ESTRÉS EN EJECUTIVOS DE MEDIANAS Y GRANDES EMPRESAS MEXICANAS: UN ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO ORGANIZACIONAL
ESTRÉS EN EJECUTIVOS DE MEDIANAS Y GRANDES EMPRESAS MEXICANAS: UN ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO ORGANIZACIONAL
PATRICIA MERCADO SALGADO
Doctora en Administración (Organizaciones) por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Licenciada y Maestra en Administración de la misma universidad. Actualmente es iider del Cuerpo Académico Estudios de la Pequeña y Mediana Empresa en la Facultad de Contaduria y Administración de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) Profesora investigadora de la Facultad de Contaduría y Administración de la U N A M . pat_mersal@yahoo.com
ROBERTO SALGADO MEJÍA
Doctor en Desarrollo Humano por la Universidad Iberoamericana de México, Campus Santa Fe. Contador Público y Maestro en Administración de Empresas por la Facultad de Contaduria y Administración de U N A M . Director de RSM Consultores Corporativo. Especialista en áreas de reingeniería organizacional, planeación estratégica y desarrollo de capital humano. rsalgado@prodigy.net. mx
Fecha de recepción: 24-03-2008
Fecha de corrección: 06-06-2008
Fecha de aceptación: 12-09-2008
presión, manifestaciones de estrés Objetivo. Identificar fuentes de pre- personal y organizacional, positivas sión (o estresores), manifestaciones más que negativas, así como uso de estrés personal y organizacional, moderado de estrategias de afrontaasí como estrategias de afrontamien- miento del estrés; también se supone to del estrés en ejecutivos de media- la relación entre las variables que nas y grandes empresas mexicanas, integran el IPT. a través del Indicador de Presión en Resultados. Los ejecutivos objeto el Trabajo (IPT) para esbozar una de estudio trabajan en promedio 53 propuesta de afrontamiento con boras a la semana, sin considerar enfoque de desarrollo humano orga- que la carga de trabajo sea fuente de nizacional. presión, aunque sí la responsabilidad Metodología. Investigación des- y las dificultades diarias, así como la criptiva, de diseño no experimental gran necesidad de reconocimiento y transeccional. La muestra no proba- el natural desequilibrio casa-trabajo. bilística se integra de 41 ejecutivos Por otro lado, dan poca importancia mexicanos. Los datos se recolectaron al clima organizacional y no recumediante un instrumento de 111 rren al soporte social para afrontar reactivos durante abril-noviembre el estrés. 2006. Se hipotetizan altos niveles de
RESUMEN
ESTUDIOS
estud.gerenc.Vol.24 No. 108 (lulro-Septiembre,2008). 15.36 G E R E N C I A L E S
PALABRAS CLAVE
Estrés laboral, indicador de presión en el trabajo, ejecutivos mexicanos, desarrollo humano organizacional. Clasificación JEL: M120
ABSTRACT
Occupational Stress in Mexican CIO's of Enterprises: on Organizational Human Development Perspective Objective. To identify sources of pressure, individual differences and effects of stress in Mexican CIO's of enterprises with the Pressure Management Indicator (PMI). Method. Descriptive research, no experimental design, with 41 par-
ticipants. It was used a questionnaire integrated with 111 items using Likert scale. Results. Mexican executives work around 53 hours per week and they do not consider it as a source of pressure. However, they consider personal responsibility, daily hassles, recognition and home/work balance as a cause of it. Evidence shows that Mexican CIO's do not pay attention to organizational climate and do not receive social support as a help to cope work stress.
KEYWORDS
Occupational stress, pressure management indicator, mexican CIO's, organizational human development.
16
ilCESI
ESTUDIOS GERENCIALES
Vol. 24 No. 108 • Julio - Septiembre de 2008
INTRODUCCIÓN
Las empresas mexicanas viven una época de grandes cambios con ritmos de vida acelerados, gran competencia y mayor demanda de especialización, lo que las orilla a una permanente reformulación de objetivos, metas y estrategias, así como a una dinámica toma de decisiones. Este entorno exige a los ejecutivos mayor autonomía, flexibilidad, iniciativa, seguridad en sí mismos y capacidad para moldearse a situaciones diversas. Las contrariedades y exigencias que cotidianamente deben enfrentar los someten al estrés y sus posibles consecuencias negativas (Rodríguez, Roque y Molerio, 2002). Estos ejecutivos se caracterizan por ocupar posiciones jerárquicas bien pagadas, tener poder y ostentar prestigio; sus decisiones tienen consecuencias significativas para ellos mismos, los accionistas, los empleados y hasta la comunidad y el país donde se ubica la empresa. Tales decisiones están orientadas a incrementar la efectividad organizacional, mucbas veces a costa del bienestar bumano. De lo anterior surge la necesidad de investigar a los ejecutivos mexicanos, ya que, basta el momento, no ban sido detectados estudios similares en el contexto azteca. Estas personas enfrentan lucbas permanentes para cumplir con las metas y objetivos de la empresa, lo cual los lleva a vivir bajo tensión interna y tomar decisiones de peso en condiciones de incertidumbre, las que pueden repercutir en el ambiente de la propia organización y basta en el nivel de desempleo del país. La necesidad de realizar esta investigación se bace más apremiante
al considerar que los altos niveles jerárquicos son el canal para que se pueda permear, en el ámbito de trabajo, una filosofía de vida que sitúe al bombre, la humanidad, la naturaleza y el universo como un todo armónico y coherente, al reconocer que además de las ganancias, las empresas también pueden considerar al "ser humano como dotado de todas las potencialidades para su completo desarrollo" (Odriozola, 2000). Entonces, el problema de esta investigación se plantea como la detección de (1) fuentes de presión (o estresores), (2) manifestaciones de estrés personal y organizacional, así como (3) estrategias de afrontamiento del estrés en ejecutivos mexicanos, reconociendo que éste es un proceso complejo y multivariado, para lo cual se toma el Indicador de Presión en el Trabajo (IPT).
I. CONSIDERACIONES TEÓRICAS
1.1. El concepto de estrés en el trabajo
Lazarus y Folkman (1986) consideran al estrés como un conjunto de relaciones particulares entre la persona y la situación, siendo ésta valorada como algo que excede los recursos propios y capacidades de aquella, lo que pone en peligro su bienestar personal. En
cuanto al estrés en el trabajo, Li y Sbani (1991) lo ven como la interacción entre las características organizacionales que se vuelven amenazadoras para el ser bumano, así como la manera en que éstas impactan en la satisfacción general en el trabajo. Para Williams y Cooper (1998) el estrés en el trabajo es un proceso complejo y multivariado; cuando se mide
Estrés en ejecutivos de medianas y grandes empresas mexicanas; ESTUDIOS un enfoque de desarrolio humano organizacionai G E R E N C I A L E S
17
llega a confundirse con salud psico- la teoría interaccionista señale que el lógica, ansiedad y satisfacción en el estrés depende tanto de las demandas trabajo. Llevado al ámbito laboral de del medio, como de los recursos perlos ejecutivos, la presencia del estrés sonales para bacerle frente. es capaz de afectar drásticamente el Hendrix, Ovalle y Troxler (1985) ser y el hacer personal, así como a la bipotetizaron un modelo general de comunidad laboral, alterando el de- estrés laboral sustentado en variasarrollo bumano desde lo personal, lo bles intraorganizacionales (claridad familiar y lo organizacional (Canals, de las metas, conflicto intragrupal, 2000). control organizacional y autonomía El estrés tiene dos caras: puede ser individual), individuales (locus de un estimulante al crecimiento y el control, tolerancia al cambio y aserdesarrollo, o bien, una variedad de tividad) y extraorganizacionales desorden físico y emocional. En una (relaciones familiares), mismo que vida laboral llena de tensiones, el comprobaron mediante un análisis estrés puede asociarse a enfermedad, de trayectorias con una muestra de incapacidad y desórdenes psicológi- 370 empleados del Departamento de cos. Sin embargo, no es difícil inferir Defensa de Estados Unidos. que los agitados eventos cotidianos afectan la calidad de vida en el traba- Salas, Driskell y Hugbes (1996) un modelo de cuatro pasos jo de quienes prestan sus servicios en proponen para vincular el estrés con el rendicualquier organización (Dobrenwend, miento, la efectividad o el desempeño: 1973). el medio ambiente genera estresores El estrés laboral no sólo se ba conver- (1°), los cuales adquieren una connotido en un problema de salud para las tación positiva o negativa a través del personas que lo sufren, sino también proceso de evaluación (2°); esto conpara las empresas, traduciéndose en duce a la formación de expectativas mayor ausentismo, malas relaciones de desempeño, mismas que también personales, falta de calidad de ser- pueden ser positivas o negativas (3°) vicio, reducción de la creatividad y y, flnalmente, dicbas expectativas débil concentración, además de una determinan consecuencias psicodirección de personal y liderazgo in- lógicas, cognitivas, emocionales y eficaces, toma de decisiones lenta y sociales (4°). propensión a sufrir accidentes, entre Williams y Cooper (1998 y 2002) otros problemas (Poelmans, 2002). desarrollaron y probaron en una muestra mayor a 20000 sujetos de 1.2. Teoría interaccionista países de Europa, América Latina y modelos sobre el estrés y África, el modelo del Indicador de Se considera que una persona está Presión en el Trabajo (IPT) conformaen situación estresante, o bajo la do por fuentes de presión (estresores), influencia de un estresor, cuando manifestaciones del estrés personal y debe bacer frente a eventos que le organizacional, así como estrategias demandan acciones o actitudes que de afrontamiento del estrés (ver Grále son difíciles de llevar a cabo (La- flco 1). Este modelo se sustenta en zarus y Folkman, 1986). De aquí que la teoría interaccionista, ya que un
18 ñ
ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 24 No. ios-julio-Septiembre de 2OO8
estado de desequilibrio en el sistema de referentes entre la persona y su ambiente, da por resultado un cambio de los niveles normales en cuanto a sentirse bien. Las fuentes de presión pueden aparecer prácticamente en cualquier situación, puesto de trabajo o profesión en que una persona es sometida a presiones a las que no puede ni adaptarse ni responder rápidamente. Lazarus y Folkman (1986) señalan que una situación estresante característica se da cuando están presentes el cambio o la novedad, la falta de información, la incertidumbre y la ambigüedad, entre otros factores.
Cuando se ha vivido en el ambiente de los ejecutivos, es posible detectar estas condiciones en su cotidianidad. En cuanto a las manifestaciones del estrés laboral, la mayoría de las investigaciones asumen que hay una relación lineal entre estrés y resultados (Aldwin, 1994). Es posible que dicha relación no siempre se dé, pudiendo encontrar curvas asíntotas y en forma de "J" para estrés y resultados negativos. También es posible una relación de "U" inversa entre estrés y resultados positivos, similar a lo hallado entre ansiedad y desarrollo.
Gráfico 1. Modelo del indicador de presión en el trabajo (IPT)
MANIFESTACIONES DEL ESTRÉS
A nivet organizacionat
FUENTES DE PRESIÓN (ESTRESORES)
• Satisfacción laboral • Satisfacción organizacional • Seguridad laboral • Compromiso organizacional A nivel personal • Salud mental • Resiliencia • Confianza en uno mismo • Síntomas fislcos • Nivel de energía
• Carga de trabajo • Relaciones personales • Reconocimiento • Clima Organizacional • Responsabilidad personal • Rol gerencial • Demandas casa/trabajo • Dificultades diarias
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
• Empuje • Impaciencia • Control • Influencia personal • Enfoque en el problema • Balance vida/trabajo • Soporte Social
Fuente: Williams y Cooper (2002)
Estrés en ejecutivos de medianas / grandes empresas mexicanas: ESTUDIOS un enfoque de desarrollo humano organizacional G E R E N C I A L E S
19
El IPT divide las manifestaciones del estrés en organizacionales e individuales. En cuanto a las primeras están la satisfacción laboral y organizacional, la seguridad en el trabajo y el compromiso organizacional; para las segundas se consideran la salud mental, el grado de resiliencia, la confianza en uno mismo, el bienestar físico y el nivel de energía (Williams y Cooper, 1998). El tercero y último componente del IPT son las estrategias de afrontamiento (o factores moderadores), es decir, las conductas de manejo ante situaciones de estrés (Cooper, 2001), tales como hablar con otros, trabajar más, ejercitar una actividad de tiempo libre o enfocarse a la solución de problemas. Newton (1989) anota que las respuestas ante el estrés laboral requieren la implicación activa de los altos niveles jerárquicos de la organización, mediante prácticas de gestión de personal, como la seguridad en el empleo, el salario justo, la información compartida, la delegación de autoridad, el trabajo en equipo, la capacitación y desarrollo de habilidades, las oportunidades de ascensos, así como la salud del personal. Éstas pueden reducir el estrés en el trabajo e incrementar el desempeño, sin que represente altos costos. De esto se trata el enfoque de Desarrollo Humano Organizacional. 1.3. Enfoque de Desarrollo Humano Organizacional Frente al psicoanálisis y el conductismo, lafilosofíahumanista genera una concepción diferente del ser humano, la cual defiende su libertad y su tendencia al desarrollo permanente (González, 2001), con un impulso
natural a actualizar, mantener y mejorar su ser, manifestándolo mediante un quehacer eficaz, honesto y satisfactorio, que pueda dar pleno sentido a su vida y a la de otros. Sotillo (2000) afirma que hablar de los nuevos paradigmas en las organizaciones tiene su punto de partida en el humanismo, lo que implica que en el centro de éstas se encuentran las personas y la forma en que se gestionan, ya que otras ventajas competitivas (tecnología y procesos, por ejemplo) han perdido importancia en esta era del conocimiento (Pfeffer, 1997), recobrando fuerza la cultura y el aprendizaje organizacionales. Entonces, el hum,anismo en las organizaciones implica que los esfuerzos empresariales den cabida a la posibilidad de crecimiento personal (Levey, 1992). Se escucha cada vez más un respeto hacia el individuo como unidad básica del cambio en las organizaciones (Naisbitt y Aburdene, 1993), lo cual no debe confundirse con el individualismo, en donde únicamente cada quien se preocupa por satisfacer deseos propios. El ejecutivo no debe perder de vista que cada persona (colegas, subordinados, clientes, proveedores, etc.) es un ser en proceso cuyas potencialidades va actualizando a lo largo de su vida (Plasencia, 1994), y por tanto, no sólo es quien cumple un trabajo y recibe una retribución material por ello. Este es el escenario que las organizaciones deben tomar como eje estratégico para alcanzar el enfoque humanístico de dirección, al considerar que a menudo los esfuerzos constructivos se neutralizan porque es el aumento en las ganancias, y no el crecimiento de las personas, lo que
20
ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 24 No. 108-Jullo-Septiembre de 2OO8
se toma como objetivo principal en las organizaciones (Rogers, 1980). 2. METODOLOGÍA 2.1. Hipótesis Hj. Los ejecutivos de medianas y grandes empresas mexicanas se enfrentan a altas fuentes de presión, sus manifestaciones personales y organizacionales de estrés son más positivas que negativas y hacen uso marginal de estrategias de afrontamiento del estrés, de acuerdo con el Indicador de Presión en el Trabajo. Hg. Son diferentes los promedios de las fuentes de presión, las manifestaciones de estrés personales y organizacionales, así como las estrategias de afrontamiento del estrés entre una muestra de 41 ejecutivos mexicanos (grupo 1) y una de 4946 empleados ingleses de los sectores público y privado (grupo 2). Hg. Existe una relación estadísticamente significativa entre las variables que integran las fuentes de presión, las manifestaciones de estrés personales y organizacionales, así como las estrategias de afrontamiento en ejecutivos de medianas y grandes empresas mexicanas, de acuerdo con el índice de Presión en el Trabajo. 2.2. Muestra La población muestral consta de altos ejecutivos de medianas y grandes empresas mexicanas ubicadas en cuatro ciudades del centro de la República Mexicana (Toluca, Puebla, Querétaro y Distrito Federal). Es una muestra no probabilística, integrada por 41 sujetos tipo, tamaño que puede
soportarse estadísticamente al considerar que se trata de una población desconocida si se entiende a la unidad de análisis como altos ejecutivos estresados, lo cual bace suponer que estas poblaciones están representadas por una curva normal (Aron y Aron, 2001); o bien, "en tamaños de muestras de más de 30, mucbos estimadores tienen una distribución de frecuencia teórica que posee una figura aproximada a una campana, la cual suele llamarse curva normal" (Davis, 2000, p. 228). 2.3. Instrumento de medición Además de 22 preguntas para identificar datos demográficos y bábitos de salud, el índice de Presión en el Trabajo se conforma de 111 reactivos que representan las 24 variables y los tres bloques (fuentes de presión, manifestaciones de estrés personales y organizacionales, así como estrategias de afrontamiento). Para estos reactivos se utilizó una escala de medición intervalar tipo Likert, en donde l=totalmente en desacuerdo y 6=totalmente de acuerdo. Algunos ejemplos son: "a menudo tengo mucbas cosas que bacer y muy poco tiempo", "soy una persona impaciente a quien le es difícil esperar, especialmente a otras personas", "trato de resolver situaciones de manera objetiva, sin que prevalezca lo emocional", "en los últimos tres meses me be sentido extremadamente cansado o exbausto". La confiabilidad (alpba de Cronbach) obtenida en este estudio (n=41) aparece en la Tabla 1 y expone un comparativo con el estudio de Williams y Cooper (1998) realizado con una muestra de 4946 empleados ingleses de los sectores público y privado.
Estrés en ejecutivos de medianas y grandes empresas mexicanas: ESTUDIOS un enfoque de desarrollo humano organizacional G E R E N C I A L E S
21
Tabla 1. Confiabilidad Alpha de Cronbach del Indice de Presión en el Trabajo
Mercado y Salgado, 2006(n1=41) 0.67 0,88 0,62 0,74 0,83 0,69 0,75 0,41 0,84 0,83 0,59 0,69 0,66 0,56 0,29 0,58 0,60 0,50 0,76 0,54 0,47 0,85 0,45 0,61 Williams y Cooper, 1998 (n2=4946) 0,84 0,88 0,85 0,78 0,79 0,73 0,83 0,64 0,89 0,83 0,77 0,75 0,82 0,70 0,70 0,72 0,79 0,72 0,80 0,72 0,71 0,80 0,73 0,80
Bloques
Variables
Fuentes de presión 1. Carga de trabajo (6) 2. Relaciones personales (8) 3. Reconocimiento (4) 4. Clima organizacionai (4) 5. Responsabiiidad personai (4) 6. ROÍ gerencial (4) 7. Demandas casa/trabajo (6) 8. Dificultades diarias (4)' Manifestaciones del estrés 9. Satisfacción hacia el trabajo (6) ^ g Satisfacción organizacional (6) 11. Seguridad organizacional (5) 12. Compromiso organizacional (5) 13. Salud mental (5) 14. Resiliencia (4) 15. Confianza en uno mismo (3)* 16. Bienestar físico (3) 17. Nivel de energía (4) Estrategias de afrontamiento 18. Empuje (obtención de resultados) (4) ^ g paciencia/impaciencia (5) 20. Grado de control (5) 21. influencia personai (3)* 22. Enfoque en eí probíema (6) 23. Equiíibrio vida trabajo (4)* 24. Soporte social (3)
* Variables eliminadas por tener coeficiente de confiabilidad Alpha de Cronbach menor a 0,5. Nota: El número entre paréntesis corresponde a los reactivos que integran cada variable. Fuente: Elaboración propia
Una de las 8 variables de las fuentes de presión obtuvo una baja confiabilidad (dificultades diarias=0,41); una de las 9 manifestaciones de estrés también es baja (confianza en uno mismo=0,29); y, finalmente, 2 de los 7 factores de estrategias de
afrontamiento son menores a 0,50 (infiuencia personal=0,47 y equilibrio vida trabajo=0,45). Esto hace suponer que aunque se trabajó la traducciónretraducción (inglés-español-inglés) con la supervisión de los autores y comparando su versión española, es
22
ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 24 No. IO8-julio-Septiembre de 2008
necesario revisar, o eliminar, algunos reactivos que integran dichas variables. Dado que pocas veces se alcanza una medida confiable por completo, Davis (2000, p. 180) afirma que "el estándar para el coeficiente de confiabilidad en el desarrollo de medidas de comportamiento es 0,8 para investigación básica"; Aron y Aron (2001, p. 567) sostienen que "cuando se está construyendo un instrumento debe presentar una confiabilidad de al menos 0,7 y, preferentemente de 0,9". Puesto que en esta investigación no se cae ni en uno ni en otro caso, se toma el criterio de Hernández, Fernández y Baptista (2006) quienes señalan como 0,5 una fiabilidad media, útil para investigaciones descriptivas. De aqui que en el presente estudio se eliminen cuatro variables: dificultades diarias, confianza en uno mismo, inñuencia personal y equilibrio vida trabajo. 2.4. Procedimiento Aunque se trata de un instrumento autoadministrado, éste se contestó, previa cita, a través de entrevistas individuales. La recolección de datos primarios se realizó entre febrero y abril de 2006, aplicándose una sola vez el instrumento, por lo que se trata de un diseño de investigación transeccional y no experimental, tipo de estudio muy común en investigaciones vinculadas al factor bumano en las organizaciones. 2.5. Tratamiento de datos A partir de las hipótesis planteadas y las escalas de medición utilizadas, el tratamiento estadístico se llevó a cabo mediante: (1°) cálculo de frecuencias para caracterización de la muestra; (2°) medidas de tendencia central (media y desviación estándar)
para descripción de los niveles de las variables representadas por el IPT; (3°) prueba í de Student de una cola utilizando un nivel de significación de 0,05 para detección de diferencias de medias en dos muestras independientes; y (4°) correlación de Pearson para identificación de relaciones significativas entre las variables en estudio.
3. RESULTADOS
El reto de todo investigador es la comunicación efectiva de los resultados que obtiene, con la finalidad de que la alta gerencia (los usuarios de la investigación) los aplique en la resolución de problemas (Bensimon, Polkingborne, Bauman y Vallejo, 2004). Esto, si se desea que en las organizaciones se den cambios que mejoren la condición bumana, bace impostergable el trabajo conjunto entre directivos e investigadores.
3.1. Caracterización de la muestra (aspectos demográficos y hábitos de salud)
Los 41 sujetos en estudio trabajan de tiempo completo y pertenecen al nivel de la alta gerencia. El 97,6% son bombres y el 2,4% mujeres (una), lo cual es refiejo de que las organizaciones son espacios creados por los bombres y que todavía son pocas las mujeres que ostentan estos puestos. En cuanto al nivel de estudios, el 51,2% de los entrevistados cuenta con licenciatura, el 46,4% con maestría y sólo el 2,4% (uno) con doctorado. Al reconocer que el administrador efectivo es aquél que genera preguntas, acompaña sus estrategias de enfoques teóricos y maneja información científica (Bensimon et al., 2004), también debe considerarse que dicbas
Estrés en ejecutivos de medianas y grandes empresas mexicanas: ESTUDIOS un enfoque de desarrollo humano organizacional G E R E N C I A L E S
23
competencias se adquieren o refuerzan con los estudios de posgrado. Partiendo de que en promedio se concluyen los estudios de licenciatura entre los 22 y los 25 años y en el entendido de que para llegar a puestos directivos debe enfrentarse el desarrollo de una larga carrera profesional dentro de la empresa (a excepción de aquellos casos en donde se es dueño de la misma o hijo de éste), es un resultado esperado que el 22% de los encuestados tenga menos de 40 años, el 36,6% entre 41 y 50 años, el 26,8% entre 51 y 60 años y el 14,6% más de 61 años. Los ejecutivos entrevistados arrojan un promedio de 48,38 años de edad (d.e. 9,99407) con un minimo de 32 y un máximo de 74. Vale la pena retomar que es en la edad adulta intermedia (entre los 40 y 65 años) cuando la autorrealización puede llegar junto con la madurez y la estabilidad, aun en condiciones de presión y cambio (Papalia, Olds y Feldman, 2001). Bien se dice en el ambiente de negocios: time is money. Parece ser que los ejecutivos lo toman en serio y aunque lo consideran como una medida determinante en la eficacia de la empresa (cumplimiento de objetivos y metas), también lo aplican a su vida personal, ya que el tiempo que
grandes cargas de trabajo o la falta de algunas competencias, lo que hace propicia la aparición del desequilibrio vida-trabajo. Sin embargo, parece que los ejecutivos cubren largas jornadas de trabajo más por gusto, por reto, por entrega, por compromiso, que por obligación. El 85,4% que trabaja tiempo extra declaró que lo hace por decisión propia (56,1%) o porque desea terminar el trabajo (29.3%). Aunque el trabajo forja al hombre, lo ennoblece y contribuye al crecimiento humano (Grimaldi, 2000). ante el escenario descrito, el ejecutivo no está exento de convertir su trabajo en una adicción. Al analizar lo referente a la salud física y hábitos de salud, se detecta que en los tres meses anteriores a la aplicación del cuestionario, el 85% de los ejecutivos no había vivido un evento importante con efecto negativo (por ejemplo, la muerte de un pariente cercano, un secuestro o la separación de su pareja) y el 87,7% percibió gozar de buena salud, o al menos sin enfermedad grave. Esto permite concluir que los ejecutivos tienen un alto nivel de tolerancia a lo crítico de los eventos y se apoyan en una buena alimentación y complementos vitamínicos para sustituir el ejercicio, pocas veces practicado por falta de tiempo. Por otro lado, también recurren al consumo de drogas socialmente aceptadas, como son bebidas alcohólicas y tabaco: 8 de cada 10 consume alcohol y 4 de cada 10 fuma. Finalmente. 9 de cada 10 respondientes afirmaron no haber tenido incapacidad por enfermedad en los tres últimos meses, lo que se traduce en un casi nulo ausentismo laboral.
dediean al trabajo, sin contar las
horas de viaje para atender asuntos en destinos fuera de su oficina, asciende, en promedio, a 51,75 horas a la semana (d.e. 6,931), lo que equivale al 30% más de una jornada normal (40 horas). En este sentido, el 85,4% reportó que trabaja entre 41 y 65 horas y el restante 14,6% entre 35 y 40 horas semanales. Como se ha referido, las largas jornadas favorecen el estrés pues supone la existencia de
24
ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 24 No. 108 • Julio - Septiembre de 2008
3.2. Descriptivos del estrés en ejecutivos de medianas y grandes empresas mexicanas El rol del ejecutivo se caracteriza por enfrentar luchas permanentes para alcanzar los objetivos de la empresa, por tomar decisiones de peso que repercuten en la vida, o muerte, de la organización y hasta reflejan el comportamiento del nivel de empleo y desempleo del pais. En otras palabras, la primera responsabilidad de un ejecutivo es ser eficaz y, la segunda, mantener esa eficacia. Y es precisamente en el mantenimiento de esa eficacia cuando el estrés, como proceso, constituye una amenaza cada vez mayor (Bittel y Ramsey, 1988), pues el éxito de las empresas se sustenta, en parte, en la capacidad, habilidad y bienestar de los ejecutivos. La descripción de los niveles de fuentes de presión, manifestaciones del estrés personal y organizacional, asi como las estrategias de afrontamiento del estrés (los tres bloques del IPT) en ejecutivos mexicanos, se construye, como ya se dijo, a partir de descriptivos de tendencia central (media y desviación estándar) y de diferencia de medias entre lo obtenido en esta investigación (ni=41) y lo reportado por Williams y Cooper (1998) (n2=4946) (ver Tabla 2). Al interpretar los resultados, se toma como punto de partida los valores minimo y máximo de la escala de cada variable. Asi, si el puntaje obtenido es bajo, la variable se califica como generadora de poca presión, manifestaciones débiles en lo personal y en lo organizacional de estrés o utilización minima de estrategias de afrontamiento. Por el contrario, si el puntaje
obtenido es alto, las fuentes de presión son notorias, las manifestaciones de estrés son positivas y se recurre más a las estrategias de afrontamiento. Además de lo anterior, la redacción de este apartado se construye recurriendo a los reactivos que conforman cada variable (Ver Gráfico 1). 3.2.1. Fuentes de presión Tetrick, Slack y Sinclair (2000) detectaron en un estudio de estrés con dueños de empresas, que entre sus principales fuentes están la carga de trabajo, la ambigüedad y el conflicto del rol, asi como los problemas personales. Además, el cambio, la falta de información y la incertidumbre, son factores que determinan el que una situación en el trabajo sea estresante (Lazarus y Folkman, 1986). Por su parte, tanto Chait y Gareis (2000) como Li y Shani (1991) sostienen que cada vez es más aceptado que la sobrecarga de trabajo genera estrés, a lo cual no escapan los ejecutivos. En este estudio se detectó que la carga de trabajo como fuente de presión es mayor para los ejecutivos (x=20,79) que para los empleados (x=17,30) (í=3,6345; p<0,05), lo cual pudiera deberse más a la dificultad de las decisiones que se toman que a la cantidad de trabajo, llegando a crear confiicto entre las responsabilidades y las obligaciones que representan el puesto. Ejemplo de lo anterior son las negociaciones sindicales, las fechas limites para la generación de estrategias financieras y de mercado, la presencia de competencia desleal nacional e internacional, asi como las dificultades que emanan de las relaciones personales cotidianas, además de la presencia de celos profesionales.
Estrés en ejecutivos de medianas y grandes empresas mexicanas: ESTUDIOS un enfoque de desarrolio humano organizacionai G E R E N C I A L E S
Tabla 2. Descriptivos y diferencia de medias
ESCALA VARIABLE
iVIinimo 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Carga de trabajo Relaciones personales Reconocimiento Ciima organizacionai Responsabiiidad personai Rol gerenciai Demandas casa - trabajo Máximo Mercado y Salgado, 2006 (n1=41) iVIedia 20,79 29,44 14,37 13,05 14,17 12,48 17,47 D.E. 5,22 8,75 3,95 3,86 4,68 4,10 5,81 Williams y Cooper, 1998 (n2=4946) Media 17,30 25,84 12,92 13,45 12,17 9,16 13,58 D.E. 6,13 7,34 4,56 3,74 3,52 3,97 5,64 tcalculada (4985 gl) Sig. 0,05 36345 31223 20297 -0,68 36120 53313 44197
6 8 4 4 4 4 6 6 6 5
5
36 48 24 24 24 24 36 36 36 30
30
8.
Satisfacción iiacia el trabajo
28,18
4,16
22,60
5,39
66123
9.
Satisfacción organizacional
23,69
4,69
19,34
4,65
59649
10. Seguridad organizacional
18,85
4,27
16,08
3,96
44576
11. Compromiso organizacional 12. Saiudmentai 13. Resiilencia 14. Bienestar fisico 15. i\livei de energía 16. Empuje (obtención de resultados) 17. Paciencia/impaciencia
23,45 22,34 19,83 15,04 17,02 20,02
3,80 4,11 2,47 3,03 3,52 2,56
18,80 20,41 17,47 14,81 14,67 15,48
3,81 5,35 3,63 3,08 4,49 3,13
77828 23042 41547 0,48 33427 92617
5 4 3 4 4 5 5 6 3
30 24 18 24 24 30 30 36 18
20,69 20,10 27,80 9,58
4,26 3,51 4,56 2,83
18,49 11,70 16,99 10,66
3,44 2,20 3,26 2,96
40695 241980 210643 -23275
18. Grado de control 19. Enfoque en ei problema 20. Soporte social
Fuente: Elaboración propia robo hormiga' y ausentismo, entre otros. T I . I j u Las relaciones personales deben , , ' .^ u1 1 entenderse como que tan bien se He1
va uno con quien vive una estrecha relación de trabajo. Para el ejecutivo que busca cumplir con los objetivos , . . , personales y organizacionales, es ./o
Por robo hormiga puede entenderse la sustracción de bienes o productos que varios empleados cometen, en pequeñas dosis y con alta frecuencia, llegando a representar pérdidas considerables para la empresa.
26
ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 24 No. 108-julio-Septiembre de 2OO8
vital mantener relaciones sanas.
Sin embargo, el resultado obtenido (x=29,44) refleja que a los ejecutivos les genera más estrés que al promedio (x=25,84) (í=3,1223; p<0,05) el manejo de estas relaciones. Una estrategia que utilizan hacia sus pares o mandos medios, es la aplicación de altas dosis de indiferencia ante el incumplimiento o desacuerdo, lo que produce mayor estrés en toda la organización y altera la atmósfera de trabajo; además, descargan su presión en el trato con personas ajenas o no involucradas en el problema. Como manifestación de su posición jerárquica, el ejecutivo da órdenes, oye resultados, pero no acostumbra escuchar el punto de vista de los demás, lo cual está alejado del enfoque del Desarrollo Humano Organizacional. A los ejecutivos les genera presión la necesidad de reconocimiento (x=14,36), misma que se vincula al progreso potencial de su carrera. Su búsqueda va más allá de lo económico, pues cuando ya se tiene solucionado este aspecto (altos ingresos), su ambición se traduce en el reconocimiento por su éxito hacia el exterior, dándole mayor posicionamiento, mayor poder, más imagen. Tal situación está vinculada tanto al tiempo dedicado a la empresa o al sector, como al fomento de actividades sociales, deportivas y culturales en beneficio de la sociedad, por lo que las insignias conquistadas no provienen necesariamente de la propia empresa, sino de prestigiadas asociaciones empresariales, fundaciones o autoridades gubernamentales.
lugar del trabajo, les preocupa igual
a los directivos (x=13,05) que a los demás (x=13,45), afirmación que se sustenta al no encontrar diferencia estadísticamente significativa entre ambas muestras. Parece de cuidado que así sea, ya que es en los ejecutivos en quienes recae mayor responsabilidad de mantener un ambiente propicio para la creatividad, el aprendizaje, la productividad y, en general, la calidad de vida en el trabajo. Toro (2000) y Mercado (2002) confirman, mediante estudios realizados sobre clima organizacional tanto en grandes empresas manufactureras como en hospitales y escuelas, que la dimensión que arroja puntajes menos favorables es el apoyo del jefe. Parece que esto ayuda a confirmar lo sabido en cuanto al poco interés que los directivos demuestran hacia el clima organizacional. Al aceptar la responsabilidad personal por las acciones y decisiones de uno mismo, los ejecutivos perciben más presión (x=14,17) que los empleados (x=12,17) (¿=3,6120; p<0,05), lo cual puede expresarse mediante la necesidad de enfrentar riesgos, lidiar con situaciones ambiguas o delicadas, tomar decisiones importantes con información limitada, o bien, las implicaciones que pueden tener los errores cometidos y que por no reconocerlos se siguen destinando recursos, tanto humanos como materiales y financieros.
Como era de suponerse, el estrés que genera el rol gerencial es mayor en los ejecutivos (x=12,48) que en los empleados (x=9,16) (í=5,3313; Resulta interesante señalar que el p<0,05). Esto es, estar al frente de la clima organizacional, es decir, empresa y dirigir a los otros, lo que la atmósfera o sensación dentro del se convierte en una fuente de estrés
Estrés en ejecutivos de medianas / grandes empresas mexicanas: ESTUDIOS un enfoque de desarroilo humano organizacional G E R E N C I A L E S
27
que implica responder por el trabajo de uno mismo y de los demás, o en ocasiones tener que adoptar un rol negativo o hasta poco ético. Sin embargo, este rol gerencial disminuye el estrés cuando realizan viajes de trabajo, cuando están rodeados de personal competente o cuando son vistos como "el jefe". Pareceria que esto último es un manifiesto gesto de cierta superioridad.
Muy ligado a lo anterior está la satisfacción organizacional, entendida como qué tan satisfechos se encuentran los ejecutivos en cuanto a la estructura organizacional y el modo de trabajar en ella. Como era de esperarse, puesto que son ellos quienes determinan estos importantes factores, su nivel de satisfacción es considerable (x=23,69). En otras palabras, están satisfechos con el diseño organizacional, Las demandas casa-trabajo ge- el clima psicológico que generan en la neran más presión a los ejecutivos empresa, el estilo de supervisión y la (x=17,47) que al resto del personal forma en que resuelven los confiictos. (x=13,58) (í=4,4197; p<0,05), confir- Sin embargo, al buscar la sumisión mándose con ello la dificultad que de sus colaboradores, corren el riesgo tienen para desconectarse de las de generar barreras de comunicación presiones del trabajo cuando llegan y resistencia al cambio, aunque mua casa, pero también a la inversa. En chas veces tampoco parece generarles este sentido, la ausencia de estabili- preocupación alguna. dad familiar y/o la alta dependencia Es notorio que el grado en que se siensocial representa una seria fuente ten seguros {seguridad organizade estrés. cional) acerca de la estabilidad de la empresa, no es todo lo que podría su3.2.2. Manifestaciones del estrés ponerse (x=18,85). Una posible fuente Al reconocer que la presencia del de inseguridad radica en aspectos estrés es capaz de afectar drástica- externos como la apertura comercial, mente al ser y al bacer personal, de la política fiscal, la violencia y la cola organización y de la comunidad rrupción del país. Desde lo interno, (Canals, 2000), es menester consta- preocupa a los dueños de empresas tarlo mediante las manifestaciones familiares el proceso de sucesión, del que dicha presión representa para cual llega a depender el futuro de su trabajo, el patrimonio familiar y la los ejecutivos. sobrevivencia de la propia empresa; Los ejecutivos perciben mayor por ejemplo, debido a la inexistencia satisfacción hacia el trabajo de un protocolo familiar, entendido (x=28,18) que el promedio (x=22,60) como "un documento escrito que (í=6,6123; p<0,05); esto es, se sien- enuncia en forma clara los valores y ten más satisfechos en relación con la relación entre familiares y sus poel tipo de trabajo en términos de líticas con respecto a la empresa..., el tareas y funciones, manifestándolo cual es preparado intencionalmente a través del grado de motivación, en dirección a los negocios familiares" las oportunidades de desarrollo (Lozano 2000, p. 56). personal dentro y fuera de la empresa, así como la manera en que Los ejecutivos están más comprometidos (compromiso organizacional) disfrutan su rol.
28
ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 24 No. I08.jdio-Septiembre de 2OO8
En lo que respecta al bienestar físico, los ejecutivos presentan ligeramente mejores condiciones (x=15,04) que los demás (x=14,81) (í=0,4762, p<0,05), las cuales se traducen en que no es frecuente que tengan dificultad para respirar, que les falte el aliento o que tengan mareos; tampoco es común que se les presente algún temblor muscular (tic en el ojo), aunque Acompañado de lo anterior y como re- algunas veces sí tienen sensación de flejo de su salud mental, el ejecutivo punzadas en el cuerpo. se percibe contento, satisfecho y complacido (x=22,34). Prácticamente nun- Para cerrar esta sección se hace ca se siente desubicado, ni enfrenta referencia al nivel de energía, es la sensación de desconfianza o pánico decir, a la cantidad de vitalidad para salir adelante. Le parece difícil que alguien tiene antes de sentirse que un evento escape a su control o cansado y acabado. Al respecto, los que sean tantas las cosas que debe ejecutivos presentan un nivel de atender que pueda llegar a estallar. energía aceptable (x=17,02), aunque La pregunta que se hace es: ¿qué o no por ello satisfactorio. Manifiestan quiénes están fallando?; difícilmente que algunas veces se sienten cansados, lo cual no incluye el no querer se pregunta: ¿en qué estoy fallando? levantarse por la mañana, el que La resiliencia que presentan los perciban que les faltan fuerzas o que ejecutivos, es decir, su habilidad tengan dificultad para dormir. El para recuperar fuerzas o reaccionar ejecutivo puede llegar a una baja de ante derrotas o problemas, es alta energía cuando hay abuso físico. Por (x=19,83), representada por una gran ejemplo, después de trabajar entre 10 reserva de energía, así como seguri- y 12 horas diarias, asistir a frecuendad y capacidad para identificar y tes y prolongadas reuniones sociales resolver de manera eficiente proble- donde parece obligatorio el consumo mas de trabajo (habilidad de negocia- de alcohol y tabaco. ción), además de un espíritu positivo orientado a vencer dificultades. Al 3.2.3. Estrategias de afrontarespecto, Atehortúa (2002) considera miento a la resiliencia como una competen- Como lo señala Quitmann (1989). cia caracterizada por siete factores: la lucha por la vida consiste en suintrospección, independencia, rela- perar dificultades, alcanzar metas
(x=23,45) que el resto del personal (x=18,80) (í=7,7828; p<0,05), entendiéndose por ello la entrega plena hacia la organización. Sin embargo, cuando no ejercen una delegación de autoridad y tareas, o cuando perciben que su presencia es indispensable y que todo debe pasar por su escritorio, llegan a convertirse en fanáticos y compulsivos del trabajo, hasta el extremo de disfrutar más el trabajo que la vida; están enamorados de su trabajo y del poder que les representa, más que de la vida misma, lo cual los aleja cada vez más de un sano desarrollo humano individual y organizacional.
ción, iniciativa, humor, creatividad y moralidad, todos indispensables en cualquier ser humano, pero más en el ejecutivo que además de ser responsable de su actuar, también lo es de la permanencia, crecimiento y éxito de la empresa.
Estrés en ejecutivos de medianas y grandes empresas mexicanas: ESTUDIOS un enfoque de desarrollo humano organizacional G E R E N C I A L E S
29
y perseguir aspiraciones, lo que en ocasiones hace inevitable que se esté bajo presión interna (estrés), siendo importante identificar los mecanismos moderadores con que se cuenta. Esto es, las caracteristicas personales (o diferencias individuales) determinan la respuesta que puede darse a las demandas del ambiente. Cuando se utiliza la obtención de resultados como estrategia de afrontamiento, es porque el ejecutivo toma decisiones oportunas para evitar que un problema secundario rebase al problema principal; no deja que el trabajo lo arrolle (x=20,02).
haciendo planeación y administrando su tiempo (x=27,80). Buscan respuestas desde lo objetivo sin que prevalezca lo emocional, utilizan una atención selectiva para detectar aquellos problemas que parecen merecer su tiempo y esfuerzo, lo que equivale a establecer prioridades y delegar tareas, sin hacer de lado el no actuar hasta haber analizado la situación.
Finalmente, la ayuda que el ejecutivo busca para discutir problemas o situaciones con otras personas (soporte social), es moderada y prácticamente igual (x=9,38) que al promedio (x=10,66), lo que hace suponer una En cuanto a su ritmo de vida y su autosuficiencia mal entendida, ya habilidad para salir adelante con que no es mucho lo que hablan con cuestiones urgentes (paciencia/ amigos, ni buscan este tipo de apoyo impaciencia), los ejecutivos ma- social y por lo tanto tampoco comparnifiestan mayor puntaje (x=20,69) ten sus preocupaciones con cualquier que el promedio (x=18,49) (í=4,0695, persona. Una posible explicación de p<0,05), traducido en que se moles- ello es el grado de confidencialidad tan cuando las cosas no suceden con con que se manejan los asuntos de rapidez, cuando deben hacer largas la empresa, ya sea en cuanto a la filas de espera, cuando no pueden ocupación de mercado, inversiones terminar a tiempo o cuando esperan y liquidez, o bien aspectos laborales a otras personas. vinculados a despidos, nuevas contraPor el hecho de que la estructura or- taciones y negociaciones sindicales, ganizacional conlleva poder para las entre otros. altas posiciones directivas, el grado de control sobre las personas y los 3.3. Correlación entre las variaeventos es mayor (x=20,10) al de los bles en estudio demás (x=ll,70) (¿=24,1980; p<0,05). La importancia de identificar las Ejemplos de mecanismos de control relaciones entre variables (ver Tabla son la evaluación del desempeño del 3), consiste en sustentar predicciones personal y la organización de la agen- incipientes que ayuden a construir da de trabajo. Entonces, en la medida propuestas de manejo del estrés con en que el ejecutivo identifique su grado enfoque de Desarrollo Humano Orde control, tanto interno como externo, ganizacional. estará utilizando un moderador para La relación entre las diferentes regular su nivel de estrés. fuentes de presión, al igual que Los ejecutivos reaccionan al estrés lo detectado por Williams y Cooper enfocándose a resolver problemas. (1998), es positiva y moderadamente
30
ESTUDIOS GERENCIALES
Voi. 24 No. Í 0 8 - J U Í Í O - S e p t i e m b r e de 2OO8
O)
-,—
CM CO O O5 CD
oo
CO CD O
0,0
CO
,,_
CO
-0,
CM O CO
• » —
-T CM CD
CO
o
o
CO
m
CM
.,o"
CO
T -
CD
CD
o
13
19
o'
LO CM O
o"
E
CD CO l ^ OO O
V
,35*
C3
CD
r^ o
CX)
o
C3O
o
oo
CM
0,4
0,1
0,1
T —
o*"
<?
0,2
CM
CM
h-
59** d
CO CO CD
CM CD CD
Oí
CM O
V
o
O3
O CM CD
48**
.^ O
LO CD
.^ CD
CO
CD'
r— o
T -
o
a>
.r-
hCD CD CD
LO CD O
04
CD
CD CZi
CO
CD'
o"
CO
o"
72**
68**
eo
• 1 —
C35
CM CD
CD OO O
CD
CD GO CD
CO CM CD
Oi Ci
oo
CO Ci CO
CD CO
o
o"
V
en o"
05
CO
o
CO CD
S
o
d
?
o
?
LO CD
«? o " ),32*
CM CD CO
d
*?
52**
,11
08
12
c=r -,33* 0,01
«>
CD
.,II 0,49**
o
CD
CD rc=>
o
CM
CD
o
• . -
V
CO CO
O
O
S
CD
•K
0,63** 0,67**
0,41** 0,46**
0,46**
-0,26
-0,22
-0,18
-0,21
-0,15
0,00
'
d -0,13
CM
0,45**
-0,33
19 -0,30
11 0,00
0,13
m
c c
CM
d
o o
d
•K
,34
32
19
22
23
05
Oi
CD
CO CD
CO Cï
?
o
CO
c^
O
m ci
V
V
V
o
V
LO CO
CD
05
CO
*
?
CD
44**
36**
63**
,18
,19
,20
80
89
,t —
CO O
CO
S
o
CO
CO
o
o
V
c=
V
03
19 0,09
eo
Oi LO
-0,04
-0,18
-0,08
CM
0,45**
d
0,08
m
-0,10
CO CO
-0,34*
c
ci
o
ci
CD O
CO
<=>
S
o d
CM
OO
CD'
Ç>
ç>
08
.,
,01
-0,
}nai
10 Seguridad organizacio nai
c -g
Reiaciones Dersonaies
"ïn
Satisfacción hacia el tra
Variable
Ciima organ izacionai
Satisfacción
Roi gerencic
12 Saiud men
CÓ
T3
m -o
cu Q
CO CO
iS
13 Resiliencia
Nivei de en
Compromi
Ü
o
1^
eu
LO
CO
oo
Estrés en ejecutivos de medianas y grandes empresas mexicanas: ESTUDIOS un enfoque de desarrollo humano organizacional G E R E N C I A L E S
Soporte so ciai
o
Heconocimi ento
O)
Bienestar f 'sico
bajo
CO
-S
Grado de controi
'o ÎS c:
19 Enfoque en ei probiem
Responsabi idad persor
asa-trabajo
Paciencia/ mpaciencia
'ü
•rô
o
Empuje (o atención de resL Ita
l
os)
„ss
-a
a o kl a
;O
'3
es u
O) o o
alta. Cuando está presente la carga de trabajo, se hace más complicado desconectarse de éste al llegar a casa (r=0,67; p<0,10), se tensan las relaciones personales (r=0,63; p<0,10) y se acentúa la presión que reviste el rol gerencial (r=0,56; p<0,10). Aunque de manera moderada, la carga de trabajo del jefe llega a afectar el clima organizacional (r=0,46; p<0,10), su nivel de reconocimiento (r=0,44; p<0,10 ) y su grado de responsabilidad (r=0,36; p<0,10). Cuando se estudia el estrés desde el Desarrollo Humano Organizacional, las relaciones personales recobran importancia (Canals, 2000). Prueba de ello es que, si se considera que éstas son una fuente de presión, afectan seriamente el equilibrio que el ejecutivo pueda mantener entre su trabajo y su casa (r=0,70; p<0,10), la búsqueda del reconocimiento (r=0,59; p<0,10) y el clima organizacional (r=0,56; p<0,10), sobre todo si se tiene que éste es una construcción social que realizan, tanto directivos como colaboradores (Toro, 2000). Como ya se dijo, la búsqueda del reconocimiento es una fuente de estrés para el ejecutivo, a tal grado que puede llegar a alterar su equilibrio casa/trabajo (r=0,63; p<0,10) y su sentido de responsabilidad (r=0,59; p<0,10). Cuando el clima organizacional está alterado y se convierte en una fuente de estrés, también complica el equilibrio entre la casa y el trabajo (r=0,67; p<0,10). Convertirse la responsabilidad personal en una fuente de estrés se manifiesta en el rol gerencial (r=0,60; p<0,10) y en el binomio casa-trabajo (r=0,60; p<0,10). En cuanto a las manifestaciones del estrés, aunque Williams y Co-
oper (1998) reportan correlaciones significativas (p<.0,05) entre las variables que integran este bloque, en esta muestra de 41 ejecutivos se identificaron algunas correlaciones solamente. Entre las manifestaciones del estrés organizacional, se detectó que la satisfacción hacia el trabajo se vincula con la satisfacción (r=0,68; p<0,10), la seguridad (r=0,55; p<0,10) y el compromiso organizacionales (r=0,72; p<0,10); por su parte la satisfacción organizacional se relaciona con el compromiso organizacional (r=0,68; p<0,10) y con la seguridad laboral (r=0,63; p<0,10). En cuanto a las manifestaciones del estrés individual, destaca la relación de la resiliencia con el compromiso organizacional (r=0,42; p<0,10) y la salud mental (r=0,42; p<0,10). Así también y como era de esperarse, existe una alta relación positiva entre el bienestar físico y el nivel de energía (r=0,70; p<0,10). Los resultados al correlacionar las variables de los factores moderadores o las estrategias de afrontamiento del estrés, no se asemejan a lo reportado por Williams y Cooper (1998), ya que sólo se detectó un moderado vínculo entre enfocarse al problema y el soporte social (r=0,32; p<0,10). En otras palabras, parece que estas estrategias de afrontamiento actúan de manera independiente. Finalmente, mientras que Williams y Cooper (1998) obtuvieron correlaciones significativas (aunque bajas) en el 96% de los casos, al relacionar las variables del bloque manifestaciones del estrés (niveles organizacional e individual) con las de los bloques fuentes de presión
32
ESTUDIOS
GERENCIALES Voi. 24 No. ios-JUÍÍO-Septiembre de 2OO8
y estrategias de afrontamiento, en la presente investigación sucede prácticamente a la inversa: sólo el 9,4% de las posibles relaciones son estadísticamente significativas. Éstas son: satisfacción organizacional (r=-0,46; p<0,10), seguridad organizacional (r=-0,33; p<0,05) y salud mental (r=-0,34; p<0,05) con clima organizacional; compromiso organizacional con enfoque en el problema (r=0,38; p<0,10); salud mental con responsabilidad personal (r=-0,33; p<0,05); satisfacción hacia el trabajo con grado de control (r=0,38; p<0,05); salud mental con paciencia/ impaciencia (r=-0,49; p<0,10); resiliencia con enfoque en el problema (r=0,59; p<0,10); y, bienestar físico con paciencia/impaciencia (r=-0,35; P<0,05).
4. ESBOZO DE UNA PROPUESTA DESDE EL DESARROLLO HUMANO ORGANIZACIONAL PARA ENFRENTAR EL ESTRÉS EN EL TRABAJO
en todas sus manifestaciones, la promoción del autoconocimiento, la autodeterminación y la autoestima, así como el fomento de las relaciones personales satisfactorias" (Lafarga, 2003). Las estrategias para hacer frente al estrés en el trabajo con enfoque de desarrollo humano, requieren el involucramiento activo de todos los vinculados a la organización, reconociendo que en muchos casos no llegan a estar claramente delimitadas las fronteras de ésta. Así, los actores participantes van desde dueños y accionistas, ejecutivos y empleados, clientes y proveedores, hasta familiares, amigos y la sociedad en su conjunto. Sin embargo, el ejecutivo es quien puede surgir como agente catalizador en la aceptación e implementación de un programa de desarrollo humano organizacional. Cualquier programa y proyecto que busque la introyección del Desarrollo Humano Organizacional en ejecutivos y empresas, debe reconocer las relaciones humanas y el vínculo vida-trabajo, lo cual se refiejaría en un mejor clima organizacional. Así, para generar un plan de este tipo, debe partirse de definir claramente quién o quiénes participarán en el programa; asignar un responsable del programa, señalando funciones y periodos; designar el lugar para llevar a cabo la capacitación; evaluar permanentemente el programa, sin olvidar que el reto es convencer a los demás de los beneficios para los cuales fue creado.
5. CONCLUSIONES
Este apartado se construye a partir de los resultados obtenidos (descriptivos y correlaciones) con la referida muestra de ejecutivos mexicanos de grandes y medianas empresas. Las organizaciones claman por ejecutivos que funcionen bien, es decir, que tengan capacidad de expresarse, sean competentes, y sobre todo, conscientes de cualquier debilidad personal. Aunque los cambios internos y externos en la organización pueden generar estrés, una de las principales características del ser humano reside en su capacidad para mantener la estabilidad de su ambiente interno, condición indispensable para la vida y el desarrollo hum.ano, entendido como "la salud
Se acepta la primera hipótesis: los ejecutivos mexicanos enfrentan altos niveles de presión, manifestados a
Estrés en ejecutivos de medianas y grandes empresas mexicanas: ESTUDIOS un enfoque de desarrollo humano organizacional G E R E N C I A L E S
33
través de la carga de trabajo, manejo BIBLIOGRAFÍA de relaciones personales, necesidad de Aldwin. C. M. (1994). Vulnerability reconocimiento, responsabilidad, rol and Resilience to Combat Expogerencial y demandas casa-trabajo. sure: Can Stress Have Lifelong Manifiestan su estrés positivamente Effects?. Psychology and Aging, 9 a través de la satisfacción laboral y (1). 33-40. organizacional. la seguridad en la empresa, el compromiso organizacional. Aron, A. y Aron, E. (2001). Estadística para psicología (2" ed.). Buenos la salud mental y la resiliencia, así Aires. Argentina: Prentice Hall. como su bienestarfísicoy su nivel de energía. Utilizan como estrategias de Atehortúa, M. (2002). Resiliencia: otra perspectiva de las experiencias afrontamiento el empuje (obtención sociales y personales dentro de la de resultados), la paciencia/impacienempresa. Estudios Gerenciales, 82, cia, el grado de control y el enfoque 47-55. Disponible en: http://dspace. en el problema.
icesi.edu.co/dspace/bitstream/
En cuanto a la segunda hipótesis, se item/279/l/matehortuaresilencia. pdf. confirmaron diferencias de medias entre los ejecutivos mexicanos y los Bensimon, E.. Polkinghorne, D., Bauempleados ingleses en casi todas las man. G. y Vallejo, E. (2004). Doing variables, a excepción de dos. conResearch that Makes a Difference. firmándose que para el ejecutivo no The Journal of Higher Education, representa una presión el clima orga75(1), 104-126. nizacional y que el soporte social no es Bittel, L. y Ramsey, J. (1988). Enciutilizado para enfrentar el estrés. clopedia del Management: Organización y Administración Finalmente, las relaciones estadísde Empresas. Madrid, España: ticamente significativas (hipótesis Centrum, D.L. 3) permiten confirmar que si bien el estrés afecta en lo individual, la ma- Canals. S. (2000). Estrés y Calidad de nera en que debe manejarse también Vida Laboral. Santiago. Chile: tiene que ver con lo organizacional. Universidad de Chile y Universidad Padre Hurtado. Centro de DeEn la medida en que el ejecutivo atasarrollo Infanto Juvenil (Ceril). que sus fuentes de presión, procure un ambiente sano (clima organiza- Chait. B. y Gareis. K. (2000). Redycedcional), dándole importancia a las hours employment: The relationpersonas, se estaría acercando al reship between difficulty of tradeferido enfoque de desarrollo humano offs and quality of life. Work and organizacional. Occupations, 27(2), 168-187. Este estudio indica que para futuras investigaciones sobre el tema, es necesario partir de una muestra probabilística que permita el cálculo de un análisis confirmatorio del instrumento del índice de Presión en el Trabajo, el cual, sostienen sus autores, libera las barreras culturales.
Cooper. C. (2001). Managerial, oc-
cupational and organizational
stress research. Hampshire, United Kingdom: Ashgate. Davis, D. (2000). Investigación en Administración para la toma de decisiones (5" ed.). México: Thomson Editores.
34
ESTUDIOS
GERENCIALES Vol. 24 No. ios. julio-Septiembre de 2OO8
Dohrenwend, B. S. (1973). Social status and responsibility for stressful life events. En C. Spielberger y S. Irwin (Eds.), Stress and Anxiety (pp. 25-41). Washington, DC: Hemisphere Publishing Corporation.
González, M.A. (2001). El enfoque centrado en la persona. Aplicaciones a Naisbitt, J. y Aburdene, P. (1993). Mega la educación. México: Trillas. Tendencias 2000. Colombia: Grupo Grimaldi, N. (2000). El trabajo. ComuEditorial Norma. nión y excomunicación. Navarra, España: EUNSA (Ediciones Uni- Newton, T.J. (1989). Occupational stress and coping with stress: A versidad de Navarra, S.A.). critique. Human Relations, 42, Hernández, R., Fernández, C, y Bap441-461. tista, P. (2006). Metodología de la investigación (4" ed.). México, D.F.: Odriozola, C. (2000). La psicología humanista. Asociación de PsicoteraMcGraw-Hill. pia y Crecimiento Personal. EspaHendrix, W., Ovalle, N. y Troxler, G. ña: Centros de Psicoterapia ITACA (1985). Behavioral and physiologiy JAREIN de San Sebastián y cal consequences of stress and its Centro de Psicología Humanista antecedent factor. Journal of Apde Málaga. Disponible en www. plied Psychology, 70(1), 188-201. ciberpsique.com/modules. Lafarga, J. (2003, septiembre). El Papalia, D., Olds, S. y Feldman, R. Desarrollo Humano. En Univer(2001). Desarrollo humano (8" ed.). sidad Iberoamericana (organizaBogotá, Colombia: McGraw-Hill. dores), Simposium Internacional de Desarrollo Humano. Santa Fe, Pfeffer, J. (1997). Ventaja competitiva a través de la gente. México, D.F.: México. CECSA. Lazarus, R. y Folkman, S. (1986) Estrés y procesos cognitivos. Barcelona, Plasencia, M. (1994). El estudio como proceso cognoscitivo y crecimiento España: Martínez Roca. humano. México, D.F.: UniversiLevey, J. (1992). Calidad mental para dad Iberoamericana. ejecutivos. México: PROMESA Poelmans, S. (2002). El estrés, es la Li, E. y Shani, A. (1991). Stress Dysegunda causa de baja laboral namics of Information Systems en la Unión Europea. Actualidad Managers: A Contingency Model. Empresarial. Recuperado en SepJournal of Management Informatiembre, 2007, de http://inspection Systems, 7(4), 100-130. cionumvil6.iespana.es/inde4570. htm Lozano, M. (2000). El protocolo en las empresas de propiedad familiar. Quitman, H. (1989). Psicología HumanEstudios Gerenciales, 74, 49ista. Barcelona, España: Herder. 67. Disponible en: http//dspace. icesi. edu.co/dspace/bitstream/ Rodríguez, R., Roque, Y. y Molerio, O. (2002). Estrés laboral, consideraitem/235/l/mlozano protoem-faciones sobre sus características y miliar.pdf.
Mercado, P. (2002). El compromiso hacia la organización en instituciones de salud de atención a lapoblación abierta. Tesis Doctoral no publicada. Facultad de Contaduria y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Estrés en ejecutivos de medianas y grandes empresas mexicanas: ESTUDIOS un enfoque de desarrollo humano organizacional G E R E N C I A L E S
35
formas de afrontamiento. Psicología Cientifica.com. Recuperado en octubre, 2005, de: http://www. psicologiacientifica.com/bv/psicologia-83-l-estres-laboral-consideraciones-sobre-sus-caracteristicasy-f.btml Rogers, R. (1980). El poder de la persona. México, D.F.: Manual Moderno. Salas, E., Driskell, J. y Hughes, S. (1996). Introduction: The study of stress and Human Performance. En J. Driskell y E. Salas (Eds.), Stress and human performance (Chap. 1). Mahwah, N.J: Lawrence Erlbaum Associates. Sotillo, R. (2000). Empresas Humanistas Hoy. Disponible en: http:// www.capitalemocional.com/autor/Rsotillo/humanista .htm
Tetrick, L., Slack, K. y Sinclair, R. (2000). A comparison of the stress-strain process for business owners and nonowners: differences in job demands, emotional exhastion, satisfaction, and social support. Journal of Occupational Health Psychology, 5 (4), 464-476. Toro, F. (2000). El Clima organizacional en empresas colombianas. Colombia: Cincel Editorial. Williams, S. y Cooper, L. (1998). Measuring Occupational Stress: Development of the Pressure Management Indicator. Journal of Occupational Health Psychology, 3 (4), 306-321. Williams, S. y Cooper, L. (2002) Managing Workplace Stress. Great Britain: John Wiley and Sons, ^
36
ESTUDIOS GERENCIALES Vol. 24 No. 108-ulio-Septiembre
dB2008
Datos
Objetivo. Identificar fuentes de presión (o estresores), manifestaciones de estrés personal y organizacional, así como estrategias de afrontamiento del estrés en ejecutivos de medianas y grandes empresas mexicanas, a través del Indicador de Presión en el Trabajo (IPT) para esbozar una propuesta de afrontamiento con enfoque de desarrollo humano organizacional.
Metodología. Investigación descriptiva, de diseño no experimental transaccional. La muestra no probabilística se integra de 41ejecutivos mexicanos. Los datos se recolectaron mediante un instrumento de 111 reactivos durante abril-noviembre 2006. Se hipotetizan altos niveles de presión, manifestaciones de estrés personal y organizacional, positivas más que negativas, así como uso moderado de estrategias de afrontamiento del estrés; también se supone la relación entre las variables que integran el IPT.
Resultados. Los ejecutivos objeto de estudio trabajan en promedio 53 boras a la semana, sin considerar que la carga de trabajo sea fuente de presión, aunque sí la responsabilidad y las dificultades diarias, así como la gran necesidad de reconocimiento y el natural desequilibrio casa-trabajo. Por otro lado, dan poca importancia al clima organizacional y no recurren al soporte social para afrontar el estrés.