Guía de Proyectos Productivos Sustentables
ÍNDICE
Página
Introducción 01
Criterios de elegibilidad de proyectos productivos 01
Datos generales del proyecto 04
Estudio de mercado 05
Análisis FODA e impacto pedagógico y académico 08
Estudio técnico (ingeniería del proyecto) 11
Estudio económico-financiero 14
Gráfica del punto de equilibrio 19
Ejemplo de proyecto productivo sustentable: “Cultivos Hortícolas” 20
Bibliografía 38
Créditos 39
1
INTRODUCCIÓN
El crecimiento de la población en nuestro estado ha disparado la necesidad de generar
nuevos y mejores empleos para evitar la migración; ante esta problemática, la
Secretaría de Educación del Estado de Veracruz y el Colegio de Bachilleres del Estado de
Veracruz unen esfuerzos para fomentar la capacitación para el trabajo y mejorar la
calidad de vida de los estudiantes a través de los proyectos productivos sustentables.
En vista de lo anterior, la presente Guía contiene los elementos comunes a diversos
tipos de proyectos que son de aplicación más frecuente por los docentes, esto significa
que se abarca el análisis y las técnicas de formulación correspondientes tanto a
proyectos de producción de bienes (Agrícola, Pecuario, Artesanal) como proyectos de
servicios (Informáticos, Empresariales) y a proyectos de investigación (Ecológicos,
Hidropónicos), partiendo de la etapa de identificación de la idea hasta el establecimiento
de las condiciones del proyecto definitivo.
Sirva este instrumento de herramienta, de base y de consulta a nuestros docentes para
la formulación y elaboración de proyectos productivos sustentables de alto valor
agregado.
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD DE PROYECTOS PRODUCTIVOS
Se autorizarán aquellos Proyectos Productivos que cumplan con los siguientes
lineamientos:
Que introduzcan mejoras en las actividades docentes;
Que sean congruentes con la problemática local y que atiendan las propuestas
planteadas por la comunidad estudiantil;
Que sean sustentables en relación con el medio natural y contribuyan a mejorar el
ambiente;
Que cuenten con el personal docente capacitado que aseguren la viabilidad técnica;
Que incrementen la productividad de los planteles;
Que tengan rentabilidad económica;
Que estén en calendario adecuado para su ejecución;
Que destaquen la participación de los estudiantes de alguna etnia en las actividades
económico-productivas;
Que contribuyan a generar empleo;
2
Que esté comprendido en los ámbitos de inversión.
En ningún caso se apoyarán:
Proyectos productivos que contravengan los estatutos y lineamientos del COBAEV.
Proyectos que canalicen el recurso para pagos de pasivos.
Proyectos productivos que no estén contemplados dentro de los diferentes ámbitos de
inversión.
Proyectos que contravengan el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales
y/o aquellos que desencadenen impactos negativos sobre los mismos.
Los presentes ámbitos de inversión contemplan un abanico de posibilidades para
implementar proyectos productivos:
ÁMBI TO TI PO DE PROYECTO PRODUCTO
PRODUCTO CON
VALOR AGREGADO
OTROS
AGRÍCOLA
FRUTAS Y VERDURAS
PAPAYA MARADOL SALSAS
USO DE
SISTEMA
RIEGO POR
GOTEO
CHAYOTE J UGOS
CHILES CHILES EN VINAGRE
TOMATES MERMELADAS
J AMAICA DULCES
NARANJ A J ARABE Y
CONCENTRADOS
MANGO
ETC.
CULTIVO
ESTROPAJ O
ARTICULOS PARA BAÑO Y
COCINA
INVERNADEROS
HIDROPONIA
ANTURIOS
ARREGLOS FLORALES
(PLANTAS
ORNAMENTALES)
ORQUÍDEAS
PECUARIO
LOMBRICOMPOSTAJ E LOMBRICES ABONO ORGANI CO
PECUARIO GANADO OVINO VENTA DE OVINOS
AVÍCOLA
POLLOS,
GUAJ OLOTES
GALLINAS
VENTA DE HUEVOS,
POLLO,GUAJ OLOTES
ACUÍCOLA CAMARÒN MOJ ARRA VENTA DE CAMARÒN Y
MOJ ARRA
S
ARTESANAL ARTESANIAS REGIONALES
BORDADO A MANO
Y EN MÀQUINA
ROPA
TEJ IDO ROPA
BARRO ALFARERÍA
MADERA Y BAMBÚ MUEBLES EN GENERAL
ÁMBI TO TI PO DE PROYECTO PRODUCTO
PRODUCTO CON
VALOR AGREGADO
OTROS
EMPRESARIAL
ASISTENCIA
TÉCNICA Y
CAPACITACIÓN
RENTA DE
COMPUTADORAS
RENTA DE INTERNET
CURSO DE
INFORMÁTICA
FOTOCOPIADO PAPELERÌA
ELABORACIÓN DE
PRODUCTOS DE LIMPIEZA
Y USO PERSONAL
PRODUCTOS DE
LIMPIEZA
DESODORANTE DE
PINO
CLORO
AROMATIZANTE
SUAVIZANTE DE TELAS
ÁMBI TO TI PO DE PROYECTO PRODUCTO
PRODUCTO CON
VALOR AGREGADO
OTROS
ECOLÓGICO
CRIADERO DE TORTUGAS
DE AGUA DULCE
TORTUGAS DE
AGUA DULCE
COMERCIALIZACIÓN DE
ESPECIES EN PELIGRO DE
EXTINCIÓN EN LUGARES
QUE SE DEDICAN A LA
VENTA DE MASCOTAS
RECUPERAR,
REPOBLAR
Y MANTENER
LOS
ECOSISTEMAS
QUE
ALGUNA VEZ
FUERON
POBLADOS POR
ESTAS
ESPECIES
CRIADERO DE IGUANA
VERDE
IGUANA VERDE
CRIADERO DE
COCODRILO MORELETI
COCODRILO
MORELETI
ACOPIO DE PET
VENTA DE PET
TRITURADO DE PET
4
DATOS GENERALES DEL PROYECTO
Objetivo general del proyecto.-El objetivo general se refiere a los resultados que
se espera obtener o los fines que se habrán de alcanzar y estos serán establecidos de
manera cualitativa y/o cuantitativa para realizarse en un tiempo determinado. El
objetivo general como tal, deberá establecerse en forma precisa, sin ambigüedades.
Objetivos específicos (metas).- En esencia son lo mismo que los objetivos tácticos,
es decir, por lo regular se determinan a corto plazo y se fijan con posterioridad los
objetivos estratégicos, los cuales se establecen a largo plazo.
Tamaño.- Es la capacidad o volumen de producción de bienes o servicios durante un
período de tiempo. Puede definirse basándose en la capacidad de producción, monto de
la inversión, cantidad de mano de obra, estudios de mercado entre otros.
En este caso factores tales como el estudio de mercado, los aspectos técnicos de la
producción, los aspectos financieros, así como la disponibilidad de insumos y la
proyección de la demanda pueden ser determinantes del tamaño.
Localización.- Consiste en determinar el lugar óptimo desde el punto de vista técnico,
económico y administrativo para la realización del proyecto.
Deberá considerarse lo siguiente:
Un lugar donde podamos conseguir todos los insumos necesarios para la producción,
Que se pueda realizar el proceso productivo y La distribución del producto sea al menor
costo posible.
Se deberá definir la Macro localización del Proyecto considerando la ubicación Zonal,
Regional o Municipal donde se realizará el proyecto, así como la Micro localización,
considerando la ubicación exacta donde quedará la Unidad de Producción.
Definición del producto
En esta parte debe hacerse una descripción exacta del producto o los subproductos que
se pretenda elaborar.
Análisis del producto
Tipos de Producto: No Diferenciado.- En este caso los consumidores no diferencian el
producto de un proveedor de los otros, por lo que no están dispuestos a pagar un
precio diferente por éste.
S
Diferenciado.- Se trata de un producto por el que los consumidores están
dispuestos a pagar un precio diferente, ya que consideran que tiene diferencias
significativas sobre los demás.
Características de los Productos Existentes en el Mercado:
Calidad Intrínseca
Propiedades tecnológicas
Sabor
Consistencia
Vida de anaquel
Color
Empaque y Presentación
Existencia de Productos Sustitutos Cercanos.
Estudio de mercado
Estudio de mercado.- Se considera como la determinación y cuantificación de la
demanda y la oferta presente y futura, el análisis de los precios y el estudio de la
comercialización.
Se entiende por Mercado.- El área en donde convergen las fuerzas de la oferta y la
demanda para realizar las transacciones de bienes y servicios a precios determinados.
Se pueden considerar como objetivos del estudio de Mercado:
Ratificar la existencia de una necesidad insatisfecha
Determinar la cantidad de bienes o servicios que la gente estaría dispuesta
adquirir a un Precio.
Conocer cuáles son los medios que se emplearán para hacer llegar los bienes o
servicios.
La investigación que se realice debe proporcionar información que sirva de apoyo para
la toma de decisiones y en ese tipo de estudios la decisión final está encaminada a
determinar si las condiciones del mercado no son un obstáculo para llevar a cabo el
proyecto.
Características de la investigación:
La recopilación de la información debe ser sistemática.
El método de recopilación debe ser objetivo y no tendencioso.
Los datos recopilados siempre deben constituir información útil.
El objeto de la investigación siempre debe tener como objetivo final servir de
base para la toma de decisiones.
Pasos que deben seguirse en la investigación
6
Definición del problema.- Implica tener un conocimiento completo del problema. Si no
es así, el planteamiento de solución será incorrecto. Debe tomarse en cuenta que
siempre existe más de una alternativa de solución y cada alternativa produce una
consecuencia específica, por lo que el investigador debe decidir el curso de acción y
medir posibles consecuencias.
Necesidades y fuentes de información.
Existen dos tipos de fuentes de información:
Las Fuentes Primarias.- Que consisten básicamente en investigación de campo
por medio de encuestas.
Las Fuentes Secundarias.- Se integran con toda la información escrita existente
sobre el tema, ya sea en estadísticas gubernamentales (Fuentes secundarias
ajenas a la empresa) y estadísticas de la propia empresa (fuentes secundarias
provenientes de la empresa).
Recopilación y tratamiento estadístico de los datos.- Si se obtiene información por
medio de encuestas habrá que diseñar éstas de manera distinta a como se
procederá en la obtención de información de fuentes secundarias. También es
claro que es distinto el tratamiento estadístico de ambos tipos de información.
Procesamiento y análisis de los datos.- Una vez que se cuenta con toda la
información necesaria proveniente de cualquier tipo de fuente, se procede a su
procesamiento y Análisis.
Informe. - Ya que se ha procesado la información, solo faltará al investigador
rendir su informe, el cual deberá ser veraz, oportuno y no tendencioso.
ESTRUCTURA DEL ESTUDIO DE MERCADO
En un Estudio de Mercado se reconocen cuatro variables fundamentales que conforman
la siguiente estructura
Estudio de
mercado
Análisis
de la
oferta
Análisis de
la
demanda
Análisis
de los
precios
Análisis de la
comercialización
Conclusiones
del estudio de
mercado
7
Análisis de la oferta:
Oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de diferentes
productores están dispuestos a poner a disposición del mercado a un precio
determinado.
El propósito que se persigue mediante el Análisis de la Oferta es determinar o medir las
cantidades y las condiciones en que una economía puede y quiere poner a disposición
del mercado un Bien o Servicio.
Análisis de la demanda:
Se entiende por Demanda la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o
solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado.
Análisis de precios:
La política de Precios debe ajustarse de acuerdo al entorno competitivo que tenga la
empresa y el segmento de mercado que atiende. También debe considerar las ventajas
en costos que se tengan, así como la estacionalidad y diferenciación del producto. Para
efectos de la proyección de ingresos, en el análisis financiero es necesario definir los
precios más probables que se presentaran durante la vida útil del proyecto.
Análisis de la comercialización:
La Comercialización es la actividad que permite al productor hacer llegar un bien o un
servicio al consumidor con los beneficios de tiempo y lugar.
La Comercialización, en el funcionamiento de una empresa es parte vital. Se puede
estar produciendo el mejor artículo en su género al mejor precio, pero si no se tienen
los medios para hacerlo llegar al consumidor en forma eficiente, esa empresa irá a la
quiebra.
La Comercialización no es una simple transferencia de productos hasta las manos del
consumidor, esta actividad debe conferirle al producto los beneficios de tiempo y lugar,
es decir, una buena Comercialización es aquella que coloca al producto en un sitio y
momento adecuados, para dar al consumidor la satisfacción que el espera con la
compra.
Canales de Distribución:
Un canal de distribución es la ruta que toma un producto para pasar del productor a
los consumidores finales, deteniéndose en varios puntos de la trayectoria. En cada
Intermediario o punto en el que se detenga esa trayectoria existe un pago o transacción,
además de un intercambio de información. El productor siempre tratará de elegir el
canal más ventajoso desde todos los puntos de vista.
8
ANÁLISIS FODA E IMPACTO PEDAGÓGICO Y ACADÉMICO
ANÁLISIS FODA.-El Análisis o técnica FODA (acrónimo formado por las iniciales de
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) es una herramienta, que forma
parte del proceso de planeación estratégica, utilizada para evaluar la situación presente.
Es una estructura conceptual que identifica amenazas y oportunidades que surgen del
entorno general o ambiente y las debilidades y fortalezas que se posee en el ámbito
interno.
Esta herramienta sirve para identificar, analizar, comparar y visualizar las alternativas
de solución en cada una de las cuatro categorías de análisis y de esta manera, tener
claro cuáles son los aspectos positivos y negativos de las diferentes soluciones
propuestas.
Información que debe contener el Análisis FODA:
FORTALEZAS. Son recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen,
actividades que se desarrollan positivamente, que pueden utilizarse con éxito para
impulsar un proyecto dado o acercarse a una visión deseada.
DEBILIDADES. Son recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen,
actividades que no se desarrollan positivamente. Las Debilidades, al igual que las
Fortalezas, se detectan a través de los resultados, siendo aquellos aspectos en los
cuales se debe mejorar a fin de obtener los resultados esperados, y pueden ser
disminuidas mediante acciones correctivas.
OPORTUNI DADES. Son factores del entorno externo que resultan positivos, favorables,
explotables, no son susceptibles de ser controladas directamente pero afectan la
trayectoria y realización del proyecto, pueden ser de tipo político (políticas), económico,
social, tecnológicas, etc.
AMENAZAS. Son factores negativos del entorno. A diferencia de las Debilidades, que
pueden ser atendidas con acciones de corto plazo, las Amenazas solo pueden atenderse
mediante acciones preventivas.
El Objetivo General del análisis FODA es definir como inciden estas fuerzas y a partir
de ello potenciar las posibilidades tratando de:
Aprovechar Oportunidades.
Potenciar las Fortalezas.
Contrarrestar Amenazas. Disminuir Debilidades.
9
Con base en el análisis sobre el ámbito interno y el entorno externo, se elabora una lista
para cada uno de los grupos de factores mencionado. Del cruzamiento de esas cuatro
listas se obtiene la estrategia o estrategias posibles a seguir.
De esta forma:
Al cruzar Fortalezas y Oportunidades se identifican los aspectos que se deben
aprovechar al máximo para maximizar los beneficios.
Al cruzar Debilidades y Oportunidades se identifican las Debilidades que hay que
superar (en un corto plazo) para aprovechar las Oportunidades que se presentan.
Al cruzar Fortalezas y Amenazas se identifican los factores externos e internos para los
cuales es necesario neutralizar (minimizar) sus efectos, buscando transferir las
Fortalezas a las áreas de Oportunidad.
Realizando estos cruces es posible definir Áreas Estratégicas y Objetivos Estratégicos.
EJ EMPLO DE ANÁLISIS FODA EN UN PROYECTO ACUÍCOLA:
FORTALEZAS
Buena organización
Diversidad de productos acuícolas
Comercialización a través de la cooperativa
Capacidad para incrementar la producción acuícola de mojarra, almeja y
langostino
Buena calidad en productos acuícolas
Incursión de la mujer en actividades productivas
Personalidad jurídica reconocida
DEBILIDADES
Ausencia de integración de cadenas productivas
Volumen de producción acuícola pequeño
Los canales de comercialización actuales no son muy buenos
Falta de tecnología para incrementar la producción
Falta de tecnología e infraestructura para proporcionar valor agregado a los
productos
OPORTUNI DADES
Recursos naturales propicios para la producción Acuícola
Aprovechamiento de algunos apoyos gubernamentales
Financiamiento para crecer en infraestructura acuícola
AMENAZAS
1u
Problemática en pesquerías
Azolvamiento de la barra
Normatividad pesquera y acuícola costosa y limitativa
Baja calidad en el producto de captura
Temporadas de precios bajos de algunas especies
Análisis estratégico:
Del ejemplo anterior se desprenden las siguientes estrategias:
Desarrollar sistemas de producción para incrementar volúmenes de producción
de mojarra, almeja y langostino.
Buscar mejores canales de comercialización para productos nuevos y
tradicionales.
Transformar productos pesqueros y acuícolas para proporcionarles valor
agregado.
Impacto pedagógico y académico:
Toda propuesta de Proyecto Productivo deberá contener un desglose de las asignaturas
que se aplicarán en el proyecto y que servirán de capacitación para el trabajo a la
comunidad estudiantil, así como los docentes que participarán en este.
Ejemplo
Impacto Pedagógico y Académico:
Capacitación en Laboratorista Químico.- Dentro del programa de la asignatura de
Tecnología de Laboratorio se estudian las técnicas para identificación de organismos
patógenos en las diversas hortalizas.
Técnicas de Análisis Químicos I.- En esta asignatura se estudian los temas de Control de
Calidad, mismos que proporcionan a los alumnos elementos para estar en condiciones
de realizar el Control de Calidad de un producto.
Capacitación en Dibujo Industrial.- En esta capacitación los alumnos adquieren
conocimientos tanto de Dibujo como de Diseño, mismos que serán aplicados en la
elaboración del diseño de envases, envolturas, tamaños del producto, etc.
Capacitación en Informática.- En esta capacitación los alumnos adquieren los
conocimientos necesarios para poder diseñar en computadora las etiquetas del producto,
así como los trípticos y la publicidad.
Capacitación en Contabilidad.- Los alumnos de esta capacitación emplearán sus
conocimientos de Contabilidad para llevar un control de los recursos financieros del
proyecto.
11
Capacitación en Recursos Humanos.- Las actividades vinculadas al proyecto en ésta
capacitación lo constituyen los conocimientos que los alumnos adquieren en el manejo
de los recursos humanos y en la promoción de los productos.
Capacitación en Urgencias Médicas.- Los conocimientos que los alumnos adquieren en el
análisis de riesgo en el manejo de substancias, así como en el de primeros auxilios
serán aplicados en la elaboración de un manual, el cual permitiría contar con un
adecuado manejo de las substancias químicas a utilizar, así como los primeros auxilios
que se tengan que aplicar en caso necesario.
Estudio técnico (Ingeniería del Proyecto)
El objetivo principal de la Ingeniería de Proyecto, es la definición, especificación técnica,
cuantificación y cotización de la totalidad de los elementos que intervienen directa o
indirectamente en la producción.
En este rubro se determina la INGENIERÍA BÁSICA DEL PROYECTO a desarrollar,
poniendo especial atención al proceso productivo, tipo de tecnología y origen,
requerimientos exactos de materias primas, mano de obra y servicios, así como en la
obra civil, acompañándose de cronograma de construcción, instalación y puesta en
marcha, distribución de la planta, balances de materiales y diagramas de flujo.
Se plantean y resuelven cuestiones como:
¿Cuál o cuáles son los procesos productivos?
¿Qué tecnología es la recomendable?
¿Cuáles son los equipos adecuados?
¿Cuál será la distribución mejor?
¿Existen obstáculos fiscales o legales para implantar la tecnología seleccionada?
¿Cuál es la mejor ubicación geográfica de la unidad?
¿Qué tipo de infraestructura es la adecuada?
¿Se dispone de alternativas para su localización?
Busca:
Asegurar la viabilidad técnica del proyecto, tecnología accesible y de fácil
incorporación, que el bien o servicio se pueda producir con las materias primas, equipo
y personal disponible. Dar las bases para estimar con cierto grado de precisión los
valores de las inversiones y los costos de operación.
Se deben tomar en consideración:
12
Características del producto, físicas y químicas, así como las normas técnicas
establecidas.
Programa de producción, permite determinar el tipo de maquinaria requerida, las
dimensiones de las instalaciones, distribución en el área disponible.
Descripción del proceso de producción, permite el cálculo de los costos por cada
etapa y la distribución de maquinaria, equipo, diagramas de flujo.
Proceso de producción.- Procedimiento técnico para transformar una combinación
adecuada de factores fijos y variables, en una cierta cantidad de producto.
La selección del proceso estará condicionada a las siguientes razones:
Características del producto
Rentabilidad del producto
Disponibilidad de insumos
Medio donde se establecerá el proyecto
Normas institucionales, sanitarias, de calidad, etc.
Nivel de capacidad tecnológica del proyecto
Disponibilidad y costo de su tecnología
Condiciones de contaminación del medio ambiente
Costo de las patentes para producir determinados productos.
Es necesario que el proceso sea descrito en forma detallada a fin de conocer todas las
operaciones que se van a efectuar en el proyecto.
Para describir los procesos productivos se utilizan los diagramas de flujo o
flujogramas, los cuales describen en forma gráfica las secuencias de las operaciones
que se realizan durante el proceso productivo; estos pueden ser:
Generales.- Describen en forma general las diferentes operaciones del proceso,
indicando la incorporación de materias primas, la obtención de subproductos y
productos finales.
Específicos.-Describe en forma detallada las operaciones técnicas de transformación
de las materias primas e insumos diversos para la obtención de subproductos y
productos finales. Se podrán conocer las cantidades de materias primas e insumos
necesarios en relación con la cantidad de producto que se desea obtener, en base de
los coeficientes técnicos para cada etapa del proceso productivo.
Coeficiente Técnico.- Es la proporción de un insumo con relación al producto final.
Con el flujograma y aplicando los coeficientes técnicos para cada una de las etapas de
operación del proceso podemos determinar la cantidad de materias primas necesarias
para obtener una cantidad de producto.
1S
El cálculo matemático de la cantidad de materias primas y productos obtenidos se
conoce como Balance de Materiales el cual debe de acompañarse siempre con el
diagrama de flujo.
Requerimientos de insumos y mano de obra
Decidido el tamaño y el proceso productivo será fácil calcular la cantidad de materias
primas y otros insumos que requerirá el proyecto para cada etapa de operatividad,
especificando la cantidad y características de estos insumos.
De igual forma para la mano de obra, determinándola para cada etapa del proceso
productivo, especificando la mano de obra, indicando el nivel de capacitación y la
permanencia en el proyecto.
Selección y especificaciones de maquinaria y equipo
Características, funcionamiento y costos con base al proceso productivo.
Tamaño; características de los edificios; forma de distribución en el terreno con buena
distribución funcional.
Ejemplo:
Canales de riego,
Silos,
Bodegas y su distribución en el terreno,
Considerando las siguientes áreas:
Área de producción,
Área de procesamiento,
Área de almacenes y bodegas, Oficinas administrativas, Área de servicio.
Volumen de producción
Considerando la demanda del producto, la disponibilidad de materias primas y la
capacidad financiera de la empresa.
Volumen inicial de operación
Volumen que se irá incrementando
Volumen de máxima producción
Resumen del Estudio Técnico del proyecto:
14
Características físicas del producto
Ingeniería básica a desarrollar en el proceso productivo
Tipo de tecnología y origen de esta
Requerimientos de materia prima
Requerimientos de mano de obra
Requerimientos de servicios
Requerimientos de obra civil
Herramientas
Diagrama de flujo del proceso productivo
Coeficientes técnicos
Balance de materiales
ESTUDIO ECONÓMICO – FINANCIERO
La proyección de ingresos y egresos refleja el comportamiento financiero del proyecto
durante su horizonte de análisis. Toda la proyección está elaborada en unidades
monetarias de la fecha de análisis, es decir pesos del momento en que se hace el
estudio. No obstante, los precios pueden ser diferentes a los de ahora si se considera
que alguno de ellos estará en el futuro por encima o por debajo de los precios actuales.
Este procedimiento permite que la inflación futura se deje de considerar.
La forma en que aquí se presenta la proyección de ingresos y egresos parte del objetivo
de demostrar que la inversión se justifica independientemente de las fuentes que lo
financian.
Una vez que se demuestra la conveniencia de realizar la inversión entonces se puede
buscar la mejor fórmula para su financiamiento, que por supuesto traerá costos (pago
de capital o intereses) e ingresos (subsidios) adicionales que entonces habrá que tomar
en cuenta.
Bajo este enfoque, los componentes de la proyección de ingresos y egresos son:
Ingresos
1a. Ingresos por Ventas
1b. Otros Ingresos
1S
Total (1a. + 1b.)
Costos de Operación
2a. Costos Variables
2b. Costos Fijos
Iotol = (2o + 2b)
Utilidad de Operación (1 – 2)
Pagos a fuentes de Financiamiento e impuesto sobre la renta
Utilidad de la Empresa
Punto de Equilibrio
Ingresos:
Los Ingresos están constituidos por los volúmenes de venta de productos,
subproductos, servicios y otros ingresos multiplicados por sus respectivos precios.
En algunos casos, como consecuencia de la obtención del producto se generan
subproductos que también pueden representar ingresos para el proyecto.
Del análisis de precios se retoma la estimación realizada de precios unitarios para el
Producto(s) y subproducto(s).
Costos de operación:
Son todos aquellos costos en que incurre la empresa para poder realizar sus procesos
productivos y obtener el producto o productos de interés. Incluye tanto los costos de
producción propiamente dichos como aquellos asociados al proceso de comercialización.
Los costos de producción en relación con los niveles de operación presentan
comportamientos distintos. Pueden variar más que proporcionalmente que las
variaciones en los niveles de producción, menos que proporcionalmente, con economía
o des economías de escala o bien son independientes de los niveles de producción.
Sin embargo, con el fin de poder calcular el punto de equilibrio los costos suelen
agruparse en dos categorías:
16
Los costos variables, son los que tienen una variación en la misma magnitud que lo
hacen los volúmenes de producción. Por ejemplo si la producción se incrementa en un
20% y si los costos variables lo hacen también en este 20% y si la empresa no opera,
no genera costos variables. En este rubro se incluyen los costos de cosecha, de
empaque, de materia prima, materiales auxiliares, energía eléctrica en áreas de
producción, combustibles, etc.
Costos de materia prima:
Son las materias primas que se tienen que transformar
Costos de mano de obra:
Mano de obra directa: Participa directamente en el proceso de producción del producto
o servicio del proyecto. Ej.- operadores de la maquinaria.
Mano de obra indirecta: Es aquella que no participa directamente en el proceso de
producción pero que es necesaria. Ej. veladores, transportistas.
Costos de materiales indirectos son aquellos que sirven para concluir el trabajo
inicial del proyecto. Ej.-envases, cajas.
Costos de insumos:
Elemento material que se utiliza para transformar la materia prima. Ej.- luz, agua,
combustible, medicina, fertilizante, fungicidas.
Costos de mantenimiento:
Son los costos que se realizan en los activos fijos de la empresa. Ej.-vehículos, tractor,
maquinaria, etc., se estima un porcentaje del costo total del activo, esto puede ser el 10
o 20%.
Ejemplo de Costos de Producción:
CONCEPTO MONTO
Materia prima
Mano de obra
Insumos
Energía eléctrica
Agua
TOTAL
17
Los costos fijos, son aquellos independientes del volumen de producción. Aún si la
empresa no está obteniendo producto hay ciertos gastos que se generan como por
ejemplo el pago de rentas (edificios, teléfonos), el pago de la nómina de empleados
permanentes, los seguros y el mantenimiento entre otros.
Gastos administrativos:
Permanecen constantes independientemente de que se produzca o deje de producir.
Gastos de venta:
Son aquellos que se generan por la venta de los productos de un proyecto.
Gastos financieros:
Son los pagos de “intereses” por el uso del dinero obtenido a crédito a corto o largo
plazo por los responsables del proyecto.
Para el caso de los Proyectos Productivos COBAEV, las fuentes de financiamiento
proporcionarán los recursos a fondo perdido.
Gastos varios:
Es un remanente (un guardadito) de dinero para gastos imprevistos que se tengan que
realizar, como compra de algo que no se haya considerado. -
Depreciación:
Es el costo por el uso de un activo fijo, ya sea maquinaria o equipo, el cual será
utilizado en una actividad productiva. Este se calcula en base a la Ley de impuestos
sobre la renta.
Costos de amortización de activos:
Se tiene que amortizar “pagar” los activos fijos intangibles por ejemplo. Elaboración del
proyecto, capacitación, contratos de agua, luz, teléfono, etc. estudios administrativos,
estudios preoperativos.
Presupuesto de capital de trabajo:
Es el capital necesario para comprar insumos, servicios, materia prima y pagar la mano
de obra necesaria durante la producción y comercialización del producto. Este se
caracteriza porque se recupera cuando se vende el producto y por lo tanto se tendrá
disponible para utilizarse en el ciclo de producción siguiente.
Utilidad bruta:
18
Es la diferencia entre los ingresos y los costos de operación del proyecto y corresponde
a la riqueza generada por el proyecto y con la cual deberá recuperar las inversiones
realizadas para obtener el valor agregado.
Pagos de impuestos:
Suele calcularse a partir de la utilidad de operación, una utilidad gravable cuyo
propósito es calcular el monto de los impuestos a pagar. Esta carga impositiva depende
del giro de la empresa y de su figura jurídica que habrán de ser consideradas para cada
caso específico.
Utilidad neta:
Esta utilidad es la que queda disponible para el uso de nuevas inversiones o
reinversiones en el mismo proyecto.
Punto de equilibrio:
El punto de equilibrio o punto crítico es el nivel de producción donde las ventas son
iguales a los costos y gastos. Requiere clasificar los costos y gastos del estado de
pérdidas y ganancias en fijos y variables, los primeros están en función del tiempo y lo
segundo en función de las ventas.
Entre sus desventajas, se debe tener presente que no es una técnica para determinar
rentabilidad ya que para su cálculo no se considera la inversión inicial, en ocasiones su
cálculo es muy fácil y sirve para determinar el nivel mínimo de producción en el cual la
empresa no sufre pérdidas ni obtiene beneficios o utilidades.
Mientras los costos fijos sean menores, se alcanzará más rápido el punto de equilibrio.
19
Gráfica del punto de equilibrio.
El Punto de Equilibrio puede ilustrarse con la ayuda de la gráfica siguiente y
corresponde al punto de cruce de la línea de ingreso total con la de costo total:
P eq. Unidades producidas y vendidas
Existen diferentes formas de medir el punto de equilibrio por ejemplo, calcular los
ingresos mínimos (en pesos) que debe tener la empresa para cubrir sus costos fijos y
variables, se aplica la siguiente formula.
2u
Ejemplo de Proyecto Productivo Sustentable: “Cultivos Hortícolas”
Plantel 02 Tempoal
Objetivo general del proyecto.
El beneficio que traerá la realización del presente proyecto es proporcionar las
herramientas Técnico- Pedagógicas a los alumnos de la capacitación de técnico
agropecuario, dentro del programa de estudio de la signatura de cosechas de hortalizas
y pongan en práctica los conocimientos adquiridos, a la vez generen fuentes de
empleos e ingresos en su economía.
J ustificación.- La mayoría de ésta población carece de recursos económicos, viven en
una zona marginada y con alto potencial productivo. Con la asistencia y capacitación
técnica adecuada tendrán mejores resultados en las labores del manejo de los
diferentes cultivos hortícolas, sin ocasionar deterioro alguno al ambiente tratarán de ser
lo menos dañinos, utilizando para este proyecto materiales y sustancias no peligrosas ni
contaminantes; el agua y residuos que se generen tendrán un manejo particular (riego
por goteo) para evitar contaminar suelo, como fuentes de agua, aire y la salud humana.
Se contempla la recolección y clasificación de la basura, pues se utilizará insumos y
productos de origen inorgánicos. Se eligió este proyecto, por la viabilidad y por el
potencial local para la producción de estas hortalizas y por la disponibilidad de recursos
Algunos de los principales objetivos del proyecto productivo de manera cualitativa y
cuantitativa son:
Que los alumnos de la capacitación obtenga beneficios económicos.
Generar empleos en la comunidad.
Contribuir en la demanda local y municipal en la venta de hortalizas.
El autoabastecimiento familiar con alimentos de calidad a bajo costo.
Mejorar el nivel de vida de la comunidad incorporándolos a la producción de
alimentos.
Recuperar la inversión en el segundo año de vida del proyecto.
Adquirir la infraestructura y equipo necesario para instalar el invernadero.
Tener un rendimiento óptimo de cada cultivo.
Objetivos específicos (metas).
Disminuir la intermediación en el proceso de comercialización de las hortalizas
producidas.
21
Aplicar técnicas de ambiente mejorado para lograr altos rendimientos en el
cultivo de hortalizas, con un medio enraizante especial, nutrición controlada, y
óptimo manejo del suelo, de la planta y del ambiente.
Capacitar a los alumnos y familias de los medios suburbanos y rurales en la
producción de alimentos de alta calidad, con los recursos disponibles de suelo y
mano de obra.
Producir ingresos equivalentes a un salario mínimo, por lo menos, mediante la
venta de excedentes de hortalizas en los mercados populares.
Localización.
Localización y descripción especifica del sitio del proyecto.
Se encuentra ubicado en la zona norte del Estado, en las coordenadas 21° 31' latitud
norte y 98° 23' longitud oeste a una altura de 50 metros sobre el nivel del mar. Limita al
norte con El Higo y Pánuco, al este con Ozuluama y Tantoyuca, al sur con Platón
Sánchez y el Estado de Hidalgo, al oeste con el Estado de San Luis Potosí. Su distancia
aproximada al noroeste de la capital del Estado, por carretera es de 470 Km.
Figura. Macro localización del municipio de Tempoal de Sánchez, Veracruz
22
El municipio se enclava en la región conocida como Huasteca y corresponde a la región
norte del Estado de Veracruz.
El proyecto productivo se ubicara en el domicilio del COBAEV Plantel 02 Ave. Lázaro
Cárdenas Nº 32 Col. Lázaro Cárdenas. En el municipio de Tempoal de Sánchez,
Veracruz.
2S
Definición del producto y Análisis
Se producirá y comercializara Hortalizas de diferentes variedades, entre ellas de tipo de
hoja, fruto, bulbo, raíz y tallo. Adaptado a las condiciones de la región y que presenten
las características de sabor, color y tamaño que los consumidores prefieren. Cumpliendo
con las condiciones físicas de sabor, peso, tamaño y alto contenido en minerales,
betacaroteno y alcaloides.
La presentación del producto será a granel, se cosechara en cajas de plástico, se les
dará un ligero lavado con agua limpia y el producto final se comercializara a granel
transportado en las cajas de plástico.
ESTUDIO DE MERCADO
Objetivos del estudio de Mercado
Características de la investigación:
Existen múltiples compradores en mercados municipales y central de abasto,
principalmente de la ciudad de Tempoal, Ver, además de Tantoyuca, Ver. y en la plaza
de Huejutla, Hgo. Sin embargo también se contemplan otros puntos de venta
secundarios, igual de importantes, puesto se encuentra clientes potenciales:- Localidad
1: 36,840 central de abastos, mercado,- Loc. 2: 6,104 mercado, plaza.- Loc. 3: 2,526
habitantes. Comprador particular
Estas poblaciones se encuentran a menos de 45 kilómetros del área del proyecto, con
buena infraestructura carretera, transitables en cualquier época de año, para hacer el
traslado inmediato y sin complicaciones. Incluso existen muchos compradores en
municipios y localidades vecinas que a diario se trasladan a la Cd de Tempoal, a
comprar todo tipo de productos agropecuarios. El punto de venta en específico será en
el invernadero, los puntos de ventas en centrales de abasto y mercados será en el lugar
acordado con el cliente.
Estructura del estudio de mercado:
Análisis de la oferta: Los clientes potenciales son un supermercado, 8 tiendas de
abarrotes, y alrededor de 400 personas en Tempoal, Ver. Detallistas en la central de
abastos de Huejutla, Hgo., y abarroteras en las Siguientes comunidades: Loc. 1(3), Loc.
2 (3), Loc. 3 (2). La competencia que existe con este equipo de trabajo son los
siguientes grupos de trabajo, ubicados en otros municipios:
Intermediarios que venden hortalizas provenientes del estado de Tamaulipas. Sin
embargo esto no es inconveniente para comercializar, ya que nuestros productos
tendrán una mejor calidad, y manejo del producto ofreciendo mejor precio, tratando de
utilizar lo menos posible de productos químicos y más productos orgánicos, para
24
mejorar la calidad de producto a vender. Es resaltable destacar que en la comunidad y
en el municipio no existen unidades de producción de cultivos hortícolas.
Oferta
Análisis de la demanda
Análisis de precios:
Como la mayoría de las Hortalizas que se consume en la región viene de la central de
abasto de la CD. De México, el precio del producto es nominal, ya que es el que rige en
esos momentos en el mercado, y este va de acuerdo a la oferta y la demanda
dependiendo de las distintas épocas del año, por lo que no depende del grupo fijar un
precio a su producción. Precio promedio en la central de abasto de la Cd de México, y
de la Cd. De Monterrey, N.L. es muy variado por ejemplo el tomate saladette es de
$5.00 por kilogramo, en el mes de enero de 2012; segunda calidad: $4.50. Sin
embargo, durante el año el precio tiene fluctuaciones, habiendo precios altos, hasta más
de $15.00 o más bajos que los anteriores. Para fines del proyecto, se considera precio
de venta de primera calidad de $6.0, de segunda de $4.5 y de tercera calidad de $3.0
Análisis de la comercialización:
En primera instancia buscar colocar el producto dentro de la misma región, con
detallista de los mercados de las principales poblaciones como son: Tempoal, Ver.,
Tantoyuca, Ver., Huejutla, Hgo. etc. Esto con el fin de evitar a los intermediarios y así
participar en la reactivación económica al dejar los productos en la región y así
participar para la demanda regional. Se contempla para el proyecto la promoción y
difusión del producto mediante volantes, trípticos, carteles, y también es posible a
través de Internet, con servicios gratuitos de blogs y webs.
Principales políticas de venta:
- Producto con calidad física y sanitaria.
- Respetar los precios.
- Pago en efectivo.
La distribución es inmediata, antes de la cosecha existe el acuerdo de compra, por ser
algunas Hortalizas perecederas, el traslado es inmediato al lugar de venta.
Canales de Distribución:
Uno: cuando el comerciante mayorista adquiere directamente en el campo las
hortalizas. De esta forma se encarga del control de la producción, ya sea comprando
huertas, con lo que el comerciante se responsabiliza de la cosecha y empacado del
producto.
2S
Dos: cuando el comerciante adquiere el producto a pie de predio, en empacadora o
mercado regional, directamente de los productores, con lo que el mayorista se hace
cargo del flete, los gastos de carga y descarga de sus bodegas.
El traslado deberá ser camionetas adecuadas para que el producto no sufra daños por el
traslado de producto y así tenga una buena calidad a la hora de ofrecerlo. O en algunas
ocasiones el comprador irá hasta el lugar del proyecto y él se hará responsable del
producto.
Análisis FODA e Impacto Pedagógico y Académico
Análisis FODA:
FORTALEZAS
Buena organización
Iniciativa de los alumnos de la capacitación de técnico Agropecuario
Terreno fértil en el área del proyecto
Superficie extensa para el área de los cultivos.
Disponibilidad de los insumos( materia prima y energía)
Vías de comunicación accesibles al área del proyecto
DEBILIDADES.
Volumen mediano de producción hortalizas
Falta de tecnología para incrementar la producción.
Competencia de productos hortícolas de mercados externos.
La falta de almacén con equipo especial para la conservación de hortalizas.
OPORTUNIDADES
Aprovechamiento de algunos apoyos gubernamentales
Financiamiento para crecer en infraestructura para la producción de hortalizas.
Poner en practica los conocimientos adquiridos por los alumnos de la capacitación
en el modulo cosechas de hortalizas.
AMENAZAS.
Problemática del control de plagas y enfermedades
26
La falta de interés por la participación grupal de los alumnos en el proyecto.
Estado de confort del proyecto.
Temporadas de precios bajos de algunos cultivos hortícolas.
La falta de conocimiento de la normatividad y reglamento de organismos de
sanidad vegetal.
Análisis estratégico:
Desarrollar sistemas de producción para incrementar volúmenes de producción de
cultivos hortícolas.
Buscar mejores canales de comercialización para los productos.
Impacto pedagógico y académico:
El proyecto de cultivos hortícolas tiene un impacto pedagógico en el Plantel 02 de
Tempoal, por lo siguiente:
La capacitación de técnico agropecuario en el modulo II de cosecha de hortalizas
los alumnos aplicaran las diferentes técnicas de cultivos desde la preparación de
terreno hasta la cosecha de los mismos.
Promover su contacto con el campo productivo real que le permita, si ese es su
interés y necesidad, incorporarse al ámbito laboral.
Ejercer competencias en su vida académica, laboral y personal, y que sus logros se
reflejen en las producciones individuales y en equipo, en un ambiente de
cooperación.
Capacitación en Informática.- En esta capacitación los alumnos adquieren los
conocimientos necesarios para poder diseñar en computadora las etiquetas del
producto, así como los trípticos y la publicidad.
Capacitación en Contabilidad.- Los alumnos de esta capacitación emplearán sus
conocimientos de Contabilidad para llevar un control de los recursos financieros del
proyecto.
La asignatura de ecología y medio ambiente al practicar técnicas de cultivos
orgánicos para no provocar un deterioro ambiental.
Ingeniería del Proyecto.
Se cuenta con un invernadero ecológico PET elaborado por los alumnos de la
capacitación de técnico agropecuario que incluye sistema de riego por goteo y tiene un
área de 380 metros cuadrados, aunque se persigue obtener un invernadero mas
27
completo, ya que es una estructura de suma importancia para la producción, de hecho
es el principal medio de producción, que como activo productivo principal le da esencia
al proyecto y sin este apoyo el proyecto no funciona como tal, las herramientas menores
y sustrato será aportación por parte del equipo de trabajo.
El grupo de trabajo además aporta capital de trabajo, mano de obra para la puesta en
marcha del proyecto.
Desarrollo del Proceso Productivo y/o comercialización.
El semillero y sus cuidados: Se tiene establecida la fecha del 18-23 de Marzo para la
siembra en las charolas para la producción de plántulas de hortalizas considerando la
época de siembra y variedades requeridas para el proyecto, más un margen de
protección del 10% para reponer faltantes por condiciones climáticas adversas o de
roedores. Antes de colocar la semilla, la charola de poliestireno es lavada y desinfectada
con un fungicida. Se usa sustito esterilizado como medio de germinación para garantizar
la sanidad de las plántulas. Una vez germinada, la planta tiene un lapso de 30 días para
su disposición para el trasplante, de pendiendo del cultivo hortícola. Antes de pasarlas a
campo se les aplica una inoculación con un fungicida para protección de la raíz y el
follaje.
Riegos: el riego ideal del semillero se puede hacer con una aspersora de mochila
utilizando la boquilla tee-jeet 8000 especial para aspersión, se debe hacer diario
tratando que el sustrato siempre este húmedo para favorecer la germinación,
dependiendo el cultivo y temperatura, se deben de evitar los riegos en horas de máxima
calor durante el desarrollo de la plántula.
Fertilización: Con la utilización de los sustratos casi no se necesita, sin embargo en caso
de desarrollo irregular o amarillamiento anormal se deben de hacer aportaciones de
fosfato mono amónico y nitrato amónico en dosis de un gr. /lt. Los cuidados posteriores
del semillero se limitan a obtener una planta sana y uniforme hasta el trasplante.
Durante ese tiempo se pueden hacer tratamientos fitosanitarios preventivos cada 8 días.
Esto aplica en los cultivos de trasplante.
Preparación del terreno:
1.- Barbecho: Es el primer paso de la preparación, con la finalidad de aflojar y remover
la tierra, así como incorporar resto de cultivos anteriores o maleza. Se elaboraran camas
a doble excavación.
2.- Rastreo: Después del barbecho se deja un lapso de tiempo necesario para dar punto
de entrada a la rastra. El rastreo se efectúa con la finalidad de fragmentar los terrones y
moler bien la tierra así como una incorporación total de los residuos.
28
3.- Marcado y bordeado: Una vez que la tierra esta bien rastreada se procede a marcar
las líneas que determinaran las camas. Se elige una trayectoria que facilite el drenaje de
el agua pluvial, posteriormente se pasa al bordeo para levantar las camas.
4.- Fertilización de fondo: consiste en hacer una aplicación de fertilizantes granulados
con una formulación rica en fósforo y potasio además de otros elementos, en la
siguiente relación: 400kgs. De fosfato diamónico y 150 Kg. de cloruro de potasio
5.- Acolchado y encintado: Esta actividad consiste en cubrir la cama con una película
plástica con la finalidad de mantener control de humedad y maleza en el área de
trasplante y establecimiento de los cultivos. Simultáneamente el mismo implemento va
instalando la cintilla de riego. En este proyecto se utilizara película plástica calibre 90 y
cintilla calibre 8,000 con goteros múltiples integrados, con una separación de 30 cm.
entre goteros y con un gasto promedio de 1 litro/hora y 333 lts. en 100 m de cinta.
Poda de formación: Es una práctica imprescindible para las variedades de crecimiento
indeterminado. Se realiza en algunos cultivos como: tomate y la mayoría de las
cucurbitáceas.
El rehundido es una variante del aporcado que se lleva a cabo doblando la planta, tras
haber sido ligeramente rascada, hasta que entre en contacto con la tierra, cubriéndola
ligeramente con arena, dejando fuera la yema terminal y un par de hojas.
Tutorado: Es una práctica imprescindible para algunos cultivos de solanáceas con la
finalidad de mantener la planta erguida y evitar que las hojas y sobre todo los frutos
toquen el suelo, mejorando así la aireación general de la planta y favoreciendo el
aprovechamiento de la radiación y la realización de las labores culturales (Destallado,
recolección, etc.). Todo ello repercutirá en la producción final, calidad del fruto y control
de las enfermedades. La sujeción suele realizarse con hilo de polipropileno (rafia) sujeto
de una extremo a la zona basal de la planta (liado, anudado o sujeto mediante anillas) y
de otro a un alambre situado a determinada altura por encima de la planta (1,8-2,4 m
sobre el suelo). Conforme la planta va creciendo se va liando o sujetando al hilo tutor
mediante anillas, hasta que la planta alcance el alambre. A partir de este momento
existen tres opciones:
Bajar la planta descolgando el hilo, lo cual conlleva un coste adicional en mano de obra.
Este sistema está empezando a introducirse con la utilización de un mecanismo de
sujeción denominado “holandés” o “de perchas”, que consiste en colocar las perchas
con hilo enrollado alrededor de ellas para ir dejándolo caer conforme la planta va
creciendo, sujetándola al hilo mediante clips. De esta forma la planta siempre se
desarrolla hacia arriba, recibiendo el máximo de luminosidad, por lo que incide en una
mejora de la calidad del fruto y un incremento de la producción.
Despunte de inflorescencias y aclareo de frutos:
29
Ambas prácticas se realizarán en algunos cultivos como por ejemplo en el tomate están
adquiriendo cierta importancia desde hace unos años, con la introducción del tomate en
racimo, y se realizan con el fin de homogeneizar y aumentar el tamaño de los frutos
restantes, así como su calidad. De forma general podemos distinguir dos tipos de
aclareo: el aclareo sistemático.- es una intervención que tiene lugar sobre los racimos,
dejando un número de frutos fijo, eliminando los frutos inmaduros mal posicionados. El
aclareo selectivo.- tiene lugar sobre frutos que reúnen determinadas condiciones
independientemente de su posición en el racimo; como pueden ser: frutos dañados por
insectos, deformes y aquellos que tienen un reducido calibre.
Control de malezas: Para el control de malezas es necesario hacer deshierbes cada vez
que nazcan las malas hiervas, sobre todo cuando la planta aún es pequeña y la
competencia entre las raíces es aún mayor, también se pueden utilizar productos
herbicidas como el sensor, Poast, Gramoxone y Fusilade.
Esta labor se reduce con la utilización del plástico cuando se acolchan las camas de
siembra.
Control de plagas: Los cultivos son atacados por varias plagas, algunos atacan al follaje
y otros del fruto. Estas plagas son: gusano soldado, gusano falso medidor y los gusanos
de fruto, además se presentan ataques de diabróticas, los cuales se controlan con
Karate y Decís, en dosis de 200 ml/ha. Otras de las plagas importantes la constituye el
minador de la hoja, mosca blanca, pulgones entre otros; se emplea el uso de
insecticidas preventivo con el propósito de evitar infecciones de virus y de hongos que
son trasferidos por insectos referidos, para su control se recomienda aplicar los
productos como Actara o Confidor, Thiodan, Tamarón, Proclaim, Karate o Decís,
Baytroid. En general el control de plagas se deberá hacer aplicaciones cada 8 ó 10 días
durante el ciclo del cultivo.
Control de enfermedades: Los cultivos son atacados por diversas enfermedades puede
ser atacado por enfermedades causadas por bacterias como: marchitamiento, canceres
y manchas, por hongos estas enfermedades se pueden prevenir con Captan o sulfato de
cobre, Terramicina agrícola, Agrimicin 100, Previcur, Derosal, Amistar, tecto 60, Bactrol
2x, Ridomil Gold y otros. También es atacada por enfermedades causadas por virus,
estas se previenen controlando las plagas de aparato bucal chupador. Las enfermedades
son: virus del mosaico del tabaco y virus del mosaico del pepino.
Recolección: La recolección inicia dependiendo el ciclo productivo de cada cultivo con
una variación de 30 a 160 días la cual debe hacerse manualmente para evitar dañar los
productos cosechados.
Comercialización: después de la cosecha el producto será trasladado a los mercados y
centrales de abasto, sobre todo a estos los ubicados en ciudades Tempoal, Ver.
Tantoyuca, Ver. y Huejutla, Hgo.
Su
Programa de trabajo para la instalación, puesta en marcha y operación del proyecto.
Durante el primer mes después del apoyo se estará acondicionando el lugar a establecer
el invernadero, se limpiara usando mano de obra del grupo. Entre el mes uno y dos se
empezara a comprar las herramientas y demás capital de trabajo. Desde el mes uno
cuando se tenga noticia favorable del proyecto se solicitara se empiece la construcción
de la estructura de invernadero a fin de iniciar actividades lo más pronto posible.
Identificación de proveedores de materia prima e insumos.
CONCEPTO PROVEEDOR FRECUENCIA
Productos Agropecuarios Agropecuaria Cada mes
Productos Agropecuarios Varias Casas de
Agroquímicos
Cada mes
Fertilizantes, pesticidas Semillas y fertilizantes Cada mes
Estudio Técnico del proyecto:
Programa de administración de recursos humanos.
ACTIVIDAD J ORNALES
REQUERIDOS
SALARIO POR J ORNAL
Preparación de charolas y
cuidados en semillero
20 $130.00 (5 horas)
trasplante 5 $120.00 (4 horas)
Inspección de control de
plagas y enfermedades
10 $120.00 (4 horas)
Inspección de fertilización 10 $120.00 (4 horas)
Cosecha 40 $120.00 (4 horas)
Supervisión general del
cultivo
100 $120.00 (4 horas)
S1
Elaboración de planos de edificios y distribución en el terreno
AREA
BEL PR0YECT0
S2
ESTUDIO ECONOMICO – FINANCIERO
ESTRUCTURA FINANCIERA POR FUENTE DE
FINANCIAMIENTO
CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD C. UNIT C. TOTAL MODULOS TOTAL
Invernadero de 500
m2 Presupuesto 1 141,950.00 141,950.00 1 141,950.00
sub total 141,950.00
Herramientas
menores
plástico negro para
piso Presupuesto 1 1,400.00 1,400.00 1 1,400.00
Mochila Aspersor Presupuesto 3 800,00 2,400.00 1 2,400.00
palas Presupuesto 5 80,00 400,00 1 400,00
Mascarilla Presupuesto 5 85,00 425,00 1 425,00
Carretilla Presupuesto 1 480,00 480,00 1 480,00
Azadón del Nº 2 Presupuesto 4 103,00 412,00 1 412,00
Cava hoyos Presupuesto 3 185,00 555,00 1 555,00
Motobomba Presupuesto 1 977,00 977,00 1 977,00
Picos Presupuesto 5 90,00 450,00 1 450,00
Rastrillos Presupuesto 5 115,00 575,00 1 575,00
bieldos Presupuesto 4 90,00 360,00 1 360,00
subtotal: 8,434.00
SS
VENTAS Y COSTOS DE
OPERACIÓN
(Pesos)
E T A P AS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1ª
Producción 8,730 9,603 10,476 11,349 11,349 11,349 11,349 11,349 11,349 11,349
2ª
Producción 6,111 5,238 4,365 3,492 3,492 3,492 3,492 3,492 3,492 3,492
3rª
Producción 2,619 2,619 2,619 2,619 2,619 2,619 2,619 2,619 2,619 2,619
Total 17,460 17,460 17,460 17,460 17,460 17,460 17,460 17,460 17,460 17,460
VOLUMEN
POR AÑ0 34,920 34,920 34,920 34,920 34,920
PROGRAMA DE
VENTAS
PRECIO DE
VENTA
situación
actual E T A P AS
$ /Kg 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
J itomate
de primera 0,00 $ 6,00 $ 6,00 $ 6,30 $ 6,30 $ 6,62 $ 6,62 $ 6,95 $ 6,95 $ 7,29 $ 7,29
J itomate
de
segunda 0,00 $ 4,50 $ 4,50 $ 4,73 $ 4,73 $ 4,96 $ 4,96 $ 5,21 $ 5,21 $ 5,47 $ 5,47
J itomate
de tercera 0,00 $ 3,00 $ 3,00 $ 3,15 $ 3,15 $ 3,31 $ 3,31 $ 3,47 $ 3,47 $ 3,65 $ 3,65
INGRESOS
POR
VENTA
J itomate
de primera 52,380 57,618 65,999 71,499 75,074 75,074 78,827 78,827 82.769 82.769
J itomate
de
segunda 27,500 23,571 20,625 16,500 17,325 17,325 18,191 18,191 19,100 19,100
J itomate
de tercera 7,857 7,857 8,250 8,250 8,662 8,662 9,095 9,095 9,550 9,550
TOTAL DE
VENTAS 87,736.50 89,046.00 94,873.28 9,624,825.00 101,060.66 101,060.66 106,113.70 106,113.70 111,419.38 111,419.38
0,00
INGRESO
POR AÑO 176,783 191,192 202,121 212,227 222,839
S4
PRESUPUESTO DE COSTOS
SS
BALANCE GENERAL
S6
PUNTO DE EQUILIBRIO
Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ingresos 176,783 191,122 202,121 212,227 222,839
Costos Fijos 18,380 19,299 20,264 21,277 22,341
Costos Variables 78,960 82,908 87,053 91,406 95,976
Punto de
Equilibrio en
Valor ($)
33,216 34,085 35,594 37,374 39,243
Punto de
Equilibrio en
Porcentaje
18.79% 17.83% 17.61% 17.61% 17.61%
S7
PERÍODO DE RECUPERACIÓN DEL CAPI TAL
0 1 2 3 4 5
FLUJ O ACT.- -146,382.29 70,882.11 67,479.60 63,262.12 99,581.36
-SALDO -146,382.29 -75,500.18 -8,020.58 55,241.54 154,,822.90
El último saldo negativo corresponde
Al número de año en el que se va a recuperar
Periodo de recuperación
3.00 años
S8
BIBLIOGRAFÍA
NOTAS SOBRE FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Cuadernos del Instituto Latinoamericano de Planificación Economía y Social Hernán
Calderón y Benito Roitman. Santiago de Chile 1973.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Instituto Veracruzano para el Desarrollo Rural J alapa, Ver. Agosto del 2000.
GUIA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
AGROPECUARIOS DE INVERSIÓN
Colegio Estatal de Ingenieros Agrónomos de Veracruz, A.C.
Ing. Gaudencio Benítez Molina, Noviembre del 2000.
DISEÑO DE EMPRESAS PARA EL DESARROLLO RURAL
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
Subsecretaría de Desarrollo Rural
Dirección General de Programas Regionales y Organización Rural
Dr. Horacio V. Santoyo Cortés, Ing. Manrubio Muñoz R. e Ing. Reyes Altamirano
Texcoco, México, Agosto de 1993.
MANUAL DE IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planeación Económica y Social – ILPES
Horacio Roura Y Horacio Cepeda Santiago de Chile, Diciembre de 1999.
PROYECTO PRODUCTIVO SUSTENTABLE “CULTIVOS HORTÍCOLAS”
Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz, Plantel 02 Tempoal, Ing. Darío Rivera
Sosa, Tempoal, Ver. Abril del 2013.
S9
CRÉDITOS
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE OPERACIÓN REGIONAL
DEPARTAMENTO DE VINCULACIÓN
Xalapa de Enríquez, Ver., 2014
Datos
El crecimiento de la población en nuestro estado ha disparado la necesidad de generar nuevos y mejores empleos para evitar la migración; ante esta problemática, la Secretaría de Educación del Estado de Veracruz y el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz unen esfuerzos para fomentar la capacitación para el trabajo y mejorar la calidad de vida de los estudiantes a través de los proyectos productivos sustentables.
En vista de lo anterior, la presente Guía contiene los elementos comunes a diversos tipos de proyectos que son de aplicación más frecuente por los docentes, esto significa que se abarca el análisis y las técnicas de formulación correspondientes tanto a proyectos de producción de bienes (Agrícola, Pecuario, Artesanal) como proyectos de servicios (Informáticos, Empresariales) y a proyectos de investigación (Ecológicos, Hidropónicos), partiendo de la etapa de identificación de la idea hasta el establecimiento de las condiciones del proyecto definitivo.
Sirva este instrumento de herramienta, de base y de consulta a nuestros docentes para la formulación y elaboración de proyectos productivos sustentables de alto valor agregado.