Presentación del Congreso Iberoamericano de Calidad Educativa a la prensa.
Datos
Con la presencia de la Mtra. Mayra Castañeda, el Lic. José Luis Alcántara y la participación desde Barcelona, España de Federico Malpica, así como la del afamado conductor televisivo y renombrado intelectual Pablo Boullosa, desde la Ciudad de México, se presentó el Congreso Iberoamericano de Calidad Educativa en rueda de prensa. El Congreso Iberoamericano de Calidad Educativa, un evento en el que se reunirán 6,000 profesionales de la educación en Iberoamérica para analizar la situación educativa actual, planteando propuestas viables para mejorar la educación de la región, será uno de los más importantes que se realicen en Yucatán.Este Congreso surge de una propuesta de la Sociedad Civil y es organizado por Investigación Cultural y Educativa Descubriendo A.C., una sociedad civil con 15 años de experiencia apoyados por Consejos Nacionales de Alianzas Educativas, Fundación en Movimiento, Instituto de Recursos e Investigación para la Formación (IRIF) de España, Fundación Lefranc y la Fundación Temaiken de Argentina. Este magno evento se realizará del 21 al 24 de Marzo de 2012 en el Centro de Convenciones Siglo XXI en Mérida, Yucatán. El evento cuenta con 8 ejes temáticos enfocados a los diferentes aspectos de la educación sobre los que girarán las actividades:
- 1. Calidad Educativa, análisis y viabilidad
- 2. Educación Inclusiva en Latinoamérica
- 3. Cooperación Internacional en educación. Creación de redes virtuales.
- 4. Nuevos modelos educativos y su viabilidad en los países Latinoamericanos
- 5. La transversalidad educativa (arte, cultura, educación ambiental, educación
- física y tecnologías de la información y comunicación)
- 6. Formación docente y estrategias de actualización.
- 7. Evaluación Educativa
- 8. Espacio Iberoamericano de Construcción de Conocimiento
Con base en estos temas, se ofrecerán 80 talleres de 8 horas, una modalidad algo diferente a la usual en este tipo de congresos. Lo que se busca con este cambio es que el profesional que tome el taller pueda contar con tiempo suficiente para poder profundizar en los conocimientos obtenidos y obtenga realmente herramientas para utilizarlos en su acción aúlica.De la misma manera habrá 13 mesas de reflexión cuya función es la de compartir con otros participantes del congreso situaciones complicadas o difíciles dentro de su ejercicio docente o de la educación en general para generar propuestas y posibles soluciones para enfrentar dichas situaciones.Siguiendo el mismo esquema de las mesas de reflexión, se tendrán 13 mesas educativas, en las cuales se busca que los ponentes compartan modelos educativos exitosos para que los asistentes puedan igualar o adaptar dichos modelos en sus lugares de origen para solucionar problemas similares o iguales a los resueltos por los ponentes.Para seleccionar a los ponentes y sus temas se dividió la responsabilidad de la selección, quedando el Eje 1 a cargo de IRIF, el Eje 2 lo dictaminó Fundación en Movimiento mientras y Alianzas por la Educación se encarga de todos los temas relacionados con habilidades tecnológicas sin importar el eje en el que se encuentren. El resto de los ejes está siendo dictaminados y seleccionados por un Comité Científico conformado por diferentes autoridades de la educación en Yucatán, incluyendo académicos e investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Marista, y la SEGEY