Responsabilidad Social Empresarial - Cómo incorporar la RSE en su empresa
Embedded Scribd iPaper - Requires Javascript and Flash Player
2
Responsabilidad Social Empresarial
Cómo incorporar la RSE en en su Empresa
Í
N
D
I
C
E
1 5 9
De la Espontaneidad a la Planificación Estratégica: RSE en Pymes Un Estándar Internacional para la Responsabilidad Social: Norma ISO 26000 Garantía de Calidad: Buenas Prácticas Agrícolas
T ít ulos d e la Cole c c ión
1. Modelo de Gestión de RSE 2. Cómo incorporar la RSE en su empresa 3. La RSE en Chile 4. Casos de Éxito en Pymes 5. Casos de Éxito en Grandes Empresas
Propiedad Intelectual Nº 158195
De la espontaneidad a la planificación estratégica: RSE en Pymes
De acuerdo a la definición de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), Pequeña y Mediana Empresa (Pyme) es una unidad económica con personalidad jurídica o física cuyas ventas anuales se encuentran entre 40 y 1.600 millones de pesos. En el país las Pymes representan un 17% de las empresas y absorben un 44% del empleo. Muchas son de origen familiar, dedicadas a la prestación de servicios o fabricación de un producto, ya sea intermedio o de consumo final; orientan su negocio al mercado interno o forman parte de la cadena de suministros de grandes empresas extranjeras. Durante la última década, mientras algunas industrias han visto disminuir su participación de mercado, tras la llegada de productos importados, otras han conseguido niveles de competitividad suficientes para afrontar la competencia internacional e incluso exportar. Estas Pymes han sabido responder a las nuevas exigencias del mercado global, a través de la profesionalización de su gestión y redefinición estratégica del negocio, lo que les ha permitido asumir liderazgo en los sectores productivos a los que pertenecen, posicionarse en nuevos nichos de mercado, responder adecuadamente a las demandas sociales, gestionar eficientemente sus riesgos y, en definitiva, ser más competitivas. Para ello algunas Pymes han incorporado estándares de RSE en su gestión. Sectores exportadores, como el hortofrutícola, vitivinícola, acuícola y forestal, han incorporado estándares de RSE en la gestión de sus empresas, ante las exigencias de los mercados de destino. Un ejemplo de ello, es la normativa de buenas prácticas EurepGAP que hoy deben cumplir los empresarios frutícolas para acceder al mercado europeo. Muchas compañías de países desarrollados han incorporado la RSE como estrategia y la están haciendo exigible a sus cadenas de suministros, constituidas principalmente por Pymes, lo cual ha provocado que estas empresas estén más conscientes de que para mantenerse competitivas e integradas a los sectores más dinámicos de la economía deben demostrar ser socios comerciales confiables y alineados con las exigencias de sus clientes. Por lo tanto, querer participar y competir en mercados internacionales exige a las Pymes mejorar sus prácticas e incorporar la RSE en su gestión de negocio. De esta manera, la RSE se ha vuelto una variable de competitividad que las Pymes han comenzado a introducir en su estrategia empresarial para asegurar su sustentabilidad y competitividad. Sin duda, el contexto internacional es un importante factor impulsor de la RSE, pero no el único. La Pyme no exportadora o que no se encuentra encadenada a un sector exportador, ha comenzado a identificar claros incentivos para adoptar este enfoque de negocios, los cuales están asociados a aumentos en la productividad al mejorar la calidad de vida laboral y/o la disminución de accidentes, ecoeficiencia, mejora de las relaciones con la comunidad local y las autoridades públicas, ahorro de costos y mayor prestigio.
1
Hacia una planificación estratégica de la R SE
Algunos empresarios chilenos, por largos años, han desarrollado obras de filantropía dirigidas a sectores pobres de la sociedad, lo que podría verse como el germen de un proceso que hoy se traduce en la Responsabilidad Social Empresarial. Este concepto ha comenzado a dejar de relacionarse con la filantropía para ser identificado como un conjunto de políticas y buenas prácticas insertas en la gestión empresarial, alineadas a los valores y principios organizacionales. Incorporar buenas prácticas en la gestión empresarial implica: Adoptar un estilo de liderazgo, basado en principios éticos, valores y transparencia.
¿Por qué adoptar la RSE?
Existen innumerables factores que fundamentan la adopción de la RSE y que demuestran que es un buen negocio para las empresas. Disminuye riesgos Retiene trabajadores Diferencia de la competencia Ayuda a identificar oportunidades de mejoramiento Retiene y amplía mercados Mejora la reputación
Implementación de la RSE
Para desarrollar la RSE bajo un enfoque estratégico es necesario identificar las siguientes capacidades: Compromiso gerencial Liderazgo Diálogo con los grupos de interés Existencia de herramientas de transparencia informativa
2
Desarrollar políticas y prácticas de gestión de recursos humanos que incidan en el bienestar, lealtad y productividad de los trabajadores y colaboradores. Establecer y mejorar continuamente políticas y prácticas de gestión ambiental. Establecer sistemas de evaluación y selección de proveedores y contratistas, con criterios ambientales y sociales. Incentivar la innovación, calidad y seguridad de los productos, el marketing responsable, la confidencialidad de datos, los derechos del consumidor, y la atención pre y post venta al cliente. Contribuir al desarrollo económico y social de la comunidad. Comprometerse con el bien común.
Otro factor que contribuye a integrar la RSE en las Pymes de sectores productivos es el trabajo asociativo. Éste contribuye al fortalecimiento de la gestión empresarial, permite aprovechar en conjunto las oportunidades que brinda el mercado, for talecer el compromiso, capacidad p ro d u c t i va y c a l i d a d , p a ra p e n e t ra r nuevos mercados y responder con eficiencia y efectividad a las nuevas demandas. Además facilita la formación de grupos con una alta motivación, fomenta el desarrollo de productos y/o diversificación de las líneas de producción y amplía la cartera de clientes. En el caso específico de las P ymes encadenadas a sectores exportadores, la asociatividad contribuye a que pasen a integrar los registros de proveedores de g ra n d e s c o m p a ñ í a s y t e n g a n m a yo r oportunidad de acceso a mercados internacionales. En términos económicos aumenta la rentabilidad, permite acceder a cofinanciamiento estatal y brinda la posibilidad de asumir un costo de asistencia bajo y altamente beneficioso.
“Adopción de la Responsabilidad Social Empresarial en Pequeñas y Medianas Empresas en Chile”, ejecutado por Vincular y financiado por el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (FOMIN/BID) y CORFO. Esta iniciativa, pionera a nivel mundial, tiene como objetivo incrementar la competitividad de al menos 150 Pymes chilenas, a través de la incorporación de la RSE en sus estrategias de negocios, a fin de maximizar sus beneficios privados y sociales. Para ello se han desarrollado estrategias por sectores productivos en RSE, buscando alineamiento internacional y reconocimiento de los mercados globales. En este proyecto participan los principales gremios empresariales del país: Asociación de Exportadores de Manufacturas y Ser vicios (A SE XMA), Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (ASIMET), Asociación de Exportadores (ASOEX), Corporación Chilena del Vino (CCV) y Federación de Productores de Fruta de Chile (FEDEFRUTA). Ellos son los encargados de promover la RSE en los sectores productivos que representan: manufacturero, metalmecánico, frutícola y vitivinícola. En esta iniciativa, además participa la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) como socios estratégicos. El proyecto implica la implementación de un Modelo de Gestión de la RSE, el cual permite a la Pyme identificar, controlar y mejorar los impactos económicos, sociales y ambientales de sus operaciones sobre sus distintos grupos de interés, asegurando la sustentabilidad del negocio y del entorno que le rodea. Este modelo, alineado a la política chilena de competitividad, a los estándares internacionales de RSE y a las normas de
3
Experiencia pionera
La RSE es una estrategia que aplicada a la toma de decisiones y a las operaciones de las empresas aumenta el valor agregado y, de esa manera, mejora su competitividad. En general, la RSE genera beneficios empresariales para toda clase de compañías, pero en las Pymes principalmente se traducen en ahorro de costos y facilitación de acceso a mercados más exigentes. Si bien existen muchas Pymes que desarrollan prácticas de RSE, aún son pocas las que han adoptado formalmente este enfoque en la gestión de sus negocios. Una de sus aplicaciones más d e s t a c a d a s c o r re s p o n d e a l p roye c t o
calidad ISO 14000, se integra a la gestión de negocios que ya tenga la empresa y facilita que en el corto plazo pueda verificar bajo la norma ISO Responsabilidad Social, proceso que actualmente se encuentra en desarrollo. Para su aplicación, Vincular ha capacitado en RSE a consultores con experiencia en implementación de sistemas de calidad, recursos humanos y planificación estratégica. Vincular, como único miembro de país en desarrollo del Comité Asesor para Pymes del Global Reporting Initiative, estableció un acuerdo formal para aplicar la experiencia piloto de la versión para Pymes de este reporte de sustentabilidad -mundialmente aceptadoen las empresas participantes en este proyecto.
Adicionalmente, estas empresas incorporarán la metodología del Balance Social Interno de ACHS, eficaz instrumento de gestión de personal, que permite medir el grado de satisfacción e insatisfacción de los trabajadores. Para esto el consorcio conformado por Vincular, ACHS, USEC y Boston College, están trabajando en forma paralela en el proyecto “Modelo de Mejoramiento de la Competitividad basado en la Calidad de Vida Laboral”, con financiamiento de Fondef de la Comisión Nacional de Investigación C i e n t í f i c a y Te c n o l ó g i c a ( C o n i c y t ) . El objetivo de esta iniciativa es diseñar un estándar de integración de la calidad de vida a la gestión empresarial, a partir de su estructura de negocio, cultura organizacional y expectativas de sus colaboradores; orientado a mejorar su competitividad y sustentabilidad. Así, estas pioneras empresas podrán implementar la RSE en su gestión, incorporar la metodología del balance social interno y reportar sus acciones, lo cual indudablemente mejorará su competitividad en el contexto global. Este proyecto se ha convertido en el punto de partida de un proceso que permitirá mejorar la competitividad de las Pymes chilenas y generar una corriente virtuosa entre el sector público y privado, tendiente a for talecer las capacidades de este importante sector de la economía nacional.
4
Un estándar internacional para la Responsabilidad Social: Norma ISO 26000
ISO desarrolla estándares voluntarios frente a necesidades expresadas y demostradas por los mercados. Hoy existe una alta preocupación de muchos grupos de interés, como el gobierno, organizaciones no gubernamentales, consumidores, grupos de trabajadores y público en general sobre el impacto que generan las instituciones en términos económicos, sociales y medioambientales, por lo que surge la necesidad de contar con un estándar universalmente aceptado que contribuya a incorporar la Responsabilidad Social en la gestión de las organizaciones.
5
Comité Espejo Chileno ISO 26000
¿Cómo nace la norma ISO 26000?
La discusión sobre la Responsabilidad Social es relativamente reciente en el mundo, más aún lo que se refiere a su estandarización. Es así como en mayo de 2001 ISO comenzó a discutir el tema dentro de su Comité de Política de los Consumidores (COPOLCO), organismo al que se le encargó realizar un estudio sobre la factibilidad de generar una norma sobre Responsabilidad Social. En junio de 2002, en un taller realizado en Trinidad, Tobago, ISO recomendó formar un Grupo de Asesoría Estratégico para evaluar si debería involucrarse en la elaboración de una norma internacional de Responsabilidad Social, así como sugerir su alcance. En junio de 2004, basados en el informe final del Grupo de Asesoría Estratégico se realizó la conferencia internacional de ISO sobre Responsabilidad Social en Estocolmo, Suecia, con el objetivo de constatar si existía una real contribución al desarrollo de una norma ISO de Responsabilidad Social.
Objetivo
El objetivo principal del desarrollo de este estándar es contar con una definición de Responsabilidad Social universalmente aceptada, que sirva de orientación mundial en este tema y que favorezca el desarrollo sustentable de las organizaciones. El estándar propuesto busca: Asistir a las organizaciones en el establecimiento, implementación, mantención y mejora de su estructura de Responsabilidad Social. Apoyar a las organizaciones en demostrar su Responsabilidad Social a través de un involucramiento responsable y efectivo con todos sus grupos de interés. Facilitar una comunicación creíble sobre los compromisos de la organización y su desempeño relacionado con la Responsabilidad Social. Pro m ove r y m a n t e n e r u n a m a yo r transparencia e integridad en la organización.
Alcance
El estándar será aplicable por todo tipo de organizaciones, sin importar tamaño, ubicación, naturaleza de sus actividades y productos, cultura, sociedad y ambiente en el que se desarrollen sus actividades. Entregue asistencia a las organizaciones sobre cómo enfrentar la Responsabilidad Social, respetando las diferencias culturales, sociales, ambientales y legales, y las condiciones de desarrollo económico de cada organización. Provea a la organización de una guía práctica sobre cómo operacionalizar la Responsabilidad Social, cómo identificar y comprometer a los grupos de interés, cómo aumentar la credibilidad de los reportes y reclamos, dando énfasis en los resultados de desempeño y su mejoramiento. De esta manera, se pretende aumentar la confianza y satisfacción de los clientes y otros grupos de interés en las organizaciones.
6
En consecuencia, se espera que la norma ISO 26000: Sea consistente y no genere conflicto con documentos existentes, tratados y convenciones internacionales y otros estándares ISO. Promueva una terminología común en el campo de la Responsabilidad Social y, por lo tanto, aumente el conocimiento general sobre esta temática.
Proceso de definición de la norma ISO 26000
Una vez que se definió que ISO trabajaría en el desarrollo de un estándar internacional sobre Responsabilidad Social, el Consejo de Gestión Técnica de ISO asignó el liderazgo de este Grupo de Trabajo de manera colectiva a los institutos nacionales de estandarización de Brasil (ABNT) y de Suecia (SIS). Este nuevo sistema de combinar un miembro de ISO de un país en vías de desarrollo con uno de un país del primer mundo -denominado twining– es una de las medidas tendientes a fortalecer la participación de los países en vías de desarrollo.
Metodología de trabajo
Para el desarrollo de esta norma, se ha configurado una metodología participativa cuya base o plataforma está constituida por todos los países miembros de ISO, los que nominan a expertos para participar en el Grupo de Trabajo, de acuerdo a una representación balanceada entre las siguientes categorías de stakeholders 1 : empresas, trabajadores, consumidores, gobierno, ONGs y otros, entre los cuales están la academia y los organismos de normalización. Las organizaciones externas a ISO, tales como OIT, Pacto Global, Red Interamericana de RSE y Forum Empresa, se encuentran en la categoría denominada D-Liaison. A nivel nacional se han creado los Comités Espejos, los cuales han formado Grupos de Trabajo buscando la misma representación b a l a n c e a d a d e l G r u p o d e Tr a b a j o Internacional. El Comité Espejo chileno se constituyó el 7 de diciembre de 2004, coordinado por el Instituto Nacional de Normalización (INN), el cual está encargado de velar porque exista una participación equitativa entre el sector público y privado, y entre las distintas categorías de stakeholders, así como también de generar una postura país ante ISO. En 2006 participan 71 personas de 52 instituciones, que representan a las distintas categorías de grupos de interés. Vincular y ACHS han sido activos partícipes en todo el proceso de elaboración de la norma ISO Responsabilidad Social, estando presente en las diversas instancias de análisis y discusión de este estándar.
Historia del proceso ISO 26000
En marzo de 2005 se realizó la primera reunión plenaria del Grupo de Trabajo de ISO 26000 en Salvador de Bahía, Brasil. Entre los principales resultados obtenidos en este encuentro destaca la organización de este grupo, que quedó estructurada de la siguiente manera: CAG: grupo asesor de la presidencia en la toma de decisiones, sin tener poder de decisión. TG: grupos de tareas, abocados a la realización de los aspectos prácticos del desarrollo de la norma, desde los procedimientos al contenido. Comité Editorial: grupo encargado de revisar y editar los borradores de documentos que se vayan elaborando y el documento final. Fuerza de Traducción al Español (STTF): grupo a cargo de traducir los documentos de trabajo considerados esenciales para una efectiva participación, así como los documentos finales de la norma. Posteriormente, en septiembre de 2005 se realizó el segundo encuentro del Grupo de Trabajo de ISO Responsabilidad Social en Bangkok, Tailandia. En este encuentro se definieron las especificaciones de diseño de la norma ISO 26000, la que contará con la siguiente estructura base: Introducción Alcance Referencias normativas Términos y definiciones El contexto de la Responsabilidad Social en el cual opera la organización Principios de Responsabilidad Social importantes para organizaciones Orientación sobre temas/materias centrales Orientaciones para implementar la Responsabilidad Social en organizaciones Anexos de orientación Bibliografía
7
1
Stakeholder: persona, grupo u organización que puede ser afectado o puede afectar el quehacer de una empresa.
Otro resultado destacado del encuentro fue la revisión de las definiciones de las distintas categorías de stakeholders participantes. Las principales conclusiones fueron : Consumidores: organizaciones independientes de consumidores o bien una organización o agencia relacionada a sus intereses, como por ejemplo, agencias de gobierno de protección a los consumidores, reconocidas por el público. Gobierno: cualquier organismo del sector público que actúe a nivel local, nacional, regional o internacional puede pertenecer a esta categoría, siendo representado por un funcionario gubernamental o por algún nominado externo al gobierno. Es así que los Organismos Nacionales de Normalización (ONN) pueden ser representantes del gobierno. Industria: empresas de cualquier tamaño y tipo que actúen a nivel local, nacional, regional o internacional, así como organizaciones o asociaciones de empresas o empresarios. No pueden representar a la industria las empresas relacionadas a estandarización, ni consultoras en general, a menos que sean nominadas como representantes de la industria por el ONN. Trabajadores: sólo podrán par ticipar organizaciones que representen a los trabajadores de acuerdo a lo establecido por la OIT. ONG: organizaciones sin fines de lucro, con objetivo de interés público relacionado a la Responsabilidad Social. No deben estar relacionadas al desarrollo de estándares o servicios afines. Otros: esta categoría pasó a llamarse servicios, apoyo, investigación y otros, pudiendo participar organizaciones o individuos que no pertenezcan a otra categoría de stakeholders, y que busquen un entendimiento avanzado de la temática a través de la educación, el entrenamiento, los estudios académicos y la investigación; desarrollen estándares voluntarios; códigos de práctica y herramientas relacionadas
y/o provean servicios relacionados a la implementación y apoyo para actividades de Responsabilidad Social. Los desafíos a los que se enfrenta ISO 26.000 son:
1. Generación de capacidades del proceso
a nivel nacional (Comités Espejo), a fin de fomentar la participación de manera efectiva y fortalecer las instituciones locales; la Responsabilidad Social en general, incluyendo la incorporación de nuevos y más actores al proceso;
2. Toma de conciencia, sobre el proceso ISO y
3. Acción coordinada continental, que incluya
compartir estrategias y buenas prácticas;
4. Participación con contenido, de modo que
se produzca un análisis y discusión en profundidad de los documentos del proceso ISO; y
8
5. Mejorar la participación a nivel nacional,
a fin de asegurar la legitimidad adecuada para la posterior implementación de la norma.
En tanto que los beneficios esperados son que, dado que ISO es un organismo de amplia credibilidad a nivel internacional, gracias a sus series 9000 y 14000 que son ampliamente reconocidas y utilizadas por empresas en todo el mundo, ya que son compatibles con el proceso desarrollado por la Organización Mundial del Comercio (OMC), se puede esperar que la ISO 26000 provea un conocimiento compartido sobre Responsabilidad Social. Asimismo, contar con una norma sobre Responsabilidad Social establece criterios comunes consensuados sobre aspectos ligados a las dimensiones económicofinanciera, social y medioambiental, lo que permite a las empresas provenientes de países emergentes y a las Pymes, especialmente aquellas integrantes de la cadena productiva de otras mayores, acceder a los mercados globales en igualdad de condiciones.
Buenas Prácticas Agrícolas: Garantía de calidad
Los riesgos de contaminación de los productos destinados a la alimentación humana, así como el deterioro del medio ambiente a consecuencia de la producción y elaboración de productos agrícolas y pecuarios, ha llevado a los consumidores a preocuparse de la forma en que se producen los alimentos que consumen. Fr e n t e a e s t a s n u e va s i n q u i e t u d e s , surgen diversas iniciativas para asegurar la producción agrícola, tanto de los productores como de las cadenas de distribución. De este modo, las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) nacen como un sistema para el proceso productivo y además constituyen atributos de valor para productos alimenticios. Estas prácticas son responsabilidad de todos los actores participantes en la cadena agroalimentaria, desde la producción primaria hasta el consumidor, e implican la necesidad de mantener documentación y registros que permitan garantizar su cumplimiento y asegurar al consumidor la calidad del producto.
Una definición para las BPA
Las BPA son las acciones involucradas en la producción, procesamiento y transporte de productos de origen agrícola y pecuario, orientadas a asegurar la protección de la higiene y salud humana, y del medio ambiente mediante métodos ecológicamente más seguros, higiénicamente aceptados y económicamente factibles. Debido a su origen, las BPA han centrado su accionar en tres grandes ejes transversales a todo el proceso productivo agrícola: la protección del medio ambiente, la protección de los trabajadores y la inocuidad del producto. Es así como las BPA pretenden fomentar el desarrollo de una agricultura sustentable; económica, ambiental y socialmente aceptable que, a su vez, proteja la salud de los consumidores. En relación al medio ambiente, las BPA promueven, por ejemplo, una agricultura sustentable, la protección de la biodiversidad y la fertilidad de los suelos y el uso racional de los productos químicos, entre otros. En cuanto a la protección de los consumidores, ésta pasa necesariamente por la inocuidad de los alimentos, por lo que las BPA tienen por misión minimizar el riesgo de contaminación, ya sea por agentes microbiológicos, físicos o químicos. El agua de riego, pesticidas, plaguicidas, higiene de los trabajadores y condiciones del transporte son sólo algunos de los factores rigurosamente controlados. Prevenir intoxicaciones y asegurar que todas las actividades relacionadas directa o indirectamente con la producción, elaboración, transporte y distribución de alimentos de origen agropecuario se realicen en condi- ciones seguras y de bienestar, son aspectos que contemplan las BPA en relación a los trabajadores. Estas acciones definen estándares que se utilizan como referentes para mejorar prácticas actuales de manejo, los cuales deben ser cumplidos por los productores agrícolas que quieren acceder a mercados exigentes.
9
¿Qué se necesita para aplicar las BPA?
Para comenzar a aplicar un programa de BPA se requiere del compromiso del productor y de un cambio en la visión del negocio, es decir, entender la producción agrícola como una empresa y los gastos actuales como inversiones para el futuro. Es importante estar convencido de que no sólo es necesario hacer las cosas bien, también es necesario probarlo. Éste es quizás uno de los puntos más difíciles para la implementación de las BPA, ya que en general no existe la costumbre de llevar registros de las acciones realizadas en el campo y, muchas veces, el productor no entiende que esta información puede ser una importante herramienta de gestión y mejora de su producción agrícola. Para cualquier programa de BPA, un punto primordial es dar garantías de las labores realizadas y para ello es esencial contar con documentación y registros. Ni los empresarios agrícolas ni los trabajadores tenían conciencia de la capacitación como un elemento clave de la producción agrícola, pero gracias a las BPA se ha comenzado a revertir esta situación y han empezado a constatar los beneficios de tener una mano de obra más capacitada, al ver mejorar la competitividad de los predios.
Principales etapas en la implementación de las BPA
10
Basándose en un estándar o protocolo de BPA, los productores deben realizar un diagnóstico de la situación de su predio, a través de una autoevaluación o autoauditoría, proceso que debe realizarse continuamente con la finalidad de ir mejorando aquellas no conformidades que se van encontrando. Por lo tanto, está íntimamente relacionado con el proceso de mejora continua. Posteriormente, al determinar las brechas que existen para cumplir el estándar, es necesario realizar una programación de los principales puntos en los cuales intervenir, evaluar qué cambios en infraestructura se deben realizar, generar los procedimientos, actividades y registros para cumplir con las BPA, lo que finalmente se verá reflejado en un Manual de BPA que servirá como base para hacer los procesos de auditoría posteriores y de verificación/certificación de que se están cumpliendo con las buenas prácticas.
E TA PA S E N L A I M P L E M E N TA C I Ó N D E L A S B PA
Programación Protocolo o Estándar de BPA Diagnóstico y Autoevaluación Procedimientos y Actividades Manual de PBA
Un desafío para los productores
Este programa, que resulta tan positivo para los consumidores y la sociedad en general, representa un desafío para los productores, quienes se ven enfrentados a mercados cada vez más rigurosos y con dificultades de acceso. En este contexto quienes quieren mantenerse en el mercado agroalimentario deben modificar su forma de producir, adoptando como sistema las BPA, incluyendo normas de calidad específicas. Si bien, en algunas oportunidades, estas exigencias significan importantes inversiones en infraestructura, no implican un aumento en los costos de producción. Por el contrario, al mejorar la gestión del predio estos costos pueden disminuir en el mediano o largo plazo.
Iniciativas relacionadas
Existen diversas iniciativas relacionadas a las BPA. Una de las más conocidas en Chile es la generada por un grupo de supermercados europeos, denominada EurepGap, la cual pone especial énfasis en los peligros de contaminación química de los alimentos y en la protección del medio ambiente. Otra iniciativa de importancia en el contexto nacional es la surgida en Estados Unidos, que se basa en la Food Safety Initiative de la FDAUSDA, que comenzó a promover la adopción de buenas prácticas por medio de la “Guía para reducir al mínimo el riesgo microbiano en los alimentos, en el caso de frutas y vegetales frescos”. El principal objetivo de esta guía es proteger al consumidor de la contaminación microbiológica que pudieran tener estos productos. En Chile la Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF) ha generado un programa de BPA para el sector hortofrutícola, que ha logrado armonizar y ser reconocido por los principales mercados de destino de la fruta chilena, a través del protocolo ChileGAP. Pero ésta no es la única i n i c i a t i va t e n d i e n t e a f o m e n t a r l a implementación de las BPA en Chile; desde el año 2001 existe la Comisión Nacional de BPA, que coordina las acciones del sector público y privado en este tema, entregando orientaciones a los organismos de fomento del Estado sobre cómo apoyar al sector privado en la implementación de las BPA.
11
Relación con estándares de calidad
Las BPA son totalmente complementarias con otros estándares de calidad y pueden ser una b u e n a p l a t a f o r m a p a ra l a p o s t e r i o r implementación de sistemas de gestión de calidad o medio ambiente. Además, las BPA promueven modelos de gestión de riesgos destinados a garantizar la inocuidad de los alimentos, que son absolutamente complementarios con su aplicación, como son los modelos HACCP (Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos) y SSOP (Procedimientos Operacionales Estándares de Saneamiento).
Beneficios y oportunidades
Las BPA sirven para minimizar los impactos negativos que pueda tener la agricultura, tanto en las personas (consumidores y trabajadores), como en el medio ambiente. cultivo, permite planificar y ordenar las compras de insumos, disminuyendo gastos innecesarios. Este no es un tema menor, si se considera que en la cultura de los productores agrícolas chilenos, habitualmente, no se considera el sistema productivo como una empresa y, por lo tanto, no lo gestionan como tal.
Para el productor
Cumplir con las BPA permite optar a mercados más exigentes y así mejorar los beneficios de la empresa. Además, contribuye a mejorar la reputación de la empresa al ser reconocida por hacer bien las cosas, preocuparse por el medio ambiente, sus trabajadores y de los consumidores. Como las BPA requieren de un sistema de registro ordenado y eficiente para su implementación, pueden generar importantes mejoras en la gestión productiva del predio, disminuyendo costos y aumentando los beneficios. Por ejemplo, conocer las cantidades exactas de fertilizantes a utilizar en un determinado
Para la comunidad
Los programas de BPA generan beneficios para los consumidores, pues acceden a productos de mejor calidad y con menor riesgo de contaminación. Pero estos beneficios también se extienden a la comunidad en su conjunto, pues le permite gozar de un medio ambiente adecuado y garantizar a los trabajadores mejores condiciones laborales, al contar con todas las medidas de protección y seguridad necesarias para desempeñar su trabajo.
12
¿Quiénes han aplicado las BPA?
En Chile son muchos los productores agrícolas que están produciendo bajo programas de BPA. De ellos, un gran porcentaje ha obtenido certificación bajo algún estándar de calidad asociado, como EurepGap, ChileGAP y ProSafe, entre otros. En el programa de BPA desarrollado por FDF existen más de 1.320 empresas agrícolas certificadas y en el protocolo ChileGAP 16 predios certificados. Por otro lado, el Acuerdo de Producción Limpia, suscrito entre el Consejo de Producción Limpia de CORFO, la Asociación de Exportadores (ASOEX) y la Federación de Productores de Fruta (FEDEFRUTA), se enfocó en la implementación de BPA. Este acuerdo fue firmado en el 2002, con una duración de tres años, por 884 empresas, entre huertos, packings, frigoríficos y exportadoras. A nivel gubernamental, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), comenzó en el año 2004 un programa para desarrollar BPA en productores de berries y de miel de la agricultura familiar campesina. En el año 2005 también se abarcó la producción de paltos y vinos, sumando en este programa a alrededor de 2.500 pequeños productores.
Ventaja competitiva
A nivel país, los logros se vinculan a la diferenciación respecto de competidores. Esto gracias al trabajo conjunto entre el sector público y privado, que le ha permitido al país ser pionero en la implementación y desarrollo de las BPA. De este modo, los productos agrícolas nacionales son reconocidos como inocuos y de calidad en todo el mundo. El sector agrícola nacional, especialmente el frutícola de exportación, se ha vuelto más competitivo, logrando ingresar y mantenerse en mercados más exigentes en estas materias.
V I N CU L AR Responsabilid ad S ocial Empresar ial
A contar de 2006 el centro especializado en Responsabilidad Social Empresarial Vincular de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en colaboración con sus socios estratégicos, la Asociación Chilena de Seguridad, el Centro para el Ciudadano Corporativo del Boston College y la Unión Social de Empresarios y Ejecutivos Cristianos, dan inicio a una colección de divulgación de la RSE, así como de las principales tendencias y herramientas que permitan su adopción en la cultura empresarial.
S o c i o s
P a r t i c i p a n t e s
d e l
P r o y e c t o
Vincular – Responsabilidad Social Empresarial www.vincular.org
En su afán de contribuir al crecimiento económico y al desarrollo social del país, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso creó en el año 2001 Vincular – Responsabilidad Social Empresarial, organización pionera en el desarrollo e implementación de instrumentos de gestión de RSE, dedicada a proporcionar consultoría, formar competencias y desarrollar investigación especializada en esta temática. Su misión es desarrollar, implementar y diseminar herramientas que permitan incorporar la Responsabilidad Social en la gestión de la empresa para mejorar su competitividad y sustentabilidad, generando relaciones virtuosas con sus distintos grupos de interés.
Asociación Chilena de Seguridad www.achs.cl
Administradora del seguro social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, fundada el 26 de junio de 1958, diez años antes de la promulgación de la ley 16.744 que regula hasta hoy dichas materias y cuya misión es promover trabajos seguros y saludables en las empresas. Adicionalmente, como institución socialmente responsable, desarrolla en forma complementaria a su tarea principal, iniciativas y programas dirigidos a crear una cultura preventiva integral y mejorar la calidad de vida de las personas y de los trabajadores chilenos.
Centro para el Ciudadano Corporativo del Boston College www.bc/edu/corporatecitizenship
Organización líder en contribuir al involucramiento entre empresa y comunidad. Su solvencia se basa en investigaciones y alianzas alrededor del mundo, y en su amplia experiencia en asesoría a empresas en la elaboración de políticas de ciudadanía corporativa y en la formación de ejecutivos.
Unión Social de Empresarios y Ejecutivos Cristianos www.usec.cl
Corporación sin fines de lucro, cuyo objetivo es conocer, difundir y poner en práctica la Doctrina Social de la Iglesia en la empresa y en la sociedad. Sus miembros son empresarios, ejecutivos y profesionales cristianos, que consideran a la dirigencia de las empresas como importantes agentes del desarrollo social, económico y cultural del país.
Cómo incorporar la RSE en su Empresa
La firma de tratados de libre comercio con países desarrollados obliga a las empresas chilenas a alinear sus prácticas a las de los mercados de destino de sus exportaciones, a fin de competir en igualdad de condiciones. En este proceso no están ajenas las Pymes exportadoras o las que forman parte de las cadenas de aprovisionamiento globales, por lo que surge la necesidad de fomentar en ellas la adopción de estándares de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para asegurar su sustentabilidad y competitividad. Muchas Pymes que han comenzado a adoptar la RSE en forma espontánea, han encontrado en ella una respuesta a esta mayor exigencia del mercado y otras empresas que no son exportadoras también han constatado sus beneficios. En este cuadernillo se profundiza en los incentivos que han motivado a estas empresas a dar el paso hacia una planificación estratégica de la RSE. Asimismo, se informa acerca de los alcances de la futura norma ISO Responsabilidad Social, que permitirá contar a fines del 2008 con un estándar mundial para implantar un sistema de gestión de la Responsabilidad Social. Sin duda, una importante señal de mercado que acelerará la adopción de esta temática, especialmente en las Pymes.
w
w
w .
v
i
n
c
u
l
a
r .
o
r
g
2
Responsabilidad Social Empresarial
Cómo incorporar la RSE en en su Empresa
Í
N
D
I
C
E
1 5 9
De la Espontaneidad a la Planificación Estratégica: RSE en Pymes Un Estándar Internacional para la Responsabilidad Social: Norma ISO 26000 Garantía de Calidad: Buenas Prácticas Agrícolas
T ít ulos d e la Cole c c ión
1. Modelo de Gestión de RSE 2. Cómo incorporar la RSE en su empresa 3. La RSE en Chile 4. Casos de Éxito en Pymes 5. Casos de Éxito en Grandes Empresas
Propiedad Intelectual Nº 158195
De la espontaneidad a la planificación estratégica: RSE en Pymes
De acuerdo a la definición de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), Pequeña y Mediana Empresa (Pyme) es una unidad económica con personalidad jurídica o física cuyas ventas anuales se encuentran entre 40 y 1.600 millones de pesos. En el país las Pymes representan un 17% de las empresas y absorben un 44% del empleo. Muchas son de origen familiar, dedicadas a la prestación de servicios o fabricación de un producto, ya sea intermedio o de consumo final; orientan su negocio al mercado interno o forman parte de la cadena de suministros de grandes empresas extranjeras. Durante la última década, mientras algunas industrias han visto disminuir su participación de mercado, tras la llegada de productos importados, otras han conseguido niveles de competitividad suficientes para afrontar la competencia internacional e incluso exportar. Estas Pymes han sabido responder a las nuevas exigencias del mercado global, a través de la profesionalización de su gestión y redefinición estratégica del negocio, lo que les ha permitido asumir liderazgo en los sectores productivos a los que pertenecen, posicionarse en nuevos nichos de mercado, responder adecuadamente a las demandas sociales, gestionar eficientemente sus riesgos y, en definitiva, ser más competitivas. Para ello algunas Pymes han incorporado estándares de RSE en su gestión. Sectores exportadores, como el hortofrutícola, vitivinícola, acuícola y forestal, han incorporado estándares de RSE en la gestión de sus empresas, ante las exigencias de los mercados de destino. Un ejemplo de ello, es la normativa de buenas prácticas EurepGAP que hoy deben cumplir los empresarios frutícolas para acceder al mercado europeo. Muchas compañías de países desarrollados han incorporado la RSE como estrategia y la están haciendo exigible a sus cadenas de suministros, constituidas principalmente por Pymes, lo cual ha provocado que estas empresas estén más conscientes de que para mantenerse competitivas e integradas a los sectores más dinámicos de la economía deben demostrar ser socios comerciales confiables y alineados con las exigencias de sus clientes. Por lo tanto, querer participar y competir en mercados internacionales exige a las Pymes mejorar sus prácticas e incorporar la RSE en su gestión de negocio. De esta manera, la RSE se ha vuelto una variable de competitividad que las Pymes han comenzado a introducir en su estrategia empresarial para asegurar su sustentabilidad y competitividad. Sin duda, el contexto internacional es un importante factor impulsor de la RSE, pero no el único. La Pyme no exportadora o que no se encuentra encadenada a un sector exportador, ha comenzado a identificar claros incentivos para adoptar este enfoque de negocios, los cuales están asociados a aumentos en la productividad al mejorar la calidad de vida laboral y/o la disminución de accidentes, ecoeficiencia, mejora de las relaciones con la comunidad local y las autoridades públicas, ahorro de costos y mayor prestigio.
1
Hacia una planificación estratégica de la R SE
Algunos empresarios chilenos, por largos años, han desarrollado obras de filantropía dirigidas a sectores pobres de la sociedad, lo que podría verse como el germen de un proceso que hoy se traduce en la Responsabilidad Social Empresarial. Este concepto ha comenzado a dejar de relacionarse con la filantropía para ser identificado como un conjunto de políticas y buenas prácticas insertas en la gestión empresarial, alineadas a los valores y principios organizacionales. Incorporar buenas prácticas en la gestión empresarial implica: Adoptar un estilo de liderazgo, basado en principios éticos, valores y transparencia.
¿Por qué adoptar la RSE?
Existen innumerables factores que fundamentan la adopción de la RSE y que demuestran que es un buen negocio para las empresas. Disminuye riesgos Retiene trabajadores Diferencia de la competencia Ayuda a identificar oportunidades de mejoramiento Retiene y amplía mercados Mejora la reputación
Implementación de la RSE
Para desarrollar la RSE bajo un enfoque estratégico es necesario identificar las siguientes capacidades: Compromiso gerencial Liderazgo Diálogo con los grupos de interés Existencia de herramientas de transparencia informativa
2
Desarrollar políticas y prácticas de gestión de recursos humanos que incidan en el bienestar, lealtad y productividad de los trabajadores y colaboradores. Establecer y mejorar continuamente políticas y prácticas de gestión ambiental. Establecer sistemas de evaluación y selección de proveedores y contratistas, con criterios ambientales y sociales. Incentivar la innovación, calidad y seguridad de los productos, el marketing responsable, la confidencialidad de datos, los derechos del consumidor, y la atención pre y post venta al cliente. Contribuir al desarrollo económico y social de la comunidad. Comprometerse con el bien común.
Otro factor que contribuye a integrar la RSE en las Pymes de sectores productivos es el trabajo asociativo. Éste contribuye al fortalecimiento de la gestión empresarial, permite aprovechar en conjunto las oportunidades que brinda el mercado, for talecer el compromiso, capacidad p ro d u c t i va y c a l i d a d , p a ra p e n e t ra r nuevos mercados y responder con eficiencia y efectividad a las nuevas demandas. Además facilita la formación de grupos con una alta motivación, fomenta el desarrollo de productos y/o diversificación de las líneas de producción y amplía la cartera de clientes. En el caso específico de las P ymes encadenadas a sectores exportadores, la asociatividad contribuye a que pasen a integrar los registros de proveedores de g ra n d e s c o m p a ñ í a s y t e n g a n m a yo r oportunidad de acceso a mercados internacionales. En términos económicos aumenta la rentabilidad, permite acceder a cofinanciamiento estatal y brinda la posibilidad de asumir un costo de asistencia bajo y altamente beneficioso.
“Adopción de la Responsabilidad Social Empresarial en Pequeñas y Medianas Empresas en Chile”, ejecutado por Vincular y financiado por el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (FOMIN/BID) y CORFO. Esta iniciativa, pionera a nivel mundial, tiene como objetivo incrementar la competitividad de al menos 150 Pymes chilenas, a través de la incorporación de la RSE en sus estrategias de negocios, a fin de maximizar sus beneficios privados y sociales. Para ello se han desarrollado estrategias por sectores productivos en RSE, buscando alineamiento internacional y reconocimiento de los mercados globales. En este proyecto participan los principales gremios empresariales del país: Asociación de Exportadores de Manufacturas y Ser vicios (A SE XMA), Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (ASIMET), Asociación de Exportadores (ASOEX), Corporación Chilena del Vino (CCV) y Federación de Productores de Fruta de Chile (FEDEFRUTA). Ellos son los encargados de promover la RSE en los sectores productivos que representan: manufacturero, metalmecánico, frutícola y vitivinícola. En esta iniciativa, además participa la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) como socios estratégicos. El proyecto implica la implementación de un Modelo de Gestión de la RSE, el cual permite a la Pyme identificar, controlar y mejorar los impactos económicos, sociales y ambientales de sus operaciones sobre sus distintos grupos de interés, asegurando la sustentabilidad del negocio y del entorno que le rodea. Este modelo, alineado a la política chilena de competitividad, a los estándares internacionales de RSE y a las normas de
3
Experiencia pionera
La RSE es una estrategia que aplicada a la toma de decisiones y a las operaciones de las empresas aumenta el valor agregado y, de esa manera, mejora su competitividad. En general, la RSE genera beneficios empresariales para toda clase de compañías, pero en las Pymes principalmente se traducen en ahorro de costos y facilitación de acceso a mercados más exigentes. Si bien existen muchas Pymes que desarrollan prácticas de RSE, aún son pocas las que han adoptado formalmente este enfoque en la gestión de sus negocios. Una de sus aplicaciones más d e s t a c a d a s c o r re s p o n d e a l p roye c t o
calidad ISO 14000, se integra a la gestión de negocios que ya tenga la empresa y facilita que en el corto plazo pueda verificar bajo la norma ISO Responsabilidad Social, proceso que actualmente se encuentra en desarrollo. Para su aplicación, Vincular ha capacitado en RSE a consultores con experiencia en implementación de sistemas de calidad, recursos humanos y planificación estratégica. Vincular, como único miembro de país en desarrollo del Comité Asesor para Pymes del Global Reporting Initiative, estableció un acuerdo formal para aplicar la experiencia piloto de la versión para Pymes de este reporte de sustentabilidad -mundialmente aceptadoen las empresas participantes en este proyecto.
Adicionalmente, estas empresas incorporarán la metodología del Balance Social Interno de ACHS, eficaz instrumento de gestión de personal, que permite medir el grado de satisfacción e insatisfacción de los trabajadores. Para esto el consorcio conformado por Vincular, ACHS, USEC y Boston College, están trabajando en forma paralela en el proyecto “Modelo de Mejoramiento de la Competitividad basado en la Calidad de Vida Laboral”, con financiamiento de Fondef de la Comisión Nacional de Investigación C i e n t í f i c a y Te c n o l ó g i c a ( C o n i c y t ) . El objetivo de esta iniciativa es diseñar un estándar de integración de la calidad de vida a la gestión empresarial, a partir de su estructura de negocio, cultura organizacional y expectativas de sus colaboradores; orientado a mejorar su competitividad y sustentabilidad. Así, estas pioneras empresas podrán implementar la RSE en su gestión, incorporar la metodología del balance social interno y reportar sus acciones, lo cual indudablemente mejorará su competitividad en el contexto global. Este proyecto se ha convertido en el punto de partida de un proceso que permitirá mejorar la competitividad de las Pymes chilenas y generar una corriente virtuosa entre el sector público y privado, tendiente a for talecer las capacidades de este importante sector de la economía nacional.
4
Un estándar internacional para la Responsabilidad Social: Norma ISO 26000
ISO desarrolla estándares voluntarios frente a necesidades expresadas y demostradas por los mercados. Hoy existe una alta preocupación de muchos grupos de interés, como el gobierno, organizaciones no gubernamentales, consumidores, grupos de trabajadores y público en general sobre el impacto que generan las instituciones en términos económicos, sociales y medioambientales, por lo que surge la necesidad de contar con un estándar universalmente aceptado que contribuya a incorporar la Responsabilidad Social en la gestión de las organizaciones.
5
Comité Espejo Chileno ISO 26000
¿Cómo nace la norma ISO 26000?
La discusión sobre la Responsabilidad Social es relativamente reciente en el mundo, más aún lo que se refiere a su estandarización. Es así como en mayo de 2001 ISO comenzó a discutir el tema dentro de su Comité de Política de los Consumidores (COPOLCO), organismo al que se le encargó realizar un estudio sobre la factibilidad de generar una norma sobre Responsabilidad Social. En junio de 2002, en un taller realizado en Trinidad, Tobago, ISO recomendó formar un Grupo de Asesoría Estratégico para evaluar si debería involucrarse en la elaboración de una norma internacional de Responsabilidad Social, así como sugerir su alcance. En junio de 2004, basados en el informe final del Grupo de Asesoría Estratégico se realizó la conferencia internacional de ISO sobre Responsabilidad Social en Estocolmo, Suecia, con el objetivo de constatar si existía una real contribución al desarrollo de una norma ISO de Responsabilidad Social.
Objetivo
El objetivo principal del desarrollo de este estándar es contar con una definición de Responsabilidad Social universalmente aceptada, que sirva de orientación mundial en este tema y que favorezca el desarrollo sustentable de las organizaciones. El estándar propuesto busca: Asistir a las organizaciones en el establecimiento, implementación, mantención y mejora de su estructura de Responsabilidad Social. Apoyar a las organizaciones en demostrar su Responsabilidad Social a través de un involucramiento responsable y efectivo con todos sus grupos de interés. Facilitar una comunicación creíble sobre los compromisos de la organización y su desempeño relacionado con la Responsabilidad Social. Pro m ove r y m a n t e n e r u n a m a yo r transparencia e integridad en la organización.
Alcance
El estándar será aplicable por todo tipo de organizaciones, sin importar tamaño, ubicación, naturaleza de sus actividades y productos, cultura, sociedad y ambiente en el que se desarrollen sus actividades. Entregue asistencia a las organizaciones sobre cómo enfrentar la Responsabilidad Social, respetando las diferencias culturales, sociales, ambientales y legales, y las condiciones de desarrollo económico de cada organización. Provea a la organización de una guía práctica sobre cómo operacionalizar la Responsabilidad Social, cómo identificar y comprometer a los grupos de interés, cómo aumentar la credibilidad de los reportes y reclamos, dando énfasis en los resultados de desempeño y su mejoramiento. De esta manera, se pretende aumentar la confianza y satisfacción de los clientes y otros grupos de interés en las organizaciones.
6
En consecuencia, se espera que la norma ISO 26000: Sea consistente y no genere conflicto con documentos existentes, tratados y convenciones internacionales y otros estándares ISO. Promueva una terminología común en el campo de la Responsabilidad Social y, por lo tanto, aumente el conocimiento general sobre esta temática.
Proceso de definición de la norma ISO 26000
Una vez que se definió que ISO trabajaría en el desarrollo de un estándar internacional sobre Responsabilidad Social, el Consejo de Gestión Técnica de ISO asignó el liderazgo de este Grupo de Trabajo de manera colectiva a los institutos nacionales de estandarización de Brasil (ABNT) y de Suecia (SIS). Este nuevo sistema de combinar un miembro de ISO de un país en vías de desarrollo con uno de un país del primer mundo -denominado twining– es una de las medidas tendientes a fortalecer la participación de los países en vías de desarrollo.
Metodología de trabajo
Para el desarrollo de esta norma, se ha configurado una metodología participativa cuya base o plataforma está constituida por todos los países miembros de ISO, los que nominan a expertos para participar en el Grupo de Trabajo, de acuerdo a una representación balanceada entre las siguientes categorías de stakeholders 1 : empresas, trabajadores, consumidores, gobierno, ONGs y otros, entre los cuales están la academia y los organismos de normalización. Las organizaciones externas a ISO, tales como OIT, Pacto Global, Red Interamericana de RSE y Forum Empresa, se encuentran en la categoría denominada D-Liaison. A nivel nacional se han creado los Comités Espejos, los cuales han formado Grupos de Trabajo buscando la misma representación b a l a n c e a d a d e l G r u p o d e Tr a b a j o Internacional. El Comité Espejo chileno se constituyó el 7 de diciembre de 2004, coordinado por el Instituto Nacional de Normalización (INN), el cual está encargado de velar porque exista una participación equitativa entre el sector público y privado, y entre las distintas categorías de stakeholders, así como también de generar una postura país ante ISO. En 2006 participan 71 personas de 52 instituciones, que representan a las distintas categorías de grupos de interés. Vincular y ACHS han sido activos partícipes en todo el proceso de elaboración de la norma ISO Responsabilidad Social, estando presente en las diversas instancias de análisis y discusión de este estándar.
Historia del proceso ISO 26000
En marzo de 2005 se realizó la primera reunión plenaria del Grupo de Trabajo de ISO 26000 en Salvador de Bahía, Brasil. Entre los principales resultados obtenidos en este encuentro destaca la organización de este grupo, que quedó estructurada de la siguiente manera: CAG: grupo asesor de la presidencia en la toma de decisiones, sin tener poder de decisión. TG: grupos de tareas, abocados a la realización de los aspectos prácticos del desarrollo de la norma, desde los procedimientos al contenido. Comité Editorial: grupo encargado de revisar y editar los borradores de documentos que se vayan elaborando y el documento final. Fuerza de Traducción al Español (STTF): grupo a cargo de traducir los documentos de trabajo considerados esenciales para una efectiva participación, así como los documentos finales de la norma. Posteriormente, en septiembre de 2005 se realizó el segundo encuentro del Grupo de Trabajo de ISO Responsabilidad Social en Bangkok, Tailandia. En este encuentro se definieron las especificaciones de diseño de la norma ISO 26000, la que contará con la siguiente estructura base: Introducción Alcance Referencias normativas Términos y definiciones El contexto de la Responsabilidad Social en el cual opera la organización Principios de Responsabilidad Social importantes para organizaciones Orientación sobre temas/materias centrales Orientaciones para implementar la Responsabilidad Social en organizaciones Anexos de orientación Bibliografía
7
1
Stakeholder: persona, grupo u organización que puede ser afectado o puede afectar el quehacer de una empresa.
Otro resultado destacado del encuentro fue la revisión de las definiciones de las distintas categorías de stakeholders participantes. Las principales conclusiones fueron : Consumidores: organizaciones independientes de consumidores o bien una organización o agencia relacionada a sus intereses, como por ejemplo, agencias de gobierno de protección a los consumidores, reconocidas por el público. Gobierno: cualquier organismo del sector público que actúe a nivel local, nacional, regional o internacional puede pertenecer a esta categoría, siendo representado por un funcionario gubernamental o por algún nominado externo al gobierno. Es así que los Organismos Nacionales de Normalización (ONN) pueden ser representantes del gobierno. Industria: empresas de cualquier tamaño y tipo que actúen a nivel local, nacional, regional o internacional, así como organizaciones o asociaciones de empresas o empresarios. No pueden representar a la industria las empresas relacionadas a estandarización, ni consultoras en general, a menos que sean nominadas como representantes de la industria por el ONN. Trabajadores: sólo podrán par ticipar organizaciones que representen a los trabajadores de acuerdo a lo establecido por la OIT. ONG: organizaciones sin fines de lucro, con objetivo de interés público relacionado a la Responsabilidad Social. No deben estar relacionadas al desarrollo de estándares o servicios afines. Otros: esta categoría pasó a llamarse servicios, apoyo, investigación y otros, pudiendo participar organizaciones o individuos que no pertenezcan a otra categoría de stakeholders, y que busquen un entendimiento avanzado de la temática a través de la educación, el entrenamiento, los estudios académicos y la investigación; desarrollen estándares voluntarios; códigos de práctica y herramientas relacionadas
y/o provean servicios relacionados a la implementación y apoyo para actividades de Responsabilidad Social. Los desafíos a los que se enfrenta ISO 26.000 son:
1. Generación de capacidades del proceso
a nivel nacional (Comités Espejo), a fin de fomentar la participación de manera efectiva y fortalecer las instituciones locales; la Responsabilidad Social en general, incluyendo la incorporación de nuevos y más actores al proceso;
2. Toma de conciencia, sobre el proceso ISO y
3. Acción coordinada continental, que incluya
compartir estrategias y buenas prácticas;
4. Participación con contenido, de modo que
se produzca un análisis y discusión en profundidad de los documentos del proceso ISO; y
8
5. Mejorar la participación a nivel nacional,
a fin de asegurar la legitimidad adecuada para la posterior implementación de la norma.
En tanto que los beneficios esperados son que, dado que ISO es un organismo de amplia credibilidad a nivel internacional, gracias a sus series 9000 y 14000 que son ampliamente reconocidas y utilizadas por empresas en todo el mundo, ya que son compatibles con el proceso desarrollado por la Organización Mundial del Comercio (OMC), se puede esperar que la ISO 26000 provea un conocimiento compartido sobre Responsabilidad Social. Asimismo, contar con una norma sobre Responsabilidad Social establece criterios comunes consensuados sobre aspectos ligados a las dimensiones económicofinanciera, social y medioambiental, lo que permite a las empresas provenientes de países emergentes y a las Pymes, especialmente aquellas integrantes de la cadena productiva de otras mayores, acceder a los mercados globales en igualdad de condiciones.
Buenas Prácticas Agrícolas: Garantía de calidad
Los riesgos de contaminación de los productos destinados a la alimentación humana, así como el deterioro del medio ambiente a consecuencia de la producción y elaboración de productos agrícolas y pecuarios, ha llevado a los consumidores a preocuparse de la forma en que se producen los alimentos que consumen. Fr e n t e a e s t a s n u e va s i n q u i e t u d e s , surgen diversas iniciativas para asegurar la producción agrícola, tanto de los productores como de las cadenas de distribución. De este modo, las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) nacen como un sistema para el proceso productivo y además constituyen atributos de valor para productos alimenticios. Estas prácticas son responsabilidad de todos los actores participantes en la cadena agroalimentaria, desde la producción primaria hasta el consumidor, e implican la necesidad de mantener documentación y registros que permitan garantizar su cumplimiento y asegurar al consumidor la calidad del producto.
Una definición para las BPA
Las BPA son las acciones involucradas en la producción, procesamiento y transporte de productos de origen agrícola y pecuario, orientadas a asegurar la protección de la higiene y salud humana, y del medio ambiente mediante métodos ecológicamente más seguros, higiénicamente aceptados y económicamente factibles. Debido a su origen, las BPA han centrado su accionar en tres grandes ejes transversales a todo el proceso productivo agrícola: la protección del medio ambiente, la protección de los trabajadores y la inocuidad del producto. Es así como las BPA pretenden fomentar el desarrollo de una agricultura sustentable; económica, ambiental y socialmente aceptable que, a su vez, proteja la salud de los consumidores. En relación al medio ambiente, las BPA promueven, por ejemplo, una agricultura sustentable, la protección de la biodiversidad y la fertilidad de los suelos y el uso racional de los productos químicos, entre otros. En cuanto a la protección de los consumidores, ésta pasa necesariamente por la inocuidad de los alimentos, por lo que las BPA tienen por misión minimizar el riesgo de contaminación, ya sea por agentes microbiológicos, físicos o químicos. El agua de riego, pesticidas, plaguicidas, higiene de los trabajadores y condiciones del transporte son sólo algunos de los factores rigurosamente controlados. Prevenir intoxicaciones y asegurar que todas las actividades relacionadas directa o indirectamente con la producción, elaboración, transporte y distribución de alimentos de origen agropecuario se realicen en condi- ciones seguras y de bienestar, son aspectos que contemplan las BPA en relación a los trabajadores. Estas acciones definen estándares que se utilizan como referentes para mejorar prácticas actuales de manejo, los cuales deben ser cumplidos por los productores agrícolas que quieren acceder a mercados exigentes.
9
¿Qué se necesita para aplicar las BPA?
Para comenzar a aplicar un programa de BPA se requiere del compromiso del productor y de un cambio en la visión del negocio, es decir, entender la producción agrícola como una empresa y los gastos actuales como inversiones para el futuro. Es importante estar convencido de que no sólo es necesario hacer las cosas bien, también es necesario probarlo. Éste es quizás uno de los puntos más difíciles para la implementación de las BPA, ya que en general no existe la costumbre de llevar registros de las acciones realizadas en el campo y, muchas veces, el productor no entiende que esta información puede ser una importante herramienta de gestión y mejora de su producción agrícola. Para cualquier programa de BPA, un punto primordial es dar garantías de las labores realizadas y para ello es esencial contar con documentación y registros. Ni los empresarios agrícolas ni los trabajadores tenían conciencia de la capacitación como un elemento clave de la producción agrícola, pero gracias a las BPA se ha comenzado a revertir esta situación y han empezado a constatar los beneficios de tener una mano de obra más capacitada, al ver mejorar la competitividad de los predios.
Principales etapas en la implementación de las BPA
10
Basándose en un estándar o protocolo de BPA, los productores deben realizar un diagnóstico de la situación de su predio, a través de una autoevaluación o autoauditoría, proceso que debe realizarse continuamente con la finalidad de ir mejorando aquellas no conformidades que se van encontrando. Por lo tanto, está íntimamente relacionado con el proceso de mejora continua. Posteriormente, al determinar las brechas que existen para cumplir el estándar, es necesario realizar una programación de los principales puntos en los cuales intervenir, evaluar qué cambios en infraestructura se deben realizar, generar los procedimientos, actividades y registros para cumplir con las BPA, lo que finalmente se verá reflejado en un Manual de BPA que servirá como base para hacer los procesos de auditoría posteriores y de verificación/certificación de que se están cumpliendo con las buenas prácticas.
E TA PA S E N L A I M P L E M E N TA C I Ó N D E L A S B PA
Programación Protocolo o Estándar de BPA Diagnóstico y Autoevaluación Procedimientos y Actividades Manual de PBA
Un desafío para los productores
Este programa, que resulta tan positivo para los consumidores y la sociedad en general, representa un desafío para los productores, quienes se ven enfrentados a mercados cada vez más rigurosos y con dificultades de acceso. En este contexto quienes quieren mantenerse en el mercado agroalimentario deben modificar su forma de producir, adoptando como sistema las BPA, incluyendo normas de calidad específicas. Si bien, en algunas oportunidades, estas exigencias significan importantes inversiones en infraestructura, no implican un aumento en los costos de producción. Por el contrario, al mejorar la gestión del predio estos costos pueden disminuir en el mediano o largo plazo.
Iniciativas relacionadas
Existen diversas iniciativas relacionadas a las BPA. Una de las más conocidas en Chile es la generada por un grupo de supermercados europeos, denominada EurepGap, la cual pone especial énfasis en los peligros de contaminación química de los alimentos y en la protección del medio ambiente. Otra iniciativa de importancia en el contexto nacional es la surgida en Estados Unidos, que se basa en la Food Safety Initiative de la FDAUSDA, que comenzó a promover la adopción de buenas prácticas por medio de la “Guía para reducir al mínimo el riesgo microbiano en los alimentos, en el caso de frutas y vegetales frescos”. El principal objetivo de esta guía es proteger al consumidor de la contaminación microbiológica que pudieran tener estos productos. En Chile la Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF) ha generado un programa de BPA para el sector hortofrutícola, que ha logrado armonizar y ser reconocido por los principales mercados de destino de la fruta chilena, a través del protocolo ChileGAP. Pero ésta no es la única i n i c i a t i va t e n d i e n t e a f o m e n t a r l a implementación de las BPA en Chile; desde el año 2001 existe la Comisión Nacional de BPA, que coordina las acciones del sector público y privado en este tema, entregando orientaciones a los organismos de fomento del Estado sobre cómo apoyar al sector privado en la implementación de las BPA.
11
Relación con estándares de calidad
Las BPA son totalmente complementarias con otros estándares de calidad y pueden ser una b u e n a p l a t a f o r m a p a ra l a p o s t e r i o r implementación de sistemas de gestión de calidad o medio ambiente. Además, las BPA promueven modelos de gestión de riesgos destinados a garantizar la inocuidad de los alimentos, que son absolutamente complementarios con su aplicación, como son los modelos HACCP (Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos) y SSOP (Procedimientos Operacionales Estándares de Saneamiento).
Beneficios y oportunidades
Las BPA sirven para minimizar los impactos negativos que pueda tener la agricultura, tanto en las personas (consumidores y trabajadores), como en el medio ambiente. cultivo, permite planificar y ordenar las compras de insumos, disminuyendo gastos innecesarios. Este no es un tema menor, si se considera que en la cultura de los productores agrícolas chilenos, habitualmente, no se considera el sistema productivo como una empresa y, por lo tanto, no lo gestionan como tal.
Para el productor
Cumplir con las BPA permite optar a mercados más exigentes y así mejorar los beneficios de la empresa. Además, contribuye a mejorar la reputación de la empresa al ser reconocida por hacer bien las cosas, preocuparse por el medio ambiente, sus trabajadores y de los consumidores. Como las BPA requieren de un sistema de registro ordenado y eficiente para su implementación, pueden generar importantes mejoras en la gestión productiva del predio, disminuyendo costos y aumentando los beneficios. Por ejemplo, conocer las cantidades exactas de fertilizantes a utilizar en un determinado
Para la comunidad
Los programas de BPA generan beneficios para los consumidores, pues acceden a productos de mejor calidad y con menor riesgo de contaminación. Pero estos beneficios también se extienden a la comunidad en su conjunto, pues le permite gozar de un medio ambiente adecuado y garantizar a los trabajadores mejores condiciones laborales, al contar con todas las medidas de protección y seguridad necesarias para desempeñar su trabajo.
12
¿Quiénes han aplicado las BPA?
En Chile son muchos los productores agrícolas que están produciendo bajo programas de BPA. De ellos, un gran porcentaje ha obtenido certificación bajo algún estándar de calidad asociado, como EurepGap, ChileGAP y ProSafe, entre otros. En el programa de BPA desarrollado por FDF existen más de 1.320 empresas agrícolas certificadas y en el protocolo ChileGAP 16 predios certificados. Por otro lado, el Acuerdo de Producción Limpia, suscrito entre el Consejo de Producción Limpia de CORFO, la Asociación de Exportadores (ASOEX) y la Federación de Productores de Fruta (FEDEFRUTA), se enfocó en la implementación de BPA. Este acuerdo fue firmado en el 2002, con una duración de tres años, por 884 empresas, entre huertos, packings, frigoríficos y exportadoras. A nivel gubernamental, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), comenzó en el año 2004 un programa para desarrollar BPA en productores de berries y de miel de la agricultura familiar campesina. En el año 2005 también se abarcó la producción de paltos y vinos, sumando en este programa a alrededor de 2.500 pequeños productores.
Ventaja competitiva
A nivel país, los logros se vinculan a la diferenciación respecto de competidores. Esto gracias al trabajo conjunto entre el sector público y privado, que le ha permitido al país ser pionero en la implementación y desarrollo de las BPA. De este modo, los productos agrícolas nacionales son reconocidos como inocuos y de calidad en todo el mundo. El sector agrícola nacional, especialmente el frutícola de exportación, se ha vuelto más competitivo, logrando ingresar y mantenerse en mercados más exigentes en estas materias.
V I N CU L AR Responsabilid ad S ocial Empresar ial
A contar de 2006 el centro especializado en Responsabilidad Social Empresarial Vincular de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en colaboración con sus socios estratégicos, la Asociación Chilena de Seguridad, el Centro para el Ciudadano Corporativo del Boston College y la Unión Social de Empresarios y Ejecutivos Cristianos, dan inicio a una colección de divulgación de la RSE, así como de las principales tendencias y herramientas que permitan su adopción en la cultura empresarial.
S o c i o s
P a r t i c i p a n t e s
d e l
P r o y e c t o
Vincular – Responsabilidad Social Empresarial www.vincular.org
En su afán de contribuir al crecimiento económico y al desarrollo social del país, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso creó en el año 2001 Vincular – Responsabilidad Social Empresarial, organización pionera en el desarrollo e implementación de instrumentos de gestión de RSE, dedicada a proporcionar consultoría, formar competencias y desarrollar investigación especializada en esta temática. Su misión es desarrollar, implementar y diseminar herramientas que permitan incorporar la Responsabilidad Social en la gestión de la empresa para mejorar su competitividad y sustentabilidad, generando relaciones virtuosas con sus distintos grupos de interés.
Asociación Chilena de Seguridad www.achs.cl
Administradora del seguro social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, fundada el 26 de junio de 1958, diez años antes de la promulgación de la ley 16.744 que regula hasta hoy dichas materias y cuya misión es promover trabajos seguros y saludables en las empresas. Adicionalmente, como institución socialmente responsable, desarrolla en forma complementaria a su tarea principal, iniciativas y programas dirigidos a crear una cultura preventiva integral y mejorar la calidad de vida de las personas y de los trabajadores chilenos.
Centro para el Ciudadano Corporativo del Boston College www.bc/edu/corporatecitizenship
Organización líder en contribuir al involucramiento entre empresa y comunidad. Su solvencia se basa en investigaciones y alianzas alrededor del mundo, y en su amplia experiencia en asesoría a empresas en la elaboración de políticas de ciudadanía corporativa y en la formación de ejecutivos.
Unión Social de Empresarios y Ejecutivos Cristianos www.usec.cl
Corporación sin fines de lucro, cuyo objetivo es conocer, difundir y poner en práctica la Doctrina Social de la Iglesia en la empresa y en la sociedad. Sus miembros son empresarios, ejecutivos y profesionales cristianos, que consideran a la dirigencia de las empresas como importantes agentes del desarrollo social, económico y cultural del país.
Cómo incorporar la RSE en su Empresa
La firma de tratados de libre comercio con países desarrollados obliga a las empresas chilenas a alinear sus prácticas a las de los mercados de destino de sus exportaciones, a fin de competir en igualdad de condiciones. En este proceso no están ajenas las Pymes exportadoras o las que forman parte de las cadenas de aprovisionamiento globales, por lo que surge la necesidad de fomentar en ellas la adopción de estándares de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para asegurar su sustentabilidad y competitividad. Muchas Pymes que han comenzado a adoptar la RSE en forma espontánea, han encontrado en ella una respuesta a esta mayor exigencia del mercado y otras empresas que no son exportadoras también han constatado sus beneficios. En este cuadernillo se profundiza en los incentivos que han motivado a estas empresas a dar el paso hacia una planificación estratégica de la RSE. Asimismo, se informa acerca de los alcances de la futura norma ISO Responsabilidad Social, que permitirá contar a fines del 2008 con un estándar mundial para implantar un sistema de gestión de la Responsabilidad Social. Sin duda, una importante señal de mercado que acelerará la adopción de esta temática, especialmente en las Pymes.
w
w
w .
v
i
n
c
u
l
a
r .
o
r
g
Datos
El centro especializado en Responsabilidad Social Empresarial Vincular de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en colaboración con sus socios estratégicos, la Asociación Chilena de Seguridad, el Centro para el Ciudadano Corporativo del Boston College y la Unión Social de Empresarios y Ejecutivos Cristianos
La guía "Cómo incorporar la RSE en su empresa" es una herramienta que permite informar acerca de los alcances de la norma ISO 26000 y fomentar en las Pymes la adopción de estándares de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para asegurar su sustentabilidad y competitividad.
Esta publicación se enfoca en 3 temas:
- De la Espontaneidad a la Planificación Estratégica:RSE en Pymes
- Garantía de Calidad: Buenas Prácticas Agrícolas
- Un Estándar Internacional para la Responsabilidad Social:
Norma ISO 26000