Índice FTSE4Good IBEX: Informe de Investigación y análisis
Embedded Scribd iPaper - Requires Javascript and Flash Player
Índice FTSE4Good IBEX Informe de Investigación y análisis
El grupo FTSE
El Grupo FTSE es líder mundial en la creación y gestión de índices. Con oficinas en Pequín, Londres, Frankfurt, Hong Kong, Boston, Shangai, Madrid, París, Nueva York, San Francisco, Sydney y Tokio, el Grupo FTSE da servicio a clientes de 77 países de todo el mundo. Calcula y administra la serie de Índices FTSE Global Equity, que incluye índices reconocidos mundialmente que van desde el Índice FTSE All-World a la serie FTSE4Good y la serie de índices FTSEurofirst, así como el prestigioso Índice FTSE 100. La compañía colabora con una gran variedad de organizaciones para ofrecer una amplia gama de soluciones a nivel mundial. Existen acuerdos con ATHEX, Cyprus, NYSE Euronext, las bolsas de valores de Johannesburgo, Londres, Madrid, Malasia, NASDAQ, Singapur, Taiwán y Tailandia, así como empresas o asociaciones que incluyen EPRA, NAREIT, Research Affiliates, Global Wealth Association, Singapore Press Holdings, Yasaar, APCIMS, y Xinhua Finance de China. FTSE también tiene un acuerdo de colaboración con Dow Jones Indexes y ha creado un sistema de clasificación de sectores único, el Industry Classification Benchmark (ICB). Los índices FTSE son ampliamente utilizados por inversores de todo el mundo para analizar la estrategia de inversión, el Performance, el asset allocation, el portfolio hedging, y para la creación de fondos indexados o cotizados. Los comités asesor técnico independientes compuestos de gestores de fondos, expertos en productos estructurados y derivados, actuarios y otros profesionales, revisan y aprueban todos los cambios en los índices para asegurar que se realizan de manera objetiva y sin prejuicios. Para más información, visite www.ftse.com. Oficina de Madrid Grupo FTSE Calle AYALA, 11 28001 Madrid España Tel: +34 91 411 3787
CRECE EL INTERES DE LA INVERSIÓN RESPONSABLE
En todo el mundo, la inversión responsable (IR) está creciendo más que como una actividad de nicho de mercado. Los temas medioambientales y sociales, en concreto el cambio climático llama la atención de un cada vez mayor conjunto de inversores. La integración de lo que se ha denominado análisis “extra financiero” en las prácticas existentes de buen gobierno y la concienciación creciente del impacto que temas como el cambio climático pueden ejercer sobre el valor de las empresas, está cambiando el enfoque de los inversores hacia una amplia serie de consideraciones medioambientales y sociales. Un informe del 2008 realizado por el Foro Europeo de Inversión Socialmente Responsable (Eurosif) calculó que el valor del Mercado de IR europeo era de 2,7 billones de euros, lo que representa más del 15% de los fondos gestionados en Europa y un notable crecimiento del 102% desde finales del 2005. UN-PRI (Principios para la Inversión Responsable de las Naciones Unidas) informó en agosto que habían firmado los Principios una cantidad de inversores que representaban aproximadamente 15 billones de dólares americanos de fondos bajo gestión. Entre los firmantes se incluyen planes de pensiones, gestores de fondos y proveedores de servicios. Firmar estos principios implica un compromiso con respecto a la incorporación de asuntos medioambientales y sociales en las decisiones de inversión para todo tipo de activos. Los UN-PRI se crearon en el año 2006 y en los dos años desde su lanzamiento han experimentado un brusco incremento de firmantes desde 20 a más de 400. La IR está evolucionando hacia ser un tema de preocupación de una comunidad de inversores más amplia que reconoce la necesidad de gestionar los riesgos sociales y medioambientales. Junto con esto, existe el cada vez mayor reconocimiento por parte de las empresas del valor añadido que una buena responsabilidad corporativa puede agregar a los resultados financieros (por ejemplo, ecoeficiencias, una mejor imagen de la marca, etc.). Al mismo tiempo, el crecimiento de los mercados de tecnología medioambiental también proporcionan nuevas oportunidades de inversión atractivas y sostenibles al tiempo que las compañías se posicionan para responder a los retos del cambio climático.
¿CÓMO FUNCIONAN LOS PRODUCTOS PARA LA INVERSIÓN RESPONSABLE?
Mientras que existe una amplia gama de productos de RI diseñados para satisfacer las diferentes necesidades, tanto de inversores institucionales como minoristas, las prácticas de IR tradicionales se pueden clasificar en tres categorías principales: 1) Evaluación Negativa/ Exclusiones – los inversores evitan invertir en ciertas industrias como la tabacalera o de defensa 2) Evaluación Positiva – los inversores deciden invertir en empresas que satisfacen estándares en temas medioambientales y sociales. Estas son las compañías que más hacen por gestionar estos riesgos y que mejor capitalizaran los beneficios de una buena responsabilidad corporativa (por ejemplo, ecoeficiencias, una imagen de marca mejorada, etc.) 3) Compromiso – los inversores inician un diálogo con la empresa o ejecutan sus derechos de voto para alentar a las compañías para que mejoren su rendimiento medioambiental y social
LOS CRITERIOS DE BUENA PRÁCTICA DE FTSE4GOOD
La Serie de Índices FTSE4Good utiliza una combinación de todas estas prácticas. Por ejemplo, las compañías que producen tabaco y fabrican armas están excluidas del índice. También hay criterios de selección positivos que cubren cinco temas de responsabilidad corporativa: la gestión de los riesgos medioambientales, el cambio climático, los derechos humanos y laborales, los estándares laborales de la cadena de suministro y la reducción de sobornos. El equipo de IR de FTSE lleva a cabo un programa de compromiso con compañías elegibles para darles apoyo en sus esfuerzos por mejorar su responsabilidad corporativa y cumplir con los criterios de inclusión del FTSE4Good.
4
INFORME DE INVESTIGACIÓN FTSE4GOOD IBEX
EL ÍNDICE FTSE4GOOD IBEX
En abril de 2008, el FTSE amplió la Serie de índices FTSE4Good IBEX para incluir el Índice FTSE4Good Ibex para el mercado español. Esto se llevó a cabo junto con Bolsas y Mercados Españoles (BME). El índice incluye a compañías del Índice IBEX 35 de BME y del Índice FTSE Spain All Cap que cumplen con los requisitos de inclusión del FTSE4Good, y que están por tanto cumpliendo con los criterios de buena práctica en responsabilidad corporativa (RC).
PROCESO DE SELECCIÓN EMPRESARIAL Universo Elegible Detalles Sectores excluidos Criterios de inclusión1 Medio ambiente •Gestión del medio ambiente •Cambio climático Social •Derechos humanos y laborales •Estándares laborales de la cadena de suministro •Reducción de sobornos
Índices
•Índice FTSE Spain All Cap (parte de la •Compañías tabaqueras Serie de índices FTSE Global Equity) •Empresas que suministran servicios o piezas estratégicas o que fabrican •IBEX 35 sisitemas de armamento nuclear •Propietarios u operadores de centrales nucleares
Índice FTSE4Good IBEX
El equipo de IR de FTSE lleva a cabo un programa de compromiso con compañías elegibles con respecto a los criterios de inclusión del FTSE4Good IBEX, con respeto al Servicio de Investigación para la Inversión Ética (EIRIS) y su socio de investigación español Ecodes (Fundación Ecología y Desarrollo).
Los criterios de inclusión del FTSE4Good son un conjunto de estándares de buenas prácticas de RC en constante evolución. Mejorando los criterios con asiduidad, el índice se mantiene al día con la agenda internacional de RC y de IR. Los criterios están creados a partir de un extenso proceso de consulta con el mercado y se definen gracias a la contribución de grupos de interés, incluyendo ONGs, organismos gubernamentales, consultores, académicos, la comunidad financiera y el sector empresarial.
Los criterios de inclusión son totalmente transparentes y se pueden descargar en http://www.ftse.com/Indices/FTSE4Good_IBEX_ Index/Downloads/FTSE4Good_IBEX_Inclusion_ Criteria.pdf
ÁRBOL FAMILIAR
Serie de índices FTSE4Good
Índice FTSE4Good Global
Índice FTSE4Good Europe
Índice FTSE4Good US
Índice FTSE4Good UK
FTSE4Good Regional
FTSE4Good Global 100
FTSE4Good Europe 50
FTSE4Good US 100
FTSE4Good UK 50
Índice FTSE4Good Japan
Índices Benchmark
Índices Negociables
Índice FTSE4Good IBEX
INFORME DE INVESTIGACIÓN FTSE4GOOD IBEX
5
SATISFACIENDO LAS NECESIDADES DE INVERSORES RESPONSABLES
El Índice FTSE4Good IBEX tiene criterios de inclusión de RC totalmente transparentes y disponibles al público. El índice su puede utilizar: • Para permitir a los inversores • Como una solución para los gestores de fondos de pensiones, a los que pronto la legislación española les exigirá que invertían un porcentaje de los fondos públicos de pensiones en RI • Para permitir a los inversores capitalizar los beneficios de una buena RC (por ejemplo, ecoeficiencias, una imagen de marca mejorada, etc.) • Como una herramienta de compromiso para motivar a las compañías para que sean más responsables.
responsables identificar e invertir en compañías que cumplen a nivel global los estándares de RC • Para ofrecer a los gestores de fondos un índice de referencia de Inversión Responsable y una herramienta para el desarrollo de productos de IR como fondos de inversión, productos estructurados y ETFs
El FTSE4Good IBEX ETF fue lanzado por BBVA ASSET MANAGEMENT el 1 de octubre de 2008. Los detalles se pueden descargar a través del vinculo http://www.bbvafondos.com/BBVAGESTION/BBVAGestion/meta/popup/FTSE4GOOD.jsp
LA EVOLUCIÓN DE LOS CRITERIOS DE INCLUSIÓN DEL FTSE4GOOD
Utilizando un extenso proceso de consulta con el mercado, los criterios se revisan regularmente para asegurar que reflejan los desarrollos y tendencias en IR y RC. Todos los nuevos criterios se realizan de manera que todos los actores de todos los sectores puedan participar. Esto proceso puede ser largo pero permite que FTSE desarrolle sólidos criterios que reflejan los estándares internacionales de la buena práctica corporativa. Las cinco etapas de este proceso son Expuestas, revisadas y aprobadas por el Comité asesor técnico Independiente del FTSE4Good. 1. Los problemas identificados con expertos (por ejemplo, la Organización Internacional del Trabajo, WWF, Amnistía Internacional, y Transparencia Internacional) 2. Grupos de trabajo para buscar o valorar posibles criterios que podrían utilizarse e identificar áreas de consenso que diferentes grupos de interés (por ejemplo, inversores, ONGs, y empresas) puede apoyar 3. Proceso de consulta publica con el mercado a través de una página Web sobre posibles nuevos criterios 4. Los resultados de la consulta y las recomendaciones se dan al Comité asesor técnico del FTSE4Good quien se encarga de tomar las decisiones finales y aprobar los criterios finales 5. La implementación de los criterios se lleva entonces a cabo de forma ordenada.
6
INFORME DE INVESTIGACIÓN FTSE4GOOD IBEX
PROPORCIONANDO RESULTADOS A TRAVÉS DE UN COMPROMISO ACTIVO
Hay cada vez un mayor interés por parte de los inversores y compañías de todo el mundo en la gestión de los temas medioambientales y sociales. En concreto hay cada vez una mayor aceptación de que estos temas tienen un fuerte impacto en el éxito a largo plazo de las compañías y en su diferenciación competitiva en el mercado global. El interés se está extendiendo a través de los mercados financieros de todo el mundo dado que los inversores buscan influenciar a las compañías que tienen en sus carteras de inversión para que mejoren sus prácticas medioambientales y sociales. Por tanto, el compromiso o “accionista activo” es cada vez una perspectiva más común entre los gestores de fondos y planos de pensiones para implementar las políticas de IR. Los gestores de activos de Europa están adoptando un proceso de compromiso en forma de comunicación directa con ejecutivos de las empresas, mientras que la ejecución del derecho de voto es un derecho importante relacionado con los temas de gobierno corporativo en los EE.UU. • • La publicación de una política interna y pública que esta claramente definida, que establece la totalidad de los objetivos y fija resultados para un mejor rendimiento El establecimiento de Sistemas de gestión que definen los procesos internos y estructuras para asegurar que las políticas se implementan y que los riesgos son gestionados de forma eficaz • El establecimiento de mecanismos de Control del Rendimiento para permitirles medir de forma constante y mejorar su rendimiento en RC • La información periódica a los grupos de interés sobre sus impactos, políticas, sistemas de administración y rendimiento, y • Consulta con los grupos de interés de más relevancia sobre las áreas mencionadas anteriormente. FTSE se compromete con las compañías para mejorar sus RC y prácticas de comunicación con el objetivo de satisfacen los criterios en las siguientes áreas: Los criterios del FTSE4Good más recientes sobre el Cambio Climático están aún siendo implementados, pero las respuestas a estos requisitos y los éxitos del pasado cuando se incorporaron los criterios medioambientales, los derechos humanos y laborales, la reducción de sobornos y los estándares laborales de la cadena de suministro, ponen de manifiesto que las compañías siguen respondiendo de forma positiva al compromiso de FTSE, y han mejorado las prácticas para permanecer en el índice. Como proveedor de índices, FTSE está implicada de forma activa en el compromiso con las compañías elegibles y que quieren cumplir con los criterios de inclusión del FTSE4Good. Según se van desarrollando nuevos criterios, FTSE contacta directamente con las compañías del índice para explicarles los nuevos estándares y los plazos de implementación. Posteriormente hay un seguimiento por correo electrónico, llamadas de teléfono, y reuniones personales. Al introducir los criterios por fases, se da además tiempo a las compañías para que logren los requisitos necesarios para permanecer en el índice. El diálogo puede tener lugar con una gran cantidad de personas de la compañía, incluyendo el presidente y los presidentes ejecutivos, directores, los directores de relaciones con los inversores, los secretarios de la compañía, y los administradores de recursos humanos y de RC. Una característica importante del proceso de compromiso en FTSE es que los objetivos y resultados del compromiso se pueden medir según criterios claros y transparentes. Para facilitar este proceso, se introducen nuevos criterios con el tiempo. Por ejemplo, a las compañías afectadas por los Criterios del Cambio Climático (criterios lanzados en el año 2007) se les han dado dos años de plazo para satisfacer todos los requisitos. Durante este plazo se valora el progreso de las empresas.
8
INFORME DE INVESTIGACIÓN FTSE4GOOD IBEX
MÁS COMPAÑÍAS ESPAÑOLAS QUE SATISFACEN LOS CRITERIOS MEDIOAMBIENTALES Y SOCIALES DE FTSE4GOOD
Desde el 2001, ha habido un incremento constante en el número de compañías españolas en la Serie de Índices FTSE4Good, a pesar de que, desde la creación del índice se han introducido criterios de inclusión cada vez más rigurosos. Las inclusiones de las compañías que satisfacen los criterios son un buen indicador del interés por la RC desde el lanzamiento del Índice FTSE4Good. Dos características fundamentales explican esta tendencia: (i) criterios de inclusión que suponen un reto pero que son alcanzables (ii) el papel del programa de compromiso de FTSE4Good para ayudar a las compañías a cumplir con los criterios.
% DE COMPAÑÍAS ESPAÑOLAS QUE SATISFACEN LOS CRITERIOS DEL FTSE4GOOD
50
% de compañías españolas
45 40 35 30 25
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
20
08
INFORME DE INVESTIGACIÓN FTSE4GOOD IBEX
9
RENDIMIENTO Y CARACTERÍSTICAS DEL FTSE4GOOD IBEX
TABLA DE RENDIMIENTO (CAPITAL RETURN EUR)
3M (%) Índice FTSE4Good IBEX Índice IBEX 35 Índice FTSE Spain All Cap FTSE4Good Europe
Fuente: Grupo FTSE, datos a fecha de 31 de julio de 2008
6M (%) -13,1 -10,2 -10,5 -12,2
HLF (%) -24,8 -21,7 -21,8 -22,3
12M (%) -6,7 0,5 -0,3 -16,6
3AÑOS (%) 6,7 17,5 14,7 -6,1
5AÑOS (%) 76,4 68,2 67,4 23,3
3AÑOS (%pa) 2,2 5,5 4,7 -2,1
5AÑOS (%pa) 12,0 11,0 10,9 4,3
-18,2 -13,9 -14,2 -12,2
TABLA DE RENDIMIENTO (TOTAL RETURN EUR)
3M (%) Índice FTSE4Good IBEX Índice IBEX 35 Índice FTSE Spain All Cap FTSE4Good Europe
Fuente: Grupo FTSE, datos a fecha de 31 de julio de 2008
6M (%) -12,1 -8,1 -8,5 -9,6
HLF (%) -23,5 -19,4 -19,5 -19,9
12M (%) -1,9 7,6 6,6 -10,6
3AÑOS (%) 14,8 29,8 26,9 4,0
5AÑOS (%) 99,5 97,9 96,6 45,1
3AÑOS (%pa) 4,7 9,1 8,3 1,3
5AÑOS (%pa) 14,8 14,6 14,5 7,7
-16,7 -12,3 -12,7 -10,8
TABLA DE VOLATILIDAD (TOTAL RETURN EUR)
Vol 1AÑO (%pa)* Índice FTSE4Good IBEX Índice IBEX 35 Índice FTSE Spain All Cap FTSE4Good Europe
*Basado en las devoluciones de capital diarias y anualizado en base a 260 días de comercio al año **Basado en devoluciones totales mensuales Fuente: Grupo FTSE, datos a fecha de 31 de julio de 2008
Vol 3 AÑOS (%pa)** 16,6 16,0 15,8 13,5
Vol 5 AÑOS (%pa)** 14,6 14,2 14,0 11,8
24,0 24,6 24,0 22,9
TABLA DE CORRELACIÓN DE 1 AÑO (TOTAL RETURN EUR)
Índice FTSE4Good IBEX Índice FTSE4Good IBEX Índice IBEX 35 Índice FTSE Spain All Cap FTSE4Good Europe
Basado en devoluciones totales diarias Fuente: Grupo FTSE, datos a fecha de 31 de julio de 2008
Índice IBEX 35 0,969 1,000
Índice FTSE Spain All Cap 0,970 0,999 1,000
FTSE4Good Europe 0,926 0,913 0,917 1,000
1,000
TABLA DE CORRELACIÓN DE 3 AÑOS (TOTAL RETURN EUR)
Índice FTSE4Good IBEX Índice FTSE4Good IBEX Índice IBEX 35 Índice FTSE Spain All Cap FTSE4Good Europe
Basado en devoluciones totales mensuales Fuente: Grupo FTSE, datos a fecha de 31 de julio de 2008
Índice IBEX 35 0,966 1,000
Índice FTSE Spain All Cap 0,971 0,998 1,000
FTSE4Good Europe 0,833 0,823 0,825 1,000
1,000
10
INFORME DE INVESTIGACIÓN FTSE4GOOD IBEX
RENDIMIENTO DE 1 AÑO (TOTAL RETURN EUR)
120 Índice recalculado (31 Jul 2007 = 100) 110 100 90 80 70 60
07
07
07
08
08
m ar -2 0
jul -2 0
p20
no v20
en e20
08
Índice FTSE4Good IBEX
Índice FTSE Spain All Cap
Índice FTSE4Good Europe
Fuente: Grupo FTSE y Bolsas datos a fecha del 31 de julio de 2008
RENDIMIENTO DE 3 AÑOS (TOTAL RETURN EUR)
200 Índice recalculado (29 Jul 2005 = 100) 180 160 140 120 100 80 60
5
06
6
07
7
m ay
se
08
00
00
00
20
20
-2
-2
-2
20
e-
e-
jul
jul
jul
e-
en
en
Índice FTSE4Good IBEX
Índice FTSE Spain All Cap
Índice FTSE4Good Europe
Fuente: Grupo FTSE y Bolsas datos a fecha del 31 de julio de 2008
RENDIMIENTO DE 5 AÑOS (TOTAL RETURN EUR)
300 Índice recalculado (31 Jul 2003 = 100) 250 200 150 100 50
6
7
en
00 3
20 04
00 4
20 06
8
20 05
-2 00
20 07
-2 00
-2
-2
-2
-2 00
e-
e-
e-
e-
en e
jul
jul
jul
jul
jul
en
en
Índice FTSE4Good IBEX
en
Índice FTSE Spain All Cap
Índice FTSE4Good Europe
Fuente: Grupo FTSE y Bolsas datos a fecha del 31 de julio de 2008
12
en
jul
-2
00 8
00 5
jul
-2
00
8
jul -2 0
-2 0
08
INFORME DE INVESTIGACIÓN FTSE4GOOD IBEX
5 COMPONENTES PRINCIPALES DEL ÍNDICE FTSE4GOOD IBEX
Categoría Nombre del Componente 1 2 3 4 5 Banco Santander S.A. Telefonica Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Repsol-Ypf Inditex Grupo Industrial ICB Bancos Telecomunicaciones Bancos Combustible y Gas Venta al por menor Totales
Fuente: Grupo FTSE y Bolsas y Mercados Españoles (BME), datos a fecha del 29 de agosto de 2008
Capitalización de Mercado Neto 3.495 3.393 2.566 2.512 2.074 14.040
Peso del Índice (%) 10,79 10,48 7,92 7,76 6,40 43,36
DESGLOSE SECTORIAL DEL ÍNDICE FTSE4GOOD IBEX
Bancos Servicios Venta al por menor Telecomunicaciones Bienes y Servicios Industriales Construcción y Materiales Medios de comunicación Seguros Servicios Financieros Ocio y viajes Productos químicos Automóviles y recambios Sanidad 0 0,59 0,42 0,26 5 10 15 Peso del Índice (%) 20 25 30 1,37 3,80 5,74 5,46 4,69 8,19 10,48 14,16 16,59 28,25
Fuente: Grupo FTSE y Bolsas y Mercados Españoles (BME), datos a fecha del 29 de agosto de 2008
CARACTERÍSTICAS DE LA CARTERA DEL ÍNDICE FTSE4GOOD IBEX
Característica Número de Componentes* Capitalización de Mercado Neto (EURm) Tamaño de los Componentes: (Capitalización de Mercado Neto EURm) Promedio Mayor Menor Mediano Peso del Componente Mayor (%) 10 Primeras Sociedades (% Índice de Capitalización de Mercado)
Fuente: Grupo FTSE y Bolsas y Mercados Españoles (BME), datos a fecha del 29 de agosto de 2008 * No es un número fijo de componentes
Value 27 32.377
1.199 3.495 83 1.020 10,79 65,88
INFORME DE INVESTIGACIÓN FTSE4GOOD IBEX
13
INFORMACIÓN
UNIVERSO DEL ÍNDICE Índice FTSE Spain All Cap (parte de la Serie de Índices FTSE Global Equity) y el Índice IBEX 35 de la BME LANZAMIENTO DEL ÍNDICE 9 de abril de 2008 FECHA BASE 31 de diciembre de 2002 VALOR BASE 5000 DISPONIBILIDAD DE LOS VALORES EN EL MERCADO Coeficiente basado en el capital flotante y liquidez valorada CAPPING Cualquier componente cuyo peso sea mayor que el 10% del índice tendrá un máximo del 10%. Los pesos de todos los componentes de las categorías inferiores se incrementarán según corresponda. CÁLCULO DE ÍNDICES Índice calculado por la BME Índice de tiempo real calculado cada 15 segundos. Índices de precios y con dividendos están disponibles al fin de día. DISTRIBUCIÓN FIN DE DÍA El Índice estará disponible desde la BME DIVISA Euros FECHAS DE REVISIÓN Revisión completa cada seis meses en marzo y septiembre REGLAS DEL ÍNDICE Disponibles en www.ftse.com CÓDIGOS EN LOS PROVEEDORES Bloomberg – FTSEIBEX Reuters – IBEXFG LICENCIA DE DATOS Y PRODUCTOS Por favor, póngase en contacto con la Oficina de FTSE de Madrid si desea más información. Todos los datos de FTSE necesitan de una licencia y cualquier producto cuyo rendimiento esté relacionado al valor de un índice en particular también necesita una licencia (por ejemplo, derivados, bonos, canjes y productos OTC y para cualquier empleo del nombre FTSE o nombre Las tasas de las licencias difieren en función del tipo de producto).
© FTSE International Limited (“FTSE”) y Ethical Investment Research Services (“EIRIS”) y Sociedad de Bolsas S.A. 2008. Reservados todos los derechos ”FTSE®”, “FTSE®” y “Footsie®” son marcas comerciales en propiedad conjunta de London Stock Exchange Plc y The Financial Times Limited y son utilizadas por FTSE bajo licencia. Todos los derechos en y sobre las Evaluaciones e Índices de FTSE4Good recaen sobre FTSE y/o EIRIS y/o Sociedad de Bolsas S.A. La información y las opiniones del presente documento preparado por FTSE no tienen como objetivo presentar un estudio detallado, ni ofrecer ningún tipo de consejo, por lo que no deberían emplearse con tales fines. Todos los datos tienen el objetivo único de servir de información. No es recomendable depender de la información contenida en este documento o de su totalidad sea para el fin que sea. FTSE o EIRIS y / o Sociedad de Bolsas S.A. no proporcionan ningún tipo de representación o garantía sobre la precisión o integridad de la información u opiniones del presente documento y rechazan cualquier responsabilidad de tales informaciones u opiniones. FTSE y/o EIRIS y/o Sociedad de Bolsas S.A. no aceptan ninguna responsabilidad por los errores o pérdidas que surjan de esta publicación. Este documento o sus contenidos no podrán ser reproducidos, redistribuidos, almacenados en un sistema de recuperación de datos, o pasados, directa o indirectamente, a cualquier otra persona, o ser publicados o transmitidos de cualquier otra forma o medio, bien sea electrónico, mecánico, por fotocopias, grabado o de cualquier otra forma, en su totalidad o en parte, para cualquier fin, sin el consentimiento por escrito previo de FTSE y EIRIS y/o Sociedad de Bolsas S.A., su explotación comercial puede depender de la obtención de una licencia de FTSE y EIRIS y/o Sociedad de Bolsas S.A.
14
INFORME DE INVESTIGACIÓN FTSE4GOOD IBEX
PARA MÁS INFORMACIÓN VISITE WWW.FTSE.COM, CORREO ELECTRÓNICO INFO@FTSE.COM O LLAME A SU OFICINA LOCAL DE FTSE: LONDRES +44 (0) 20 7866 1810 BOSTON +1 888 747 FTSE (3873) FRANKFURT +49 (0) 69 156 85 144 HONG KONG +852 2230 5800 PEQUÍN + 86 10 5864 5277 MADRID +34 91 411 3787 NUEVA YORK +1 888 747 FTSE (3873) PARÍS +33 (0) 1 53 76 82 88 SAN FRANCISCO +1 888 747 FTSE (3873) SYDNEY +61 2 9293 2866 TOKIO +81 3 3581 2811
Este documento esta hecho con papeles reutilizados y con papeles reciclados (55%) i con fibras vegetales vírgenes procedente de bosques sostenibles (45%).
Índice FTSE4Good IBEX Informe de Investigación y análisis
El grupo FTSE
El Grupo FTSE es líder mundial en la creación y gestión de índices. Con oficinas en Pequín, Londres, Frankfurt, Hong Kong, Boston, Shangai, Madrid, París, Nueva York, San Francisco, Sydney y Tokio, el Grupo FTSE da servicio a clientes de 77 países de todo el mundo. Calcula y administra la serie de Índices FTSE Global Equity, que incluye índices reconocidos mundialmente que van desde el Índice FTSE All-World a la serie FTSE4Good y la serie de índices FTSEurofirst, así como el prestigioso Índice FTSE 100. La compañía colabora con una gran variedad de organizaciones para ofrecer una amplia gama de soluciones a nivel mundial. Existen acuerdos con ATHEX, Cyprus, NYSE Euronext, las bolsas de valores de Johannesburgo, Londres, Madrid, Malasia, NASDAQ, Singapur, Taiwán y Tailandia, así como empresas o asociaciones que incluyen EPRA, NAREIT, Research Affiliates, Global Wealth Association, Singapore Press Holdings, Yasaar, APCIMS, y Xinhua Finance de China. FTSE también tiene un acuerdo de colaboración con Dow Jones Indexes y ha creado un sistema de clasificación de sectores único, el Industry Classification Benchmark (ICB). Los índices FTSE son ampliamente utilizados por inversores de todo el mundo para analizar la estrategia de inversión, el Performance, el asset allocation, el portfolio hedging, y para la creación de fondos indexados o cotizados. Los comités asesor técnico independientes compuestos de gestores de fondos, expertos en productos estructurados y derivados, actuarios y otros profesionales, revisan y aprueban todos los cambios en los índices para asegurar que se realizan de manera objetiva y sin prejuicios. Para más información, visite www.ftse.com. Oficina de Madrid Grupo FTSE Calle AYALA, 11 28001 Madrid España Tel: +34 91 411 3787
CRECE EL INTERES DE LA INVERSIÓN RESPONSABLE
En todo el mundo, la inversión responsable (IR) está creciendo más que como una actividad de nicho de mercado. Los temas medioambientales y sociales, en concreto el cambio climático llama la atención de un cada vez mayor conjunto de inversores. La integración de lo que se ha denominado análisis “extra financiero” en las prácticas existentes de buen gobierno y la concienciación creciente del impacto que temas como el cambio climático pueden ejercer sobre el valor de las empresas, está cambiando el enfoque de los inversores hacia una amplia serie de consideraciones medioambientales y sociales. Un informe del 2008 realizado por el Foro Europeo de Inversión Socialmente Responsable (Eurosif) calculó que el valor del Mercado de IR europeo era de 2,7 billones de euros, lo que representa más del 15% de los fondos gestionados en Europa y un notable crecimiento del 102% desde finales del 2005. UN-PRI (Principios para la Inversión Responsable de las Naciones Unidas) informó en agosto que habían firmado los Principios una cantidad de inversores que representaban aproximadamente 15 billones de dólares americanos de fondos bajo gestión. Entre los firmantes se incluyen planes de pensiones, gestores de fondos y proveedores de servicios. Firmar estos principios implica un compromiso con respecto a la incorporación de asuntos medioambientales y sociales en las decisiones de inversión para todo tipo de activos. Los UN-PRI se crearon en el año 2006 y en los dos años desde su lanzamiento han experimentado un brusco incremento de firmantes desde 20 a más de 400. La IR está evolucionando hacia ser un tema de preocupación de una comunidad de inversores más amplia que reconoce la necesidad de gestionar los riesgos sociales y medioambientales. Junto con esto, existe el cada vez mayor reconocimiento por parte de las empresas del valor añadido que una buena responsabilidad corporativa puede agregar a los resultados financieros (por ejemplo, ecoeficiencias, una mejor imagen de la marca, etc.). Al mismo tiempo, el crecimiento de los mercados de tecnología medioambiental también proporcionan nuevas oportunidades de inversión atractivas y sostenibles al tiempo que las compañías se posicionan para responder a los retos del cambio climático.
¿CÓMO FUNCIONAN LOS PRODUCTOS PARA LA INVERSIÓN RESPONSABLE?
Mientras que existe una amplia gama de productos de RI diseñados para satisfacer las diferentes necesidades, tanto de inversores institucionales como minoristas, las prácticas de IR tradicionales se pueden clasificar en tres categorías principales: 1) Evaluación Negativa/ Exclusiones – los inversores evitan invertir en ciertas industrias como la tabacalera o de defensa 2) Evaluación Positiva – los inversores deciden invertir en empresas que satisfacen estándares en temas medioambientales y sociales. Estas son las compañías que más hacen por gestionar estos riesgos y que mejor capitalizaran los beneficios de una buena responsabilidad corporativa (por ejemplo, ecoeficiencias, una imagen de marca mejorada, etc.) 3) Compromiso – los inversores inician un diálogo con la empresa o ejecutan sus derechos de voto para alentar a las compañías para que mejoren su rendimiento medioambiental y social
LOS CRITERIOS DE BUENA PRÁCTICA DE FTSE4GOOD
La Serie de Índices FTSE4Good utiliza una combinación de todas estas prácticas. Por ejemplo, las compañías que producen tabaco y fabrican armas están excluidas del índice. También hay criterios de selección positivos que cubren cinco temas de responsabilidad corporativa: la gestión de los riesgos medioambientales, el cambio climático, los derechos humanos y laborales, los estándares laborales de la cadena de suministro y la reducción de sobornos. El equipo de IR de FTSE lleva a cabo un programa de compromiso con compañías elegibles para darles apoyo en sus esfuerzos por mejorar su responsabilidad corporativa y cumplir con los criterios de inclusión del FTSE4Good.
4
INFORME DE INVESTIGACIÓN FTSE4GOOD IBEX
EL ÍNDICE FTSE4GOOD IBEX
En abril de 2008, el FTSE amplió la Serie de índices FTSE4Good IBEX para incluir el Índice FTSE4Good Ibex para el mercado español. Esto se llevó a cabo junto con Bolsas y Mercados Españoles (BME). El índice incluye a compañías del Índice IBEX 35 de BME y del Índice FTSE Spain All Cap que cumplen con los requisitos de inclusión del FTSE4Good, y que están por tanto cumpliendo con los criterios de buena práctica en responsabilidad corporativa (RC).
PROCESO DE SELECCIÓN EMPRESARIAL Universo Elegible Detalles Sectores excluidos Criterios de inclusión1 Medio ambiente •Gestión del medio ambiente •Cambio climático Social •Derechos humanos y laborales •Estándares laborales de la cadena de suministro •Reducción de sobornos
Índices
•Índice FTSE Spain All Cap (parte de la •Compañías tabaqueras Serie de índices FTSE Global Equity) •Empresas que suministran servicios o piezas estratégicas o que fabrican •IBEX 35 sisitemas de armamento nuclear •Propietarios u operadores de centrales nucleares
Índice FTSE4Good IBEX
El equipo de IR de FTSE lleva a cabo un programa de compromiso con compañías elegibles con respecto a los criterios de inclusión del FTSE4Good IBEX, con respeto al Servicio de Investigación para la Inversión Ética (EIRIS) y su socio de investigación español Ecodes (Fundación Ecología y Desarrollo).
Los criterios de inclusión del FTSE4Good son un conjunto de estándares de buenas prácticas de RC en constante evolución. Mejorando los criterios con asiduidad, el índice se mantiene al día con la agenda internacional de RC y de IR. Los criterios están creados a partir de un extenso proceso de consulta con el mercado y se definen gracias a la contribución de grupos de interés, incluyendo ONGs, organismos gubernamentales, consultores, académicos, la comunidad financiera y el sector empresarial.
Los criterios de inclusión son totalmente transparentes y se pueden descargar en http://www.ftse.com/Indices/FTSE4Good_IBEX_ Index/Downloads/FTSE4Good_IBEX_Inclusion_ Criteria.pdf
ÁRBOL FAMILIAR
Serie de índices FTSE4Good
Índice FTSE4Good Global
Índice FTSE4Good Europe
Índice FTSE4Good US
Índice FTSE4Good UK
FTSE4Good Regional
FTSE4Good Global 100
FTSE4Good Europe 50
FTSE4Good US 100
FTSE4Good UK 50
Índice FTSE4Good Japan
Índices Benchmark
Índices Negociables
Índice FTSE4Good IBEX
INFORME DE INVESTIGACIÓN FTSE4GOOD IBEX
5
SATISFACIENDO LAS NECESIDADES DE INVERSORES RESPONSABLES
El Índice FTSE4Good IBEX tiene criterios de inclusión de RC totalmente transparentes y disponibles al público. El índice su puede utilizar: • Para permitir a los inversores • Como una solución para los gestores de fondos de pensiones, a los que pronto la legislación española les exigirá que invertían un porcentaje de los fondos públicos de pensiones en RI • Para permitir a los inversores capitalizar los beneficios de una buena RC (por ejemplo, ecoeficiencias, una imagen de marca mejorada, etc.) • Como una herramienta de compromiso para motivar a las compañías para que sean más responsables.
responsables identificar e invertir en compañías que cumplen a nivel global los estándares de RC • Para ofrecer a los gestores de fondos un índice de referencia de Inversión Responsable y una herramienta para el desarrollo de productos de IR como fondos de inversión, productos estructurados y ETFs
El FTSE4Good IBEX ETF fue lanzado por BBVA ASSET MANAGEMENT el 1 de octubre de 2008. Los detalles se pueden descargar a través del vinculo http://www.bbvafondos.com/BBVAGESTION/BBVAGestion/meta/popup/FTSE4GOOD.jsp
LA EVOLUCIÓN DE LOS CRITERIOS DE INCLUSIÓN DEL FTSE4GOOD
Utilizando un extenso proceso de consulta con el mercado, los criterios se revisan regularmente para asegurar que reflejan los desarrollos y tendencias en IR y RC. Todos los nuevos criterios se realizan de manera que todos los actores de todos los sectores puedan participar. Esto proceso puede ser largo pero permite que FTSE desarrolle sólidos criterios que reflejan los estándares internacionales de la buena práctica corporativa. Las cinco etapas de este proceso son Expuestas, revisadas y aprobadas por el Comité asesor técnico Independiente del FTSE4Good. 1. Los problemas identificados con expertos (por ejemplo, la Organización Internacional del Trabajo, WWF, Amnistía Internacional, y Transparencia Internacional) 2. Grupos de trabajo para buscar o valorar posibles criterios que podrían utilizarse e identificar áreas de consenso que diferentes grupos de interés (por ejemplo, inversores, ONGs, y empresas) puede apoyar 3. Proceso de consulta publica con el mercado a través de una página Web sobre posibles nuevos criterios 4. Los resultados de la consulta y las recomendaciones se dan al Comité asesor técnico del FTSE4Good quien se encarga de tomar las decisiones finales y aprobar los criterios finales 5. La implementación de los criterios se lleva entonces a cabo de forma ordenada.
6
INFORME DE INVESTIGACIÓN FTSE4GOOD IBEX
PROPORCIONANDO RESULTADOS A TRAVÉS DE UN COMPROMISO ACTIVO
Hay cada vez un mayor interés por parte de los inversores y compañías de todo el mundo en la gestión de los temas medioambientales y sociales. En concreto hay cada vez una mayor aceptación de que estos temas tienen un fuerte impacto en el éxito a largo plazo de las compañías y en su diferenciación competitiva en el mercado global. El interés se está extendiendo a través de los mercados financieros de todo el mundo dado que los inversores buscan influenciar a las compañías que tienen en sus carteras de inversión para que mejoren sus prácticas medioambientales y sociales. Por tanto, el compromiso o “accionista activo” es cada vez una perspectiva más común entre los gestores de fondos y planos de pensiones para implementar las políticas de IR. Los gestores de activos de Europa están adoptando un proceso de compromiso en forma de comunicación directa con ejecutivos de las empresas, mientras que la ejecución del derecho de voto es un derecho importante relacionado con los temas de gobierno corporativo en los EE.UU. • • La publicación de una política interna y pública que esta claramente definida, que establece la totalidad de los objetivos y fija resultados para un mejor rendimiento El establecimiento de Sistemas de gestión que definen los procesos internos y estructuras para asegurar que las políticas se implementan y que los riesgos son gestionados de forma eficaz • El establecimiento de mecanismos de Control del Rendimiento para permitirles medir de forma constante y mejorar su rendimiento en RC • La información periódica a los grupos de interés sobre sus impactos, políticas, sistemas de administración y rendimiento, y • Consulta con los grupos de interés de más relevancia sobre las áreas mencionadas anteriormente. FTSE se compromete con las compañías para mejorar sus RC y prácticas de comunicación con el objetivo de satisfacen los criterios en las siguientes áreas: Los criterios del FTSE4Good más recientes sobre el Cambio Climático están aún siendo implementados, pero las respuestas a estos requisitos y los éxitos del pasado cuando se incorporaron los criterios medioambientales, los derechos humanos y laborales, la reducción de sobornos y los estándares laborales de la cadena de suministro, ponen de manifiesto que las compañías siguen respondiendo de forma positiva al compromiso de FTSE, y han mejorado las prácticas para permanecer en el índice. Como proveedor de índices, FTSE está implicada de forma activa en el compromiso con las compañías elegibles y que quieren cumplir con los criterios de inclusión del FTSE4Good. Según se van desarrollando nuevos criterios, FTSE contacta directamente con las compañías del índice para explicarles los nuevos estándares y los plazos de implementación. Posteriormente hay un seguimiento por correo electrónico, llamadas de teléfono, y reuniones personales. Al introducir los criterios por fases, se da además tiempo a las compañías para que logren los requisitos necesarios para permanecer en el índice. El diálogo puede tener lugar con una gran cantidad de personas de la compañía, incluyendo el presidente y los presidentes ejecutivos, directores, los directores de relaciones con los inversores, los secretarios de la compañía, y los administradores de recursos humanos y de RC. Una característica importante del proceso de compromiso en FTSE es que los objetivos y resultados del compromiso se pueden medir según criterios claros y transparentes. Para facilitar este proceso, se introducen nuevos criterios con el tiempo. Por ejemplo, a las compañías afectadas por los Criterios del Cambio Climático (criterios lanzados en el año 2007) se les han dado dos años de plazo para satisfacer todos los requisitos. Durante este plazo se valora el progreso de las empresas.
8
INFORME DE INVESTIGACIÓN FTSE4GOOD IBEX
MÁS COMPAÑÍAS ESPAÑOLAS QUE SATISFACEN LOS CRITERIOS MEDIOAMBIENTALES Y SOCIALES DE FTSE4GOOD
Desde el 2001, ha habido un incremento constante en el número de compañías españolas en la Serie de Índices FTSE4Good, a pesar de que, desde la creación del índice se han introducido criterios de inclusión cada vez más rigurosos. Las inclusiones de las compañías que satisfacen los criterios son un buen indicador del interés por la RC desde el lanzamiento del Índice FTSE4Good. Dos características fundamentales explican esta tendencia: (i) criterios de inclusión que suponen un reto pero que son alcanzables (ii) el papel del programa de compromiso de FTSE4Good para ayudar a las compañías a cumplir con los criterios.
% DE COMPAÑÍAS ESPAÑOLAS QUE SATISFACEN LOS CRITERIOS DEL FTSE4GOOD
50
% de compañías españolas
45 40 35 30 25
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
20
08
INFORME DE INVESTIGACIÓN FTSE4GOOD IBEX
9
RENDIMIENTO Y CARACTERÍSTICAS DEL FTSE4GOOD IBEX
TABLA DE RENDIMIENTO (CAPITAL RETURN EUR)
3M (%) Índice FTSE4Good IBEX Índice IBEX 35 Índice FTSE Spain All Cap FTSE4Good Europe
Fuente: Grupo FTSE, datos a fecha de 31 de julio de 2008
6M (%) -13,1 -10,2 -10,5 -12,2
HLF (%) -24,8 -21,7 -21,8 -22,3
12M (%) -6,7 0,5 -0,3 -16,6
3AÑOS (%) 6,7 17,5 14,7 -6,1
5AÑOS (%) 76,4 68,2 67,4 23,3
3AÑOS (%pa) 2,2 5,5 4,7 -2,1
5AÑOS (%pa) 12,0 11,0 10,9 4,3
-18,2 -13,9 -14,2 -12,2
TABLA DE RENDIMIENTO (TOTAL RETURN EUR)
3M (%) Índice FTSE4Good IBEX Índice IBEX 35 Índice FTSE Spain All Cap FTSE4Good Europe
Fuente: Grupo FTSE, datos a fecha de 31 de julio de 2008
6M (%) -12,1 -8,1 -8,5 -9,6
HLF (%) -23,5 -19,4 -19,5 -19,9
12M (%) -1,9 7,6 6,6 -10,6
3AÑOS (%) 14,8 29,8 26,9 4,0
5AÑOS (%) 99,5 97,9 96,6 45,1
3AÑOS (%pa) 4,7 9,1 8,3 1,3
5AÑOS (%pa) 14,8 14,6 14,5 7,7
-16,7 -12,3 -12,7 -10,8
TABLA DE VOLATILIDAD (TOTAL RETURN EUR)
Vol 1AÑO (%pa)* Índice FTSE4Good IBEX Índice IBEX 35 Índice FTSE Spain All Cap FTSE4Good Europe
*Basado en las devoluciones de capital diarias y anualizado en base a 260 días de comercio al año **Basado en devoluciones totales mensuales Fuente: Grupo FTSE, datos a fecha de 31 de julio de 2008
Vol 3 AÑOS (%pa)** 16,6 16,0 15,8 13,5
Vol 5 AÑOS (%pa)** 14,6 14,2 14,0 11,8
24,0 24,6 24,0 22,9
TABLA DE CORRELACIÓN DE 1 AÑO (TOTAL RETURN EUR)
Índice FTSE4Good IBEX Índice FTSE4Good IBEX Índice IBEX 35 Índice FTSE Spain All Cap FTSE4Good Europe
Basado en devoluciones totales diarias Fuente: Grupo FTSE, datos a fecha de 31 de julio de 2008
Índice IBEX 35 0,969 1,000
Índice FTSE Spain All Cap 0,970 0,999 1,000
FTSE4Good Europe 0,926 0,913 0,917 1,000
1,000
TABLA DE CORRELACIÓN DE 3 AÑOS (TOTAL RETURN EUR)
Índice FTSE4Good IBEX Índice FTSE4Good IBEX Índice IBEX 35 Índice FTSE Spain All Cap FTSE4Good Europe
Basado en devoluciones totales mensuales Fuente: Grupo FTSE, datos a fecha de 31 de julio de 2008
Índice IBEX 35 0,966 1,000
Índice FTSE Spain All Cap 0,971 0,998 1,000
FTSE4Good Europe 0,833 0,823 0,825 1,000
1,000
10
INFORME DE INVESTIGACIÓN FTSE4GOOD IBEX
RENDIMIENTO DE 1 AÑO (TOTAL RETURN EUR)
120 Índice recalculado (31 Jul 2007 = 100) 110 100 90 80 70 60
07
07
07
08
08
m ar -2 0
jul -2 0
p20
no v20
en e20
08
Índice FTSE4Good IBEX
Índice FTSE Spain All Cap
Índice FTSE4Good Europe
Fuente: Grupo FTSE y Bolsas datos a fecha del 31 de julio de 2008
RENDIMIENTO DE 3 AÑOS (TOTAL RETURN EUR)
200 Índice recalculado (29 Jul 2005 = 100) 180 160 140 120 100 80 60
5
06
6
07
7
m ay
se
08
00
00
00
20
20
-2
-2
-2
20
e-
e-
jul
jul
jul
e-
en
en
Índice FTSE4Good IBEX
Índice FTSE Spain All Cap
Índice FTSE4Good Europe
Fuente: Grupo FTSE y Bolsas datos a fecha del 31 de julio de 2008
RENDIMIENTO DE 5 AÑOS (TOTAL RETURN EUR)
300 Índice recalculado (31 Jul 2003 = 100) 250 200 150 100 50
6
7
en
00 3
20 04
00 4
20 06
8
20 05
-2 00
20 07
-2 00
-2
-2
-2
-2 00
e-
e-
e-
e-
en e
jul
jul
jul
jul
jul
en
en
Índice FTSE4Good IBEX
en
Índice FTSE Spain All Cap
Índice FTSE4Good Europe
Fuente: Grupo FTSE y Bolsas datos a fecha del 31 de julio de 2008
12
en
jul
-2
00 8
00 5
jul
-2
00
8
jul -2 0
-2 0
08
INFORME DE INVESTIGACIÓN FTSE4GOOD IBEX
5 COMPONENTES PRINCIPALES DEL ÍNDICE FTSE4GOOD IBEX
Categoría Nombre del Componente 1 2 3 4 5 Banco Santander S.A. Telefonica Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Repsol-Ypf Inditex Grupo Industrial ICB Bancos Telecomunicaciones Bancos Combustible y Gas Venta al por menor Totales
Fuente: Grupo FTSE y Bolsas y Mercados Españoles (BME), datos a fecha del 29 de agosto de 2008
Capitalización de Mercado Neto 3.495 3.393 2.566 2.512 2.074 14.040
Peso del Índice (%) 10,79 10,48 7,92 7,76 6,40 43,36
DESGLOSE SECTORIAL DEL ÍNDICE FTSE4GOOD IBEX
Bancos Servicios Venta al por menor Telecomunicaciones Bienes y Servicios Industriales Construcción y Materiales Medios de comunicación Seguros Servicios Financieros Ocio y viajes Productos químicos Automóviles y recambios Sanidad 0 0,59 0,42 0,26 5 10 15 Peso del Índice (%) 20 25 30 1,37 3,80 5,74 5,46 4,69 8,19 10,48 14,16 16,59 28,25
Fuente: Grupo FTSE y Bolsas y Mercados Españoles (BME), datos a fecha del 29 de agosto de 2008
CARACTERÍSTICAS DE LA CARTERA DEL ÍNDICE FTSE4GOOD IBEX
Característica Número de Componentes* Capitalización de Mercado Neto (EURm) Tamaño de los Componentes: (Capitalización de Mercado Neto EURm) Promedio Mayor Menor Mediano Peso del Componente Mayor (%) 10 Primeras Sociedades (% Índice de Capitalización de Mercado)
Fuente: Grupo FTSE y Bolsas y Mercados Españoles (BME), datos a fecha del 29 de agosto de 2008 * No es un número fijo de componentes
Value 27 32.377
1.199 3.495 83 1.020 10,79 65,88
INFORME DE INVESTIGACIÓN FTSE4GOOD IBEX
13
INFORMACIÓN
UNIVERSO DEL ÍNDICE Índice FTSE Spain All Cap (parte de la Serie de Índices FTSE Global Equity) y el Índice IBEX 35 de la BME LANZAMIENTO DEL ÍNDICE 9 de abril de 2008 FECHA BASE 31 de diciembre de 2002 VALOR BASE 5000 DISPONIBILIDAD DE LOS VALORES EN EL MERCADO Coeficiente basado en el capital flotante y liquidez valorada CAPPING Cualquier componente cuyo peso sea mayor que el 10% del índice tendrá un máximo del 10%. Los pesos de todos los componentes de las categorías inferiores se incrementarán según corresponda. CÁLCULO DE ÍNDICES Índice calculado por la BME Índice de tiempo real calculado cada 15 segundos. Índices de precios y con dividendos están disponibles al fin de día. DISTRIBUCIÓN FIN DE DÍA El Índice estará disponible desde la BME DIVISA Euros FECHAS DE REVISIÓN Revisión completa cada seis meses en marzo y septiembre REGLAS DEL ÍNDICE Disponibles en www.ftse.com CÓDIGOS EN LOS PROVEEDORES Bloomberg – FTSEIBEX Reuters – IBEXFG LICENCIA DE DATOS Y PRODUCTOS Por favor, póngase en contacto con la Oficina de FTSE de Madrid si desea más información. Todos los datos de FTSE necesitan de una licencia y cualquier producto cuyo rendimiento esté relacionado al valor de un índice en particular también necesita una licencia (por ejemplo, derivados, bonos, canjes y productos OTC y para cualquier empleo del nombre FTSE o nombre Las tasas de las licencias difieren en función del tipo de producto).
© FTSE International Limited (“FTSE”) y Ethical Investment Research Services (“EIRIS”) y Sociedad de Bolsas S.A. 2008. Reservados todos los derechos ”FTSE®”, “FTSE®” y “Footsie®” son marcas comerciales en propiedad conjunta de London Stock Exchange Plc y The Financial Times Limited y son utilizadas por FTSE bajo licencia. Todos los derechos en y sobre las Evaluaciones e Índices de FTSE4Good recaen sobre FTSE y/o EIRIS y/o Sociedad de Bolsas S.A. La información y las opiniones del presente documento preparado por FTSE no tienen como objetivo presentar un estudio detallado, ni ofrecer ningún tipo de consejo, por lo que no deberían emplearse con tales fines. Todos los datos tienen el objetivo único de servir de información. No es recomendable depender de la información contenida en este documento o de su totalidad sea para el fin que sea. FTSE o EIRIS y / o Sociedad de Bolsas S.A. no proporcionan ningún tipo de representación o garantía sobre la precisión o integridad de la información u opiniones del presente documento y rechazan cualquier responsabilidad de tales informaciones u opiniones. FTSE y/o EIRIS y/o Sociedad de Bolsas S.A. no aceptan ninguna responsabilidad por los errores o pérdidas que surjan de esta publicación. Este documento o sus contenidos no podrán ser reproducidos, redistribuidos, almacenados en un sistema de recuperación de datos, o pasados, directa o indirectamente, a cualquier otra persona, o ser publicados o transmitidos de cualquier otra forma o medio, bien sea electrónico, mecánico, por fotocopias, grabado o de cualquier otra forma, en su totalidad o en parte, para cualquier fin, sin el consentimiento por escrito previo de FTSE y EIRIS y/o Sociedad de Bolsas S.A., su explotación comercial puede depender de la obtención de una licencia de FTSE y EIRIS y/o Sociedad de Bolsas S.A.
14
INFORME DE INVESTIGACIÓN FTSE4GOOD IBEX
PARA MÁS INFORMACIÓN VISITE WWW.FTSE.COM, CORREO ELECTRÓNICO INFO@FTSE.COM O LLAME A SU OFICINA LOCAL DE FTSE: LONDRES +44 (0) 20 7866 1810 BOSTON +1 888 747 FTSE (3873) FRANKFURT +49 (0) 69 156 85 144 HONG KONG +852 2230 5800 PEQUÍN + 86 10 5864 5277 MADRID +34 91 411 3787 NUEVA YORK +1 888 747 FTSE (3873) PARÍS +33 (0) 1 53 76 82 88 SAN FRANCISCO +1 888 747 FTSE (3873) SYDNEY +61 2 9293 2866 TOKIO +81 3 3581 2811
Este documento esta hecho con papeles reutilizados y con papeles reciclados (55%) i con fibras vegetales vírgenes procedente de bosques sostenibles (45%).
Datos
En todo el mundo, la inversión responsable (IR) está creciendo más que como una actividad de nicho de mercado. Los temas medioambientales y sociales, en concreto el cambio climático llamala atención de un cada vez mayor conjunto de inversores. La integración de lo que se ha denominado análisis “extra financiero” en las prácticas existentes de buen gobierno y la concienciación creciente del impacto que temas como el cambio climático pueden ejercer sobre el valor de las empresas, está cambiando el enfoque de los inversores hacia una amplia seriede consideraciones medioambientales y sociales. [...]