Abogado en Materia de Cambio Climático Centro de Estudios sobre Derecho Ambiental Mexicano A.C.
Jorge Alberto Ruiz Palomares es abogado en materia de cambio climático (lawywe in climate change), egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, miembro fundador y Presidente del Centro de Estudios sobre Derecho Ambiental Mexicano® A.C. (CEDAM®), titular del despacho Estrategias y Soluciones Jurídicas y Ambientales® (ESJA®), asimismo, imparte conferencias a nivel medio superior y licenciatura, así como en reconocidos Congresos Nacionales en temas jurídico-climáticos, además cuenta con una amplia experiencia en denuncias ambientales (denuncia popular), procedimiento administrativo de inspección y vigilancia en materia ambiental, juicio contencioso administrativo y juicio de amparo. Actualmente se encuentra impulsando la creación del Derecho de Cambio Climático en todas las universidades del país. con la visión de formar abogados especialistas que enfrenten el cambio climático desde un punto de vista jurídico bajo los máximos principios de la ética ambiental y de responsabilidades comunes pero diferenciadas.
Miembro desde hace 13 años 20 semanas
Fundraiser Asociación Mexicana para las Naciones Unidas
Miembro desde hace 11 años 5 semanas
Presidente de CEDAM® A.C. / Abogado en Materia de Cambio Climático CEDAM® - Centro de Estudios sobre Derecho Ambiental Mexicano® A.C.
Jorge Alberto Ruiz Palomares
Abogado en materia de cambio climático (lawywe in climate change), egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, miembro fundador y Presidente del Centro de Estudios sobre Derecho Ambiental Mexicano® A.C. (CEDAM®), titular del despacho Estrategias y Soluciones Jurídicas y Ambientales® (ESJA®), asimismo, imparte conferencias a nivel medio superior y licenciatura, así como en reconocidos Congresos Nacionales en temas jurídico-climáticos, además cuenta con una amplia experiencia en denuncias ambientales (denuncia popular), procedimiento administrativo de inspección y vigilancia en materia ambiental, juicio contencioso administrativo y juicio de amparo.
Actualmente se encuentra impulsando la creación del Derecho de Cambio Climático en todas las universidades del país. con la visión de formar abogados especialistas que enfrenten el cambio climático desde un punto de vista jurídico bajo los máximos principios de la ética ambiental y de responsabilidades comunes pero diferenciadas.
Miembro desde hace 13 años 15 semanas
Estudiante Ing. agroindustrial Conservación Internacional México
Miembro desde hace 9 años 26 semanas