Líderes empresariales se comprometen con la sustentabilidad del agua en Río+20
Datos
Un grupo de 45 directores generales de diferentes empresas que representan a una amplia gama de regiones y compañías globales, anunció hoy un importante compromiso para avanzar con las prácticas empresariales de administración del agua, y pidió a los gobiernos que asistieron a la Cumbre de la Tierra Río+20 que atiendan el tema de la seguridad global del agua como una de sus principales prioridades. En un comunicado especial, suscrito por los 45 directores ejecutivos –entre los que se encuentra Muhtar Kent, Presidente y Director General de Coca-Cola Company- los líderes empresariales destacaron la urgencia de la crisis mundial del agua, pidiendo a los gobiernos que intensifiquen sus esfuerzos y trabajen de manera más activa con el sector privado, la sociedad civil y otras partes interesadas. Los directores generales, quienes avalan el Mandato sobre el Agua para Directores Ejecutivos de las Naciones Unidas, presentaron una serie de acciones de política pública que creen los gobiernos deben comprometerse a implementar para garantizar un avance importante en asuntos relacionados con el agua y aprovechar los recursos y las capacidades de la comunidad empresarial internacional. Estas acciones incluyen: § El desarrollo de políticas e incentivos para mejorar la productividad del agua y su eficiencia en todos los sectores, especialmente el sector agrícola. § Establecer la valoración justa y adecuada del agua para la agricultura, la industria y la población, mientras garantizan acceso a servicios sanitarios y agua de conformidad con el derecho humano al agua potable y saneamiento que establece la Organización de las Naciones Unidas. § Incrementar la inversión en infraestructura y el desarrollo de políticas para acelerar los avances del acceso a servicios de saneamiento y de agua potable, garantizando su entrega confiable y eficaz. § Compartir políticas, innovaciones y herramientas entre gobiernos y otras partes interesadas con el fin de ampliar las buenas prácticas y mejorar su eficacia general en el tiempo. § Trabajar de manera más activa con la comunidad empresarial, el financiamiento privado y la sociedad civil. Las empresas que suscriben el Comunicado se comprometen a ampliar sus prácticas de administración del agua mediante acciones como las que se describen a continuación: i) el establecimiento de objetivos en materia del uso eficiente del agua y la administración de aguas residuales en plantas y operaciones; ii) trabajar con los proveedores para mejorar sus prácticas de uso del agua; y iii) formar sociedades con organizaciones no gubernamentales, agencias de las Naciones Unidas, gobiernos y autoridades, inversionistas y otros interesados en proyectos y soluciones relacionadas con el agua. El Comunicado incluye un apéndice que esboza ejemplos de actividades y compromisos que han emprendido muchas de las empresas que avalan estas acciones. En el caso particular de Coca-Cola, su meta es regresar, de manera segura, a la naturaleza y las comunidades el 100% del agua que utiliza en la elaboración de sus bebidas y procesos para el año 2020. Para este fin, el Sistema Coca-Cola a nivel global tiene una serie de objetivos, entre los que se incluyen: reducir el uso de agua en un 20% para el año 2012 (usando el año 2004 como base), y tratar las aguas residuales de los procesos de producción en todas las plantas embotelladoras, asegurando que el líquido es tratado y regresado a la naturaleza con una calidad que permita la vida acuática. http://www.thecoca-colacompany.com/