Desechos Plásticos de los Ríos al Mar
Embedded Scribd iPaper - Requires Javascript and Flash Player
Unase a la
Fundación de Investigación Marina Algalita?
¿Qué es la
Fundación de Investigación Marina Algalita?
Sí usted quiere ayudar a preservar el medioambiente
marino, por favor hágase miembro. Nosotros somos una organización tipo 501 c(3) y sus contribuciones son deducibles de impuestos. Una donación de membresía anual de tan sólo $25 ayudará a apoyar nuestros programas de investigación y educación. Niveles de Membresia: Membresia Básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $25 Amigos de Algalita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $50 Buenos Amigos de Algalita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $100 Grandes Amigos de Algalita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $250
La Fundación de Investigación Marina Algalita
(AMRF, , por sus siglas en inglés) es una organización medioambiental sin fines de lucro con sede en Long Beach, California. Nuestra misión es restaurar y preservar el medioambiente marino en las costas, cerca de las costas y lejos de las costas mediante la administración y protección de los recursos ecológicos. Con la ayuda de su navío de investigación alquilado, la nave de investigación oceanográfica (ORV, por sus siglas en ingles) Alguita, AMRF está dedicada a:
■
Desechos
de los
Plásticos
Recolectar, publicar y presentar información científica de calidad. Participar en proyectos marinos locales y globales así como apoyar a otros que participan en actividades similares. Producir programas educativos de calidad para aumentar el conocimiento del medioambiente marino. Influir positivamente en la política pública para la protección marina Influir positivamente en la política pública para la protección del medioambiente marino.
■
Ríos al Mar
Con una donación de $500 o más recibirá una playera con el logo de AMRF y un video de “La Historia del Mar Sintético” (“Synthetic Sea Story”) Información del Miembro:
Nombre
________________________________________________________________
■
■
Dirección _______________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Teléfono
______________________________________________________________
Dirección de e-mail
_____________________________________________________
Inscríbase por correo o por fax:
Algalita Marine Research Foundation
148 N Marina Drive, Long Beach, CA 90803 Ph: (562) 598-4889 Fax: (562) 598 0712 e-mail: info@algalita.org
www.algalita.org www.plasticdebris.org
Fundación de Investigación Marina Algalita www.algalita.org
Fundación de Investigación Marina Algalita www.algalita.org
¿Por qué interesarse en los desechos plásticos?
desechos plásticos están proliferando en el medioambiente, especialmente en el medioambiente marino, y están causando numerosos problemas para los humanos y la vida silvestre. Los plásticos no son biodegradables y muy pocos de ellos son reciclados (menos del 4%). (El triángulo de flechas alrededor de un número no significa que el producto de plástico sea reci clable.) Debido a su durabilidad y a su ligereza, el desecho plástico puede viajar largas distancias y acumularse en las playas y en el océano. La mayoría de los desechos marinos son plásticos. En la corriente circular del Pacífico Central Norte, las piezas de plástico superan 6 veces el peso del zooplancton de superficie. El noventa por ciento de los cadáveres de los polluelos de Albatros Laysan y del material regurgitado de sus estómagos contiene plásticos. Los peces y aves marinas confunden los plásticos con comida. El desecho plástico lanza aditivos químicos y plasticidas al océano. Los plásticos también absorben contaminantes hidrofóbicos como los BPC (PCBs por sus siglas en inglés) y pesticidas como el DDT. Estos contaminantes se bioacumulan en los tejidos de los organismos marinos, se biomagnifican en la cadena alimenticia y finalmente llegan a la comida que consumimos. Aunque los productos de plástico benefician nuestras vidas en la industria médica así como en los equipos de seguridad y otras tecnologías, es imperativo que eliminemos la avalancha de desechos plásticos de post-consumo que van a dar al medioambiente. Para el bien de la biosfera, incluyéndonos a nosotros mismos, debemos dejar de ignorar la plaga del plástico.
¿Cómo llegó hasta allí el plástico?
10
10 cosas que puede hacer para conservar su cuenca.
Los
Se calcula que hay más de 100 millones de toneladas
de plásticos en los océanos. Aunque el 20% proviene de fuentes oceánicas tales como artefactos de pesca abandonados, el 80% proviene de la tierra, de nuestras cuencas. Una gran parte de lo que termina siendo basura marina son artículos desechables. Una tapa o una bolsa de plástico que cae al suelo volará o será arrastrada hasta una alcantarilla, por donde viajará hasta el océano. Las personas que van a la playa también contribuyen a este problema, así como lo hace la industria del plástico – casi el 10% de los desechos encontrados en las playas son bolitas de pre-producción de plásticos perdidas durante el procesado industrial. ¿Qué es una Cuenca? Todos los seres humanos viven en una cuenca – un área que es drenada por ríos y causes naturales e incluye estructuras geográficas tales como montañas, valles y las estructuras hechas por el hombre tales como edificios, estacionamientos y carreteras. La cuenca también incluye una rica biodiversidad apoyada por el ecosistema. Existen muchas estrategias para mantener el plástico fuera de nues tras cuencas y fuera del océano. Los controles estructurales, tales como rejillas en alcantarillados y redes tendidas de un lado al otro de los ríos, son marginalmente exitosos y caros. Las playas y los arrecifes se limpian con poca frecuencia. Las soluciones más efectivas funcionan al nivel de la fuente. Los mejores métodos administrativos de los fabricantes de los plásticos funcionan cuando se hacen valer. En algunas comunidades se ha prohibido el uso de ciertos plásticos en el comercio minorista. Los bioplásticos, polímeros hechos de plantas, son excelentes alter nativas que ayudarán a acabar con la plaga del plástico
1. DESAFÍO EN EL HOGAR: Haga una lista de
mandado 100% reciclable y que pueda producir abono. ¡Imagine si todos los desechos de su hogar fueran a parar a una montaña de abono o a un contenedor reciclable!
2. Sí tiene que comprar productos consumibles, escoja
papel, vidrio o bio-plástico.
3. Barra las aceras, no las lave con manguera. 4. Use pesticidas naturales en su jardín, como
mariquitas, caracoles mediterráneos (Rumina decollata) o huevos de mantis religiosa. Use pocos pesticidas.
5. Deseche el aceite usado, el anticongelante,
pinturas y otros químicos caseros en un vertedero para desechos peligrosos, no en las alcantarillas.
6. Mantenga en buen estado sus vehículos. Limpie
cualquier derrame de líquidos para frenos, aceite, grasa y anticongelante con un trapo o cualquier material absorbente.
7. Lave su automóvil sobre el césped así el agua es
absorbida por la tierra. Use limpiadores que no dañan el medioambiente.
8.. Compre detergentes y limpiadores para la casa que
sean bajos en contenido de fósforo para reducir la cantidad de nutrientes que van a dar a nuestros lagos, arroyos y aguas costeras.
9. Solicite a su comunidad que instale rejillas sobre
las alcantarillas y ayude a mantenerlas libres de basura, hojas y desechos.
10. Compre al por mayor y traiga su propia bolsa de
tela o reciclada cuando vaya a la tienda.
Unase a la
Fundación de Investigación Marina Algalita?
¿Qué es la
Fundación de Investigación Marina Algalita?
Sí usted quiere ayudar a preservar el medioambiente
marino, por favor hágase miembro. Nosotros somos una organización tipo 501 c(3) y sus contribuciones son deducibles de impuestos. Una donación de membresía anual de tan sólo $25 ayudará a apoyar nuestros programas de investigación y educación. Niveles de Membresia: Membresia Básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $25 Amigos de Algalita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $50 Buenos Amigos de Algalita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $100 Grandes Amigos de Algalita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $250
La Fundación de Investigación Marina Algalita
(AMRF, , por sus siglas en inglés) es una organización medioambiental sin fines de lucro con sede en Long Beach, California. Nuestra misión es restaurar y preservar el medioambiente marino en las costas, cerca de las costas y lejos de las costas mediante la administración y protección de los recursos ecológicos. Con la ayuda de su navío de investigación alquilado, la nave de investigación oceanográfica (ORV, por sus siglas en ingles) Alguita, AMRF está dedicada a:
■
Desechos
de los
Plásticos
Recolectar, publicar y presentar información científica de calidad. Participar en proyectos marinos locales y globales así como apoyar a otros que participan en actividades similares. Producir programas educativos de calidad para aumentar el conocimiento del medioambiente marino. Influir positivamente en la política pública para la protección marina Influir positivamente en la política pública para la protección del medioambiente marino.
■
Ríos al Mar
Con una donación de $500 o más recibirá una playera con el logo de AMRF y un video de “La Historia del Mar Sintético” (“Synthetic Sea Story”) Información del Miembro:
Nombre
________________________________________________________________
■
■
Dirección _______________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Teléfono
______________________________________________________________
Dirección de e-mail
_____________________________________________________
Inscríbase por correo o por fax:
Algalita Marine Research Foundation
148 N Marina Drive, Long Beach, CA 90803 Ph: (562) 598-4889 Fax: (562) 598 0712 e-mail: info@algalita.org
www.algalita.org www.plasticdebris.org
Fundación de Investigación Marina Algalita www.algalita.org
Fundación de Investigación Marina Algalita www.algalita.org
¿Por qué interesarse en los desechos plásticos?
desechos plásticos están proliferando en el medioambiente, especialmente en el medioambiente marino, y están causando numerosos problemas para los humanos y la vida silvestre. Los plásticos no son biodegradables y muy pocos de ellos son reciclados (menos del 4%). (El triángulo de flechas alrededor de un número no significa que el producto de plástico sea reci clable.) Debido a su durabilidad y a su ligereza, el desecho plástico puede viajar largas distancias y acumularse en las playas y en el océano. La mayoría de los desechos marinos son plásticos. En la corriente circular del Pacífico Central Norte, las piezas de plástico superan 6 veces el peso del zooplancton de superficie. El noventa por ciento de los cadáveres de los polluelos de Albatros Laysan y del material regurgitado de sus estómagos contiene plásticos. Los peces y aves marinas confunden los plásticos con comida. El desecho plástico lanza aditivos químicos y plasticidas al océano. Los plásticos también absorben contaminantes hidrofóbicos como los BPC (PCBs por sus siglas en inglés) y pesticidas como el DDT. Estos contaminantes se bioacumulan en los tejidos de los organismos marinos, se biomagnifican en la cadena alimenticia y finalmente llegan a la comida que consumimos. Aunque los productos de plástico benefician nuestras vidas en la industria médica así como en los equipos de seguridad y otras tecnologías, es imperativo que eliminemos la avalancha de desechos plásticos de post-consumo que van a dar al medioambiente. Para el bien de la biosfera, incluyéndonos a nosotros mismos, debemos dejar de ignorar la plaga del plástico.
¿Cómo llegó hasta allí el plástico?
10
10 cosas que puede hacer para conservar su cuenca.
Los
Se calcula que hay más de 100 millones de toneladas
de plásticos en los océanos. Aunque el 20% proviene de fuentes oceánicas tales como artefactos de pesca abandonados, el 80% proviene de la tierra, de nuestras cuencas. Una gran parte de lo que termina siendo basura marina son artículos desechables. Una tapa o una bolsa de plástico que cae al suelo volará o será arrastrada hasta una alcantarilla, por donde viajará hasta el océano. Las personas que van a la playa también contribuyen a este problema, así como lo hace la industria del plástico – casi el 10% de los desechos encontrados en las playas son bolitas de pre-producción de plásticos perdidas durante el procesado industrial. ¿Qué es una Cuenca? Todos los seres humanos viven en una cuenca – un área que es drenada por ríos y causes naturales e incluye estructuras geográficas tales como montañas, valles y las estructuras hechas por el hombre tales como edificios, estacionamientos y carreteras. La cuenca también incluye una rica biodiversidad apoyada por el ecosistema. Existen muchas estrategias para mantener el plástico fuera de nues tras cuencas y fuera del océano. Los controles estructurales, tales como rejillas en alcantarillados y redes tendidas de un lado al otro de los ríos, son marginalmente exitosos y caros. Las playas y los arrecifes se limpian con poca frecuencia. Las soluciones más efectivas funcionan al nivel de la fuente. Los mejores métodos administrativos de los fabricantes de los plásticos funcionan cuando se hacen valer. En algunas comunidades se ha prohibido el uso de ciertos plásticos en el comercio minorista. Los bioplásticos, polímeros hechos de plantas, son excelentes alter nativas que ayudarán a acabar con la plaga del plástico
1. DESAFÍO EN EL HOGAR: Haga una lista de
mandado 100% reciclable y que pueda producir abono. ¡Imagine si todos los desechos de su hogar fueran a parar a una montaña de abono o a un contenedor reciclable!
2. Sí tiene que comprar productos consumibles, escoja
papel, vidrio o bio-plástico.
3. Barra las aceras, no las lave con manguera. 4. Use pesticidas naturales en su jardín, como
mariquitas, caracoles mediterráneos (Rumina decollata) o huevos de mantis religiosa. Use pocos pesticidas.
5. Deseche el aceite usado, el anticongelante,
pinturas y otros químicos caseros en un vertedero para desechos peligrosos, no en las alcantarillas.
6. Mantenga en buen estado sus vehículos. Limpie
cualquier derrame de líquidos para frenos, aceite, grasa y anticongelante con un trapo o cualquier material absorbente.
7. Lave su automóvil sobre el césped así el agua es
absorbida por la tierra. Use limpiadores que no dañan el medioambiente.
8.. Compre detergentes y limpiadores para la casa que
sean bajos en contenido de fósforo para reducir la cantidad de nutrientes que van a dar a nuestros lagos, arroyos y aguas costeras.
9. Solicite a su comunidad que instale rejillas sobre
las alcantarillas y ayude a mantenerlas libres de basura, hojas y desechos.
10. Compre al por mayor y traiga su propia bolsa de
tela o reciclada cuando vaya a la tienda.
Datos
La Fundación de Investigación Marina Algalita (AMRF, por sus siglas en inglés) es una organizaciónmedioambiental sin fines de lucro con sede en LongBeach, California. Nuestra misión es restaurar y preservarel medioambiente marino en las costas, cerca de lascostas y lejos de las costas mediante la administracióny protección de los recursos ecológicos.