Diseño de modelo de Responsabilidad Social Empresarial en PyME constructora araucana.
DISEÑO DE MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN
PYME CONSTRUCTORA ARAUCANA.
JOSE LUIS RUIZ BARRIOS
Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquia
Facultad de Administración Sede Manizales
Arauca, Colombia
2013
DISEÑO DE MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN
PYME CONSTRUCTORA ARAUCANA.
José Luis Ruiz Barrios
COD: 7709579
Trabajo Final presentado como requisito parcial para optar al título de:
Magister en Administración.
Director: Dr. Juan Nicolás Montoya Monsalve
Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquia
Facultad de Administración Sede Manizales
Arauca, Colombia
2013
1
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN .......................................................................................................................................... 6
ABSTRACT ........................................................................................................................................ 7
1. PRECISIONES CONCEPTUALES............................................................................................ 8
1.1. INTRODUCCION .............................................................................................................. 8
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................ 9
1.3. JUSTIFICACION.............................................................................................................. 10
1.4. OBJETIVOS ..................................................................................................................... 11
1.4.1. Objetivo General ....................................................................................................... 11
1.4.2. Objetivos específicos ................................................................................................. 11
1.5. METODOLOGÍA ............................................................................................................. 11
2. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL O CORPORATIVA .......................... 13
2.1. DE LOS CONCEPTOS ..................................................................................................... 13
2.2. ANTECEDENTES. ........................................................................................................... 32
3. PERCEPCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN COLOMBIA. ........................... 43
4. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN AMERICA LATINA ............................................... 47
5. DE ALGUNOS MODELOS. .................................................................................................... 59
5.1. LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (C.C.E.): .............................. 59
5.2. MODELO DE WINDSOR: LOS TRES ENFOQUES. ..................................................... 64
5.3. MODELO DEL BOSTON COLLEGE ............................................................................. 66
5.4. MODELO DE LA CIUDADANÍA CORPORATIVA ..................................................... 67
5.5. MODELO DE INDICADORES ETHOS. ......................................................................... 71
5.6. MODELO NORMA ISO 26000 - LA RESPONSABILIDAD SOCIAL .......................... 83
6. DE LA APLICACIÓN DE LOS INDICADORES ETHOS ..................................................... 85
7. DEL CONTEXTO DEL OBJETO DE ESTUDIO .................................................................... 87
7.1. DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN INGENIERIA
PROSPECTIVA S.A.S……………………………….…………………………………………..90
7.2. DEL INSTRUMENTO ..................................................................................................... 91
7.2.1. INDICADOR 1. Compromisos Éticos ...................................................................... 91
7.2.2. INDICADOR 2: Arraigo en la Cultura Organizativa ................................................ 93
7.2.3. INDICADOR 3. Gobernanza Corporativa ................................................................ 93
7.2.4. INDICADOR 4. Relaciones con la Competencia ..................................................... 95
2
7.2.5. INDICADOR 5. Diálogo con las Partes Involucradas (Stakeholders) ...................... 95
7.2.6. INDICADOR 6. Balance Social ................................................................................ 96
7.2.7. INDICADOR 7. Relaciones con Sindicatos .............................................................. 98
7.2.8. INDICADOR 8. Gestión Participativa ...................................................................... 99
7.2.9. INDICADOR 9. Compromiso con el Futuro de los Niños ....................................... 99
7.2.10. INDICADOR 10. Compromiso con el Desarrollo Infantil ..................................... 100
7.2.11. INDICADOR 11. Valorización de la Diversidad y Promoción de la Equidad Racial y
de Género ................................................................................................................................ 104
7.2.12. INDICADOR 12. Compromiso de la Empresa con la Equidad y no Discriminación
Racial………….. ..................................................................................................................... 106
7.2.13. INDICADOR 13. Compromiso de la Empresa con la Promoción de la Equidad de
Género….. ............................................................................................................................... 108
7.2.14. INDICADOR 14. Relaciones con Trabajadores Tercerizados ................................ 110
7.2.15. INDICADOR 15. Política de Remuneración, Prestaciones y Carrera .................... 111
7.2.16. INDICADOR 16. Cuidados con Salud, Seguridad y Condiciones de Trabajo ....... 112
7.2.17. INDICADOR 17. Compromiso con el Desarrollo Profesional y la Empleabilidad 113
7.2.18. INDICADOR 18. Conducta frente a Despidos ....................................................... 114
7.2.19. INDICADOR 19. Preparación para Jubilación ....................................................... 115
7.2.20. INDICADOR 20. Compromiso con la Mejoría de la Calidad Ambiental ............... 116
7.2.21. INDICADOR 21. Educación y Concienciación Ambiental .................................... 116
7.2.22. INDICADOR 22. Gerenciamiento del Impacto en el Medio .................................. 117
7.2.23. INDICADOR 23. Sustentabilidad de la Economía Forestal. .................................. 117
7.2.24. INDICADOR 24. Minimización de Entradas y Salidas de Materiales ................... 118
7.2.25. INDICADOR 25. Critérios de Selección y Evaluación de Proveedores ................. 119
7.2.26. INDICADOR 26. Trabajo Infantil en la Cadena Productiva .................................. 120
7.2.27. INDICADOR 27. Trabajo Forzado (ó Análogo al Esclavo) en la Cadena Productiva
................................................................................................................................................. 120
7.2.28. INDICADOR 28. Apoyo al Desarrollo de Proveedores ......................................... 121
7.2.29. INDICADOR 29. POLÍTICA DE COMUNICACIÓN COMERCIAL .................. 121
7.2.30. INDICADOR 30. Excelencia de la Atención .......................................................... 122
7.2.31. INDICADOR 31. Conocimiento y Gerenciamiento de los daños potenciales de los
Productos y Servicios .............................................................................................................. 124
3
7.2.32. INDICADOR 32. Gerenciamiento del Impacto de la Compañía en la Comunidad de
Entorno .................................................................................................................................... 125
7.2.33. INDICADOR 33. Relaciones con Organizaciones Locales .................................... 126
7.2.34. INDICADOR 34. Financiamiento de la Acción Social........................................... 126
7.2.35. INDICADOR 35. Involucración de la Compañía con la Acción Social ................. 127
7.2.36. INDICADOR 36. Contribuciones para Campañas Políticas ................................... 128
7.2.37. INDICADOR 37. Construcción de la Ciudadanía por las Empresas ...................... 128
7.2.38. INDICADOR 38. Prácticas Anticorrupción y Coima ............................................. 128
7.2.39. INDICADOR 39. Liderazgo e Influencia Social .................................................... 128
7.2.40. INDICADOR 40. Participación en Proyectos Sociales Gubernamentales .............. 129
8. DE LA EVALUACIÓN DEL MODELO ETHOS EN INGENIERÍA PROSPECTIVA ....... 131
9. CONCLUSIONES .................................................................................................................. 149
10. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 153
4
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Antecedentes teóricos. ......................................................................................................... 33
Tabla 2. Composición de la empresa Ingenieria Prospectiva S.A.S. ................................................ 89
Tabla 3. Aplicación Indicadores ETHOS En Prospectiva S.A.S .................................................... 129
5
ÍNDICES DE FIGURAS
Figura 1. Fases de Investigación. ...................................................................................................... 13
Figura 2. Principios del Pacto Global. ............................................................................................... 49
Figura 3. Etapas de la Ciudadanía Corporativa ................................................................................. 70
Figura 4. Convenciones Indicadores Ethos. ...................................................................................... 75
Figura 5. Principios de la Responsabilidad Social. ........................................................................... 84
6
RESUMEN
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y/o Corporativa (RSC), ha tenido gran
importancia en las décadas de los 80‟s y 90‟s, sin embargo a partir del año 2000 se ha
convertido en un fenómeno global que ha presentado variaciones en su práctica, y ha
tomado de manera significativa un lugar en las organizaciones, emergiendo como una
preocupación operativa, estratégica y como un movimiento social y corporativo, que forma
parte de una compleja reestructuración del papel y la posición de los negocios en la
sociedad.
Esto propone a las compañías, ser más reactivas que proactivas en términos de formular
e implementar la RSE como respuesta a las fallas emergentes de la economía y la sociedad
(Jonker & Witte, 2006); sigue la discusión sobre la consideración de que la principal
función de una empresa consista solamente en generar beneficios para sus propietarios y
accionistas y, paralelamente a la preocupación del sector empresarial por mejorar su
estrategia de mercado y su capacidad innovadora para posicionarse en los exigentes
mercados globales, cada vez más se reconoce que la reputación y el prestigio de una
empresa son asuntos cruciales para asegurar el éxito.
Este contexto tiene por objeto revisar los conceptos centrales de lo que se entiende como
RSE en contraste con las experiencias reales que se han observado, con acento en el sector
de la construcción. Si bien la metodología es recurrente al estudio de caso, se basó en la
contrastación de los hechos con el análisis crítico de la bibliografía referente, identificando
las principales discusiones alrededor de su implementación. En ello, se integran
fundamentalmente tres aspectos, la formación en valores y la incorporación de la ética en la
toma de decisiones, la conciencia por un desarrollo sustentable y el papel de las pequeñas y
medianas empresas constructoras.
PALABRAS CLAVE: Responsabilidad social, política y práctica empresarial de la
responsabilidad social, ética empresarial.
7
ABSTRACT
Corporate Social Responsibility (CSR), has been important in the decades of the 80's and
90's, however from the year 2000 has become a global phenomenon that has presented
variations in their practice, and has taken a significant place in organizations, emerging as a
concern operational, strategic and as a social movement and corporate, part of a complex
restructuring of the role and position of business in society.
This company proposes to be more reactive than proactive in terms of developing and
implementing CSR in response to emerging failures of the economy and society (Jonker
and Witte, 2006), continues the discussion on the consideration that the main function
consists solely of a company to generate profits for its owners and shareholders and, in
parallel to the concern of the business sector to improve their market strategy and
innovative capacity to position itself in the demanding global markets increasingly
recognize that the credibility of prestige of a business are critical issues to ensure success.
This context is to review the core concepts of what CSR is understood in contrast to the
real experiences that have been observed, with emphasis on the construction industry.
Although the methodology is recurrent case study was based on the matching of facts with
a critical analysis of the literature on identifying the main discussions around
implementation. In it, three main aspects are integrated, values formation and incorporation
of ethics in decision making, awareness for sustainable development and the role of small
and medium-sized construction companies.
KEYWORDS: Corporate social responsibility, policy and business practice social
responsibility, business ethics.
8
1. PRECISIONES CONCEPTUALES
1.1. INTRODUCCION
Durante los últimos años, uno de los temas que ha cobrado mayor relevancia en el mundo
de la administración es la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), no solo por su auge,
sino también por el debate que ha generado sobre sus alcances e implicaciones y sobre todo
por la dificultad para establecer su práctica; este enfoque sobre la forma como se deben
administrar las organizaciones, ha ayudado a replantear los esquemas tradicionales de
gestión empresarial, propiciando un gran cambio en la forma de hacer negocios, en función
de estos planteamientos, se fundamenta la necesidad de las empresas como motores de
desarrollo económico, al tiempo que actúan de manera ética y socialmente responsables, sin
que los beneficios o utilidades económicas se antepongan sobre los aspectos sociales.
Basados en la concepción de Responsabilidad Social Empresarial como una integración
voluntaria, por parte de las empresas u organizaciones, de las preocupaciones sociales y
medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores
(Comisión de las Comunidades Europeas, 2001), se puede señalar que, ser socialmente
responsable no significa simplemente cumplir con las obligaciones jurídicas, sino también
ir más allá de su cumplimiento invirtiendo más en el capital humano y las relaciones del
entorno donde se desarrollan y tienen actividades las empresas.
En el departamento de Arauca (Colombia), la generación de empresa, ha sido un proceso
que se ha llevado de manera lenta, respecto a otras zonas del país y el empleo que se genera
corresponde básicamente a dos sectores: el agropecuario y al sector minero derivado de la
explotación petrolera; como utilidades que se generan por la explotación petrolera, se
generan regalías que son administradas por la Gobernación departamental y las alcaldías
locales de los municipios productores y que constituyen una tercera fuente de empleo para
los habitantes del departamento.
Durante los últimos veinte años, la sociedad Araucana se ha visto inmersa en medio de
conflictos sociales, que se han profundizado por el mal uso de las regalías derivadas de la
explotación petrolera, el narcotráfico y la presencia de grupos al margen de la Ley; estos
9
conflictos sociales han dificultado la labor de las empresas y particularmente en el sector de
la construcción, la situación se torna crítica ya que el funcionamiento de estas empresas se
ve supeditados a contratos temporales, nulas capacitaciones, bajos salarios y la
inestabilidad del sector.
El objetivo del presente trabajo, es diseñar un plan de Responsabilidad Social
Empresarial, que sirva como un instrumento de implementación en Pymes constructoras del
departamento de Arauca, para lo cual se utilizará como modelo la empresa Ingeniería
Prospectiva S.A.S, la cual viene desarrollando actividades de construcción y consultorías en
el área de la ingeniería Civil en la región de la Orinoquía Colombiana.
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La responsabilidad social se asume como un compromiso voluntario de las empresas, para
asegurar un crecimiento económico, social y ambientalmente responsable y por lo cual se
deben generar acciones que conlleven al cumplimiento de estos objetivos; para lo anterior,
es necesario identificar dentro de las empresas aspectos o fallas que dificulten el normal
desarrollo de estos procesos.
Durante una primera fase exploratoria del presente proyecto, se ha identificado en la
empresa modelo de estudio (Ingeniería Prospectiva S.A.S), una serie de aspectos que se
mencionan a continuación:
Alto nivel rotacional de personal que la continuidad de los procesos de aprendizaje
y el grado de pertenencia hacia la empresa.
Escasa capacitación laboral que disminuye la competitividad de la empresa.
Bajos incentivos laborales y escasa políticas de aplicación de los mismos.
Se carece de una interacción social con las comunidades involucradas en el
desarrollo de los proyectos.
Falta de planes de manejo ambientales que promuevan el desarrollo sostenible de
cada una de las actividades desarrolladas por la empresa.
10
Posicionamiento de la empresa solo a nivel local (Municipio de Arauquita) y total
desconocimiento en los otros municipios.
Las circunstancias anteriormente mencionadas, sugieren la necesidad de mejorar
aspectos sociales y ambientales que garanticen no solo la mejora de las condiciones
laborales de los empleados, sino también que incidan en la mejora de la calidad de vida. A
grandes rasgos se puede establecer la carencia de un modelo de gestión que garantice la
mejora de esas condiciones, y es por eso que la formulación de un plan de Responsabilidad
Social, podría constituirse como una respuesta a dichas necesidades y de acuerdo con los
avances que en materia de administración, han surgido a nivel mundial.
1.3. JUSTIFICACION
La conducción socialmente responsable de una empresa, genera decisiones de negocios
mejor informadas, construye fidelidad, enriquece la imagen corporativa y de marca, y
contribuye, en forma cuantitativa, a la rentabilidad empresarial de largo plazo. La
responsabilidad Social empresarial, se constituye como una herramienta vanguardista que
permite abordar tres grandes grupos de problemas: problemas de identidad y cultura
empresarial, problemas de entorno y posicionamiento y problemas de fijación de objetivos
y de desarrollo de la actividad corporativa.
La identificación de este tipo de problemas dentro de la empresa contribuye a tomar
decisiones que redundaran en el mejoramiento empresarial y directamente sobre la
definición de políticas que direccionen la empresa a nivel social, económico y
medioambiental.
En las empresas araucanas, se carecen de esta serie de instrumentos, y en particular en la
empresa Ingeniería Prospectiva S.A.S, no se han hecho avances para implementar prácticas
de responsabilidad que son de gran utilidad para mejorar la calidad empresarial, además
constituyen un sistema novedoso que podría constituirse como un modelo de gestión a
seguir por otras empresas de la misma naturaleza o con jurisdicción en el departamento.
11
Desde el punto de vista académico, el desarrollo de esta investigación permite la
implementación de manera práctica de los conocimientos adquiridos a lo largo del proceso
de formación de la maestría en Administración desarrollado en la Universidad Nacional de
Colombia- Sede Orinoquía, como una respuesta a mejorar la calidad académica e
investigativa de la región, generando profesionales que contribuyan al desarrollo de la
región.
1.4. OBJETIVOS
1.4.1. Objetivo General
Diseñar un plan de Responsabilidad Social empresarial, que sirva como instrumento de
implementación en Pymes constructoras en el Departamento de Arauca.
1.4.2. Objetivos específicos
Identificar aspectos que contribuyan a la formulación y estructuración de un plan de
Responsabilidad Social, utilizando como modelo una empresa constructora del
Departamento de Arauca.
Establecer y describir los procesos y la forma como se pretende implementar el plan
de Responsabilidad Social en la empresa modelo para este estudio.
Determinar y establecer los mecanismos para implementar y evaluar el plan de
Responsabilidad Social, una vez este sea formulado y puesto en marcha.
1.5. METODOLOGÍA
Teniendo en cuenta las características de los estudios administrativos, para la realización de
esta investigación, se utilizará un diseño de carácter descriptivo no experimental, que
permitirá construir elementos que ayuden a generar un plan de gestión con Responsabilidad
12
Social empresarial, teniendo como objeto de estudio la empresa constructora Ingeniería
Prospectiva S.A.S del departamento de Arauca.
De manera global, la investigación que se propone en esta tesis se concibe en dos fases;
una primera fase de carácter exploratorio en la cual se recopiló información que permitió
identificar los problemas y las necesidades que se presentaron en la empresa objeto de
estudio. La identificación de estos problemas permitió desarrollar una segunda fase en la
cual se sugirieron metodologías y estrategias para diseñar el plan de Responsabilidad Social
Empresarial como respuesta a los problemas identificados. De acuerdo con los
planteamientos de Hernández et al. (2003), esta investigación se puede considerar como un
estudio de carácter descriptivo ya que se van a identificar propiedades y características
propias de una comunidad en un espacio de tiempo claramente definido.
Fuentes primarias: Hace referencia a la información suministrada por el personal de la
empresa, empleados, administrativos, directivas y mediante información directa en campo
por parte del investigador.
Fuentes secundarias: Comprende la información recolectada a través de documentación,
artículos científicos, tesis e investigaciones relacionadas con la Responsabilidad Social
Empresarial, y que sirven como fundamento teórico para soportar la investigación y el
desarrollo del plan a implementar.
De acuerdo con lo planteado por Jonker & Witte (2006), “esta metodología a
implementar se enmarca dentro de la hermenéutica ya que permite interpretar los mensajes
planteados por los entrevistados y encuestados, para aportar de manera práctica a la
creación de las estrategias a implementar dentro del plan de Responsabilidad Social”.
En la fase de evaluación del plan de Responsabilidad Social, se pretende evaluar los
resultados mediante los INDICADORES ETHOS, los cuales constituyen una herramienta
de aprendizaje y evaluación de la gestión de las empresas que incorporan las prácticas de
RSE. En la figura 1, se representan las etapas metodológicas a desarrollar.
13
Figura 1. Fases de Investigación.
Fuente: Elaboración propia.
2. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL O CORPORATIVA
2.1. DE LOS CONCEPTOS
El Pacto Mundial es una iniciativa promovida por el Secretario General de las Naciones
Unidas en 1999 y presentada en el Foro de Davós, a través de ella, el sistema de las
Naciones Unidas hace un llamado a la acción para los actores económicos, ya que reconoce
la expansión de los mercados a nivel global y su papel central como impulsores del
desarrollo. Es por ello que el Pacto Mundial adoptó como eje transversal la
Responsabilidad Social Corporativa y se planteó como objetivo el impulso de esta materia
dentro de las empresas así como la inclusión de este sector en la solución de los retos que
plantea la globalización (Jauregui et al., 2011).
El Pacto Mundial es una iniciativa de carácter voluntario, que fue lanzada en México en
el 2005, en la cual las organizaciones se responsabilizan de alinear sus estrategias y
operaciones con 10 principios aceptados universalmente y distribuidos en cuatro áreas
Etapa 1: Identificación de problemas, recopilación de información primaria y
aplicación de encuestas y entrevistas
Etapa 2: Diseño y formulación del plan de Responsabilidad Social Empresarial.
Etapa 3: Implementación y seguimiento del plan
Etapa 4: Evaluación de resultados y obtención de los indicadores Ethos.
14
temáticas: Derechos Humanos, Derechos Laborales, Medio Ambiente y Combate a la
Corrupción (Boletín ONU , 2005).
Existe la convicción de que estos temas están en la agenda diaria, no sólo de una
empresa, sino del propio ser humano, lo cual resulta fundamental ya que ser parte de la idea
de que la Responsabilidad Social se gesta en el individuo, y es a partir de él que se puede
extender hacia el resto de la sociedad. Se puede decir que el sentido profundo del Pacto
Mundial es la construcción de bienes públicos que tengan aplicación local, nacional y
global.
Las empresas, el comercio y la inversión son pilares esenciales para la paz y
prosperidad, pero en muchas áreas las empresas están ligadas a serios dilemas, como
pueden ser la explotación, la corrupción, la inequidad y otros aspectos que frenan la
innovación y el espíritu empresarial. Las acciones empresariales responsables constituyen
confianza y capital social, al mismo tiempo que contribuyen al desarrollo y mercados
sustentables. “El Pacto Mundial es una iniciativa voluntaria que incluye dos objetivos:
1. Incorporar los diez principios en las actividades empresariales que la empresa
realiza, tanto en el país de origen, como en sus operaciones alrededor del mundo.
2. Llevar a cabo acciones que apoyen los objetivos de desarrollo de Naciones Unidas”
(United Nations Global Compact, 2007).
Teniendo en cuenta lo anterior, la preocupación por la Responsabilidad Social
Empresarial (RSE) no es un asunto que no ha surgido recientemente y su práctica está
sujeta constantemente al debate y la crítica: Sus proponentes sostienen que las empresas se
benefician de múltiples maneras por la operación con una perspectiva más amplia y a más
largo plazo que su propio e inmediato beneficio, mientras que algunos críticos argumentan
que la RSE distrae de la función económica fundamental de las empresas, y otros
argumentan que no es más que superficial window-dressing
1
.
1
Término utilizado para referirse a acciones realizadas para dar una engañosa y favorable impresión, lo que implica cierta deshonestidad
aún cuando las prácticas desleales y los malos resultados no pueden ocultarse por mucho tiempo. Se refiere al tipo de acciones que
representan más una fachada que un cambio sustantivo en la forma en que la empresa hace negocios y se utiliza frecuentemente para
definir los malos manejos de índole financiero y contable.
15
A pesar de que las empresas nunca han estado aisladas de las expectativas acerca de sus
responsabilidades sociales, cabe preguntarse qué es diferente hoy en un contexto en que los
problemas son más numerosos, complejos, globales y de rápida evolución que nunca antes.
Problemas como el calentamiento global, la obesidad infantil, las prácticas laborales
desleales, la contaminación del agua y del aire -la lista sigue y sigue-. “El impacto que estas
cuestiones pueden tener en el futuro de una empresa también se ha incrementado a niveles
potencialmente devastadores porque hoy los activistas sociales tienen más probabilidades,
facultades y mecanismos para influir y movilizar a la opinión pública en torno a cuestiones
de esta naturaleza” (Beardsley et al., 2007).
Las directrices de la OCDE para las empresas multinacionales en 1976, proponen la
elaboración de una primera versión que fue revisada en el año 2000, sentando bases más
firmes y proponiendo valores sobre los que articular las transacciones, en 1986, la Caux
Round Table, organismo fundado en 1986 con el propósito de reducir las tensiones en el
comercio internacional y desarrollar relaciones económicas y sociales constructivas
propone los principios para los negocios éticos; en 1997 The Global Sullivan Principles of
Social Responsibility, desarrolló un código de conducta para preservar los derechos
humanos y la igualdad de oportunidades por parte de las compañías que operaban en
Sudáfrica de la segregación racial iniciado por el reverendo León H. Sullivan, importante
personaje de la vida norteamericana, en 1997 The Global Reporting Initiative (GRI, 2002),
comenzó su existencia de la mano de la Coalition for Envoronmentally Responsible
Economies (CERES). Desde el año 2002, es un organismo independiente, colaborador
oficial del Programme Environment de las Naciones Unidas (UNEP) y uno de los centros
que cooperan dentro del marco del Global Compact de las Naciones Unidas, ya en 2000,
The Global Compact de las Naciones Unidas. Se establece una red entre empresas,
gobiernos, sociedad civil y la propia ONU, con la finalidad de impulsar la observancia
voluntaria de sus nueve principios, a propuesta del Secretario General de la ONU, Kofi
Annan, en enero de 1999; tomó forma definitiva el 26 de julio del 2000 en Nueva York.
Para 2001 la propuesta de la Unión Europea: El Libro Verde. La Cumbre de Lisboa puso en
la agenda de la Comisión un objetivo estratégico de amplia significación económica y
social: “Convertir a la Unión Europea en 2010 en la economía del conocimiento más
16
competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible,
con más y mejores empleos y con mayor cohesión social”. Adaptado de: (Sánchez et al.,
2004).
Según los resultados de una encuesta a 391 ejecutivos que participan en la iniciativa de
“responsabilidad cívica” de las empresas de la ONU, (Oppenheim et al., 2007) los
directivos están bajo fuerte presión para afrontar graves problemas ambientales, sociales y
políticos; el 50% de los participantes piensa que los consumidores serán el grupo que
influirá más en la forma en que las empresas manejen las expectativas de la sociedad en los
próximos cinco años (el segundo grupo son los empleados) y el 61% cree que la
preocupación creciente por el medio ambiente será el aspecto que más influirá en esas
expectativas. El 59% de los directivos reconoció que está incorporando los aspectos
ambientales, sociales y políticos en la estrategia de la empresa mucho más que hace cinco
años. El estudio reconoce que se requiere algo más que el liderazgo empresarial; la
sociedad civil, los medios de comunicación, los gobiernos, los movimientos laborales y los
inversionistas tienen un papel imprescindible.
La presión hacia las empresas con respecto a su responsabilidad social ha sido cíclica,
muchas veces como producto de tres situaciones que se describen más adelante y agravadas
en los años más recientes por el advenimiento de la mundialización económica y la
expansión de las telecomunicaciones, que efectivamente intensifican las presiones para las
empresas, sobre todo las grandes.
Los escándalos financieros en los que se han visto envueltas grandes corporaciones,
como los casos de ENRON, Tyco International, WorldCom en Estados Unidos (BBC
Mundo.com) y de Parmalat en Europa (El País, 2007), y más recientemente la estafa de
Bernard Madooff, quien fuera uno de los hombres más respetados en Wall Street, y del
Grupo Financiero Stanford y su pirámide financiera masiva, todos estos casos derivados de
la desmedida avaricia y la falta de ética de altos directivos. Las debilidades en
gobernabilidad corporativa se han hecho evidentes y son objeto de mucho debate a nivel
mundial. Debido a esto, el papel de los auditores y de las normas contables están siendo
17
observados muy de cerca; es natural que existan, bajo estas circunstancias, cuestionamiento
en torno a los estándares sobre la ética en los negocios y la ética en general.
Los derivados de la aplicación negligente de las ciencias y las tecnologías de la vida
que han provocado daños en la salud humana, como el uso de clembuterol en la industria
ganadera (Sagarpa (Secretaria de agricultura, ganaderia, desarrollo rural, pesca y
alimentación), 2006), la Enterobacter sakazakii que se encuentra presente en algunas
fórmulas de leche infantil en polvo (International Baby Food Action Network (IBFAN),
2006), los alimentos transgénicos (Castaño et al., 2005) y más recientemente el
envenenamiento masivo de niños en China por leche adulterada (La Crónica de Hoy, 2008;
El País, 2008).
Los derivados de prácticas de gestión poco éticas, legislaciones poco exigentes y vacíos
en las regulaciones gubernamentales que provocan un dumping ya sea social o ecológico,
con ejemplos como el oligopolio o cuasi monopolio en la comercialización de
medicamentos farmacéuticos que deriva en el mercado negro en países como México
(Carrillo, 2005; Real, 2006), y las prácticas de algunas de las grandes empresas que han
estado jalando capital financiero desde los países desarrollados, instalando sus plantas
productivas en países pobres con legislaciones poco exigentes, plantas más al estilo
sweatshops
2
y en ocasiones utilizando el trabajo infantil en condiciones prácticamente de
esclavitud, para vender luego en mercados de alto poder adquisitivo, maximizando así sus
ganancias.
Sucesos como estos han dado pie a la protesta de la sociedad, y en muchos de los casos
esta se ha materializado en cambios de preferencia del consumidor, quienes pareciera que
cada vez más han de privilegiar a los productos y servicios que provienen de empresas con
prácticas responsables, lo que las ha presionado para convencerse de que su éxito
económico ya no depende únicamente de una estrategia de maximización de los beneficios
a corto plazo, sino de la reputación que tienen entre sus clientes y consumidores, entre sus
2
El término “sweatshop” se utilizó por primera vez en 1890 por los reformistas para describir un taller en el que se trabajaban largas
jornadas y donde las condiciones no eran sanitarias. Hoy día los “sweatshops”, también conocidos como talleres del sudor o talleres de
explotación.
18
proveedores, entre sus empleados y trabajadores, ante el gobierno y ante la sociedad en
general (Elegido, 1998). Este convencimiento se ha visto reforzado por las presiones de los
gobiernos de las grandes potencias (Europa y Estados Unidos, por ejemplo), y de
organismos como la Organización Internacional de Trabajo (OIT), la Organización
Mundial del Comercio (OMC) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE), por lo que se fortalece la creencia de que las empresas en realidad
están siendo reactivas a estas circunstancias.
Según Porter y Kramer (2006), habrá que reconocer que la respuesta corporativa más
común ante las presiones externas por la RSE se ha enfocado más a las relaciones públicas
y a las campañas publicitarias que muestran las buenas obras sociales y ambientales de la
empresa, que a una articulación operativa y estratégica de ésta en sus prácticas.
Mucho se ha discutido sobre lo que es la responsabilidad social y cómo podemos
entenderla en el contexto mundial actual; el debate respecto a si el rol de las empresas sea o
no únicamente hacer negocio, es decir, obtener utilidades para los accionistas, no es tan
reciente como tiende a creerse, en realidad lleva más de un siglo en la mesa de las
discusiones de gurús, consultores y académicos.
En la mayoría de los congresos y foros sobre la RSE, se analiza el rol y la
responsabilidad de las organizaciones ante su entorno local, regional y global; las
implicaciones económicas, éticas, legales y sociales que conlleva la Responsabilidad Social
Empresarial; se presentan experiencias, estrategias y prácticas que han resultado exitosas,
siempre enviando el mensaje de que si es posible construir organizaciones socialmente
responsables que sean a su vez competitivas, eficaces y, por ende, altamente rentables.
Las concepciones de la RSE más difundidas en América Latina van desde la integración
voluntaria de las cuestiones sociales y medioambientales por parte de las empresas
expresado por la Comunidad Económica Europea (Libro Verde, 2001): el compromiso para
la construcción del bien común y el respeto por los valores éticos, las personas, las
comunidades y el medio ambiente que promueve el Centro Mexicano para la Filantropía
(CEMEFI), organismo que otorga el distintivo ESR (Empresa Socialmente Responsable) en
19
México en conjunto con los otros 6 organismos que integran la Alianza por la
Responsabilidad Social Empresarial en México, Alia RSE (Cajiga, 2006), o la idea de RSE
es un modelo de gestión de negocios que tiene en cuenta las variables económicas, sociales
y ambientales en sus estratégicas decisiones como lo conceptualiza Acción RSE en Chile
(2001).
Los organismos que integran la Red Alia RSE, hacen énfasis en la importancia de
asumir voluntaria y públicamente el compromiso de una gestión socialmente responsable
como parte de su cultura y estrategia de negocio, y sustentar el cumplimiento de los
estándares propuestos para los siguientes ámbitos de la Responsabilidad Social
Empresarial:
Calidad de vida en la empresa
Ética empresarial
Vinculación de la empresa con la comunidad
Cuidado y preservación del medio ambiente.
Así, “la empresa Socialmente Responsable es un ciudadano corporativo que más allá de
sus obligaciones legales, fundamenta su gestión en políticas, procedimientos y programas
que inciden positivamente en la gente, el entorno y las comunidades en que opera” (Cajiga,
2006).
Resulta pertinente en este momento preguntarse, como ya se ha planteado en otros
trabajos (Pedroza & Ahuja, 2008, pág. 32) “¿Hasta dónde la incorporación de los asuntos
humanos, sociales y medioambientales en los procesos operativos y de toma de decisiones
de la empresa debe ser a voluntad? ¿En dónde empiezan y terminan los compromisos y
responsabilidades para preservar las condiciones de vida (la seguridad y la dignidad) para
quienes integramos una sociedad? ¿Cuáles están siendo las consecuencias del
incumplimiento de estos compromisos voluntarios?”
Asociaciones de empresarios no gremiales como la Unión Internacional Cristiana de
Dirigentes de Empresa (UNIAPAC por sus siglas en inglés) y la Unión Social de
Empresarios Mexicanos (USEM), promueven la visión social de la empresa e invitan a los
20
directivos a vivir las dimensiones económicas y sociales tanto internas como externas, de
tal manera que su entidad, además de la búsqueda de resultados económicos, atienda el
desarrollo humano integral; invitan a que, con la remuneración a su trabajo, los
colaboradores puedan obtener bienes materiales para su desarrollo corporal, cognitivo,
emocional, estético, social, moral y espiritual, en concordancia con los principios de la
doctrina social cristiana, con base en lo que ellos denominan, el círculo virtuoso de la RSE.
Muchos son los términos que se utilizan, casi como sinónimos, para expresar la
consideración de las organizaciones de los intereses de la sociedad, y su apuesta por asumir
la responsabilidad por las consecuencias de sus actividades ante clientes, proveedores,
empleados, accionistas, comunidades, otros interesados y por el medio ambiente, tales
como ciudadanía corporativa, empresas responsables, responsabilidad del negocio,
responsabilidad social empresarial o corporativa, oportunidad social de las empresas, ética
corporativa o de negocios, responsabilidad cívica, entre otras.
Sin embargo, hemos de diferenciar la responsabilidad social como una política
empresarial integradora, en la que se vinculan los procesos y los productos y servicios que
la empresa ofrece, así como la toma de decisiones y las acciones de la misma a lo largo de
su cadena de valor, abordada, no como algo adicional a la empresa, sino como parte de su
negocio central o core business , reflejada en sus prácticas y relación con sus stakeholders,
interlocutores o grupos de interés: propietarios y accionistas, empleados, trabajadores y sus
familias; clientes y proveedores; competidores, gobierno y la sociedad en general,
particularmente la comunidad situada alrededor de la empresa, en una actitud estratégica y
capacidad corporativa para escuchar, comprender y satisfacer las perspectivas y los
intereses de todos estos públicos (Robert, 2004), de otras actividades que pueden realizarse
desde la empresa, los empresarios e incluso el personal que integra una empresa y que en
sentido estricto no se articulan en un concepto amplio de RSE, tales como la acción social,
la filantropía corporativa, el voluntariado corporativo o la inversión social.
Los hombres de negocios más poderosos a nivel mundial van dando muestras de lo que
es posible hacerse, tanto a nivel de las prácticas de gestión al interior de sus propias
empresas -en sus relaciones con todos los grupos de interés y con respecto al cuidado
21
medio ambiental-, así como en términos de una participación activa con organizaciones de
la sociedad civil y gubernamentales para la solución de problemas, mediante aportaciones
económicas, en especie y de conocimiento, aunque todavía no sea suficiente o la sociedad
esté esperando más de ellos, todavía cuando el cambio social necesario no es
responsabilidad solamente de dichos agentes sociales.
Entonces es necesario preguntarse ¿Cuál es el papel que deben jugar los demás agentes
para lograr una verdadera transformación de las condiciones sociales actuales?
Trabajadores y agrupaciones sindicales, grupos ambientales, asociaciones de consumidores,
organismos de derechos humanos, políticos y en general las diversas organizaciones de la
sociedad civil van tomando postura ante las acciones de irresponsabilidad empresarial. “De
este modo, la sociedad civil- que en América Latina se ha ido incorporando en forma
gradual a la discusión del tema- cumple un papel activo en la evaluación y monitoreo del
comportamiento empresarial, lo que requiere un dominio de los conceptos e instrumentos
de la RSE, así como una constante información hacia las organizaciones de la sociedad
civil” (Castaño et al., 2005).
Dicho de otra manera, la Responsabilidad Social Empresarial no es una cuestión de
caridad, aunque ésta es útil y necesaria, pues muchas de las iniciativas filantrópicas se
manejan al margen de las operaciones cotidianas de las empresas. Las fundaciones y la
participación con donaciones, por ejemplo, pueden ser un buen vehículo para acercar a la
empresa a la comunidad en la que se desarrolla, pero no necesariamente están articuladas a
las actividades cotidianas de la empresa; muchas veces se manejan desde áreas totalmente
independientes del resto de la operación del negocio, y se trata de ver a la RSE como algo
más que un conjunto de prácticas o iniciativas ocasionales o motivadas por la
mercadotecnia, las relaciones públicas o la necesidad de cumplir con alguna obligación
legal u otro tipo de beneficio. ¿Cuántas de las iniciativas socialmente responsables de las
empresas obedecen más a una estrategia de mercadotecnia y publicitaria? ¿Cuántas de las
empresas hoy reconocidas como socialmente responsables desarrollan más bien prácticas
de window-dressing? Se debe avanzar en asumir la responsabilidad de las acciones no sólo
22
propias, sino también vigilar el cumplimiento de los principios y estándares de la RSE de
toda la cadena productiva en la que una empresa participa.
Otro gran reto existe en articular las decisiones y acciones cotidianas, la reflexión ética
y una visión de largo plazo no sólo desde la óptica de los intereses de los accionistas, sino
en términos de las afectaciones para clientes, proveedores, empleados, competidores y
comunidad en general.
Actualmente se requiere equilibrar la modernización económica, con el cuidado del
medio ambiente, sin dejar de lado el desarrollo social. Los diversos agentes económicos y
sociales juntos, deben encontrar las alternativas para el desarrollo sustentable, en el que se
manifieste las necesidades de las generaciones actuales sin sacrificar a las generaciones
futuras; esto es, la exploración del bienestar de la sociedad logrando eficiencia económica,
social y ambiental bajo un modelo de competitividad sistémica, equidad social y
solidaridad intergeneracional. La última finalidad es cimentar una sociedad con un carácter
más humano y justo, que avale un desarrollo sustentable en el contexto humano, social y
económico.
Existen un sinnúmero de problemas ambientales que la sociedad moderna enfrenta,
como altas concentraciones de contaminación en las grandes urbes, escasez y
contaminación del agua, devastación, deforestación, desertificación y en general el
alarmante cambio climático y la crisis alimentaria, debido al uso indiscriminado de los
recursos naturales. “Debido a las situaciones de competencia internacional acentuada, se
hace factible que algunos actores elijan la vía menos costosa del greenwashing
3
, en vez de
apoderarse de una genuina responsabilidad ambiental. Será tarea dificultosa de un
movimiento de ambientalistas y consumidores informados persistir en que las iniciativas
empresariales para promover la responsabilidad ambiental sean cada vez más efectivos”
(Barkin, 2007).
3
El término greenwashing generalmente se refiere a los esfuerzos de las compañías por presentar una imagen de responsabilidad
ambiental a fin de mejorar sus relaciones con ciertos grupos de interés, pero sin mejorar de manera significativa su desempeño ambiental
real.
23
Cabe preguntarse si las “prácticas verdes de trabajo” que experimentan algunas
empresas están siendo producto de una responsabilidad ambiental real, o si simplemente
son prácticas de greenwashing. ¿Son suficientes las acciones emprendidas para abatir los
problemas medioambientales que enfrentamos? ¿Estamos desarrollando estrategias que
favorezcan el comercio justo? ¿Cuáles son los avances en términos de consumo responsable
y de toma de conciencia social con respecto a la sustentabilidad? “Reconozcamos que no
hay crecimiento económico, por bien distribuido que estuviera, que justifique el costo de la
dignidad de las personas que lo generan. Las personas tienen derecho a disponer los bienes
y servicios que necesitan para vivir con dignidad” (Pedroza y Ahuja, 2008: 45).
Moody & Mark, (2004) afirmaron que el desarrollo sostenible no puede ser un concepto
estancado pues depende tanto de las necesidades cambiantes de la población como de la
provisión de recursos, además resalta la importancia de la gobernabilidad local y global
para el desarrollo. Tanto asi, que la gobernabilidad significa que todos los puntos de vista
de la sociedad sean intercambiados, que las consecuencias sean, por lo menos, justas y que
exista inclusión.
Se puede tener consenso con respecto a las grandes tareas pendientes en la agenda
económica, política y social a nivel mundial: Educación, combate a la pobreza, crecimiento
y desarrollo sustentable, pero cabe reconocer que las diferencias entre los países
subdesarrollados y los desarrollados son muchas. ¿Cómo combatir estos problemas?
Promover el desarrollo estimulando la inversión y el empleo puede ser conveniente, pero ha
quedado manifiesto que la creación de riqueza y de empleos, no garantiza una más
equitativa distribución de los ingresos. ¿Cuál es la responsabilidad que deben asumir los
grandes empresarios, dada su capacidad económica y de influencia, en países como
México, de grandes desigualdades, en donde prevalece la pobreza y la inequidad? ¿Cuáles
son las acciones y estrategias de RSE que deben implementar las empresas más sólidas?
¿Qué papel que juegan las pequeñas empresas en este mosaico de necesidades económicas,
sociales y medioambientales?
Se tendría que mostrarse conforme que en la actualidad las empresas están sometidas a
un sinnúmero de presiones, por exaltar la calidad de sus productos y servicios e innovar en
24
sus procesos y desarrollos para ofrecer un valor superior a sus clientes y mercados; deben
abatir sus costos y lograr mantener precios competitivos en los mercados mundiales,
precisan desarrollar su capacidad innovadora, las competencias y la flexibilidad del
personal, en un contexto de cada vez mayores exigencias con respecto a los derechos
humanos, laborales y sociales. Para asegurar el éxito de una empresa, es relevante
reconocer que la reputación y el prestigio de una empresa, son cuestiones cruciales para
lograrlo, y las empresas deberán desarrollar innovaciones no sólo de tipo tecnológico, sino
a nivel del comportamiento corporativo, en los modelos de abastecimiento, en las
estructuras geopolíticas, y en el desarrollo y diseño de productos, en un diseño orientado no
sólo al mercado, sino un diseño responsable que haga un uso responsable de los recursos
ambientales. El reto está en alcanzar un balance mejor, entre las regiones más y menos
desarrolladas del mundo y provocar una mayor equidad entre los diferentes grupos de la
sociedad moderna.
La Responsabilidad Social Empresarial es una sinergia entre aspectos legales, éticos,
morales y ambientales, es tambien una decisión voluntaria, no impuesta, aunque se deba
actuar bajo una normatividad referente al tema. La RSE comprende aspectos internos y
externos, los primeros orientados hacia la empresa y los segundos, a los clientes,
proveedores, familia de los trabajadores, la vecindad y el entorno social y ambiental. El
éxito económico empresarial no depende exclusivamente de un componente estratégico de
negocios, más bien depende de estrategias que conformen y respalde los beneficios de
índole social, en este sentido la gestión de la gerencia es necesaria y protagónica. Las
organizaciones han reconocido la relevancia de la responsabilidad social con especial
interés en programas que contribuyan con el mejoramiento del medio ambiente, dado que
las regulaciones existentes en requerimientos ambientales le han exigido el cumplimiento
absoluto de normativas puntuales.
La RSE hace algún tiempo que dejó de ser un concepto relativamente nuevo. Su
práctica, cada vez más frecuente, ha echado raíces en el mundo de los negocios y cada vez
son más las empresas que disfrutan sus beneficios. A pesar de estos avances, alcanzados
persiste entre las empresas el requisito de conocer el concepto y su importancia, esto es
25
fundamental si se decide emprender vuelo en materia de responsabilidad social, percibir
que no se trata de filantropía, ni una acción momentánea, sino más bien de algo sistémico
que debe ser parte del quehacer cotidiano de las empresas (Responsabilidad Social
Corporativa, 2003).
Como se mencionó anteriormente, hoy por hoy, se alude la importancia que deben tener
las organizaciones para que dentro de sus manuales de funciones traten la RSE en todos los
niveles éticos de la organización, es decir, que todos sus grupos de interés, se vean
involucrados con acciones responsables y éticas, aquellos grupos de interés pueden ser los
empleados, Gobierno, proveedores, clientes, sociedad en general, organizaciones no
gubernamentales, etc., esto con el fin colaborar en la construcción de una sociedad mejor
para vivir que pueda enfrentar de manera positiva los embates de la globalización y
mantener la competitividad (Barroso, 2008).
Como punto importante es necesario clarificar la definición de RSE, conceptualizándose
como un compromiso voluntario, adquirido en el interior de una empresa, con la
transparencia, el buen gobierno, la mejora del entorno y la calidad en las relaciones
laborales, en definitiva con el bien común. La RSE constituye pues, una forma de mostrar
la contribución de las empresas a la construcción de una sociedad mejor: más justa, más
solidaria, más sostenible. La propia amplitud del concepto evidencia, que no existe un
único modelo de responsabilidad social ni unas acciones específicas en las que deba
ineludiblemente concretarse, pues cada empresa, puede elegir rutas diferentes de
participación social y de contribución al bien común (Jauregui et al., 2011).
La RSE en suma, es la aceptación de la necesidad de un enfoque más responsable de la
gestión, sólidamente comprometido con el cuidado del impacto económico, social y
ambiental de las decisiones y acciones organizacionales. Se refieren así mismo, al
desarrollo de una visión realista y actual de la empresa, como una institución mucho más
abierta a otras necesidades, intereses y expectativas diferentes a las de los propios gestores
y accionistas, lo que conyeva a la búsqueda de un equilibrio más equitativo entre los
diferentes grupos participantes en la actividad económica (Perdigueiro & Garcia, 2005;
Areque & Montero, 2006; Carneiro, 2004; Velasco, 2005).
26
Por otra parte Fernandez (2009) y Velasco & Gondra (2005) plantean que la RSE, es un
proceso que se basa en la reconciliación del fomento de la competitividad de las empresas
con el mantenimiento de la cohesión social y de la solidaridad y el respeto al medio
ambiente, también se refiere a la ética jurídica, dimensiones filantrópicas y económicas ya
que una empresa debe tener en cuenta esto para maximizar sus efectos positivos como
empresa.
Por otra parte, Navarro (2008) establece que “la Responsabilidad Social Empresarial es
el compromiso de las empresas con los valores éticos que dan un sentido humano a su
empeño por el desarrollo sostenible, buscando una estrategia de negocios que integre el
crecimiento económico con el bienestar social y la protección ambiental”.
Como es bien sabido, la función principal de una organización consiste en crear valor y
generar así beneficios para sus propietarios y accionistas; en la actualidad también busca
contribuir al bienestar de la sociedad. De manera que el éxito económico empresarial no
depende unicamente de un componente estratégico de negocios, sino de estrategias que
conformen y garanticen beneficios de carácter social, como es el caso de la protección del
medio ambiente y de la cooperación con la comunidad para estos fines, en esta dirección la
gestión de la gerencia es necesaria y protagónica.
De esta forma, la RSE no es más que la actitud responsable de las empresas con todos
sus grupos de interés o stakeholders. Desde la perspectiva organizacional, una empresa es
responsable cuando alcance los siguientes aspectos:
Ofrecer productos y servicios que respondan a necesidades de sus usuarios,
contribuyendo al bienestar.
Tener un comportamiento que vaya más allá del cumplimiento de los
mínimos reglamentarios, optimizando en forma y contenido la aplicación de todo lo
que le es exigible.
La ética ha de impregnar todas las decisiones de directivos y personal con
mando, y formar parte fundamental de la cultura de empresa
27
Las relaciones con los trabajadores han de ser prioritarias, asegurando unas
condiciones de trabajo seguras y saludables.
Ha de respetar con esmero el medio ambiente.
Ha de integrarse en la comunidad de la que forma parte, respondiendo con la
sensibilidad adecuada y las acciones sociales oportunas a las necesidades
planteadas, atendiéndolas de la mejor forma posible y estando en equilibrio sus
intereses con los de la sociedad.
La acción social de la empresa es importante, pero evidentemente no es el
único capítulo de la RS (Camejo & Cejas, 2009).
Hay ciertas directrices de carácter internacional que se encargan de delimitar en lo
posible el concepto teórico de la RSE, cuyas guías sirven como orientación a las empresas
que se deciden a transitar por este camino, las más importantes que se pueden mencionar
son: Pacto Mundial de las Naciones Unidas o Global Compact, Objetivos de Desarrollo del
Milenio, Líneas directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE) para empresas multinacionales, Declaración de principios sobre
Empresas Multinacionales y la política social de la Organización Internacional del trabajo
(OIT), World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), Global Reporting
Iniciative (GRI), el libro verde de la RSE de la Unión Europea, Norma mexicana de
Responsabilidad Social y últimamente ISO 26000, entre otros (Jauregui et al., 2011).
Retomando el concepto de RSE ó RSC, se puede hacer alusión al mecanismo sobre el
cual se pretende que las organizaciones le retribuyan a la sociedad o al medio ambiente, el
beneficio que se extrae de los mismos, de tal manera que se genere desarrollo y se
minimicen los impactos negativos presentados; haciendo alusión también a aquellos
compromisos legales o éticos. En la práctica son aquellas mejores cosas que se pueden
hacer por la sociedad, para resarcir el daño que cause la empresa. Es por esto que para que
una empresa sea socialmente responsable debe tener coherencia entre identidad e imagen.
En el 2005, Solano resalta que el concepto sólo de Responsabilidad Social Empresarial
explica lo social, a pesar de que este concepto incluye lo ambiental. La RSE principia
cuando la empresa cumple no sólo lo legal, sino que excede dicho marco. Es decir, concede
28
más beneficios a la sociedad y a los trabajadores que aquellos a los que la obliga la ley
existentes.
De otro lado, Rodríguez & Aguilera (2005), han estimado que “la RSE remite a una
cuestión, aún no cerrada, que ha dado origen a muchas interpretaciones sobre si la
responsabilidad es corporativa o más bien de los directivos. El surgimiento de la
responsabilidad social hace pensar que la ética no puede considerarse como algo ajeno al
ser empresarial, sino que, por el contrario, las empresas necesitan directivos con una
adecuada formación ética”.
Los estudios de Murray y Montanari (1986), apropian igual significación en esta
dirección y consideran que el negocio recibe su legitimación de la sociedad y definen que
una empresa socialmente responsable es aquella que lleva a cabo y se percibe de lograrlos
fines deseados de la sociedad en términos de expectativas morales, económicas, legales,
éticas y discrecionales.
Por tanto, la RSE implica una visión integral de los negocios y de la actividad
económica que respeta a las personas, a la sociedad y al medio ambiente, inspirando
decisiones que contemplen los valores morales (Rodríguez, 2008); según (Lizcano & Nieto,
2006), la responsabilidad de la empresa brota de la responsabilidad de sus miembros y son
estos los que deben señalar, con sinceridad, orientados por unos principios determinados y
tras profunda reflexión, hasta donde son responsables. La estrategia de la empresa subyace
en optimizar la imagen de responsabilidad social, sin afectar negativamente al objetivo de
garantizar la rentabilidad del negocio, todo lo contrario, la armonización de los intereses en
muchas ocasiones opuestos de los diferentes grupos de interés o stakeholders sería parte
esencial de la estrategia social.
De la Cuesta (2003), añade que la RSE es el reconocimiento e integración de las
operaciones de la empresa, de las preocupaciones sociales y medioambientales, dando lugar
a prácticas empresariales que satisfagan dichas preocupaciones y configuren sus relaciones
con sus interlocutores.
29
También se expresa que la RSE es la incorporación consciente, clara y sostenida, de la
gestión estratégica de una Organización, de los impactos sociales de su actividad o negocio
en el entorno, y de la necesidad de sopesar los valores sociales, subjetivos y cualitativos,
como complementos de los criterios tradicionales de medición y evaluación de su
rentabilidad y gestión financiera, en su vinculación e interacción con el medio o entorno
(Guerra, 2007).
Así mismo, en el análisis de la evolución del concepto de RSE es ilustrativo un
planteamiento con una notable perspectiva filosófica y espiritual (Gómez, 2005, pág. 159),
en el cual se identifica el rumbo que según dicho autor, se presenta en lo inmediato de su
desarrollo: la noción de RSE ha evolucionado aceleradamente en tan sólo un par de
décadas, desde principios de los años 80, cuando se desmontó parcialmente el Welfare State
(Estado de bienestar). De la simple caridad o filantropía, practicada a título personal e
individual por el capitalista, se pasó a la responsabilidad de la empresa como tal (Gómez,
2005).
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un término que se ha popularizado en
el trascurrir de los años en el medio organizacional, sin tener verdadero conocimiento del
significado de este y el trabajo que implica su desarrollo; es por esto que se ha decidido
trabajar esta temática enfocada en el campo de la ingeniería, especialmente en la ingeniería
civil, con el fin de entender el enfoque que debe dársele a dicha área del conocimiento.
Cuando se buscan las razones por las cuales las empresas asumen sus responsabilidades
sociales, es importante reconocer los factores que motivan este comportamiento, ya sea por
convicciones personales, búsqueda de resultados económicos positivos, presiones sociales o
condiciones de mercado, y en ellos, la existencia de una razón identificable por la cual las
empresas toman o rechazan la idea de la responsabilidad social (Briseño et al., 2011).
El concepto de Responsabilidad Social Empresarial o Corporativa como se encuentra en
diferentes textos y referenciado por diferentes autores, ha tenido mucho auge, debido a la
diversidad de enfoques que se le da desde los diferentes contextos, está concebida como la
transferencia de valor agregado a la sociedad; valor que se espera que en el mediano o largo
30
plazo se convierta en fuente de ventaja competitiva, evidentemente, si así lo advierte
oportunamente la organización (Aguilera & Puerto, 2012).
Desde esta perspectiva se puede afirmar que el compromiso por parte de las empresas de
ser responsables de su impacto sobre el desarrollo sostenible, se debe, gracias al aumento
de sensibilidad ciudadana hacia los problemas sociales y medioambientales que se han
presentado con las empresas, siendo estas las llamadas a identificar las problemáticas que
se encuentran en las comunidades donde se lleva a cabo su actividad, contribuyendo de esta
forma al mejoramiento social y el compromiso que tiene el Estado con la sociedad.
Entonces, la empresa es responsable no sólo por los resultados económicos de sus
accionistas, sino también por el impacto hacia otros grupos relacionados con la empresa;
estos grupos de interés están conformados por empleados, comunidades locales,
proveedores, clientes, acreedores y gobierno (Briseño et al., 2011).
Hoy día las empresas adquieren un compromiso en la forma de tratar a sus trabajadores,
clientes y gobierno, sin embargo, mejorar la calidad e incrementar la RSE en la empresa no
es una tarea fácil; para ello, es necesario un personal bien capacitado, orientado hacia la
satisfacción de los usuarios y altamente comprometido con los valores corporativos. A
pesar de los esfuerzos que ello implica, los retos que plantean los mercados nacionales e
internacionales, exigen desempeños mayores en diferentes prioridades competitivas
(Sarache & Zapata, 2013). Las empresas comerciales, industriales y de servicios se están
dando cuenta de que no es suficiente generar utilidades sino que deben contribuir al bien
común a través de un trato responsable y ético hacia todos los stakeholders en ellas y sus
procesos, cuidando permanentemente la naturaleza y el entorno general en que dichas
empresas se desenvuelven.
Dados los problemas medio ambientales que se han presentado de forma generalizada en
el mundo y la implicación directa que tienen las empresas y a su consumo de recursos en el
mundo entero, éstas son también actores en el medio ambiente mundial. Por ello, pueden
tratar de obrar con arreglo a su responsabilidad social tanto a nivel europeo como
internacional. Por ejemplo, pueden fomentar la reducción del impacto ambiental de sus
actividades a lo largo de su cadena de producción en el marco del planteamiento PIP y
31
hacer mayor uso de herramientas europeas e internacionales vinculadas a la gestión y a los
productos. La inversión y las actividades sobre el terreno de las empresas en terceros países
pueden tener efectos directos sobre el desarrollo económico y social de dichos países.
(Alonso et al., 2010; Porto & Castromán, 2006 y Méndez, 2005).
Durante los últimos años se ha vuelto consuetudinario encontrar el término de
Responsabilidad Social Empresarial en la misión y visión de diferentes organizaciones, sin
ser conscientes de lo que implica adquirir dicha responsabilidad con el entorno que nos
rodea. Para poder empezar a hablar de Responsabilidad Social Empresarial o Corporativa
se debe tener presente el compromiso de los stakeholders y la concientización de los
mismos, para poder lograr el impacto que se desea en la reconstrucción social y del medio
ambiente. La RSE tiene connotaciones negativas. Se puede interpretar como una iniciativa
de lavado de imagen sin un verdadero cambio en la organización, como un instrumento de
adoctrinamiento y manipulación del personal o como una herramienta del sistema para
restar importancia a las críticas que se le hacen y garantizar su permanencia como el mejor
posible (Sabogal, 2008).
La RSE es entonces, una decisión voluntaria, donde la empresa determina
deliberadamente si asume o no ese compromiso, una vez asumida, ésta debe ir orientada
coherentemente con los principios de la empresa y con el cumplimiento integral de la visión
que se ha establecido tanto a nivel interno como a nivel externo; considerando las
expectativas de las partes interesadas (stakeholders), demostrando el respeto por los valores
éticos, por la gente, por las comunidades, por el medio ambiente, y contribuyendo, de esta
manera, con la construcción del bien común, (Aguilera & Puerto, 2012), así las empresas,
gobernantes y sociedad civil decidirán, éticamente, si la RSE es sólo una efímera moda o
una novedad de exigua existencia, o si por el contrario, constituye un cambio consciente y
decidido hacia formas más humanas, éticas, pero no por ello menos eficientes o productivas
de gerenciar las empresas, construir bienestar colectivo, y edificar un proyecto viable de
desarrollo para la sociedad y el país (Guerra, 2007)
La RSE está basada en el cambio social y no se centra solo en la mejoría de la ventaja
competitiva de la empresa, sino que propone una nueva articulación del sector de los
32
negocios con el Gobierno. (Aguilar & Raufflet, 2010), pues deberá entenderse que es el
concepto que comprende las expectativas económicas, ético-legales y discrecionales que la
sociedad tiene de las organizaciones en un punto dado del tiempo (Alvarado & Schlesinger,
2008)
En un momento en el que la Unión Europea intenta determinar sus valores comunes
adoptando una Carta de los Derechos Fundamentales, un número creciente de empresas
europeas reconoce cada vez más claramente su responsabilidad social y la considera parte
de su identidad. La responsabilidad social de las empresas es, esencialmente, un concepto
con arreglo al cual las empresas deciden voluntariamente contribuir al logro de una
sociedad mejor y un medio ambiente más limpio. Esta responsabilidad se expresa frente a
los trabajadores y, en general, frente a todos los interlocutores de la empresa, que pueden a
su vez influir en su éxito (Comisión de las Comunidades Europeas, 2001).
El concepto de Responsabilidad Social Empresarial debe estar en el centro de las
empresas constructoras y ser parte de su filosofía de acción diaria, sin importar su tamaño o
volumen de obra. Las que sean socialmente responsables, además de realizar obras de
calidad, tendrán trabajadores más satisfechos y leales; más clientes las buscarán y
recomendarán a otros potenciales; los proveedores tendrán más confianza en ellas y les
ofrecerán mejores condiciones de negocio. Como apunta (Gallardo & Castilla, 2007), se
trata de una actitud proactiva e inteligente, generadora de oportunidades nuevas, que
constituye una forma de entender la empresa y que en sí misma supone una vía de creación
de valor.
2.2. ANTECEDENTES.
La abundancia de aproximaciones teóricas empleadas para estudiar la Responsabilidad
Social Empresarial (RSE) dificulta de forma importante, tanto a investigadores como a
profesionales de las ciencias empresariales, a la identificación de las mismas. Una
exploración en profundidad de la literatura pertinente y relevante de los últimos treinta y
ocho años permitió a varios autores identificar teorías y perspectivas teóricas usadas para la
33
explicación de la RSE; describirlas, con énfasis en sus principios fundamentales y en sus
fallos, y clasificarlas en visiones distintas de la RSE atendiendo a dos criterios: la
racionalidad predominante que les subyace y la concepción del rol de las empresas en la
sociedad. La clasificación se propone como una herramienta útil para combinar
apropiadamente perspectivas teóricas provenientes de distintas racionalidades
enriqueciendo con ello la labor de quienes abordan al estudio de la RSE.
Así, en la investigación Perspectivas Teóricas usadas para el estudio de la
Responsabilidad Social Empresarial: Una Clasificación con base en su Racionalidad,
(Alvarado et al., 2011) presentan una síntesis de las teorías apropiadas a varios autores.
Tabla 1. Antecedentes teóricos.
TEORIZACION AUTORES TEMÁTICA PUBLICADO EN
TEORÍA DE LA
PROPIEDAD
Coelho, Mcclure y Spry
(2003)
Crítica a la asunción de
responsabilidades sociales por
parte de las empresas
Mid-American Journal
of Business
TEORÍA DE LA
FIRMA
Quazi (2003) Determinantes de la percepción
de la rse de los gerentes
Management Decisions
TEORÍA DE LA
AGENCIA
Beliveau, Cottrill y
O‟neill (1994)
Propuesta de un modelo
integrador de tres perspectives
teóricas para predecir la
respuesta social corporativa
Journal of Business
Ethics
TEORÍA DE LOS
GRUPOS DE
INTERÉS
Maignan y Ferrell (2004) Marco para integrar la rse y el
marketing basado en la teoría de
los stakeholders
Journal of Academy of
Marketing Science
RESPUESTA
SOCIAL
CORPORATIVA
Luo y Bhattacharya
(2006)
Relación entre rse, satisfacción
del consumidor y valor de
mercado de la firma
Journal of Marketing
VISIÓN
ESTRATÉGICA
DE LA FIRMA
Lantos (2001) El rol del marketing como líder
en las actividades estratégicas
de rse
Journal of Consumer
Marketing
ÉTICA
APLICADA A LA
EMPRESA
Vitell y Paolillo (2004) Efectos de la percepción de los
mercadologos de la rse y la ética
sobre el desempeño general de
la firma
Business Ethics
TEORÍA
INTEGRADORA
DEL CONTRATO
SOCIAL
Robin y Reidenbach
(1987)
Integración de la rse y la ética
en los procesos de planeación
estratégica de marketing
Journal of Marketing
CIUDADANÍA
CORPORATIVA
Maignan y Hult (1999) Ciudadanía corporativa y
beneficios económicos
Journal of Academy of
Marketing Science
34
TEORÍA
INSTITUCIONAL
Menon y Menon (1997) Ambientalismo corporativo
como estrategia de marketing
Journal of Marketing
DESARROLLO
SOSTENIBLE
Svensson (2005) Necesidad de revitalizar los
límites del marketing a una
perspectiva que permita
incorporar los aspectos
económicos, ecológicos y
sociales
European Journal of
Marketing
TEORÍA DEL
SERVIDOR
Meijer, De Bakker, Smit
y Schuyt (2006)
Motivos de los directores
holandeses para el otorgamiento
de donaciones corporativas
International Journal of
Nonprofit and
Voluntary Sector
Marketing
BIEN COMÚN Smith (2001) El rol de la ética normativa en el
marketing y la necesidad de
desarrollar una teoría y
directrices éticas para el
marketing
Journal of Business
Ethics
Fuente: Tomado de Alvarado, Bigné y Currás.
Para comenzar a adentrarse en el tema de la Responsabilidad Social Empresarial, es
importante ubicarse en su evolución histórica, y así lograr identificar el estado actual de la
discusión. En este propósito de un análisis evolutivo, se decidió hacer una descripción por
fases:
Fase Inicial: Se cristaliza en la primera mitad del siglo XX, en ella surge
espontáneamente la participación voluntaria por parte de las organizaciones en la
comunidad y por ello éstas comienzan a aceptar la existencia de una responsabilidad de
participar en el bienestar de la sociedad, a partir de la realización de actividades
filantrópicas puntuales.
Fase Segunda: Se cristaliza en la segunda mitad del siglo XX, ya que la comunidad en
general comienza a tomar conciencia sobre la capacidad que tiene el sector privado para
influir y solucionar los problemas sociales, al reconocer los daños y riesgos que con su
actividad ocasionaba en el entorno, esto generó una presión para que el Estado interviniese
imponiendo normas con el fin de gestar protección a los intereses públicos y a los recursos
naturales.
Fase Tercera: Se constituye como un período en el que muchas organizaciones,
instituciones y gobierno intentan encontrar un método de hacer frente al cambio social y se
35
caracteriza por una mezcla de obligaciones que emanan de las normas del gobierno y de la
sensibilidad de las empresas; en este sentido, la empresa, el gobierno y la sociedad han
interrelacionando de tal forma logrando cambiar sus papeles originales hacia actuaciones en
las que las decisiones de los distintos participantes no son independientes sino que suelen
estar influenciadas, o incluso impuestas, por otros grupos sociales.
Adicionalmente a las estructuras de las fases citadas anteriormente, se hace importante
considerar que la dinámica actual del cambio, ha generado una influencia significativa en
cuanto a Responsabilidad Social Empresarial, situación que compete a las organizaciones
del siglo XXI.
La evolución se ha fundamentado en elementos como: Cambios de la sociedad: Crisis
en los valores que conllevan una crítica y nuevas exigencias en las relaciones sociales a las
organizaciones; Cambios en la relación organización/sociedad: La concentración de poder
en pocas organizaciones provoca la petición de control sobre las mismas, ya que no pueden
dar nuevas formas a la sociedad; Cambios internos en la organización: La creciente
dispersión de la propiedad de las organizaciones trae consigo que las decisiones
empresariales se tomen con mayor cautela, incorporando el sistema de arbitraje.
El génesis de la RSE en el siglo XX, se da a mediados de los años 30, sin embargo, sólo
se cristalizaron entre los años 50 y 60, ya que como lo indica Clara Inés Restrepo: "Lo que
estuvo funcionando con relación a la acción de proyección social fue la caridad del
empresario, pero no la acción de la empresa” (Restrepo, 1994) .
Surgen entonces a partir de la década de los años 50, mecanismos tributarios a partir de
los cuales se incentivan las contribuciones caritativas beneficiosas para las empresas. Y en
la década de los 60, grandes empresarios (Thomas Watson de IBM, David Rockfeller de
Chase Manhattan Bank y otros) plantean la idea de una Responsabilidad Social
Empresarial.
El concepto de Responsabilidad Social se aplica sobre todo en las grandes empresas, de
cualquier sector económico, aunque también en empresas, públicas y privadas, incluidas las
pequeñas y medianas empresas y las cooperativas. La realidad es que el criterio de
36
voluntariedad no obliga legalmente a las organizaciones a ser socialmente responsables,
pero el mercado sí ha aprendido a diferenciar entre empresas comprometidas con causas
sociales y aquellas que no lo están (Correa, 2007).
Por tanto, la responsabilidad social no es algo novedoso en el ámbito empresarial, sin
embargo en los últimos años se está adquiriendo desde la gestión empresarial una nueva
dimensión por el especial interés que conlleva en términos del bienestar privado, individual
y de grupo y el bien común el alcance de ésta y más bien los escenarios en los que se
desarrollan, lo cual hace posible comprender los factores constitutivos que determinan y
condicionan los proyectos sobre ella. En los últimos años se han dado a conocer proyectos
de alcance social desde las Naciones Unidas y desde la Organización Internacional del
Trabajo, lo que ha permitido que la RSE se convierta en un punto de referencia para el
crecimiento y desarrollo de muchos países. (Cejas & Camejo, 2009)
Dentro de los instrumentos creados para evaluar y certificar a empresas y proveedores
respecto a, específicamente, su desempeño ético y la responsabilidad social resaltan, entre
otros: El Accountability 1000 (AA 1000), difundido en 1999 por el Institute of Social and
Ethical Accountability, con el objeto de mejorar la contabilidad social y ética de las
empresas (Foro Ecuménico, 2003). La mencionada norma Social Accountability 8000 (SA
8000), a cuyas certificaciones basadas en los modelos ISO, agregaron nuevos elementos
sobre auditoria social. La Global Reporting Initiative, que diseñó, en el año 2002, una guía
para la elaboración de memorias de sostenibilidad y transparencia informativa en materia
de responsabilidad social corporativa; dentro de sus estándares destacan: elaboración de
informes de sostenibilidad, política de recursos humanos, la interacción de la empresa con
la comunidad, alianzas público-privadas para el tratamiento de problemas sociales como los
de exclusión, e inversiones socialmente responsables (Brito, 2007).
En las investigaciones desarrolladas alrededor del tema de RSE es importante tener en
cuenta dos aspectos o componentes, por un lado el concepto, sus transformaciones, sus
relaciones con el contexto organizacional y, sus implicaciones en la problemática social
(Crespo, 2010). En este sentido, la empresa, el Gobierno y la sociedad se han ido
interrelacionando, de tal forma que han ido cambiando sus papeles originales hacia
37
actuaciones en las que las decisiones de los distintos participantes no son independientes
sino que suelen estar influenciadas, o incluso impuestas, por otros grupos sociales. (Correa
J. G., 2007). Habitualmente se ha pensado que el mundo de la empresa era independiente
de la esfera moral y que las reglas económicas eran diferentes a las morales. Sin embargo,
los grupos de interés de la organización han roto con esta disociación y exigen que la
empresa haga compatible los beneficios económicos con una conducta apoyada en valores
éticos sólidos (Rendueles & Dreher, 2007).
La empresa y los interesados deben reunir las preocupaciones sociales, medio-
ambientales, éticas, de derechos humanos y de los consumidores en su quehacer
empresarial con el objetivo de maximizar la creación de valor compartido entre estos
grupos de interés y prevenir e identificar las consecuencias adversas de sus actividades
(León et al., 2012).
En Latinoamérica y el Caribe, la inversión social de la empresa, en numerosas
ocasiones, sustituye el papel que por naturaleza pertenece a los gobiernos. “El predominio
de la pobreza en América Latina ha llevado a las empresas a través de la inversión social
privada, a reemplazar lo que los estados no pueden hacer. Es precisamente la pobreza, uno
de los factores impulsores de RSE en la región” (Langlois, 2010).
Cabe resaltar entonces, que “las grandes empresas que han consolidado a la
responsabilidad social empresarial en sus ambientes internos incentivan la formación de
grupos de interés en relación con ese tema dentro de su cadena de suministros, para que la
actuación en conjunto pueda establecer una asociación capaz de expandir las prácticas de
responsabilidad social, de manera que afecte los resultados de los negocios y promueva la
sustentabilidad” (Zadek et al., 2002).
Por otra parte, la vinculación entre RSE e innovación, implica comprender la naturaleza
de la orientación socialmente responsable y cómo se aplica en este contexto el accionar
innovador. En este sentido, se presenta un breve recorrido teórico sobre RSE e iniciativas
que orientan hacia la innovación como acción socialmente responsable (León et al., 2012).
38
Las prácticas implementadas por las empresas corren el riesgo de distanciarse del
propósito central de la responsabilidad social empresarial y de no ser capaces de producir
resultados que beneficien tanto a las empresas como a la sociedad. Además, las empresas
son vulnerables ante un discurso sin fundamento que puede perjudicar su reputación, en la
medida en que la sociedad se vuelve más crítica por la facilidad en el acceso a las
informaciones (Dario, 2012), así la RSE puede formarse en iniciativas de paz y desarrollo,
por tanto, su desarrollo puede trascender los aportes de dinero a instituciones de
beneficencia. Realizar la práctica de la RSE en las organizaciones, significa cooperar en la
disminución de la violencia directa o estructural que sacude las regiones de Colombia y a
las condiciones nefastas de pobreza (Molina, 2008).
El argumento de la RSE propone que una empresa que quiera ser competitiva o exitosa
en el futuro, no sólo puede pensar en conseguir beneficios, sino que además tendrá que
hacer compatible su labor productiva con una política que actúe en beneficio del entorno en
el que desarrolla su actividad, basándose en principios como el respeto a los derechos
humanos, la mejora de las relaciones con la sociedad que le rodea y el respeto al medio
ambiente (Saavedra, 2011); ésta en las empresas puede ser abordada utilizando diferentes
métodos de investigación. El estudio de casos es uno de los que proporciona información
cualitativa facilitando, por lo tanto, una mayor comprensión de los procesos de toma de
decisiones e implementación en las organizaciones. Otro de los métodos de investigación
más utilizados en materia de RSE se basa en la utilización de información derivada de las
memorias o de los informes públicos que emiten las empresas. Pero existe un problema
importante en este enfoque, el cual se asume que la transparencia de las empresas es lo
suficientemente alta como para asegurar que la información pública no sea exagerada
(Dopico et al., 2012).
Si bien anteriormente los diferentes agentes de la sociedad (sector público, sector
privado y sociedad civil) actuaban en espacios diferentes y con responsabilidades
diferentes, en la actualidad estos agentes están interactuando entre si constantemente con
una estrecha relación, con el fin de construir entre estos agentes, una sociedad compartida
con una óptica desde la responsabilidad compartida (Vidal, 2005).
39
Hoy día, el modelo de desarrollo económico se muestra insostenible y perjudicial con el
entorno, entendiendo que el entorno no sólo simboliza la dimensión medioambiental.
También hay que tener en cuenta a las personas que están inmersas en éste y por ende a las
comunidades, es decir la dimensión social. Por ello, consideramos que la inclusión de los
valores de la RSE en la cultura de cada uno de nosotros como individuos, como familia,
como sociedad, como parte de cualquier tipo de entidad y como parte del entorno es
importante (Pradini, 2007), de tal suerte que si una organización requiere gestionar su
responsabilidad debe tener presente que tal ésta se define a partir del diálogo con todos sus
grupos de interés, considerando averiguar en tal diálogo qué intereses y valores son
comunes a todos ellos y por tanto universales; intereses y valores propios de cada grupo o
de alianzas grupales (Gonzáles, 2007). En esta misma línea, Cardozo (2003), argumenta
que “los grupos humanos favorecidos en materia de RSE pueden ser, entonces, tanto
internos (trabajadores, gerentes, accionistas) como externos a la misma (clientes,
consumidores, proveedores, financiadores, gobiernos, comunidades)”.
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un área de estudio de la cual se han
derivado diferentes enfoques desde el año 1880 hasta nuestros días. Entre 1880 y 1920, la
RSE inducida; durante la década de 1930, la RSE enmarcada; entre los años 1960 y 1980,
la RSE obligatoria y, luego de los años 1980, la RSE voluntaria, tal como lo reconoce
(Pasquero, 2000) citado por (Vásquez & Gonzales, 2009).
Tomando en cuenta su grado de desarrollo y de aplicación al estudio de la RSE, algunas
de estas teorías pueden ser consideradas clásicas o tradicionales (por ejemplo, las teorías de
la agencia o de la firma), otras en pleno desarrollo (como la teoría de los Stakeholders o
grupos de interés), y otras emergentes, por ejemplo, “la perspectiva de la ciudadanía
corporativa. Cada una de estas teorías presenta una serie de fortalezas y debilidades que le
permiten explicar mejor algunos aspectos específicos de la propia RSE” (Alvarado et al.,
2011).
En materia de responsabilidad social las áreas de acción más comunes son: la protección
del medio ambiente, educación, deporte y cultura, estas decisiones de acción social deben
encaminarse primordialmente en beneficiar a los trabajadores de la empresa, ya que estos
40
como principales partes interesadas o públicos de la organización se destacan por su
relevancia en la estrategia empresarial; seguidos de accionistas, clientes, comunidades,
entre otros grupos de interés que la empresa especifique, apoyada en el vinculo o
correlacion e impacto recíproco (Chirinos et al., 2012). Las organizaciones están
aumentando su capacidad de acción y junto a ella su responsabilidad social, entendiendo
por ésta la necesidad de responder de sus acciones ante la sociedad.
Por tanto deberán entenderse varios enfoques: Liberal: La RSE de un negocio es
aumentar sus ganancias sin pretender asumir otras obligaciones o responsabilidades que no
le corresponden. Milton Friedman; Papel social: La RSE no es exclusiva de las empresas,
sino de todas las Instituciones de la Sociedad aunque el papel de la empresa en el tema es
vital en su legitimación. Peter Drucker; Ética: La RSE debe asumirse desde un enfoque
integral, que permita dimensionar la moral equilibradamente con el criterio económico
logrando la legitimidad o validez que requiere la empresa como institución social. Adela
Cortina; Actual: La integración voluntaria por parte de las empresas de las percepciones
sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus
interlocutores (Comisión de las Comunidades Europeas, 2001).
Actualmente, las prácticas empresariales socialmente responsables han adquirido una
gran importancia para cubrir los vacíos del Estado y las imperfecciones del libre mercado.
Numerosas organizaciones o empresas comenzaron a contar con variadas y buenas
experiencias en el campo de la RSE, al asumir voluntariamente compromisos que van más
allá de las obligaciones reglamentarias y convencionales, elevando los niveles de desarrollo
social, protección del medio ambiente y respeto por los derechos humanos (Vélez, 2011).
Lo que todas estas definiciones sobre RSE parecen sugerir, es que trata de un concepto
complejo y dinámico, que continua evolucionando, y a veces después de la conformación
de cambios en las normas sociales y las expectativas de la sociedad, sugieren que se obligue
a las empresas a apropiarse y desempeñar compromisos que se extiendan más allá de sus
funciones con fines de lucro, con el fin de optimizar algunos de los objetivos sociales, tales
como el desarrollo económico sostenible, la calidad de vida, y/o el aumento de los
estándares nacionales de vida , entre muchos otros. (Boulouta & Pitelis, 2013).
41
En lo que se refiere a principios sobre seguridad ecológica y sobre el medio ambiente, se
puede mencionar (CINU, 2000) que en Estocolmo, Suecia, en 1972 se llevó a cabo la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Entorno Humano, considerada como una de
los primeros encuentros gubernamentales para tratar asuntos ambientales, donde se
manifestaron preocupaciones por el deterioro natural y desde entonces, han surgido
diferentes grupos de interés, con importantes aportaciones al desarrollo sostenible.
La ONU creó la Comisión Brundtland en 1983, Chávez & Middleton, (1998), donde
propusieron una definición de Desarrollo Sostenible. Del 3 al 14 de junio de 1992 en Río de
Janeiro se llevó a cabo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y
el Desarrollo (CNUMAD), (Boletín ONU , 2005). El 11 de diciembre de 1997, después de
dos años de negociaciones, se adoptó el protocolo de Kyoto, donde pusieron en marcha
estrategias nacionales para abordar el problema de las emisiones de gases efecto
invernadero (UNFCC, 2006). El 31 de enero de 1999 ante el Foro Económico, el Secretario
General de las Naciones Unidas propone por primera vez el Pacto Mundial, siendo
operacionalizado en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York el 26 de Julio de 2000.
El Pacto Mundial es una iniciativa internacional que promueve la colaboración de
dirigentes empresariales, organismos laborales, organizaciones no gubernamentales y
sociedad civil en la construcción de principios ambientales y sociales (Global Compact,
2006). En el año 2001 en Bruselas, La Comisión de las Comunidades Europeas, presenta el
Libro Verde (C.C.E., 2001: 1) cuyo título al calce dice: Fomentar un marco europeo para la
responsabilidad social de las empresas. Considerando para su creación el que mayor
número de empresas europeas fomentan estrategias de responsabilidad social, como
respuesta a presiones económicas, sociales y medioambientales. En el año 2002, del 26 de
agosto al 4 de septiembre, se realizó la Cumbre de Johannesburgo en Sudáfrica, Cumbre
Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, en la que se retomaron los acuerdos de la Cumbre
del Río, proponiendo nuevamente refrendar las alianzas entre gobiernos, sociedad civil y
empresas, para mejorar la vida de las personas en todo el mundo (CINU, 2000). En 2005, el
Secretario General de las Naciones Unidas, invitó a los más grandes inversionistas del
mundo para que desarrollaran los Principios de Inversión Responsable (PRI) de la ONU
(PRI, 2006).
42
Se puede decir que cada vez son más los esfuerzos que se realizan en favor de generar
un marco normativo global que permita a las organizaciones actuar con responsabilidad y
sobre todo que no sea privativo de las grandes empresas multinacionales, sino que esa
normatividad funcione para todo tipo de empresas.
43
3. PERCEPCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN COLOMBIA.
Lo que comenzó en los años setenta como incipientes y aislados procesos de vigilancia
social a las empresas multinacionales vinculadas al comercio internacional se convirtió en
apenas dos décadas en una corriente empresarial basada en un discurso persuasivo y
articulado que promovía un modelo de gestión estratégica del impacto social y ambiental de
la actividad productiva: el denominado RSE (Maldonado, 2010).
También, durante la segunda parte del siglo XX, también en Colombia, se gesta la
sensibilidad social frente a los temas éticos, por la evolución de los públicos y por la
constante preocupación social sobre una ética en los negocios. Otras influencias que han
determinado una evolución de la RSE, son: La globalización, la liberalización del comercio
y sus reformas regulatorias, el desarrollo ambiental sostenible, los códigos de buen
gobierno, la acelerada degradación del medio ambiente y la marginalización de sectores de
la sociedad como resultado del desarrollo, entre otras (Roman, 2003).
En Colombia, la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) dice que la
Responsabilidad Social Corporativa ha estado presente los últimos sesenta años, y que
gracias a las iniciativas filantrópicas de los empresarios se han creado importantes
instituciones de seguridad social (Pulido & Ramiro, 2010).
En el ámbito académico colombiano existe un vacío frente a balances e indagaciones
exhaustivas sobre los principales aciertos y dificultades que ha tenido el tema de la
responsabilidad social de las empresas, traducidos en resultados concretos para el
mejoramiento de las problemáticas sociales y ambientales. Además, hay una deuda
académica sobre la profundización en investigaciones acerca de los vínculos empresariales
con violaciones a los derechos humanos y diversas prácticas asociadas al conflicto interno
armado que permitan esclarecer responsabilidades gremiales, así como aprendizajes hacia
el futuro, como parte de las discusiones para una agenda pública de cara a un post-conflicto
y al desarrollo humano integral (Alzate, 2011).
Una mayor preocupación por los derechos de los trabajadores, la adopción de medidas
preventivas de seguridad para evitar o al menos reducir los accidentes laborales, así como
44
la aplicación de criterios no discriminatorios de género, raza, preferencias sexuales o culto
religioso, comenzaron a tener un impacto relativamente significativo en el clima de trabajo.
Ello condujo a la conclusión de que dichas prácticas de RSE, al elevar la productividad
laboral, debían de tener un efecto positivo en las utilidades de las empresas. (Solís, 2008).
Ante la necesidad de las empresas colombianas de conseguir nuevos mercados mediante
una estrategia de expansión global, la relación entre empresa y sociedad se ha convertido en
prioritaria. Esta nueva relación con la sociedad incluye preocupaciones y acciones
relacionadas con el desarrollo sustentable, la conformación de capital social, y lo que se
conoce como “Responsabilidad Social Empresarial que incluye la toma de conciencia por
parte de las empresas de una perspectiva a largo plazo, considerando no sólo la
construcción de valor para los accionistas -conocidos como shareholders, sino para el
conjunto de actores sociales relacionados directa o indirectamente con su entorno de
influenciaconocidos como stakeholders” (Pérez & Bedoya, 2005).
Desde hace algunas décadas, sólo las grandes empresas realizaban y difundían acciones
de RSE, producto de que las primeras iniciativas destinadas a su ejecución solían ser muy
costosas. No obstante, y a medida que estas prácticas fueron extendiéndose, la RSE ha
comenzado a ser un elemento validado, no sólo por las grandes empresas, sino también por
las Pymes (Enderle, 2004), en la búsqueda de la calidad laboral, se hizo alusión al rechazo
social frente a la precariedad laboral que había tomado relevancia dentro del modelo
neoliberal. La razón de ser de esta propuesta era que, precisamente, la calidad laboral es
uno de los principales mecanismos de cohesión social, estabilidad social y desarrollo
económico. El declive de la lucha sindical de tipo reivindicativo a nivel mundial había sido
reemplazado por políticas empresariales incluyentes que buscaban mejorar las relaciones
laborales (Vélez, 2010).
La implementación de acciones internas consideradas socialmente responsables en las
organizaciones de Colombia es una realidad aún lejana; al igual que en muchas otras
naciones, se mantienen las diferencias en el trato en el contexto del trabajo producto de la
pertenencia a uno de los sexos; por otro lado, han sido muchos los esfuerzos realizados en
el contexto internacional para lograr la adopción de medidas que promuevan el respeto por
45
los derechos humanos y la igualdad de oportunidades en el empleo entre el hombre y la
mujer; pese a ello, en países como Colombia se observan deficiencias en la oportunidad
para implementar dichas medidasen nuestro país las mujeres enfrentan condiciones
laborales más precarias que el promedio de los hombres, con un menor reconocimiento
económico y social (Grueso, 2009).
De esta forma Vélez, (2010), afirma que la relación entre acción social y
comportamiento empresarial ha llevado a las organizaciones capitalistas, las empresas de
estos tiempos, a reconocer que en la sociedad se ha alcanzado un grado determinado de
“conciencia moral” que se refiere no tanto a los fines que se persiguen, como a los derechos
humanos que es preciso respetar, entendiendo que estos derechos son fundamentales de la
persona y por ende, no pueden ser atropellados con la disculpa que constituyen un
obstáculo para los fines organizacionales.
Durante los últimos años, aumenta la preocupación por parte de los ciudadanos en
aspectos tales como el deterioro del medio ambiente debido a actividades económicas (caso
prestige), prácticas laborables abusivas (el caso de la explotación infantil en las fábricas
asiáticas de conocidas marcas de ropa), etc. Estas preocupaciones junto con la aparición de
numerosos escándalos financieros, provocando un aumento de la desconfianza por parte de
los consumidores hacia las empresas, así como una exigencia cada vez mayor de
transparencia informativa sobre sus actividades (Server & Capó, 2009).
De parte de las empresas constructoras hubo dos actitudes distintas que aparentemente
explicarían las diferencias en la reacción de las comunidades: mientras los técnicos de
Gasoducto Atacama fueron instruidos para establecer “buenas relaciones” con las
comunidades y transmitirles tranquilidad y la certeza de estar utilizando una tecnología que
garantizaría su seguridad, la actitud de ingenieros y técnicos del grupo Techint se
caracterizó principalmente por la soberbia y la distancia, llegando en algunos casos incluso
a las amenazas. Las obras del gasoducto NAA habían comenzado varios meses después que
las del Atacama y su traza era significativamente más larga. Para Techint y NAA la
prioridad era claramente “ganar tiempo” de cara a su negocio como proveedoras del
mercado chileno (Guidi, 2007). Comprender que ser socialmente responsable implica y
46
reclama, que la Gerencia de la organización se involucre en un nuevo modelo operacional
en pos del desarrollo sustentable de la sociedad, en donde florezca una gestión con
compromiso, avalada desde la misma política organizacional; existiendo una
responsabilidad de los actos hacia lo otro y los otros, respetando las diferencias culturales,
sociales, ambientales y legales, y las condiciones de desarrollo económico (Vélez, 2011).
47
4. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN AMERICA LATINA
La RSE, que fue concebida y desarrollada en el contexto de los países industrializados,
poco a poco va cobrando relevancia en América Latina ante la necesidad que tienen las
empresas transnacionales de ganar legitimación y contar con reconocimiento social en el
continente (Pulido & Ramiro, 2010).
En Latinoamérica este proceso de transformación empresarial ha sido difícil y
traumático, algunas organizaciones se han adaptado más fácilmente a otras maneras de
hacer las cosas y muchas, que se quedaron haciendo las cosas como siempre, se han ido
extinguiendo hasta desaparecer. El punto neural aquí es comprender que las empresas no
están constituidas por paredes, equipos o maquinaria, están constituidas principalmente por
personas, quienes también han sufrido cambios, crisis y transformaciones, pero que casi
siempre pasan desapercibidas por no ser la preocupación principal de los encargados de la
rentabilidad (Castaño, 2011).
A partir del planteamiento de Correa et al. (2004) quienes expresan que existe por lo
menos dos organizaciones que desarrollan el tema de RSE con cubrimiento regional: la red
Empresa y la red regional del Consejo empresarial mundial para el desarrollo sostenible:
World Business Council for Sustainable Development (WBSCD).
Además, es preciso saber que la idea de la RSE en América Latina se inició a finales de
la década de los 90‟ cuando se crearon organizaciones empresariales con el propósito de
difundir y fomentar la RSE en el interior de las organizaciones, entre las cuales se destacan
el Instituto ETHOS de Brasil que se creó 1998; Acción Empresarial de Chile en 1999; Perú
2021 en 1994; y FUNDEMAS en el Salvador en el 2000. En México se creó en 1988 el
Centro Mexicano para filantropía (CEMEFI), pero su incorporación del tema de la RSE es
de fecha similar a la de los otros países. De igual manera existen organizaciones similares
en Argentina, Panamá y Colombia. En este último, la Fundación Corona está trabajando
fuertemente en esta línea. Es entonces, cuando en esta década, el tema gana mayor
importancia, ya que el mercado se vuelve más competido, la organización debe seducir a la
48
clientela con “argumentos” atrayentes, siendo el comportamiento responsable de la empresa
tal vez el argumento más importante.
En este contexto, “se está creando en América Latina una nutrida red de organizaciones
no gubernamentales, dedicadas a la difusión y trabajo conjunto con las empresas en el tema
de la RSE, especialmente en inversiones hacia la comunidad y la acción social. Los países
que están a la vanguardia en este trabajo, son Brasil y México, sin desestimar lo que están
haciendo al respecto, Chile, Colombia, Venezuela, Uruguay, Argentina, Ecuador y Perú, así
como la red Centro Americana, especialmente Guatemala y El Salvador” (Rodriguez,
2010).
También, durante la segunda parte del siglo XX, se gesta la sensibilidad por el estudio
de la moral y del actuar humano, por la evolución de los públicos y por la incesante
preocupación social sobre una ética en los negocios. Han existido también otras influencias
que han determinado una evolución de la RSE entre estas se tienen: La globalización, la
liberalización del comercio y sus reformas regulatorias, el continuo desarrollo ambiental
sostenible, los códigos de buen gobierno, la rápida degradación del medio ambiente y la
marginalización de sectores de la sociedad como resultado del desarrollo, entre otras.
William Jordan representante del Center for Corporate Citizenship, un instituto de la
Cámara de Comercio de Estados Unidos, dedicado al estudio y fomento de la
responsabilidad social y ciudadanía corporativa, quien estuvo en Panamá en el evento de
firma de convenio de Amcham con “El pacto global”, un programa de la ONU, que
pretende incentivar el compromiso de las organizaciones con los principios de RSE,
pronostica que la Responsabilidad Social Empresarial es una idea que ha tomado mucha
importancia (ver figura 2). En América Latina, la mayoría de las organizaciones van a ver
sus ventajas y seguirán las mismas estrategias. La noción de que las organizaciones debían
comportarse con base en principios de RSE surgió en los años 80‟, cuando las
organizaciones descubrieron que las relaciones con el entorno, típicamente adversas, no
eran convenientes.
49
Figura 2. Principios del Pacto Global.
Fuente: Pacto Global.
Es importante considerar el aporte de Koffi Annan, ex secretario de las Naciones Unidas,
hizo un llamado a través del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo),
la red mundial de desarrollo establecida por la ONU para proveer las experiencias, los
recursos para ayudar a los países a forjar una vida mejor y los conocimientos. Para esto se
establecieron tres puntos a desarrollar tales como, Derechos Humanos, Normas Laborales y
Medio Ambiente, centrándose este último particularmente en desechos, emisiones y
cuidado de los recursos naturales. En cuánto al tema de los derechos humanos se establece
un estándar básico para que no se presente la discriminación con ningún empleado, no se
coarte la libertad de asociación, no exista esclavitud o régimen de servidumbre y se prohíba
por completo el trabajo infantil. Por el lado del manejo responsable de las acciones
económicas expresados en los principios corporativos (misión, visión y valores éticos) en
un marco de acción voluntario.
De las consideraciones anteriores se puede afirmar que el tema de RSE, se puede
entiender como la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones
sociales, medioambientales y laborales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con
sus stakeholders o grupos de interés.
50
Los cambios experimentados por la economía mundial en las últimas décadas, y cuya
expresión más concreta ha sido la transnacionalización del capital y la apertura de los
mercados, tanto comerciales como financieros, ha traído consecuencias nada de favorables
para los trabajadores, especialmente en los países latinoamericanos, con economías
altamente dependientes de los países desarrollados, con una cada vez menor capacidad de
decisión, débiles, inestables y esencialmente productoras de materias primas y productos
agrícolas, los cuales han debido experimentar una fuerte disminución de sus estándares
laborales: inestabilidad en el empleo, bajos salarios, inseguridad o pérdida de beneficios
sociales, tales como previsión y salud, jornadas extenuantes de trabajo, obstáculos objetivos
para el ejercicio del legítimo derecho a organizarse y a negociar colectivamente y la
explotación del trabajo infantil y adolescente, entre otros. Sin mencionar los daños al medio
ambiente y la sobre explotación de los recursos naturales (Baltera et al., 2005). La
evaluación medioambiental como método aceptado universal, permite identificar y valorar
el desempeño ambiental de la empresa frente al entorno natural y social, se debe determinar
con base en una metodología mundialmente aceptada por la comunidad científica el valor
económico de los impactos ambientales negativos (externalidades negativas), ocasionadas
por la operación de la empresa en áreas cercanas a poblados (Vásquez & Gonzales, 2009).
Si bien es cierto que el medio ambiente es primordial para la vida humana, las
preocupaciones acerca del desequilibrio en la relación hombre-medio ambiente alcanzaron
dimensiones internacionales (Trujillo & Vélez, 2006). Es por esto que el concepto de
sostenibilidad se ha tratado de avanzar hacia un cambio radical en el modelo adoptado por
el hombre para su desarrollo económico, en pro de su supervivencia mejorando un
equilibrio entre el medio ambiente y la sociedad (Trujillo & Vélez, 2006).
Dado que las empresas representan una base importante en la economía, estas deben
tener bases sólidas en cuestión de RSE como estrategia empresarial y como herramienta de
gestión, sin importar el sector al cual pertenezcan; por tanto, la organización juega un papel
importante en su desarrollo. Teniendo en cuenta que un sinumero de las empresas en
latinoamerica realizan acciones y actividades de RSE aún desconociendo formalmente su
concepto en muchos casos (Moreno & Graterol, 2011). La RSE como instrumento de
51
gobierno, facilita el cumplimiento del encuentro entre los actores dentro y fuera de la
empresa; el gobierno se convierten en un mediador simplificado para hacer que los
resultados sean adecuados, equitativos y gratificables para todos (Chirinos et al., 2012).
Algunos países latinoamericanos se destacan hoy por sus preocupaciones en el campo
social: Colombia, Perú, Ecuador, Brasil, Chile, Argentina, Uruguay, Costa Rica, entre
otros. Puesto que la globalización requiere de la competitividad y ésta de una productividad
en continuo progreso, demuestran que no es posible obtener la última sin una adhesión de
los trabajadores a la empresa, lo que se logra cuando alcanzan a satisfacer sus necesidades
de bienestar (Cardozo, 2003). Uno de los efectos de la globalización es generar principios
universales en el ámbito internacional que permita una conciliación de intereses entre las
empresas y la sociedad que se ve afectada por las actividades que esta realiza. Sin embargo,
las empresas carecen de un marco regulatorio que permitiera la gestión de la
responsabilidad de la empresa en el entorno global. Por lo que en un principio el término
RSE surgió como una tendencia empresarial, para irse transformando en una exigencia para
las organizaciones que quieren contribuir al desarrollo sostenible.
Siendo necesario que se promueva dentro las empresas las ventajas que ofrece el adoptar
la Responsabilidad Social Empresarial como parte de su sistema de gestión. La dimensión
económica pretende considerar además de los accionistas a todos los grupos de interés, lo
social indica que hay una necesidad de cumplir con los fines comunes y lo medioambiental
busca la preservación del mundo natural para las generaciones futuras (Escobar y González,
2005).
En lo que corresponde a América se puede mencionar que el Foro de la Empresa y la
Responsabilidad Social en las Américas (EMPRESA) es una red de organizaciones que
promueve la RSE tanto en América del Norte como América Latina (EMPRESA, 2009).
Iniciando operaciones en 1997 con 150 empresarios y líderes de diferentes regiones de las
Américas, en 2009 se integran 19 organizaciones que representan a sus países, reuniendo
cerca de 3000 empresas multinacionales y locales que juntas significan el 20% del Producto
Interno Bruto de la región (EMPRESA, 2009):
52
Argentina: Fundación del Tucumán.
Bolivia: Consejo Boliviano de RSE (COBORSE).
Brasil: Instituto ETHOS.
Canadá: Canadian Business for Social Responsibility.
Chile: Acción Empresarial (ACCION RSE).
Colombia: Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial (CCRE).
Costa Rica: Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED).
Ecuador: Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social (CERES).
El Salvador: Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS).
Estados Unidos: Business for Social Responsibility (BSC).
Honduras: Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial
(FUNDAHRSE).
México: Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI).
Nicaragua: Fundación Unión Nicaragüense para la Responsabilidad Social
Empresarial (uniRSE).
Panamá: Responsabilidad Social Empresarial (INTEGRARSE).
Paraguay: Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC).
Perú: PERU 2021.
Puerto Rico: ConectaRSE.
Uruguay: Desarrollo de la Responsabilidad Social (DERES).
Venezuela: Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (CEDICE).
La Fundación del Tucumán, en Argentina, creada en 1985 como institución sin fines de
lucro, se fundamenta en contribuir al desarrollo en la región del Noroeste de Argentina.
Compuesta por más de 100 empresas, busca contribuir al crecimiento de la RSE.
A su vez Bolivia, a través del Consejo Boliviano de RSE (COBORSE). Es una red
institucional creada en noviembre del 2004 por personas, instituciones, organizaciones
empresariales, organismos no gubernamentales, y fundaciones involucradas en el
desarrollo, difusión y práctica de la RSE en Bolivia.
53
En Brasil, el Instituto ETHOS. Asociación Brasileña con 907 compañías asociadas, con
variación de tamaños y sectores, interesadas en desarrollar sus actividades económicas de
manera responsable buscando siempre el proceso de mejora continua. La misión de ETHOS
es promover el desarrollo de la RSE en Brasil.
Canadá por su parte con (Canadian Business for Social Responsibility), es una
organización fundada en 1995 sin fines de lucro de 97 miembros de empresas canadienses
comprometidas a desarrollar, compartir e implementar prácticas de responsabilidad social
corporativa. Provee asesoría para la implementación de RSE.
En Chile, la Acción Empresarial (ACCION RSE), es una organización sin fines de lucro,
que surge del sector empresarial chileno, con la finalidad de promover la RSE entre las
empresas que operan en el país, a través del aprendizaje de las iniciativas impulsadas por
compañías en distintas partes del mundo. Cuenta con 79 empresas afiliadas a la
organización.
Colombia a través del Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial (CCRE),
fundación sin fines de lucro, cuya misión es procurar el desarrollo humano sostenible
mediante la promoción y divulgación de las mejores prácticas de RSE, con la finalidad de
alcanzar el bienestar común dentro de una convivencia equitativa y justa. Dentro de sus
clientes se encuentran 67 empresas colombianas.
Costa Rica con la Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED), es un organismo
sin fines de lucro fundada en 1997, que facilita al sector privado de Costa Rica un modelo
de acompañamientos social para ejercer estratégicamente su RSE. Las empresas asociadas a
esta organización son 84.
También Ecuador y su Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social (CERES),
Promueve el concepto y las prácticas de RSE en el país, a través de un grupo de
organizaciones fortalecidas y sobre todo comprometidas con el desarrollo sostenible del
Ecuador. Entre sus miembros ya cuenta con 33 Instituciones. El Salvador. Fundación
Empresarial para la Acción Social. (FUNDEMAS).
54
De la misma manera Honduras con la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social
Empresarial (FUNDAHRSE), establece que es una entidad de utilidad pública, sin fines de
lucro, apolítica, ni religiosa. Dentro de sus fines se encuentran: Crear empresas
innovadoras, asistencia a empresarios, mejorar la competitividad y desarrollo de la
economía en Honduras. México.
El Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) Asociación Civil, fundada en el año
de 1988. Institución privada, no lucrativa, cuyo fin es el de promover la cultura filantrópica
y de responsabilidad social en México así como fortalecer la participación organizada de la
sociedad.
Nicaragua con la Fundación Unión Nicaragüense para la Responsabilidad Social
Empresarial (uniRSE) instituye que es un organismo que se dedica específicamente al tema
de la RSE en Nicaragua. Ofrece servicios a la empresa privada y sus gremios, a la sociedad
civil, organismos nacionales e internacionales, así como al gobierno.
Por su parte Panamá por medio de su institución (INTEGRARSE), busca fomentar una
cultura de RSE, contribuye al crecimiento socio-económico y sostenible de Panamá.
Asi mismo Paraguay con la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) la cual fué
creada en 1981, por un grupo de 53 personas. Está afiliada a UNIAPAC, donde convergen
más de 24 asociaciones de empresarios en 4 continentes.
Por otro lado Perú con (PERU 2021), es una asociación empresarial sin fines de lucro
cuyo objetivo es el de promover iniciativas en las áreas de educación, responsabilidad
social y medio ambiente.
En esta misma dirección, Puerto Rico (Conecta RSE) considera que su organización está
dedicada en promover la RSE en todo su territorio, su misión es fomentar la RSE como
estrategia medular de éxito empresarial.
Por su parte, Uruguay y su organización empresarial DERES (Desarrollo de la
Responsabilidad Social) promueve el desarrollo de la RSE, en su misión se encuentra la
55
generación de conciencia, tanto en el sector empresario como en toda la sociedad, sobre el
rol que juegan en el desarrollo social y económico del país.
Venezuela con el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (CEDICE). Es
una asociación civil sin fines de lucro cuyo objetivo es la divulgación, educación y
formación de los principios que sustentan la libre acción de la iniciativa individual así como
promover la generación de conocimiento.
Para hablar de Informe Social Corporativo o Informe de Sostenibilidad es importante
mencionar el concepto de desarrollo sostenible, propuesto por la Comisión Brundtland y
adoptado en la Declaración del Río en 1992 (Larrinaga & Moneva, 2002) donde menciona
que existe un desarrollo sostenible cuando se satisfacen las necesidades presentes, sin
obstaculizar que se satisfagan las necesidades de las generaciones futuras y una de las
maneras en como las empresas pueden colaborar con el desarrollo sustentable, es
precisamente informando correctamente sobre todas y cada una de sus actividades
realizadas en su proceso de gestión. De acuerdo con Gray et al. (1996) define: “La
información de sostenibilidad o el reporte social corporativo consiste en el proceso de
comunicar los efectos sociales y medioambientales de la actividad económica de las
organizaciones a determinados grupos de interés y a la sociedad en su conjunto” (pág. 3).
En este sentido es importante mencionar que presentar información económica, social y
medioambiental es de vital importancia para las organizaciones, pero también lo es, que
esta sea presentada con transparencia y calidad. Sin embargo no representa algo fácil
identificar que es y qué no es objeto de la información de contenido social, hay autores que
han ofrecido definiciones de lo que consideran información social; la información de base
social está por encima del tradicional ámbito económico financiero de la empresas, va
dirigida a grupos sociales tanto internos como externos a la organización, puede contener
datos tanto cualitativos como cuantitativos y es de carácter voluntario (Gray et al., 1997).
En la actualidad existe un renovado interés porque los informes de sostenibilidad se
presenten de manera precisa y oportuna, por lo que la European Federación of Accountants
(FEE) define el objetivo de reporte medioambiental como la provisión de información
56
acerca del impacto medioambiental así como el ambiente operacional de una entidad, debe
ser útil para los los grupos de interés y debe ser pertinente en la evaluación de las relaciones
que la empresa tiene con dichos grupos de interés, según The Association of Chartered
Certified Accountants (ACCA UK, 2001).
La presentación de éste tipo de información ha sido de gran importancia para las
organizaciones, por el hecho de que las empresas explican y predicen la manera en cómo
tienen impacto en los aspectos sociales y medioambientales por las actividades que éstas
realizan (García y Larrinaga, 2003).
En el año 2000, nace Business for Social Responsibility (BSC), cuenta con 82 miembros
fundadores, conformados por personas, empresas, gremios, fundaciones e instituciones de
educación superior. Su finalidad es contribuir al desarrollo económico y social de el
Salvador. Estados Unidos, por su parte, tiene más de 1,400 miembros y compañías
afiliadas, reúne a compañías de todos los tamaños y sectores, proporcionando productos y
servicios innovadores. Apoya a las organizaciones a ser comercialmente exitosas mediante
estrategias que promuevan los valores éticos, la gente, las comunidades y el medio
ambiente.
Según Larrinaga et al. (2002) el impacto medioambiental sobre los aspectos económico-
financieros, ha generado que las empresas modifiquen su comportamiento informativo, de
manera que tratan de satisfacer demandas sociales y medioambientales por parte de los
stakeholders. Es por esto que algunos autores estudian los diferentes aspectos por lo que las
empresas deben de informar así como las causas que originan ese tipo de información
(Larrinaga et al., 2002; Adams, 2002; Adams & McNicholas, 2007; Gray, 2006).
La normatividad respecto a la presentación de los informes de sostenibilidad no es de
aplicación general, sin embargo se puede mencionar que existe un marco para la
elaboración de memorias de sostenibilidad, para las empresas que de manera voluntaria
deseen informar sobre los aspectos económicos, ambientales y sociales de sus actividades.
En 1997, se constituye la Iniciativa de Información Global (GRI, 2002) o Global
Reporting Initiative por la Coalición para una Economía Medioambientalmente
57
Responsable (CERES) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA), cuyo objetivo es fomentar la calidad, el rigor y la utilidad de las memorias de
sostenibilidad. La primera Guía para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad de la
GRI (GRI, 2002) se publica como borrador en 1997 y después de un período de pruebas se
publica la guía en junio de 2000, se somete a un proceso de corrección por dos años hasta
que surge la guía 2002, que pretende que las organizaciones preocupadas por informar y
dar a conocer sus procesos de gestión atiendan a la llamada triple cuenta de resultados, es
decir informar en términos de desempeño económico, social y medioambiental (GRI,
2002).
Posteriormente en 2005, se reúnen voluntarios de organizaciones no gubernamentales,
comunidad empresarial, laboral, contable, inversora y académica para elaborar el borrador
de lo que sería la Guía G3 y en el 2006 se aprueba la última versión de la Guía de
Elaboración de Memorias de sostenibilidad de la GRI.
La Guía de la GRI busca que exista un marco generalmente aceptado para comunicar
sobre el desempeño económico, social y ambiental que tienen las empresas. De tal manera
que las diferentes organizaciones, independientemente de su tamaño, del sector al que
pertenecen o de su localización puedan mostrar su desempeño en materia de sostenibilidad.
En cuanto a las empresas de América Latina que han adoptado el concepto de RSE se ha
evidenciado un incremento en las organizaciones que están promoviendo este concepto, ya
que teniendo como punto focal al Foro Internacional de las Américas (EMPRESA), la cuál
promueve la RSE en todos los sentidos e inició con sólo 150 empresarios y líderes de
diferentes regiones de las Américas. Para el 2009 ya lo conformaban cerca de 3000
empresas multinacionales y locales, representando el 20% del Producto Interno Bruto de la
región.
A partir de esto, se considera el Informe Social Corporativo como una medida para
presentar a los diferentes partícipes el actuar de las empresas en la triple dimensión:
económica, social y medioambiental. Según algunos resultados obtenidos se muestra, cómo
al 2006 el número de informes que presentaban las empresas de todo el mundo, sólo eran
58
876. Al 2008 la cifra se incrementó ya que ascendía a 4,183 informes, significaban 20,431
informes y para el 2009 había una cantidad de 4145 informes. Esto refleja que a medida
que el tiempo pasa existe mayor interés por parte de las organizaciones en presentar éste
tipo de información.
Se puede concluir que a nivel global la Responsabilidad Social Empresarial ya no es
considerada como sólo una tendencia empresarial, sino que conforme el tiempo avanza,
existen más organismos internacionales que promueven y regulan a las empresas en su
comportamiento con los diferentes partícipes. Pues bien, se entiende que el Informe Social
Corporativo representa para las empresas una manera de generar información no sólo
económica, sino también social y medioambiental y viéndolo como un reporte que de
manera voluntaria hacen las organizaciones, a nivel mundial del 2006 al 2009 hay un efecto
multiplicador en la presentación de los mismos.
América Latina participa en los organismos internacionales que promueven la RSE y
también cuenta con organismos propios en cada país para regular a las empresas en cuanto
a esta temática, dado que se refleja un compromiso por parte de las empresas para cumplir
con informar sobre su comportamiento, esto se evidencia en el aumento significativo en la
presentación del Informe Social Corporativo, es necesario entonces, continuar con los
esfuerzos para generar mecanismos que incentiven a las empresas a ser Socialmente
Responsables.
59
5. DE ALGUNOS MODELOS.
A lo largo del presente trabajo, se han presentado los diferentes aportes de varios autores
sobre lo que a Responsabilidad Social Empresarial se refiere. No obstante, Howard
manifiesta que actualmente las empresas privadas serán juzgadas únicamente por su
demostrable contribución en torno al beneficio general que puedan concebir, es por esto
que la aceptación de obligaciones de los trabajadores, clientes y la comunidad en general es
una condición fundamental para la sobrevivencia del sistema de libre empresa. Es por esto,
que las organizaciones deben producir bienes sociales, tales como, estándares altos de vida,
propagar el progreso económico y por ende la seguridad, el orden, la justicia, la libertad y
el desarrollo del individuo en lo personal.
Algunos otros estudiosos tales como el Del Baldo, (2010), se avocaron a un
entendimiento más amplio de RSE, relacionándolo con el poder de la empresa, de tal forma
que propone la “Iron Law of Responsability”, la cual sugiere que la responsabilidad social
de los empresarios necesita ser resultado de su poder social. Posteriormente, argumentaba
que la ausencia de responsabilidad social llevaría gradualmente a la erosión del poder social
de las empresas. Para el autor el poder social corporativo variaba internacionalmente en
concordancia con el contexto sociopolítico y las expectativas sociales de las empresas.
5.1. LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (C.C.E.):
La Responsabilidad Social de la Empresa implica modificar las ideas que se tienen por
parte de los dirigentes de empresas y de los gobiernos sobre la calidad de vida de las
personas, la preservación del medio ambiente y algo trascendental: el bienestar social
general de individuos y de las sociedades como tal (Adams, 2002).
Entonces, la Responsabilidad Social se puede contemplar desde la capacidad existente
en toda organización para reconocer las consecuencias de un hecho realizado libremente,
respondiendo del mismo ante la sociedad en general y ante otras partes implicadas, como
pudieran ser socios, compañeros, compañía o aliados. Es importante traer a colación a la
60
Comisión de las Comunidades Europeas (C.C.E.), la cual en su Libro Verde define a la
responsabilidad social como la integración voluntaria por parte de las empresas, de las
preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus
relaciones con sus interlocutores.
También es definida en un sentido más amplio, como un concepto con arreglo al cual las
empresas deciden voluntariamente contribuir al logro de una sociedad mejor y un medio
ambiente más limpio (C.C.E., 2001). Los grupos de interés a los que se hace referencia
representan a aquéllos grupos sociales o individuos afectados de una manera u otra por la
existencia o por las acciones que hace la empresa, con un interés legítimo, directo o
indirecto, por la marcha de ésta, que intervienen a su vez en la consecución de las metas u
objetivos y a su perduración en el tiempo (AECA, 2004).
Sólo que para conseguir el desarrollo y el beneficio de la organización y de los grupos
de interés, se tiene que atender tanto a sus necesidades como a sus expectativas (Escobar &
González, 2005). Éstas se pueden distinguir entre necesidades genéricas comunes a todos
los interesados, como la transparencia informativa, la participación y el beneficio mutuo y
las necesidades específicas de cada uno de estos actores en función de sus características
particulares (AECA, 2004). Entre estas últimas se destacan:
a) Los empleados pretenden una retribución justa, salud y seguridad en el puesto de
trabajo, respeto y desarrollo profesional en igualdad de condiciones y
mantenimiento del empleo.
b) Los accionistas/propietarios, en términos generales, intentan recuperar su inversión
con rentabilidad.
c) Los clientes esperan que las empresas generen productos para mejorar sus
condiciones de vida a un precio razonable, con calidad, seguridad y fiabilidad.
d) Los proveedores buscan una relación de confianza y beneficio mutuo.
e) Los competidores demandan un compromiso legal.
61
f) Las administraciones públicas han de velar porque las empresas cumplan las
normas que le son aplicables en los aspectos económicos, sociales y
medioambientales.
g) La comunidad local, la sociedad y el público en general, exigen a las empresas un
comportamiento digno y responsable.
h) Las generaciones futuras requieren respeto al equilibrio natural y la preservación
delos recursos vitales que les serán necesarios en un futuro.
En función de la importancia de cumplir con todos estos aspectos, la Comisión Europea
propone medidas para extender la Responsabilidad Social Corporativa “Poniéndo en
práctica la asociación para el crecimiento y el empleo…” (Lizcano, 2006).
1. Aumento de la sensibilización e intercambio de las mejores prácticas.
2. Apoyo a las iniciativas multilaterales.
3. Cooperación en los estados miembros.
4. Información en los consumidores y transparencia.
5. Investigación.
6. Educación.
7. PYME.
8. Dimensión internacional.
Todo lo anterior representa para las empresas la necesidad de replantear sus objetivos a
la hora de planificar la gestión empresarial. En esta dirección se consideran los estudios de
Gallardo y Castilla, ( 2005) que coinciden con lo ya expuesto, pues definen a la
Responsabilidad Social Corporativa como la decisión de la empresa de contribuir al
desarrollo sostenible, trabajando con sus empleados, para mejorar su calidad de vida.
Ésta decisión por parte de las empresas por contribuir al desarrollo sostenible ha
generado en el mundo global, que existan las organizaciones que cumplen con su
responsabilidad social de informar a sus diversos interlocutores (GRI, 2002). Para esto, es
de suma importancia que la Responsabilidad Social sea prioritaria en el quehacer
62
empresarial y que sea pieza fundamental en la estructura organizacional y en el modelo de
negocio, influyendo en cada una de las acciones para fomentar un compromiso en todos los
niveles de la organización.
La RSE o RSC es la manera de gestionar el negocio en relación con todos los grupos de
interés. A medida en que la compañía es capaz de generar un impacto positivo con su
actividad, lograr afianzar su relación con la comunidad y garantizar el desarrollo
sustentable de la empresa. Por lo anterior, se puede apreciar cómo las empresas redefinen
sus objetivos y en sus procesos de gestión incluyen el cumplimiento de aspectos
económicos, sociales y medioambientales (AECA, 2004; Benbeniste et al., 2004; Ramos,
2005; Schmidheiny, 2006).
Pues bien, la existencia de mercados globales, la expansión de los mercados y los
avances en las tecnologías de la información ha obligado a instituciones nacionales e
internacionales a controlar la actividad de las diferentes corporaciones. Existen diferentes
organismos que regulan la gestión eficaz de las empresas en una economía global
(Novethic. Fr, 2001):
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Organización apara la Agricultura y la Alimentación (FAO)
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Organizaciones No Gubernamentales (ONG)
Todos ellos desde diferentes trincheras buscan fomentar el desarrollo económico de una
manera responsable.
Como apunta Cajiga (2008), la RSE como compromiso consciente y congruente para
cumplir integralmente con la finalidad de la empresa tanto en lo interno como en lo externo,
considerando las expectativas de todos sus participantes en lo económico, social, humano y
ambiental, demostrando el respeto por los valores éticos, las persona, comunidades y el
63
medio ambiente, y para la construcción del bien común; debe cumplir a cabalidad con
cuatro líneas estratégicas a resaltar:
1. Ética empresarial.
2. Preservación del medio ambiente.
3. Calidad de vida en el trabajo
4. Vinculación con la comunidad
Para considerar las teorías sobre RSE, la primera dificultad es como identificar y
organizar gran variedad de enfoques sobre el tema. De los varios intentos relacionados para
clasificar dichas teorías, tres estudios se presentan a continuación:
El primer estudio es el elaborado en 1991 por Klonoski, quien distingue tres clases de
teorías. Al primer grupo lo llamó “fundamentalista”, el cual incluye todas aquellas
posiciones que de una forma u otra declaran que las empresas son solamente artefactos
legales y por lo tanto su única responsabilidad social es incrementar las ganancias dentro de
un marco legal. La segunda clase agrupa aquellas teorías que defienden la figura moral-
humana de las empresas para apuntalar su acción moral. El tercero grupo considera teorías
en las cuales la dimensión social de la empresa es particularmente relevante. Las raíces de
estas tres teorías son de origen teórico político y ético.
64
5.2. MODELO DE WINDSOR: LOS TRES ENFOQUES.
Según las apropiaciones de los tres enfoques la responsabilidad social tiene fundamentación
en los principios éticos.
1) La teoría de la responsabilidad ética, la cual establece límites a la empresa a la par de
darle tareas altruistas y relaciones públicas que fortalecen los derechos de las partes
interesadas.
2) La teoría de la responsabilidad económica que se avoca a la creación del bienestar
del mercado, solo está sujeta a políticas públicas y a la ética de negocio común.
3) Ciudadanía corporativa, metáfora política que nos provee de una síntesis teórica.
En un tercer estudio distingue cuatro grupos de teoría de RSE, los mismos que
consideran los objetivos de cuatro diferentes aspectos de la realidad social: lo económico,
lo político, lo ético y la integración social. El aspecto económico considera a la empresa
como instrumento para la creación de bienestar. El aspecto político se enfoca en el poder
social de la empresa y su responsabilidad asociada a este poder en la política. En relación a
las teorías éticas, se consideran que las relaciones de la empresa y la sociedad deben estar
sumergidas con valores éticos. Por último, en función a las teorías de integración social, se
considera que la empresa debe integrar a su planificación y desempeño demandas sociales.
Las cuatro teorías que cubren los aspectos mencionados en el párrafo anterior son:
1) Teoría de actuación de la empresa (DSE por sus siglas en inglés). Esta teoría se
fundamenta en la sociología y de acuerdo con Wood (1991) es la configuraciónde
principios de responsabilidad social en la organización de la empresa; es el proceso de
respuesta a requerimientos sociales y políticos, programas y resultados tangibles que
reflejan las relaciones de la empresa en la sociedad. Lo cual incluye requerimientos éticos y
acciones discrecionales o filantrópicas para con la sociedad. En otras palabras, significa
modificar el comportamiento de la empresa a fin de producir menos daño y más beneficios
a la sociedad. La teoría DSE basa su legitimidad en la aceptación social de su actuación ya
que es un hecho que las empresas ejercen un poder y ello significa responsabilidad. La
65
sociedad permite o da licencia a las empresas para operar, por ello las empresas deben
servirle no solo creando bienestar económico sino contribuyendo a las necesidades sociales
y satisfaciendo sus expectativas sociales.
2) Teoría del valor para el accionista. También llamada teoría del capitalismo fiduciario
se relaciona con la teoría económica neoclásica (Friedman, 1970), la cual define como
única responsabilidad social de la empresa la maximización de valor para los accionistas,
cualquier otra actuación social se aceptará solo si contribuye al objetivo económico. En la
teoría del capitalismo fiduciario yace una idea funcional de la sociedad, donde cada grupo
social tendrá una única función por cumplir, por lo tanto el impacto social producido por la
actividad empresarial es una responsabilidad del Estado, promulgando leyes que limiten el
que hacer empresarial y estableciendo políticas sociales.
3) Teoría de las partes interesadas. A diferencia del teoría del valor para los accionistas,
esta teoría toma en consideración a los individuos o grupos con algún interés o reclamo
sobre la empresa (Freeman, 1984). Dentro de este grupo de partes interesadas se encuentran
los empleados, accionistas, clientes, proveedores, consumidores y la comunidad local. La
teoría de las partes interesadas por un lado fue presentada como una teoría de dirección de
empresa; es decir, sentaba las bases de como llevar a cabo una administración estratégica; y
por el otro, como teoría normativa que establece deberes morales para proteger a la
empresa como un todo que se conecta con sus necesidades inherentes y los intereses de las
partes interesadas. Se considera que la teoría de las partes interesadas es parte esencial del
sustento teórico de la RSE ya que provee de un marco normativo para la actuación de las
empresas responsables hacia la sociedad.
4) Teoría de la ciudadanía corporativa. Aún cuando el término de ciudadanía corporativa
no es nuevo, ya que ha estado presente desde los 60‟s, específicamente se menciona que la
responsabilidad social comienza donde la ley termina, ya que una no puede llamarse
socialmente responsable si solo cumple con lo establecido por la ley, ya que eso es lo que
cualquier buen ciudadano haría. Sin embargo, la teoría ciudadanía corporativa es reciente y
no está del todo desarrollada.
66
5.3. MODELO DEL BOSTON COLLEGE
De acuerdo a los estudios realizados, basados en el modelo de Ciudadanía Corporativa del
Boston College surge una matriz que identifica siete dimensiones y cinco etapas.
Dimensiones:
1. Concepto: cómo es definido, qué tan comprensible es. Ciudadanía Corporativa son
todas las acciones que realiza una compañía aplicando principios sociales que
minimicen los daños, maximicen los beneficios y respondan a sus accionistas y que
además genere soporte financiero.
2. Propósito de la empresa ciudadana. Son pocas las empresas que verdaderamente
aceptan los compromisos morales de la Ciudadanía Corporativa, generalmente
consideran más los riesgos, los beneficios y la reputación que obtendrán por el
esfuerzo de aceptar este modelo.
3. Liderazgo. El liderazgo activo es un factor importante para conducir la ciudadanía
corporativa, se ocupa de cómo se informó a los principales líderes acerca de la
ciudadanía, la cantidad de liderazgo que demuestran, y hasta qué punto predican con
el ejemplo.
4. Estructura. Esta cuarta dimensión se refiere al manejo de la empresa ciudadana, a la
administración de las responsabilidades en toda la empresa, ven su desarrollo en
términos del movimiento de la ciudadanía desde una posición marginal a su gestión
como una actividad empresarial corriente.
5. Manejo de temas de gestión. Cómo maneja la compañía las diversas situaciones que
emergen, qué tan proactiva es.
67
6. Relación de los accionistas. Cómo la empresa comprende a sus accionistas, cómo
son las relaciones entre las partes interesadas, cómo poder incrementar la apertura
de información y una mayor profundidad en sus relaciones.
7. Transparencia. Qué tan abierta es la empresa respecto de sus actividades
financieras, sociales y ambientales; cuándo y cómo las compañías adoptan prácticas
de transparencia y hasta qué punto revelan esa información.
De estas siete dimensiones resultan cinco etapas en el desarrollo del ciudadano
corporativo ya que mayormente influyen en el desarrollo de la ciudadanía las fuerzas
específicas de la empresa en la sociedad, la dinámica de la industria, y otras influencias del
medio ambiente, el liderazgo y la cultura de la empresa.
5.4. MODELO DE LA CIUDADANÍA CORPORATIVA
De acuerdo con el World Ecomomic Forum (2003), define a la ciudadanía corporativa
como la contribución que una compañía hace a la sociedad a través de actividades
empresariales nucleares, su inversión social y programas filantrópicos y su implicación en
políticas públicas. Esto significa la participación de la empresa en cuanto a:
Personas que implica seguridad para los trabajadores y productos, estándares
aborales, derechos humanos e igualdad de oportunidades y accesos.
Medio ambiente que incluye la calidad del medio ambiente local y global, procesos
de producción más limpios, eco eficiencia y tecnología medioambiental.
Contribución al desarrollo que hace referencia al desarrollo empresarial, inversión
comunitaria, educación y salud.
Gobierno corporativo y ética, que abarca los valores corporativos y propósitos,
transparencia y responsabilidad, y corrupción.
68
Las etapas de la Ciudadanía Corporativa son:
1. Etapa Elemental. Esta etapa denominada primaria se centra en la responsabilidad
social de defensa, la atención se orienta hacia el cumplimiento legal que consiste
simplemente en obedecer la ley, y proteger la reputación de la compañía, por lo
mismo, la empresa pareciera tomar una posición defensiva ante presiones externas;
la actividad de la ciudadanía es episódica y sus programas están sin desarrollar. El
desafío de la empresa es ganar credibilidad.
2. Etapa de Compromiso. En esta etapa las empresas empiezan a reconocer las
responsabilidades éticas, y las actividades de RSE, sin embargo están limitadas por
la infraestructura organizacional y la cultura.
Orientada hacia la filantropía y la protección del medio ambiente, aparecen nuevos
conceptos y se busca la obtención de certificaciones, tecnologías eco-ambientales,
asegurar transparencia en la elaboración de reportes financieros, convertirse en un
empleador más amigable, mantener comunicación con la comunidad y con ONG‟s,
buscar inversiones responsables socialmente. El reto, construir capacidad para
lograr lo anterior.
3. Etapa de Innovación. En esta etapa la empresa se mueve en dos vías, hace más
amplia su agenda al introducir más cuestiones relativas a la RSC, y profundiza su
compromiso como líder y asume un rol de vigilante. Durante esta etapa el desarrollo
de la empresa avanza en dos formas:
a) La ampliación de su programa que abarca un concepto más extenso de la
ciudadanía.
b) La profundización de su participación como líder máximo asumiendo una
función de rectoría. El reto, crear coherencia, distribuir las responsabilidades y
coordinarlas para trabajar conjuntamente.
69
4. Etapa de Integración. El progreso en esta etapa consiste en pasar de la
coordinación a la colaboración en el manejo de las cuestiones de la RSC, se trata de
incluirlas y manejarlas como parte de las estrategias de la empresa. En términos
operativos, se pretende establecer metas e indicadores de desempeño, monitorearlos
y reportarlos en tableros de control de gestión.
5. Etapa de Transformación. Las empresas en esta etapa son capaces, tanto
estructural como culturalmente, de mantener relaciones con múltiples ONG‟s.
Algunos rasgos típicos de esta etapa son: 1) las empresas innovan en vez de imitar,
2) toman seriamente los valores declarados como suyos, es decir los aplican en sus
estrategias, planes y políticas, y 3) rara vez las empresas que están en esta etapa
operan solas, lo más frecuente es que cuenten con un buen número de socios,
pudiendo ser otras empresas, pero también grupos comunitarios y ONG‟s.
El modelo de Ciudadanía Corporativa puede desarrollarse desde abajo hacia arriba,
cuando los empleados son los que ejercen la presión y proveen incentivos para un
comportamiento socialmente responsable. Para resumir el modelo de Ciudadanía
Corporativa, se presenta la figura 3, donde se relacionan las etapas con las dimensiones
antes mencionadas.
70
Figura 3. Etapas de la Ciudadanía Corporativa
Fuente: Elaboración propia.
Procurar que la Ciudadanía Corporativa sea una realidad es la tarea a realizar a largo plazo;
es necesario integrar el concepto a la práctica. Empresa ciudadana o citizenship significa
desarrollar relaciones benéficas, interactivas y de confianza entre compañía y los
interesados a través de la implementación de estrategias y prácticas operativas.
Se puede resaltar que variables como el empleo, ganancias e impuestos; filantropía y
protección del medio ambiente; gestión de grupos de interés; sustentabilidad o triple bottom
line; cambiar el juego; iniciativa estratégica; cumplimiento legal; licencia para operar; caso
de negocios; propuesta de valor; creación de mercados o cambio social; liderazgo; fuera de
contacto; soporte, en la cima; campeón, frente a ella; visionario, por delante del resto;
estructura y operaciones; marginal, manejo de staff; propiedad funcional; coordinación de
funciones cruzadas; alineamiento organizacional; negocios basados en la corriente
principal; temas de gestión; defensiva; reactivo, políticas; sensible, programas; pro-activo,
sistemas; definición; relaciones con stakeholder; unilateral; interactivo; influencia mutua;
alianza; organizaciones múltiples; rendición de cuentas y transparencia; protección del
Elemental
Responsabilidad
social de defensa.
Comprometido
Reconoce las
responsabilidades
éticas.
Innovación
Profundiza su
compromiso
como líder y
asume un rol de
vigilante.
Integrado
Colaboración en
el manejo de las
cuestiones de la
RSC.
Transformación
Mantener
relaciones con
múltiples ONG’s.
E
T
A
P
A
1
E
T
A
P
A
2
E
T
A
P
A
3
E
T
A
P
A
4
E
T
A
P
A
5
71
flanco; relaciones públicas; información pública; garantía; divulgación completa, entre
otras, suministran información importante tanto para tomar acciones encaminadas a
fortalecer los procesos organizacionales, como para realizar estrategias corporativas en pro
de la empresa misma como también de la sociedad.
Los problemas de núcleos éticos y de los fundamentos éticos de la teoría de los grupos
de interés se han abordado por diversos autores. Del Baldo (2010) estudió tambien que la
teoría de los grupos de interés se ha convertido en uno de los desarrollos más importantes
en el campo de la ética empresarial. Este concepto ha evolucionado y adquirido importancia
como método de integración de la ética en los propósitos básicos y objetivos estratégicos de
la empresa.
5.5. MODELO DE INDICADORES ETHOS.
Los indicadores ETHOS son una herramienta de evaluación y seguimiento de la gestión de
RSE o RSC. Han sido diseñados para colaborar con las empresas en el desarrollo de sus
políticas y en la planificación estratégica de sus acciones de responsabilidad social. Se trata
de un instrumento de autoevaluación y aprendizaje exclusivamente para uso interno de y en
la organización.
Estos indicadores han sido elaborados en alianza con organizaciones latinoamericanas
líderes en RSE, y con la asistencia técnica del Instituto Ethos; como un componente del
Programa Latinoamericano de Responsabilidad Social Empresarial (PLARSE).
El objetivo de estos indicadores es la utilización de un único patrón de indicadores de
RSE para todos los países de América Latina que forman parte del PLARSE. Por ello han
sido formulados de modo tal que contemplan:
• Indicadores de profundidad: contienen aspectos comunes a la gestión de RSE en el
contexto latinoamericano;
72
• Indicadores binarios y cuantitativos: contienen aspectos particulares de cada país
miembro del PLARSE
Su estructura es a manera de cuestionario cuyo desarrollo se hace a través de un sistema
virtual. El sistema permite que cada empresa pueda observar los resultados de su
información vertida, presentados en un informe de diagnóstico. Además, permite
compararse (benchmarking) con las mejores empresas de la región que hayan hecho el
llenado del cuestionario en el mismo período.
Cada uno de los indicadores ETHOS se divide a su vez en:
INDICADORES DE PROFUNDIDAD
Permiten evaluar la etapa actual de la gestión de RSE de la empresa. Son indicadores de
aplicación común a todos los países de la región que participan del PLARSE. Están
representados por cuatro cuadros contiguos que expresan estadios de determinada práctica,
evolucionando desde una primera a una cuarta etapa, a fin de poder identificar fácilmente
en qué estadio de la práctica se encuentra la empresa, tal como se describe a continuación:
ETAPA 1. Representa una etapa básica de acciones de la empresa. Está todavía en el nivel
reactivo a las exigencias legales.
ETAPA 2. Representa la etapa intermedia de acciones, en la cual la empresa mantiene una
postura defensiva sobre los temas. Pero ya empieza a encaminar cambios y avances
respecto a la conformidad de sus prácticas.
ETAPA 3. Representa la etapa avanzada de acciones, en la cual ya se reconocen los
beneficios de llegar más allá de la conformidad para prepararse de antemano a las presiones
reguladores que resultan en cambios de expectativas en la empresa. La Responsabilidad
Social y el Desarrollo Sustentable son considerados estratégicos para el negocio.
73
ETAPA 4. Representa la etapa proactiva, en la cual la empresa alcanzó estándares
considerados de excelencia en sus prácticas, involucrando a proveedores, consumidores,
clientes, la comunidad y también influenciando políticas públicas de interés para la
sociedad.
Se optará por sólo una de las cuatro etapas, la que más se acerca a la realidad de la
empresa. Cada etapa presupone el cumplimiento del nivel anterior. En caso de que ninguno
de los cuadros corresponda a la realidad de la empresa, se consignará uno de los siguientes
motivos:
Nunca se ha tratado este asunto antes.
No se ha considerado su aplicación en la empresa.
Al señalar la segunda opción, es importante explicitar el por qué, expresando una
justificación en el espacio reservado para comentarios. Al elegir esta alternativa,
automáticamente se consideran no aplicables las informaciones adicionales
correspondientes.
INDICADORES BINARIOS
(Informaciones Adicionales): Se componen de preguntas de respuestas dicotómicas (sí o
no) y califican el estadio seleccionado en los Indicadores de Profundidad. Sirven para la
validación y profundización de la etapa de responsabilidad social identificada por la
empresa y contribuyen a la comprensión de las prácticas que pueden incorporarse a la
gestión de los negocios. Para una correcta autoevaluación, estos indicadores deben ser
completados obligatoriamente, excepción hecha en los casos que el indicador de
profundidad correspondiente no sea aplicable a la realidad de la empresa.
74
INDICADORES CUANTITATIVOS
Proponen el relevamiento sistemático de datos. Con ellos, se pueden conformar series
anuales para cruzar con otros datos relevantes para la empresa. No todos los indicadores
presentan datos cuantitativos; no obstante ello, estos datos serán seguramente de utilidad
para el monitoreo interno de la empresa y hacen a la consistencia de la planificación de
nuevos objetivos y metas en materia de RSE.
En conjunto esta estructura permite que la empresa planee el modo de fortalecer su
compromiso con la responsabilidad social. La disposición en escala provee parámetros para
los pasos siguientes. Señala, junto a los indicadores binarios (informaciones adicionales) y
cuantitativos, directrices para el establecimiento de metas de perfeccionamiento en el
universo de cada tema.
CONTENIDO DE LOS INDICADORES ETHOS
Organización del Cuestionario
El cuestionario de los Indicadores Ethos está organizado en siete temas:
1. Valores, Transparencia y Gobernanza.
2. Público Interno.
3. Medio Ambiente.
4. Proveedores.
5. Consumidores y Clientes.
6. Comunidad.
7. Gobierno y Sociedad.
75
Figura 4. Convenciones Indicadores Ethos.
Fuente: Indicadores Ethos
Cada uno de esos rubros se divide en un conjunto de indicadores, cuya finalidad es plantear
cómo puede la empresa mejorar su desempeño en los temas correspondientes desde
distintas perspectivas.
El cumplimiento de estos indicadores representa la etapa proactiva, en la cual la empresa
alcanzó estándares considerados de excelencia en sus prácticas, involucrando a
proveedores, consumidores, clientes, la comunidad y también influenciando políticas
públicas de interés de la sociedad. Se debe optar por la que más se acerca de la realidad de
la empresa. En esta evaluación, se debe considerar que cada etapa presupone el
cumplimiento del nivel anterior.
La ausencia de datos en esos indicadores no influye en el desempeño final de la empresa
en su Informe de Diagnóstico. Sin embargo, note que el monitoreo de esos números va a
contribuir mucho a la consistencia de la planificación de mejorías propuestas por medio de
los Indicadores Ethos. Así, se permite que la empresa planee el modo de fortalecer su
compromiso con la responsabilidad social.
INDICADORES ETHOS SECTORIALES
Con el objetivo de proveer a las compañías la posibilidad de un autodiagnóstico más
preciso y profundizado, el Instituto Ethos viene desarrollando indicadores específicos, que
abarcan dilemas y peculiaridades de cada sector empresarial. Esos indicadores son
76
complementarios a los Indicadores Ethos de RSE generales y posibilitan a la compañía
evaluar las oportunidades y desafíos típicos de su sector de actuación. Para mayor
legitimidad y compromiso de las empresas en ese trabajo, el Instituto Ethos procura
realizarlo en alianza con entidades que representan nacionalmente los sectores.
INSTRUCCIONES DE LLENADO DE LOS INDICADORES
Se debe encarar la movilización de profesionales de la empresa para responder los
Indicadores Ethos de RSE como el comienzo de un proceso de auto diagnóstico que,
aunado a la misión y estrategia general de la empresa, permitirá identificar aspectos de la
gestión que necesitan acompañamiento detallado, nuevas metas y profesionales atentos al
foco. Tales metas deben incluirse preferencialmente en la planificación siguiente.
Se hace hincapié en un aspecto de ese proceso: la importancia del diálogo con
representantes delos públicos con los cuales se relaciona la empresa, sus partes
involucradas (stakeholders), para evaluar los impactos de sus acciones, buscar soluciones y
definir metas.
Se recomienda en esta fase de llenado observarlas siguientes premisas:
• Cada unidad de negocios debe responder su propio cuestionario.
• Se aconseja a la compañía que señale a un coordinador para centralizar y
sistematizarlas informaciones y facilitar, así, el diálogo interno.
• Debido al alcance de los temas, el proceso de llenado debe involucrar varias áreas de la
compañía. Cuanto más personas participen en el proceso de llenado y cuanto más
diversificados sean los niveles jerárquicos y los departamentos a los cuales
pertenezcan, más grande será la representatividad de las respuestas y más profunda la
reflexión interna, lo que garantiza un mejor autodiagnóstico.
77
• Es muy importante que la alta directiva dela compañía acompañe el proceso y conozca
los resultados.
La operacionalización del llenado podrá seguir los siguientes pasos:
Definición de facilitador(es) interno(s) del proceso.
Capacitación del (de los) facilitador(es) interno(s) sobre Indicadores Ethos de
RSE.
Establecimiento de comités internos por temas, destaque de liderazgos formales e
informales y definición de agenda de trabajo etc.
Reuniones de discusión por temas y llenado delos indicadores.
Reunión final de consolidación de los temas.
Envío de los datos al Instituto Ethos por medio de sistema de indicadores
disponible para download en www.ethos.org.br.
Descargar informe del sitio del Instituto Ethos.
Evaluación y presentación del informe y definición de las prioridades.
Evento concienciación general: en este evento, la empresa puede aclarar a las
principales partes involucradas el porqué del llenado de los Indicadores Ethos y
hacer que se comprometan en el proceso.
Proceso de aplicación de los Indicadores Ethos de RSE Implementación de las
acciones establecidas como prioridades.
Planificación.
Evaluación de las acciones implementadas, elaboración del estado social y reinicio
del proceso.
Envío de las respuestas y recepción del Informe de Diagnóstico.
El Instituto ETHOS desarrolló un software por medio del cual la compañía podrá
responder al cuestionario en el ritmo que le sea conveniente y enviar sus respuestas por la
Internet directamente al sistema de procesamiento. Dicho cuestionario de Indicadores para
Micro y Pequeñas Empresas y los cuestionarios de los Indicadores Sectoriales también
están disponibles, tal como se instruye en el sitio. Tras el llenado y el envío del
78
cuestionario, el Informe de Diagnóstico de RSE estará disponible en el área definida de la
empresa a partir de la fecha que divulgará el Instituto ETHOS.
BANCO DE PRÁCTICAS
A partir de la etapa del proceso de aplicación de los Indicadores Ethos de RSE, se invitan a
las organizaciones que consideran haber alcanzado el escalón más elevado respecto a algún
de los indicadores, para que relaten sus prácticas para componer el Banco de Prácticas
Benchmarking Indicadores Ethos de RSE, centro virtual de referencia en responsabilidad
social empresarial. Éste es un proceso que ya se utiliza en los Indicadores Ethos de RSE y
que ahora se aplicará también a los Indicadores Ethos Sebrae de RSE.
El objetivo del Banco de Prácticas es estimular el intercambio de ideas y experiencias en
forma sistemática y actualizada por medio de ejemplos de cómo manejan las empresas los
distintos aspectos de la responsabilidad social empresarial. Se aconseja a las empresas,
principalmente las iniciantes en ese proceso, a consultar esas prácticas para fortalecer el
ejercicio de reflexión y adaptarlas a sus realidades.
CORRELACIONES CON HERRAMIENTAS E INICIATIVAS RELEVANTES
El principal objeto de mostrar la correlación de los Indicadores Ethos de Responsabilidad
Social con iniciativas relevantes como el Pacto Global, las Metas del Milenio, con las
directrices para Informes de Sustentabilidad del GRI (Global Reporting Initiative) y con la
Norma SA8000 es facilitarles a los gestores la utilización integrada de las sinergias
existentes.
Como ejemplo, podemos mencionar el trabajo en menores de edad o infantil, tema que,
por su magnitud, está presente en casi todas las iniciativas. También está presente en
diversos indicadores en la herramienta 2006. Al reflejar y responder esas cuestiones,
79
creando procesos o políticas internas sobre ese tema, la empresa da un importante paso para
cumplir el requisito 1 de la normaSA8000 y de la directriz HR6 del GRI 2002.
A pesar de la diversidad de los modelos de informes de sustentabilidad y balance social,
el modelo GRI (Global Reporting Initiative). Viene cobrando cada vez más importancia,
llegando a ser considerado el estándar internacional de informe.
Los impactos sobre distintos grupos de la sociedad, la compañía:
Establece mecanismos de diálogo con diversas partes interesadas en los negocios de
la empresa y practica una gestión de transparencia de estrategias y resultados.
El ejemplo señala el trecho del informe donde están las correlaciones de los
Indicadores Ethos con las directrices para informes de sustentabilidad de GRI.
80
COMPONENTES DEL CUESTIONARIO
(Valores, Transparencia y Gobernanza)
AUTORREGULACIÓN DE LA CONDUCTA
Compromisos Éticos
Arraigo en la Cultura Organizativa
Gobernanza Corporativa
RELACIONES TRANSPARENTES CON LA SOCIEDAD
Relaciones con la Competencia
Diálogo con las Partes Involucradas (Stakeholders Balance Social Público Interno
DIÁLOGO Y PARTICIPACIÓN
Relaciones con Sindicatos
Gestión Participativa
RESPETO AL INDIVIDUO
Compromiso con el Futuro de los Niños
Compromiso con el Desarrollo Infantil
Valoración de la Diversidad
Compromiso con la Equidad Racial
Compromiso con la Equidad de Género
Relaciones con Trabajadores Tercerizados
81
TRABAJO DECENTE
Política de Remuneración, Prestaciones y Carrera
Cuidados con Salud, Seguridad y Condiciones Laborales
Compromiso con el Desarrollo Profesional y la Empleabilidad
Conducta frente a Despidos
Preparación para la Jubilación Medio Ambiente
RESPONSABILIDAD FRENTE A LAS GENERACIONES FUTURAS
Comprometimiento con la Mejoría de la Calidad Ambiental Educación y
Concienciación Ambiental
GERENCIAMIENTO DEL IMPACTO AMBIENTAL
Administración del Impacto en el Medio Ambiente y del Ciclo de Vida de
Productos y Servicios
Sustentabilidad de la Economía Forestal
Minimización de Entradas y Salidas de Materiales
Proveedores
SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y ASOCIACIÓN CON PROVEEDORES
Criterios de Selección y Evaluación de Proveedores
Trabajo Infantil en la Cadena Productiva
Trabajo Forzado (o análogo al esclavo) en la Cadena Productiva
Apoyo al Desarrollo de Proveedores Consumidores y Clientes
82
DIMENSIÓN SOCIAL DEL CONSUMO
Política de Comunicación Comercial
Excelencia de la Atención
Conocimiento y Administración de los Daños Potenciales de los Productos y
Servicios
Comunidad
RELACIONES CON LA COMUNIDAD LOCAL
Administración del Impacto de la Compañía en la Comunidad de Relaciones con
Organizaciones Locales
ACCIÓN SOCIAL
Financiamiento de la Acción Social
Involucración de la Compañía con la Acción Social
Gobierno y Sociedad
TRANSPARENCIA POLÍTICA
Contribuciones para Campañas Políticas
Construcción de la Ciudadanía por las Empresas
Prácticas contra la Corrupción y la Coima
83
5.6. MODELO NORMA ISO 26000 - LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
En el 2004 se instituyó dentro de ISO, un equipo de trabajo que desarrollará una Norma
Internacional que sirviera de guía para la Responsabilidad Social (RS). El objetivo de este
equipo o grupo fué realizar un documento guía, escrito en un lenguaje simple que fuera
entendible y utilizable por no-especialistas, y no un documento de especificación previsto
para certificaciones de terceras partes. El trabajo pretendía agregar valor, y no sustituir los
acuerdos intergubernamentales existentes que tenían relevancia para la Responsabilidad
Social, como son la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU, y aquellas
adoptadas por la OIT. La norma debía ser aplicable para organizaciones de todos los
tamaños, en países en cualquier etapa de desarrollo.
ISO tomó las medidas para asegurar que la norma fomentara valor agregado, al
incorporar la participación de todos aquellos interesados en la Responsabilidad Social. Esto
se llevó a cabo a través de una representación equilibrada en el grupo, de las seis categorías
de grupos de interés designadas: industria, gobierno, trabajadores, consumidores,
organizaciones no gubernamentales y otros, adicionalmente a un balance por género y
origen geográfico. La norma se designa como ISO 26000 y la fecha de publicación fue en
septiembre del 2010. Los propósitos principales contenidos en la norma, son:
Ayudar a las organizaciones a abordar su Responsabilidad Social, a la vez que se
respeten las diferencias culturales, sociales, ambientales y legales, y las condiciones
de desarrollo económico.
Proporcionar una guía práctica tendiente a hacer operativa la Responsabilidad
Social, identificar y comprometer a los stakeholders, y reforzar la credibilidad de los
informes y reclamos realizados sobre Responsabilidad Social.
Dar énfasis a los resultados de desempeño y a su mejora.
Aumentar la confianza y satisfacción de los clientes y otros stakeholders en las
organizaciones.
Ser consistente y no estar en conflicto con documentos existentes, tratados y
convenciones internacionales y otras normas ISO.
84
No estar destinada a reducir la autoridad de los gobiernos para abordar la
Responsabilidad Social en las organizaciones.
Promover una terminología común en el campo de la Responsabilidad Social.
Aumentar el conocimiento y conciencia sobre Responsabilidad Social.
En concreto, “un estándar ISO en Responsabilidad Social facilita la comprensión, la
acción y la comunicación entre organizaciones hacia la sostenibilidad, basado en 7 materias
fundamentales que son: Gobernanza de la organización, derechos humanos, prácticas
laborales, medio ambiente, practicas justas de operación, asuntos de consumidores y
participación activa en el desarrollo de la comunidad” (Reis, 2006).
Figura 5. Principios de la Responsabilidad Social.
Fuente: Norma ISO 26000
85
6. DE LA APLICACIÓN DE LOS INDICADORES ETHOS
La investigación propuesta de carácter descriptivo permitió el registro, análisis e
interpretación de diversos aspectos, dimensiones y componentes que caracterizan las
acciones de RSE en la organización. Una de las implicaciones de la descripción propuesta
es la medición de los indicadores ETHOS, buscando caracterizar de manera independiente
las categorías y variables que se identificaron en cada una de las preguntas orientadoras.
Se realizó un ajuste al diseño metodológico, y un rastreo inicial de la base de datos de
las organizaciones constructoras en el municipio de Arauca, con datos suministrados por la
Cámara Junior y el Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial, encontrando que
en la región aún no se aplica el modelo de indicadores ETHOS, por ello, se decidió como
actividad posterior a la revisión de literatura en torno a investigaciones similares,
documentos y libros relacionados con el tema, aplicar el modelo a la empresa objeto de
estudio, caracterizándolo como caso. Además, se realizó el diseño y ajuste de instrumento
para la aplicación del modelo propuesto por la firma Ethos de Brasil, quien ha registrado la
metodología.
En la fase exploratoria, se aplicó una prueba piloto en la organización, luego de un
minucioso análisis realizado por el equipo empresarial y con base en lo encontrado en sus
resultados, se revaluó el instrumento, se efectuaron los ajustes y se complementó hasta
llegar a la estructuración de la operacionalización de los indicadores y concluir con la
inclusión a manera de observatorio del modelo en la firma, a su vez iniciar el desarrollo de
nuevas y mejores prácticas de gestión que coadyuven posteriormente al sector de la
construcción en un mejor estar de la RSE.
Para la obtención de conclusiones definitivas se consideraron factores contingentes al
desarrollo de la RSE, ya que si bien el modelo que se utilizó sugiere una ruta normativa,
hay varios factores que influyen en la trayectoria específica de una empresa particular, entre
ellos: propósitos de los fundadores y tiempo de la fundación; fuerzas externas (económicas,
sociales y políticas); estrategia y competencia de la empresa; tradición y cultura; liderazgo
86
y balance: presión externa (clientes, comunidad, leyes, entre otras) vs empuje interno
(tradición e imagen, estrategia).
El método utilizado es el estudio de caso, según señala Becker (1975) citado por
Gundermann (2008), “uno de sus propósitos es el conocimiento global u holístico del caso
que se estudia”. Es por esto que para obtener una validéz garantizada, se utilizaron fuentes
múltiples de evidencia. Se conjuntaron datos provenientes de las respuestas de directivos
entrevistados, a las preguntas clave de cada dimensión; el análisis de la documentación
interna y externa de la empresa; y las notas de campo del investigador, las cuales se
procesaron, sintetizaron para ubicar la etapa en la que se encuentra cada dimensión.
Dado que se requiere de interpretación, pues se trata de un método cualitativo, se utilizó
la metodología de 360° stakeholders, como ayuda para fundamentar los hallazgos y
respaldar los resultados. Para guiar el trabajo el modelo al que se ha hecho referencia fue el
de Indicadores ETHOS, debido a que dicho modelo considera que el desarrollo de la RSE
como un proceso en el que se transita por diversos estados como resultado de las tensiones
internas y externas que se generan con las prácticas empresariales y los problemas que ellas
provocan, lo que obliga a que las empresas deban elaborar una respuesta adecuada.
87
7. DEL CONTEXTO DEL OBJETO DE ESTUDIO
La Empresa “INGENIERIA PROSPECTIVA S.AS”
La empresa INGENIERIA PROSPECTIVA S.A.S. es una pyme de origen Araucano, la
cual inicialmente estaba constituida como empresa persona natural, integrada por el
ingeniero Civil y Magister en Gestión Ambiental José Luis Ruiz Barrios mediante registro
mercantil No. 00024892 de la Cámara de Comercio de Arauca. Para el mes de agosto de
2012 se replantea el tipo de sociedad constituida y se opta por la formación de una
Sociedad de Acciones Simplificadas (S.A.S). La cual se registró ante la cámara de
comercio el día 27 de agosto de 2012; las actividades principales de esta empresa son el
diseño y construcción de obras civiles, Construcción infraestructura escolar, construcción
de Acueductos, la construcción de infraestructura vial y la construcción de Vivienda de
interés social.
Participación de INGENIERIA PROSPECTIVA S.A.S. en la Industria de la
Construcción de las pymes araucanas
La empresa INGENIERIA PROSPECTIVA S.A.S se ha caracterizado en los últimos años
por realizar proyectos de gran impacto en el Sector de la Construcción en el municipio de
Arauquita, como son el diseño y construcción del colegio de mayor capacidad en la región
con un área de 40.000 metros cuadrados, la construcción del sistema de captación flotante
tipo barcaza para el acueducto Municipal de Arauquita, construcción de redes de
alcantarillado y optimización del sistema de tratamiento de aguas residuales centros
poblados rurales y cabecera municipal de Arauquita, pavimentación y construcción de
carreteables en el departamento de Arauca, obras ejecutadas los últimos cuatro años las
cuales ascienden a diez mil millones de pesos ($10.000.000.000,00). En la actualidad se
encuentra ejecutando proyectos por valor aproximado de cinco mil millones de pesos ($
5.000.000.000,00), contratación que se está ejecutando con los municipios de Tame,
municipio de Arauquita, municipio de Arauca y Gobernación de Arauca. Se anexa cuadro
de contratos en ejecución.
88
Principios Organizacionales
VISIÓN: En el 2017, INGENIERIA PROSPECTIVA S.A.S, busca ser una de las empresas
más reconocidas en el campo de la Ingeniería Civil en la región de la Orinoquia
Colombiana, ofreciendo productos y servicios de mejor calidad e impulsando Diseños y
Construcciones integrales propendiendo por un desarrollo Sostenible.
MISIÓN: Mejorar la calidad de vida de las regiones donde realizamos nuestros proyectos,
contribuyendo al crecimiento económico y competitivo de nuestro País, generando empleo
a nuestra sociedad; construyendo y diseñando con calidad e innovación, a través de una
organización honesta, con un equipo humano comprometido, competitivo y responsable
socialmente.
NUESTRA GENTE: INGENIERIA PROSPECTIVA S.A.S, cuenta con un equipo de
personas comprometidas con la empresa poseedores de un alto grado de responsabilidad, a
su vez, se esmeran por retener y conquistar empleados que posean un gran talento humano
y tengan capacidades de liderazgo que proyecten la empresa de manera positiva en el
ámbito local y regional.
89
Tabla 2. Composición de la empresa Ingenieria Prospectiva S.A.S.
NOMBRE N° CEDULA CARGO ANTIGUEDAD
JOSE LUIS RUIZ BARRIOS 79.523.316 Ingeniero Gestion
Ambiental
Desde La
Constitucion
ORLANDO MANRRIQUE 13.448.463 Ingeniero Civil 3 Años
TANIA BOTELLO CANTILLO 37.329.024 Ingeniera Civil 5 Años
RONAL ANDREY MORENO 91.522.587 Ingeniero Civil 7 Meses
JIMMY ANGEL RUIZ 79.671.108 Estudiante
Universitario
4 Años
ANA YAMILET CUADROS
PEREZ
41.936.513 Contador Publico 3 Meses
ELSY YANID DIAZ 60.263.476 Adminstradora De
Empresas
5 Años
JAN CARLOS BARRIENTOS G 96.169.513 Tecnico Obras
Civiles
15 Meses
SANDRA MILENA GALLEGO 68.293.840 Auxilar Contable 4 Años
BORIS ALBERTO GIRALDO 80.243.416 Bachiller 3 Años
JOHN JAIRO COSILES 1.116.493.519 Bachiller 6 Meses
BERNABE CARRASCAL
ARENAS
96.167.727 Bachiller 14 Meses
Fuente: INGENIERIA PROSPECTIVA S.A.S. Marzo 2013
90
7.1. DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN
INGENIERIA PROSPECTIVA S.A.S
La Empresa tiene como norma principal el cumplimiento de las obligaciones Ordenadas por
la ley Laboral en Colombia, esto lo demuestra a través del cumplimiento de sus
obligaciones legales y se apróxima a algunas prácticas sociales.
La empresa INGENIERIA PROSPECTIVA S.A.S ha venido desarrollando a lo largo de
su trayectoria diferentes donaciones para propósitos diversos, dependiendo de las
necesidades de la comunidad o instituciones donde ha realizado sus actividades. El total de
las donaciones en los últimos cinco años asciende a 77.000.000,00 discriminados de la
siguiente manera:
En el año 2009, donó $ 20.000.000 en la construcción de una vivienda para personal
vulnerable en la Urbanización Nueva Vida del centro poblado de la Esmeralda, del
Municipio de Arauquita.
En el año 2010, realizó una donación por $5.000.000,00 para un profesional que realizó
una especialización en el exterior en el campo de epidemiologia de enfermedades tropicales
(profesional de escasos recursos y excelente rendimiento académico).
Desde el año 2010, ha donado la suma de $6.000.000 para eventos escolares en las
diferente Instituciones educativas donde se desarrollaron sus actividades. En el mismo año
se ha vinculado con la feria agropecuaria del Municipio de Arauquita, con valor de
donación anual de $3.000.000 para un total a la fecha de $9.000.000 para apoyo de logística
y conferencias de carácter técnico en el campo de la Ganadería.
Para el año 2011 donó $30.000.000 en la construcción de tres habitaciones para tres
viviendas para desplazados de la violencia en la Urbanización Nueva Vida del Municipio
de Arauquita. En dicho año, colaboró con la formación de un grupo de carácter católico
denominado Servidores del Servidor en el municipio de Arauquita, el cual realiza los
domingos jornadas de educación y evangelización de más de 200 niños de los barrios
91
vulnerables de Riveras del Arauca y Matecaña del centro poblado de Arauquita y cuyo
monto en donación ha sido de $7.000.000.
7.2. DEL INSTRUMENTO
Como se advirtió en la metodología de la propuesta y se propuso en el capítulo anterior, la
aplicación del instrumento de indicadores ETHOS, permitirá a INGENIERIA
PROSPECTIVA S.A.S, conocer de las prácticas responsables en el contexto
latinoamaericano y ajustarse a los propósitos de RSE en el municipio de Arauca. El
Instrumento utilizado se sutenta en:
7.2.1. INDICADOR 1. Compromisos Éticos
Liderazgo Social, Liderazgo e Influencia Social y Participación en Proyectos Sociales
Gubernamentales
7.2.1.1. ¿Expone públicamente sus compromisos éticos por medio de material
institucional, por la Internet o de otra manera adecuada a sus partes
involucradas?
El código de conducta y/o la declaración de valores de la organización:
7.2.1.2. ¿Contemplan las siguientes partes involucradas: empleados, proveedores,
medio ambiente, consumidores/clientes, comunidad, gobierno y accionistas
minoritarios?
7.2.1.3. ¿Prohíbe expresamente la utilización de prácticas ilegales (como soborno,
corrupción, extorsión, coima y “caja B”) para obtención de ventajas
comerciales?
7.2.1.4. ¿Son explícitos cuanto al compromiso de ética en las gestiones de las
informaciones privilegiadas o de carácter privado obtenidas durante los
92
procesos de la compañía en su interacción con sus diversos públicos
(clientes, empleados, proveedores etc.)?
7.2.1.5. ¿Cumplimiento de las leyes y pago de tributos?
7.2.1.6. ¿Concusión, pagos o recibimientos cuestionables?
7.2.1.7. ¿Reglas explícitas en las relaciones con agentes públicos?
7.2.1.8. ¿Conflicto de intereses; donaciones?
7.2.1.9. ¿Corrupción activa en actividades brasileñas y extranjeras?
7.2.1.10. ¿Corrupción pasiva?
7.2.1.11. ¿Improbidad administrativa?
7.2.1.12. ¿Fraude en licitación pública?
7.2.1.13. ¿Límites de las actividades y contribuciones políticas?
7.2.1.14. ¿Relaciones con la comunidad?
7.2.1.15. ¿Nepotismo?
7.2.1.16. ¿Procesos judiciales y arbitraje?
7.2.1.17. ¿Prevención y tratamiento de fraudes?
7.2.1.18. ¿Son explícitos cuanto al compromiso de transparencia y veracidad de las
informaciones prestadas a todas las partes?
7.2.1.19. ¿Posee comité, consejo o responsable(s) formal(es) por cuestiones éticas
reconocido(s) internamente?
7.2.1.20. ¿Posee comité, consejo o responsable(s) formal(es) por cuestiones éticas
reconocido(s) externamente?
7.2.1.21. ¿Estimula la coherencia entre los valores y principios éticos de la
organización y la actitud individual de sus empleados?
7.2.1.22. ¿Vincula expresamente la actuación de los asesoramientos jurídico y contable
al código de ética/declaración de principios?
7.2.1.23. ¿Además de cumplir todas las legislaciones en vigor para su ejercicio y estar
al día con todos los tributos, tiene procedimientos para que todos sus
empleados conozcan las leyes a que están vinculadas al ejercer actividades en
nombre de la organización o en su beneficio propio para que puedan
cumplirlas integralmente?
93
7.2.1.24. ¿Viene implantando, consolidando y divulgando procedimientos internos
para consultas jurídicas a institutos aplicables a sus actividades en la
condición de contribuyente del Estado, en el ejercicio de la ciudadanía y en la
condición de integrante de la comunidad, proveedor, cliente o consumidor
etc.?
7.2.2. INDICADOR 2: Arraigo en la Cultura Organizativa
7.2.2.1. ¿Se abordan las cuestiones éticas en encuestas de ambiente organizativo, por
evaluación 360º o herramientas similares?
7.2.2.2. ¿Los empleados de la compañía demuestran familiaridad en su cotidiano con
los temas y presupuestos contemplados en el código de ética, aplicándolos
espontáneamente?
7.2.2.3. ¿Desarrolló la estructura organizativa procedimientos para lidiar con
denuncias y resolución de conflictos relacionados al incumplimiento del
código de conducta y / o su declaración de valores?
7.2.3. INDICADOR 3. Gobernanza Corporativa
7.2.3.1. ¿Cuenta con mecanismos o sistemas formales para evaluación periódica de
sus integrantes?
7.2.3.2. ¿Posee estructura que contemple consejos de administración o consultivo,
auditoría externa independiente, para: asegurar el control de la propiedad
sobre la gestión; prevenir/cohibir abusos de poder de sus integrantes, fraudes
por uso de información privilegiada en beneficio propio o actuación en
conflicto de intereses; cohibir el soborno y otras prácticas de corrupción, la
creación de “contabilidades paralelas” o de cuentas secretas y la elaboración
de documentos que no reflejen verdaderamente las transacciones que
reportan?
94
7.2.3.3. ¿Para nombrar miembros del consejo, ¿lleva en consideración habilidades,
conocimientos y especialización para orientar el direccionamiento estratégico
de la organización, incluyendo cuestiones relativas a oportunidades y riesgos
ambientales y sociales y monitorear la actuación de la gestión (directiva)?
7.2.3.4. ¿Utiliza estudios, investigaciones y el apoyo de especialistas para mejor
fundamentar la resolución de dilemas éticos, socio ambientales y relativos a
derechos humanos?
7.2.3.5. ¿Incluye el respeto a los derechos humanos como criterio formal en sus
decisiones de inversión y/o adquisiciones?
7.2.3.6. ¿Orienta sus operaciones en concordancia con las declaraciones de principios
de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)?
7.2.3.7. ¿Orienta sus operaciones en concordancia con las directrices para compañías
multinacionales de la Organización para Cooperación y Desarrollo
Económico (OCDE)?
7.2.3.8. ¿Orienta sus operaciones en concordancia con Principios del Pacto
Global12y/ o en apoyo a las Metas del Milenio?
7.2.3.9. ¿La declaración de la visión y estrategia de la organización contemplan
contribuciones y dilemas de la compañía en lo que se refiere al desarrollo
sustentable?
7.2.3.10. Número de miembros del Consejo de Administración.
7.2.3.11. Porcentaje del Consejo de Administración formado por consejeros
independientes, sin cargos ejecutivos.
7.2.3.12. Porcentaje de mujeres en el Consejo de Administración (o en estructura
similar).
7.2.3.13. Porcentaje de negros (negros y pardos) en el Consejo de Administración (o
en estructura similar).
95
7.2.4. INDICADOR 4. Relaciones con la Competencia
7.2.4.1. ¿los principios relacionados a la competencia leal constan en el código de
conducta y/o en la declaración de valores de la empresa?
7.2.4.2. ¿expone públicamente, y con frecuencia, sus principios en relación a la
competencia (por ejemplo, por medio de su sitio en laWeb, de material
institucional, del informe anual etc.)?
7.2.4.3. ¿adopta política de no utilización de la demostración de los defectos o
deficiencias de los productos o servicios de lacompetencia para promover sus
productos o servicios?
7.2.4.4. ¿la política sobre competencia desleal abarca la cadena productiva de la
empresa? ¿Aborda también los siguientes rubros?
7.2.4.5. ¿Piratería?
7.2.4.6. ¿Evasión fiscal?
7.2.4.7. ¿Contrabando?
7.2.4.8. ¿Adulteración de productos o marcas?
7.2.4.9. ¿Falsificación de productos?
7.2.4.10. ¿Ha sido denunciada los últimos tres años por práctica de competencia
desleal?
7.2.4.11. ¿Ha sido denunciada los últimos tres años por organizaciones
gubernamentales o de la sociedad civil por irregularidades en sus procesos,
servicios o productos?
7.2.5. INDICADOR 5. Diálogo con las Partes Involucradas (Stakeholders)
7.2.5.1. ¿Mantiene comunicación regular con grupos o partes involucradas que
critiquen la naturaleza de sus procesos, productos o servicios?
7.2.5.2. ¿Tiene política y/o procedimientos de relaciones para responder prontamente
a cualesquier sugerencias, solicitudes, esfuerzos o demandas de sus partes.
96
7.2.6. INDICADOR 6. Balance Social
Elabora sin regularidad definida el balance social con informaciones sobre sus acciones
sociales y ambientales.
Elabora anualmente el balance social, que describe sus acciones sociales y ambientales,
incorporando aspectos cuantitativos.
Produce con amplia involucración interna el balance social fácilmente accesible, que
aborda aspectos sociales, ambientales y económicos de sus actividades, con tan sólo
resultados favorables.
Se elabora un balance social con involucración de las partes involucradas externas, que
integra las dimensiones sociales, ambientales y económicas de sus actividades e incluye
resultados desfavorables y los respectivos desafíos, con metas para el próximo periodo.
Respecto a la elaboración de informe sobre los aspectos económicos, sociales y ambientales
de sus actividades, la empresa:
7.2.6.1. ¿Las informaciones sobre la situación económico-financiera de las
actividades de la compañía son auditadas por terceros?
7.2.6.2. ¿Las informaciones sobre aspectos sociales y ambientales de las actividades
de la compañía son auditadas por terceros?
7.2.6.3. ¿En el proceso de elaboración del balance social, ¿la compañía involucra a
por lo menos cuatro de los siguientes stakeholders: comunidad, público
interno, consumidores y clientes, proveedores, gobierno y sociedad en
general (por ejemplo, por medio de contactos con organizaciones de defensa
del medio ambiente, sindicatos, entidades volcadas a la salud pública o
defensa delos derechos humanos etc.)?
7.2.6.4. ¿Incorpora la compañía en el balance social críticas, sugerencias y
testimonios de partes involucradas?
97
7.2.6.5. ¿El proceso de divulgación del balance social contempla por lo menos a
cuatro de los siguientes stakeholders: público interno, comunidad,
consumidores y clientes, proveedores, gobierno y sociedad en general?
7.2.6.6. ¿Expone la compañía datos sobre aspectos económico-financieros, sociales y
ambientales de sus actividades en la Internet?
7.2.6.7. ¿Contempla la compañía en su balance social datos e indicadores de
monitoreo de la distribución de riqueza – la Demostración del Valor
Agregado (DVA), por ejemplo?
7.2.6.8. ¿Los datos recogidos y utilizados para el balance social se emplean en la
planificación estratégica de la empresa?
Al producir el balance social, la compañía lleva en consideración los principios:
7.2.6.9. ¿Inclusión?
7.2.6.10. ¿Relevancia y Materialidad?
7.2.6.11. ¿Transparencia?
7.2.6.12. ¿Alcance?
7.2.6.13. ¿Equilibrio?
7.2.6.14. ¿Comparabilidad?
7.2.6.15. ¿Exactitud?
7.2.6.16. ¿Periodicidad?
7.2.6.17. ¿Claridad?
7.2.6.18. ¿Verificabilidad?
7.2.6.19. Partes involucradas (ex: público interno, proveedores, comunidad, gobierno y
sociedad etc.) involucradas en la elaboración del balance social.
7.2.6.20. Partes involucradas contempladas en el demostrativo de distribución de
riqueza social planteados como metas a cumplirse hasta el 2015.
98
7.2.7. INDICADOR 7. Relaciones con Sindicatos
Respecto a la participación de empleados en sindicatos y en la relación con sus
representantes, la empresa:
7.2.7.1. ¿Provee informaciones que afecten a los trabajadores en tiempo hábil para
que se posicionen el sindicato y los trabajadores?
7.2.7.2. ¿Posee convenio colectivo con el sindicato de la categoría principal?
7.2.7.3. ¿Posee comisión de fábrica o de alcance empresarial garantizada por
convenio colectivo?
7.2.7.4. En caso de que actúe en distintas regiones, ¿negocia con el conjunto de
sindicatos de esas regiones un nivel mínimo de prestaciones comunes?
7.2.7.5. ¿Pone a disposición informaciones básicas sobre derechos y deberes de la
categoría tales como pacto salarial, contribuciones sindicales etc.?
7.2.7.6. ¿No ejerce presión sobre los empleados involucrados en actividades
sindicales?
7.2.7.7. ¿No ejerce presión y ofrece libertad para la actuación de los sindicatos en el
sitio de trabajo.
7.2.7.8. ¿Además de permitir la actuación de los sindicatos en el sitio de trabajo,
provee informaciones sobre las condiciones de trabajo, y los dirigentes de la
compañía se reúnen periódicamente con los sindicatos para oír sugerencias y
negociar reivindicaciones?
7.2.7.9. ¿Además de eso, tiene un canal de comunicación consolidado con los
sindicatos, informándolos y proveyéndoles datos financieros y relativos a
objetivos estratégicos (cuando estos afecten a los trabajadores) para subsidiar
las discusiones?
99
7.2.8. INDICADOR 8. Gestión Participativa
7.2.8.1. ¿Todos los integrantes de comisiones de trabajadores participan del reparto
de utilidades etc. – ¿son electos por los trabajadores sin interferencia de la
empresa?
7.2.8.2. ¿Posee la compañía políticas y mecanismos formales para oír, evaluar y
acompañar posturas, preocupaciones, sugerencias y críticas de los empleados
con el objetivo de agregar nuevos aprendizajes y conocimientos?
7.2.8.3. ¿Posee programa para estimular y reconocer sugerencias de los empleados
para mejoría de los procesos internos?
7.2.9. INDICADOR 9. Compromiso con el Futuro de los Niños
7.2.9.1. ¿discute con otras compañías o presenta propuestas prácticas para el combate
al trabajo infantil en su sector (o de manera general)?
7.2.9.2. ¿tiene programa específico para la contratación de aprendices 20?
7.2.9.3. ¿considerando su papel social respecto a los aprendices, ¿les ofrece buenas
condiciones de trabajo, aprendizaje y desarrollo profesional y personal, con
los debidos acompañamiento, evaluación y orientación?
7.2.9.4. ¿al cerrar el periodo correspondiente al programa de aprendizaje, ¿busca
emplearlos en la propia empresa y en caso de imposibilidad, les ofrece
oportunidades en empresas u organizaciones aliadas?
7.2.9.5. Número de menores aprendices en la empresa.
7.2.9.6. Número de aprendices contratados después del término del periodo de
aprendizaje.
7.2.9.7. Cantidad de actuaciones que recibió la compañía del Ministerio del Trabajo
con relación al uso de mano de obra infantil Indicador
100
7.2.10. INDICADOR 10. Compromiso con el Desarrollo Infantil
7.2.10.1. ¿Ofrece programa específico para la salud de la mujer embarazada?
7.2.10.2. ¿Ofrece programa de orientación sobre cómo se da el desarrollo integral del
niño por medio del fortalecimiento de las competencias familiares (cuidados
con el nacimiento, alimentación sana, prevención de enfermedades,
protección a la integridad del niño, estímulo al desarrollo cognitivo y
emocional de los hijos)?
7.2.10.3. ¿Acompaña en forma periódica la vacunación, crecimiento y desarrollo de
los hijos de los empleados, solicitando y verificando la Libreta de Salud del
Niño del Ministerio de la Salud?
7.2.10.4. ¿Promueve campañas de inmunización para empleados y sus dependientes
por medio de vacunas que no ofrece la red pública de salud (por ejemplo, la
vacuna contra gripe)?
7.2.10.5. ¿Acompaña la inclusión de los hijos de los empleados en la escuela (por
medio de solicitación de comprobantes de matrícula, particularmente de los
niños con discapacidad)?
7.2.10.6. ¿Tiene una política específica para empleados padres o responsables de niños
con discapacidad que les garantice participar en el desarrollo de los hijos en
forma adecuada?
7.2.10.7. ¿Destina el 1% del Impuesto de Renta debido para contribuir con los fondos
que gestionan los Consejos de los Derechos del Niño y del Adolescente?
7.2.10.8. ¿Estimula a los empleados a destinar hasta el 6% del Impuesto de Renta
debido para contribuir con los fondos gestionados por los Consejos de los
Derechos del Niño y del Adolescente?
7.2.10.9. ¿Estimula a los proveedores y empresas aliadas a destinar el 1% del Impuesto
de Renta debido para contribuir con los fondos que gestionan los Consejos de
los Derechos del Niño y del Adolescente?
101
Ofrece la empresa las prestaciones listadas a continuación para empleados
(mujeres y hombres), indiscriminadamente, abarcando todos los niveles
jerárquicos:
7.2.10.10. ¿Plan de salud familiar?
7.2.10.11. ¿Guardería, conforme la ley, en el lugar de trabajo o de la red convenida?
7.2.10.12. ¿Flexibilidad en los horarios para empleados con hijos menores de 6 años?
7.2.10.13. ¿Ayuda para educación de los hijos?
7.2.10.14. ¿Las mismas prestaciones de sus empleados registrados a los empleados
tercerizados?
7.2.10.15. ¿Las mismas prestaciones de sus empleados registrados a los empleados
comisionados?
7.2.10.16. ¿Tiene la empresa políticas de acompañamiento posparto, particularmente
para identificación de la depresión posparto?
7.2.10.17. ¿Facilita la empresa la utilización de la flexibilidad de horario de 1 hora de
lactancia conforme la legislación en vigor?
7.2.10.18. Porcentaje de hijos de empleados matriculados en centros de educación
infantil – guardería (0 a 3 años)
7.2.10.19. Porcentaje de hijos de empleados matriculados en centros de educación
infantil – jardín de niños (4 y 5 años)
7.2.10.20. Porcentaje de hijos discapacitados de empleados matriculados en centros
de educación infantil – guardería (0 a 3 años)
7.2.10.21. Porcentaje de hijos discapacitados de empleados matriculados en centros
de educación infantil – jardín de niños (4 y 5 años)
7.2.10.22. Porcentaje de hijos de empleados al día con la vacunación para su edad,
conforme establece el Ministerio de la Salud Sobre los empleados en
régimen de contratación.
7.2.10.23. Número de empleados hombres responsables (padres o no) de niños de 0
a 5 años de edad.
7.2.10.24. Número de empleadas responsables (madres o no) de niños de 0 a 5 años
de edad.
102
7.2.10.25. Número de empleadas (o dependientes de esas empleadas) embarazadas.
7.2.10.26. Total de mujeres empleadas (o dependientes de esas empleadas) que en el
último embarazo hicieron siete o más consultas prenatales.
7.2.10.27. Total de mujeres embarazadas empleadas (o dependientes de esas
empleadas) en acompañamiento prenatal.
7.2.10.28. Total de empleados hombres (padres o responsables) de niños de 0 a 5 años
cuya escolaridad es inferior a 4 años.
7.2.10.29. Total de empleadas madres o responsables de niños de 0 a 5 años cuya
escolaridad es inferior a 4 años.
7.2.10.30. Número total de niños de 0 a 5 años dependientes de esos empleados
(mujeres y hombres).
7.2.10.31. Total de niños menores de 1 año dependientes de esos empleados (mujeres
y hombres).
7.2.10.32. Total de niños menores de 1 año vacunados (Tetravalente).
7.2.10.33. Total de niños de 4 y 5 años dependientes de esos empleados (mujeres y
hombres).
7.2.10.34. Total de niños de 4 y 5 años matriculados en jardín de niños.
7.2.10.35. Total de empleadas cuyo último hijo recibió lactancia exclusiva hasta los 4
meses.
7.2.10.36. Total de empleadas que tuvieron horario flexible para amamantar al niño
hasta los 6 meses. Sobre empleados tercerizados.
7.2.10.37. Número de empleados hombres responsables (padres o no) de niños de0 a
5 años de edad.
7.2.10.38. Número de empleadas responsables (madres o no) de niños de 0 a 5 años
de edad.
7.2.10.39. Número de empleadas (o dependientes de esas empleadas) embarazadas.
7.2.10.40. Total de mujeres empleadas (o dependientes de esas empleadas) que en el
último embarazo hicieron siete o más consultas prenatales.
7.2.10.41. Total de mujeres embarazadas empleadas (o dependientes de esas
empleadas)en acompañamiento prenatal.
103
7.2.10.42. Total de empleados hombres (padres o responsables) de niños de 0 a 5 año
cuya escolaridad es inferior a 4 años.
7.2.10.43. Total de empleadas madres o responsables de niños de 0 a 5 años cuya
escolaridad es inferior a 4 años.
7.2.10.44. Número total de niños de 0 a 5 años dependientes de esos empleados
(mujeres y hombres).
7.2.10.45. Total de niños menores de 1 año dependientes de esos empleados (mujeres
y hombres).
7.2.10.46. Total de niños menores de 1 año vacunados (Tetravalente).
7.2.10.47. Total de niños menores de 1 año dependientes de esos empleados (mujeres
y hombres).
7.2.10.48. Total de niños de 4 y 5 años matriculados en jardín de niños.
7.2.10.49. Total de empleadas cuyo último hijo recibió lactancia exclusiva hasta los 4
meses.
7.2.10.50. Total de empleadas que tuvieron horario flexible para amamantar al niño
hasta los 6 meses.
Sobre los empleados autónomos o comisionados:
7.2.10.51. Número de empleados hombres responsables (padres o no) de niños de 0 a
5 años de edad.
7.2.10.52. Número de empleadas responsables (madres o no) de niños de 0 a 5 años
de edad.
7.2.10.53. Número de empleadas (o dependientes de esas empleadas) embarazadas.
7.2.10.54. Total de mujeres empleadas (o dependientes de esas empleadas) que en el
último embarazo hicieron siete o más consultas prenatales.
7.2.10.55. Total de mujeres embarazadas empleadas (o dependientes de esas
empleadas) en acompañamiento prenatal.
7.2.10.56. Total de empleados hombres (padres o responsables) de niños de 0 a 5 años
cuya escolaridad es inferior a 4 años.
104
7.2.10.57. Total de empleadas madres o responsables de niños de 0 a 5 años cuya
escolaridades inferior a 4 años.
7.2.10.58. Número total de niños de 0 a 5 años dependientes de esos empleados
(mujeres y hombres).
7.2.10.59. Total de niños menores de 1 año dependientes de esos empleados (mujeres
y hombres).
7.2.10.60. Total de niños menores de 1 año vacunados (Tetravalente).
7.2.10.61. Total de niños de 4 y 5 años dependientes de esos empleados (mujeres y
hombres).
7.2.10.62. Total de niños de 4 y 5 años matriculados en jardín de niños.
7.2.10.63. Total de empleadas cuyo último hijo recibió lactancia exclusiva hasta los 4
meses.
7.2.10.64. Total de empleadas que tuvieron horario flexible para amamantar el niño
hasta los 6 meses.
7.2.11. INDICADOR 11. Valorización de la Diversidad y Promoción de la Equidad
Racial y de Género
7.2.11.1. ¿La política de valoración de la diversidad y no discriminación está en el
código de conducta y/o en la declaración de valores de la empresa?
Esa política contempla explícitamente:
7.2.11.2. ¿La cuestión étnico-racial?
7.2.11.3. ¿La cuestión de género?
7.2.11.4. ¿La cuestión de edad?
7.2.11.5. ¿La cuestión religiosa?
7.2.11.6. ¿La cuestión de la orientación sexual?
7.2.11.7. ¿La cuestión del origen geográfica y clase social?
7.2.11.8. ¿La cuestión de la discapacidad?
7.2.11.9. ¿La cuestión de la apariencia física?
105
7.2.11.10. ¿Incluye la empresa requisitos de diversidad en los procesos y herramientas
de gestión de personas para monitorear la diversidad de su cuadro y posibles
desigualdades respecto a los segmentos mencionados anteriormente, entre
otras situaciones?
7.2.11.11. ¿Resultan de esa política procedimientos formales para procesos de
selección, admisión, promoción y movilidad interna y despido?
7.2.11.12. ¿En esa política están claramente previstos los mecanismos y canales
formales para denuncia, encaminamiento, análisis y averiguación de los
hechos que involucren posibles casos de discriminación?
7.2.11.13. ¿Tiene la empresa programa específico de contratación de personas con
discapacidad y cumple rigurosamente la legislación de cuotas de plazas para
ese público?
7.2.11.14. ¿Resultan de la política de valoración de la diversidad y no discriminación
procedimientos específicos para mejorar la calificación y promover personas
con discapacidad?
7.2.11.15. ¿Ha promovido o está promoviendo la empresa las adaptaciones necesarias
para la accesibilidad, conforme las legislaciones en vigor?
7.2.11.16. ¿Resultan de la política de valoración de la diversidad y de no
discriminación mecanismos para la contratación de personas con edad
superior a 45 años?
7.2.11.17. ¿Resultan de la política de valoración de la diversidad y de no
discriminación procedimientos específicos que aborden lacuestión del rango
de edad de los empleados?
7.2.11.18. ¿Procura evitar la empresa el despido de personas con edad superior a 45
años?
7.2.11.19. ¿Ofrece oportunidades de trabajo para ex detenidos?
7.2.11.20. ¿Resultan de la política de valoración de la diversidad y de no
discriminación políticas específicas para trabajadores indígenas?
7.2.11.21. Porcentaje de personas con discapacidad en la empresa.
7.2.11.22. Porcentaje de personas con discapacidad en cargos ejecutivos.
106
7.2.11.23. Porcentaje de personas con discapacidad en cargos de coordinación y
gerencia.
7.2.11.24. Salario promedio mensual de personas con discapacidad.
7.2.11.25. Salario promedio mensual de personas con discapacidad en cargos
ejecutivos.
7.2.11.26. Salario promedio mensual de personas con discapacidad en cargos de
coordinación y gerencia.
7.2.11.27. Porcentaje de personas con edad superior a 45 años.
7.2.12. INDICADOR 12. Compromiso de la Empresa con la Equidad y no
Discriminación Racial
7.2.12.1. ¿La política de promoción de la equidad y no discriminación racial es formal
y consta en el código de conducta y/o en la declaración de valores de la
empresa?
7.2.12.2. ¿Resultan de esa política de promoción de la equidad racial procedimientos
específicos para mejorar la calificación y el desarrollo en la carrera de
empleados negros (negros y pardos)?
7.2.12.3. ¿Es la política de promoción de la equidad y no discriminación racial
explícita en lo que se refiere a salarios y prestaciones, seguridad social
privada, acceso a entrenamientos y becas de estudios?
7.2.12.4. ¿Realiza campañas internas de concienciación (seminarios, foros o
encuentros puntuales) para mejorar la comprensión sobre la importancia de la
equidad y no discriminación racial?
7.2.12.5. ¿Tiene la empresa metas de admisión, promoción y entrenamiento para
promoción de la equidad racial en todos los niveles jerárquicos y en todas las
áreas?
7.2.12.6. ¿Garantiza la política de promoción de la equidad racial la participación de
negros (negros y pardos) en los procesos decisorios y en la gestión en todos
los niveles y áreas de la empresa?
107
7.2.12.7. ¿Es la promoción de la equidad racial una de las dimensiones de la política
de comunicación estratégica de la empresa?
7.2.12.8. ¿La política de comunicación comercial tiene como premisa no utilizar
figuras estereotipadas o que agredan la dignidad de los negros (negros y
pardos)?
7.2.12.9. Porcentaje de negros (negros y pardos) en relación al total de los empleados.
7.2.12.10. Porcentaje de mujeres negras (negras y pardas) en relación al total de
mujeres en la empresa.
7.2.12.11. Porcentaje de mujeres negras (negras y pardas) en cargos ejecutivos en
relación al total de cargos ejecutivos disponibles.
7.2.12.12. Porcentaje de mujeres negras (negras y pardas) en cargos de coordinación y
jefatura en relación al total de cargos de coordinación y jefatura disponibles.
7.2.12.13. Porcentaje de hombres negros (negros y pardos) en relación al total de
hombres en la empresa.
7.2.12.14. Porcentaje de hombres negros (negros y pardos) en cargos ejecutivos en
relación al total de cargos ejecutivos disponibles.
7.2.12.15. Porcentaje de hombres negros (negros y pardos) en cargos de coordinación y
jefatura con relación al total de cargos de coordinación y jefatura disponibles.
7.2.12.16. Salario promedio mensual de mujeres blancas.
7.2.12.17. Salario promedio mensual de mujeres negras y pardas.
7.2.12.18. Salario promedio mensual de hombres blancos.
7.2.12.19. Salario promedio mensual de hombres negros (negros y pardos).
7.2.12.20. Salario promedio mensual de mujeres blancas en cargos ejecutivos.
7.2.12.21. Salario promedio mensual de mujeres negras (negras y pardas) en cargos
ejecutivos.
7.2.12.22. Salario promedio mensual de hombres blancos en cargos ejecutivos.
7.2.12.23. Salario promedio mensual de hombres negros (negros y pardos) en cargos
ejecutivos.
7.2.12.24. Salario promedio mensual de mujeres blancas en cargos de coordinación y
jefatura.
108
7.2.12.25. Salario promedio mensual de mujeres negras y pardas en cargos de
coordinación y jefatura.
7.2.12.26. Salario promedio mensual de hombres blancos en cargos de coordinación y
jefatura.
7.2.12.27. Salario promedio mensual de mujeres blancas en cargos de coordinación y
jefatura.
7.2.13. INDICADOR 13. Compromiso de la Empresa con la Promoción de la
Equidad de Género.
7.2.13.1. ¿Es formal la política de promoción de la equidad de género y consta en el
código de conducta y/o en la declaración de valores de la empresa?
7.2.13.2. ¿Resultan de esa política de valorización de la diversidad y de no
discriminación procedimientos específicos para mejorar la calificación y
promover a las mujeres?
7.2.13.3. ¿Prohíbe la política expresamente la contratación, despido o la promoción
basados en el estado civil o condición reproductiva?
7.2.13.4. ¿La política de promoción de la equidad de género es explícita en lo que se
refiere a salarios y prestaciones, seguridad social privada, acceso a
entrenamientos y becas de estudios?
7.2.13.5. ¿Realiza campañas internas de concienciación (seminarios, foros o
encuentros puntuales) para mejorar la comprensión sobre la importancia de la
valoración de la mujer?
7.2.13.6. ¿Contempla el plan de salud de la empresa adaptaciones específicas para la
prevención y cuidados con la salud de la mujer?
7.2.13.7. ¿Tiene la empresa metas de contratación, entrenamiento y movilidad interna
(horizontal y vertical) para promoción de la equidad de género en todos los
niveles jerárquicos de todas las áreas?
109
7.2.13.8. ¿Garantiza la política de promoción de la equidad la participación femenina
en los procesos decisorios y en la gestión en todos los niveles y áreas de la
empresa?
7.2.13.9. ¿Promueve la empresa, cuando necesario, la adecuación de espacios de
trabajos y equipos compatibles con las condiciones físicas de las mujeres?
7.2.13.10. ¿Prohíbe la política expresamente actividades que puedan intimidar o
apremiar a las mujeres en el ambiente laboral?
7.2.13.11. ¿Es la promoción de la equidad de género una de las dimensiones de la
política de comunicación estratégica de la empresa?
7.2.13.12. ¿Tiene la política de comunicación comercial como premisa no utilizar la
figura femenina estereotipada, que llegue a agredir la dignidad de las
mujeres?
7.2.13.13. ¿Contempla la política de promoción de la equidad la prohibición expresa de
la discriminación contra mujeres con problemas de salud, incluso las HIV
positivas?
7.2.13.14. ¿Posee procedimientos que garanticen la protección de las mujeres contra la
violencia y acoso psicológicos, morales, físico y sexuales en el sitio laboral y
en el transporte hacia la empresa?
7.2.13.15. ¿Promueve campañas de sensibilización de los hombres sobre la importancia
de la división de tareas domésticas y sobre la paternidad responsable?
7.2.13.16. Porcentaje de mujeres en relación al total de empleados.
7.2.13.17. Porcentaje de mujeres en cargos ejecutivos en relación al total de cargos
disponibles.
7.2.13.18. Porcentaje de mujeres en cargos de coordinación y jefatura en relación al
total de cargos disponibles.
7.2.13.19. Salario promedio mensual de mujeres en cargos ejecutivos.
7.2.13.20. Salario promedio mensual de hombres en cargos ejecutivos.
7.2.13.21. Salario promedio mensual de hombres en cargos de coordinación y jefatura.
7.2.13.22. Salario promedio mensual de mujeres en cargos de coordinación y jefatura.
110
7.2.14. INDICADOR 14. Relaciones con Trabajadores Tercerizados
7.2.14.1. ¿Contemplan el código de conducta y/o la declaración de valores de la
empresa cuestiones relativas a la no discriminación delos trabajadores
tercerizados?
7.2.14.2. ¿integra los trabajadores tercerizados a sus programas de entrenamiento y
desarrollo profesional?
7.2.14.3. ¿posee un número de trabajadores tercerizados inferior al 20% (veinte por
ciento) del total de contratados?
7.2.14.4. ¿posee política de integración de los trabajadores tercerizados con la cultura,
valores y principios de la empresa?
7.2.14.5. Total de trabajadores (mujeres y hombres) tercerizados.
En ese universo de trabajadores tercerizados:
7.2.14.6. Porcentaje de mujeres en relación al total de trabajadores tercerizados.
7.2.14.7. Porcentaje de mujeres negras (negras y pardas) en relación al total de
trabajadores tercerizados.
7.2.14.8. Porcentaje de hombres negros (negros y pardos) en relación al total de
trabajadores tercerizados.
7.2.14.9. Porcentaje de personas discapacitadas.
7.2.14.10. Porcentaje de personas mayores de 45 años.
7.2.14.11. Porcentaje de mujeres.
En ese universo de trabajadores tercerizados:
7.2.14.12. Salario promedio mensual de mujeres blancas.
7.2.14.13. Salario promedio mensual de mujeres negras.
7.2.14.14. Salario promedio mensual de hombres blancos.
7.2.14.15. Salario promedio mensual de hombres negros (negros y pardos).
111
7.2.15. INDICADOR 15. Política de Remuneración, Prestaciones y Carrera
7.2.15.1. ¿El plan de cargos y salarios de la empresa es transparente y figura en su
código de conducta y/o en la declaración de valores?
7.2.15.2. ¿La remuneración variable de la compañía representa menos del 20% (veinte
por ciento) de la masa salarial?
7.2.15.3. ¿Posee políticas con metas para reducir la distancia entre la mayor y la menor
remuneración pagada por la compañía (monitoreada por el índice resultante
de la división de la mayor remuneración por la menor, en especie, incluyendo
el reparto de utilidades y programa de bonos)?
7.2.15.4. ¿Ha efectuado, en los últimos dos años, un aumento de la proporción entre el
menor salario de la compañía y el salario mínimo vigente?
7.2.15.5. ¿Realiza encuestas para medir la satisfacción de los empleados respecto a su
política de remuneración y prestaciones?
El programa de reparto de utilidades de la empresa, en caso de que lo posea:
7.2.15.6. ¿Se ha establecido por medio de negociación con la comisión de empleados o
con el sindicato y según la legislación aplicable?
El programa de bonificación de la empresa, en caso de que lo posea:
7.2.15.7. ¿Se ha establecido por medio de negociación con la comisión de empleados o
con el sindicato y según la legislación aplicable?
7.2.15.8. ¿Ofrece a los empleados bonos adicionales orientados por elementos de
sustentabilidad, como éxitos a medio y largo plazo o el alcance de metas
relacionadas al desempeño social y ambiental?
7.2.15.9. Total anual de la nómina y prestaciones en reales.
7.2.15.10. División del menor salario de la empresa por el salario mínimo vigente
Respecto al programa de reparto de utilidades en los resultados de la
empresa.
7.2.15.11. Porcentaje de los valores repartidos en relación a la masa salarial.
112
7.2.15.12. Porcentaje de empleados beneficiados respecto al programa de bonificación
de la empresa.
7.2.15.13. Porcentaje de los valores repartidos en relación a la masa salarial.
7.2.15.14. Porcentaje de empleados beneficiados.
7.2.15.15. Porcentaje de acciones de la empresa en poder de los empleados.
7.2.16. INDICADOR 16. Cuidados con Salud, Seguridad y Condiciones de Trabajo
TRABAJO DECENTE
7.2.16.1. ¿Ha sido avalada por las normas SA800027, BS 880028, OHSAS 1800129 o
por norma equivalente?
7.2.16.2. ¿Ofrece programa de prevención y tratamiento para drogadicción y adicción
al alcohol?
7.2.16.3. ¿Ofrece programa específico para portadores de HIV/SIDA?
7.2.16.4. ¿Posee política expresa de respeto a la privacidad de sus empleados en lo que
se refiere a informaciones sensibles (incluso médicas) obtenidas y
mantenidas bajo la responsabilidad del área de recursos humanos?
7.2.16.5. ¿Prevé esa política la no discriminación a los portadores de HIV/SIDA?
7.2.16.6. ¿Posee normas y procesos para combatir situaciones de acoso moral30 que
sean divulgados y debidamente amparados porestructura formal y neutral de
denuncia y averiguación de hechos?
7.2.16.7. ¿Posee normas y procesos para combatir situaciones de acoso moral31 que
sean divulgados y debidamente amparados porestructura formal y neutral de
denuncia y averiguación de hechos?
7.2.16.8. ¿Promueve ejercicios físicos en el horario laboral?
7.2.16.9. ¿Promueve programa de combate al estrés para los empleados, especialmente
para los que desempeñan funciones más estresantes (como operadores de call
center, cajeros etc.)?
7.2.16.10. ¿Posee programa de orientación alimentaria y nutricional?
113
7.2.16.11. ¿Posee política de equilibrio trabajo-familia que aborde cuestiones relativas
a horario laboral y horas extras?
7.2.16.12. ¿Posee política de compensación de horas extras para todos los empleados,
incluso gerentes y ejecutivos?
7.2.16.13. Promedio de horas extras por empleado/año.
7.2.16.14. Promedio de accidentes laborales por empleado/año.
7.2.16.15. Porcentaje de los accidentes que resultaron en retiro temporal de empleados
y/o de prestadores de servicio.
7.2.16.16. Porcentaje de los accidentes que resultaron en mutilación u otros daños a la
integridad física de empleados y/o de prestadores de servicio, con retiro
permanente del cargo(incluyendo RSI – Repetitive Strain Injury).
7.2.16.17. Porcentaje de los accidentes que resultaron en muerte de empleados y/o de
prestadores de servicio.
7.2.17. INDICADOR 17. Compromiso con el Desarrollo Profesional y la
Empleabilidad
7.2.17.1. ¿Analiza periódicamente el perfil socioeconómico de sus empleados para
abalizar sus estrategias de remuneración yprestaciones y de educación y
desarrollo profesional?
7.2.17.2. ¿Mantiene programa de erradicación del analfabetismo (absoluto y/o
funcional), educación primaria o enseñanza supletoriaentre sus empleados,
con metas y recursos definidos?
7.2.17.3. ¿Posee programa de mapeo para identificación de competencias potenciales
por desarrollarse?
7.2.17.4. ¿Contempla en sus políticas de desarrollo programas que promuevan la
coherencia entre los valores y principios éticos de laorganización con los
valores y principios individuales de sus empleados?
7.2.17.5. ¿Posee programas de aconsejamiento sobre la planificación de carreras con el
afán de auxiliar a los empleados a reflejar sobresus funciones e identificación
de objetivos en largo plazo?
114
7.2.17.6. ¿Considerando su papel social respecto a los practicantes, les ofrece buenas
condiciones de trabajo, aprendizaje y desarrollo profesional y personal en sus
respectivas áreas de estudio y con el debido acompañamiento?
7.2.17.7. Al cerrar el periodo referente al programa de práctica laboral, ¿trata de
emplearlo(s) en la propia empresa y en caso deimposibilidad, le(s) confiere
oportunidades en empresas u organizaciones aliadas?
7.2.17.8. Cantidad de horas de desarrollo profesional por empleado/año.
7.2.17.9. Porcentaje de facturación bruta que se gasta en desarrollo profesional y
educación.
7.2.17.10. Número total de analfabetos en la fuerza de trabajo.
7.2.17.11. Porcentaje de mujeres analfabetas en la fuerza de trabajo.
7.2.17.12. Porcentaje de mujeres con enseñanza básica (del primero al cuarto grado de
primaria)en la fuerza de trabajo.
7.2.17.13. Porcentaje de mujeres con enseñanza básica (del quinto al octavo grado de
primaria) en la fuerza de trabajo.
7.2.17.14. Porcentaje de mujeres con bachillerato completo en la fuerza de trabajo.
7.2.17.15. Porcentaje de mujeres con enseñanza superior completa en la fuerza de
trabajo.
7.2.17.16. Porcentaje de hombres analfabetos en la fuerza de trabajo.
7.2.17.17. Porcentaje de hombres con enseñanza básica (del primero al cuarto grado de
primaria) en la fuerza de trabajo.
7.2.17.18. Porcentaje de hombres con enseñanza básica (del quinto al octavo grado de
primaria) en la fuerza de trabajo.
7.2.17.19. Porcentaje de hombres con bachillerato completo en la fuerza de trabajo.
7.2.17.20. Porcentaje de hombres con enseñanza superior completa en la fuerza de
trabajo.
7.2.18. INDICADOR 18. Conducta frente a Despidos.
7.2.18.1. ¿Ha tenido reclamos laborales relacionados a despidos en los últimos tres
años?.
115
7.2.18.2. ¿Acompaña y evalúa periódicamente la rotación de empleados y tiene
política para minimización y mejoría deese indicador?
7.2.18.3. ¿Busca establecer diálogo estructurado con instancias del gobierno local,
especialistas, ONGs y sindicatos paraconocer, entender, prever y reducir el
impacto de un posible cierre de unidades de negocios o plantas, o de
laeventual necesidad de corte de personal?
7.2.18.4. ¿Busca asociaciones con organizaciones especializadas para desarrollar
programas de capacitación y estímulo alemprendedorismo?
7.2.18.5. ¿Ante la necesidad de reducción de personal, prevé una comunicación
dirigida a los empleados remanentes sobrelas razones que nortearon las
decisiones tomadas?
7.2.19. INDICADOR 19. Preparación para Jubilación
Con el objetivo de preparar a sus empleados para la jubilación, la compañía: Ofrece
informaciones básicas sobre la obtención de la jubilación. Orienta y ofrece asesoramiento
regular sobre las modificaciones de la legislación, alternativas y procedimientos
administrativos necesarios para la obtención dela jubilación.
Desarrolla actividades sistemáticas de orientación (colectiva e individual), consejería y
preparación para la jubilación, discutiendo sus aspectos psicológicos y de planificación
financiera.
Además de adoptar programa sistemático de preparación interna, ofrece oportunidades de
aprovechamiento de la capacidad de trabajo de los jubilados.
7.2.19.1. ¿Ofrece programa de seguridad social complementario a todos sus
empleados?
7.2.19.2. ¿Involucra a los familiares de los empleados en el proceso de preparación
para la jubilación?
7.2.19.3. ¿Participa en la elaboración de políticas públicas con el foco centrado en los
mayores?
116
7.2.19.4. ¿Participa o apoya programas y campañas públicas o privadas de valoración
de los mayores?
7.2.19.5. Número de empleados que participaron en el programa de preparación para
jubilación.
7.2.19.6. Número de liderazgos y jefaturas entrenadas sobre la cuestión del impacto
emocional de la jubilación e importancia de la preparación del empleado.
7.2.20. INDICADOR 20. Compromiso con la Mejoría de la Calidad Ambiental.
7.2.20.1. ¿Es la política ambiental formal, todos los empleados la conocen y consta en
el código de conducta y/o en la declaración devalores de la empresa?
7.2.20.2. ¿Mantiene una persona responsable por el área de medio ambiente que
participa en sus decisiones estratégicas?
7.2.20.3. ¿Participa en comités/consejos locales o regionales para discutir la cuestión
ambiental con el gobierno y la comunidad?
7.2.20.4. ¿Contribuye para la preservación de la biodiversidad por medio de política
específica y/o proyecto(s) de conservación de áreasprotegidas y/o programa
de protección a animales amenazados?
7.2.20.5. ¿Tiene política explícita de no utilización de materiales e insumos
provenientes de exploración ilegal de recursos naturales (como madera,
productos forestales no madereros, animales etc.)?
7.2.20.6. ¿Tiene procesos para mapeo, análisis y acción sistémica para la mejoría de la
calidad ambiental?
7.2.21. INDICADOR 21. Educación y Concienciación Ambiental.
7.2.21.1. ¿Desarrolla periódicamente campañas internas de reducción del consumo de
agua y de energía?
7.2.21.2. ¿Desarrolla periódicamente campañas internas de educación con base en RS?
117
7.2.21.3. ¿Desarrolla periódicamente campañas internas de educación para el consumo
consciente?
7.2.22. INDICADOR 22. Gerenciamiento del Impacto en el Medio.
AMBIENTE Y DEL CICLO DE VIDA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
7.2.22.1. ¿Posee plan de emergencia ambiental que relaciona todos sus procesos y
productos o servicios que involucren situaciones de riesgo, y entrena a sus
empleados en intervalos frecuentes para enfrentar tales situaciones?
7.2.22.2. ¿Posee política y sistema de monitoreo con el objetivo de aumentar la calidad
ambiental de la logística y gestión de la flota (tanto para vehículos de la
compañía como de sus contratados)?
7.2.22.3. ¿Posee programa de gerenciamiento de residuos con la participación del
cliente, para la recolección de materiales tóxicos o reciclados postconsumo?
7.2.22.4. ¿Provee a sus consumidores y clientes informaciones detalladas sobre daños
ambientales resultantes del uso y de la destinación final de sus productos?
7.2.22.5. ¿Discute con empleados, consumidores y clientes, proveedores y la
comunidad los impactos ambientales causados por sus productos o servicios?
7.2.22.6. ¿La compañía prioriza la contratación de proveedores que comprobadamente
tengan buena conducta ambiental?
7.2.22.7. ¿Ha recibido avales de las normas ambientales como ISO14001, FSC etc.?
7.2.22.8. Promedio de cantidad de incidentes, actuaciones y/o multas por violación de
las normas de protección ambiental.
7.2.22.9. Total del pasivo ambiental al final del periodo.
7.2.23. INDICADOR 23. Sustentabilidad de la Economía Forestal.
7.2.23.1. ¿Realiza visitas programadas o eventualmente no programadas para realizar
el monitoreo del origen o cadena de producción de los insumos madereros y
forestales?
118
7.2.23.2. ¿Incentiva a sus proveedores a buscar la certificación forestal?
7.2.23.3. ¿Prioriza y apoya a los proveedores comprometidos con la sustentabilidad de
las florestas?
7.2.23.4. Visitas programadas o no programadas realizadas para monitoreo del origen
o cadena de custodia.
7.2.23.5. Cantidades de insumos utilizados en la operación diaria o en el proceso
productivo con origen verificado.
7.2.23.6. Cantidades de insumos utilizados en la operación diaria o en el proceso
productivo concadena productiva certificada.
7.2.24. INDICADOR 24. Minimización de Entradas y Salidas de Materiales.
7.2.24.1. ¿Tiene iniciativas para el uso de fuentes de energía renovables?
7.2.24.2. ¿Mantiene acciones de control de la contaminación causada por vehículos
propios y de terceros a su servicio?
La compañía tiene sistema de monitoreo con metas específicas para:
7.2.24.3. ¿El aumento de la eficiencia energética?
7.2.24.4. ¿La reducción del consumo de agua?
7.2.24.5. ¿La reducción de generación de residuos sólidos?
7.2.24.6. ¿La reducción de emisión de CO2 y otros gases del efecto invernadero en la
atmósfera?
7.2.24.7. Total invertido en programas y proyectos de mejoría ambiental (en reales)
7.2.24.8. Porcentaje de la facturación bruta destinado a programas y proyectos de
mejoría ambiental.
7.2.24.9. Consumo anual de energía (en Kw/h.) Consumo anual de combustibles
fósiles.
7.2.24.10. Gasolina/diesel (en litros).
7.2.24.11. Óleo combustible (en toneladas).
7.2.24.12. Gas – LPG/GN (en m3).
119
7.2.24.13. Consumo anual de agua (en m
3
).
7.2.24.14. Volumen promedio anual de CO
2
y otros gases del efecto invernadero
emitidos en la atmósfera (en toneladas).
7.2.24.15. Cantidad anual (en toneladas) de residuos sólidos generados (basura,
desechos, escombro etc.).
7.2.25. INDICADOR 25. Critérios de Selección y Evaluación de Proveedores.
7.2.25.1. ¿Constan las políticas y criterios para las relaciones con los proveedores en el
código de conducta y/o en la declaración de valores de la empresa?
7.2.25.2. ¿Al seleccionar proveedores (o desarrollar nuevos proveedores), incluye
como criterio la práctica efectiva de procesos éticos de gestión de las
informaciones de carácter privado obtenidas en sus relaciones con clientes o
con el mercado en general?
7.2.25.3. ¿Adopta política explícita o programa específico de responsabilidad social
empresarial para la cadena de proveedores?
7.2.25.4. ¿Produce informe periódico con evidencias de que se están cumpliendo e
implementando las cuestiones relacionadas a la responsabilidad social
empresarial en su cadena productiva?
7.2.25.5. ¿Discute cuestiones relacionadas a la responsabilidad social con sus
proveedores, con vistas al entrenamiento y adecuación desus criterios?
7.2.25.6. ¿Establece plazo formal para la conformidad de sus proveedores con sus
criterios de responsabilidad social?
7.2.25.7. ¿Al exigir prácticas de responsabilidad social de sus proveedores, realiza
visitas de inspección de esas prácticas?
7.2.25.8. ¿Conoce en profundidad el origen de las materias primas, insumos y
productos utilizados en su producción o en las operaciones diarias y tiene la
garantía de que en esos orígenes se respetan los derechos humanos y el medio
ambiente?
120
7.2.25.9. ¿Adopta criterios de compra que contemplan la garantía de origen para evitar
la adquisición de productos “piratas”, falsificados o fruto de robo de carga?
7.2.25.10. Porcentaje del total de proveedores que han recibido visita de inspección de
prácticas de responsabilidad social.
7.2.25.11. Entrenamientos, cursos, conferencias o reuniones sobre prácticas de
responsabilidad social ofrecidas a los proveedores.
7.2.25.12. Total de proveedores.
7.2.25.13. Total pagado por bienes, materiales y servicios adquiridos en el periodo.
7.2.26. INDICADOR 26. Trabajo Infantil en la Cadena Productiva.
7.2.26.1. ¿Tiene como práctica realizar periódicamente investigación, verificación e
informes sobre su cadena productiva, realizando inspecciones in loco y
exigiendo documentación comprobatoria de la no existencia de mano de obra
infantil?
7.2.26.2. Total de actuaciones por uso de mano de obra infantil en la cadena
productiva.
7.2.27. INDICADOR 27. Trabajo Forzado (ó Análogo al Esclavo) en la Cadena
Productiva.
7.2.27.1. ¿Tiene como práctica realizar periódicamente investigación, verificación e
informes de evaluación y acompañamiento de sus proveedores, exigiendo
documentación comprobatoria de la no existencia de mano de obra forzada?
7.2.27.2. Antes de comprar o contratar un proveedor, ¿trata de verificar si su nombre
está en la Lista Negra de trabajo forzado en el Ministerio del Trabajo?
7.2.27.3. Cantidad de actuaciones que recibió la compañía del Ministerio del Trabajo
respecto al uso de trabajo forzado.
121
7.2.28. INDICADOR 28. Apoyo al Desarrollo de Proveedores.
7.2.28.1. ¿Incluye entre sus proveedores individuos o grupos de la comunidad, tales
como cooperativas de pequeños productores o de iniciativas solidarias,
asociaciones de barrio y organizaciones con proyectos de generación de renta
para grupos usualmente excluidos (poblaciones indígenas, personas con
discapacidad etc.)?
7.2.28.2. ¿Apoya a organizaciones que practican y promueven el Comercio Justo44?
7.2.28.3. ¿Tiene como norma el tratamiento justo a los proveedores, privilegiando el
pequeño proveedor (con remuneración justa y al día, calidad en la relación,
programas de cualificación y de traspaso de tecnologías etc.)?
7.2.28.4. ¿Estimula la formación de redes o cooperativas de proveedores, ayudándolos
a adecuarse a nuevos estándares de suministro?
7.2.28.5. ¿Tiene política de compras que privilegien a proveedores con certificación
socio ambiental?
7.2.28.6. ¿Tiene mecanismos formales que permitan que transferir a la cadena de
proveedores sus valores y principios, tales como buenas condiciones de
trabajo, ausencia de mano de obra infantil y forzada (o análoga a la mano de
obra esclava), protección al medio ambiente, equidad de género,
transparencia, participación y prestación de cuentas?
7.2.28.7. ¿Posee la figura del defensor para proveedores o función similar para
asegurar una relación de alianza con esa parte interesada?
7.2.29. INDICADOR 29. POLÍTICA DE COMUNICACIÓN COMERCIAL.
7.2.29.1. ¿Consta la política de comunicación comercial en el código de conducta y/o
en la declaración de valores de la empresa?
7.2.29.2. ¿Actualiza cuando es necesario el material de comunicación destinado a los
consumidores/clientes (como rótulos, embalajes, bulas, manuales de
operación, instrucciones de uso, términos de garantía y piezas publicitarias,
122
entre otros) para hacer más transparente la relación y más seguro el uso de
sus productos?
7.2.29.3. ¿Llama la atención del cliente/consumidor para alteraciones en las
características de sus productos o servicios (composición, calidad, plazos,
peso, precio etc.)?
7.2.29.4. ¿Tiene política formal contra propaganda que coloque a los niños,
adolescentes, negros, mujeres o cualquier individuo en situación prejuiciosa,
apremiante, de riesgo o falta de respeto?
7.2.29.5. ¿Realiza previo análisis de piezas publicitarias para verificar la conformidad
con sus valores y principios?
7.2.29.6. ¿Tiene políticas específicas para asegurar que la comunicación volcada al
público infanto juvenil sea responsable?
7.2.29.7. ¿Interactúa con sus proveedores y distribuidores estimulándolos a adoptar
una postura responsable respecto a lacomunicación volcada al público infanto
juvenil?
7.2.29.8. ¿Realiza previo análisis de piezas publicitarias para verificar la conformidad
con la Declaración Universal de los Derechos Humanos?
7.2.29.9. ¿Ha tenido en los últimos tres años, alguna campaña o pieza de comunicación
que haya sido objeto de reclamación de clientes, proveedores o de la
competencia?
7.2.29.10. ¿Ha tenido en los últimos tres años, alguna campaña o piezas publicitarias
recogidas por presión de organizaciones de la sociedad civil organizada?
7.2.30. INDICADOR 30. Excelencia de la Atención.
7.2.30.1. Ventas líquidas.
7.2.30.2. Total de consumidores o clientes.
7.2.30.3. ¿Constan la política y las normas de relaciones con clientes y consumidores
en el código de conducta y/o en la declaración de valores de la empresa?
7.2.30.4. ¿Tiene un defensor del consumidor o función similar?
123
7.2.30.5. ¿Ofrece la compañía Servicio de Atención al Cliente u otra forma de atención
al público especializada para recibir y encaminar sugerencias, opiniones y
reclamos relativos a sus productos y servicios?
7.2.30.6. ¿Promueve la compañía entrenamiento continuo de sus profesionales de
atención al público para una relación ética y de respeto a los derechos del
consumidor?
7.2.30.7. ¿Entrena e incentiva a su profesional de atención al público a reconocer fallas
y actuar con rapidez y autonomía en la resolución de problemas?
7.2.30.8. ¿Advierte continuamente a su profesional de atención al público y áreas
correlativas sobre la importancia de procedimientos éticos en la obtención,
manutención y uso de las informaciones de carácter privado resultantes de la
interacción con sus consumidores, clientes o usuarios?
7.2.30.9. ¿Acompaña la compañía el servicio de atención a consumidores/clientes por
indicadores y tiene representación en los procesos de toma de decisión de la
empresa?
7.2.30.10. ¿Al vender productos y servicios, utiliza la compañía sólo argumentos
verdaderos para el convencimiento del consumidor o cliente?
7.2.30.11. ¿Tiene política explícita de no soborno para obtención de decisión de compra
de productos o contratación de servicios?
7.2.30.12. ¿Adopta una política formal de protección a la privacidad y/o un sistema de
gestión de las informaciones privadas delconsumidor, cliente o usuario?
7.2.30.13. ¿Le informa al cliente el propósito de recolección de informaciones
personales antes de hacerlas?
7.2.30.14. ¿Le solicita al cliente tan sólo las informaciones personales relevantes y nada
además de los objetivos para los cuales declara ser necesarias?
7.2.30.15. ¿Provee informaciones de registro del cliente a terceros sólo mediante su
autorización?
7.2.30.16. ¿Adopta una política que le permite al consumidor, cliente o usuario incluir,
alterar y excluir datos del banco de informaciones de la empresa?
7.2.30.17. Total de llamadas recibidas por el Servicio de Atención al Cliente (SAC).
7.2.30.18. Porcentaje de reclamos en relación al total de llamadas recibidas por el SAC.
124
7.2.30.19. Porcentaje de reclamos no atendidas por el SAC.
7.2.30.20. Tiempo promedio de espera en el teléfono del SAC hasta el inicio de la
atención (en minutos).
7.2.30.21. Cantidad de innovaciones implementadas a raíz de la interferencia del
defensor y/o del servicio de atención a consumidores/clientes
7.2.31. INDICADOR 31. Conocimiento y Gerenciamiento de los daños potenciales de
los Productos y Servicios.
7.2.31.1. ¿Mantiene programa especial con foco en salud y seguridad del
consumidor/cliente de sus productos y servicios?
7.2.31.2. ¿Posee sistemas internos ágiles y capacita su área de comunicación externa
para responder con rapidez y transparencia a situaciones de crisis?
7.2.31.3. ¿Ha sido, en los últimos tres años, demandada por el incumplimiento de
reglamentos relacionados a la salud y a la seguridad del consumidor/cliente?
7.2.31.4. ¿Ha tenido, en los últimos cinco años, productos retirados del mercado por
presión de clientes/consumidores u órganos de defensa?
7.2.31.5. ¿Tiene servicios/productos prohibidos en otros países y todavía
comercializados en Brasil o exportados?
Respecto a violaciones del Código de Defensa del Consumidor, la compañía:
7.2.31.6. ¿Ya ha tenido productos multados por el incumplimiento de reglamento
sobre la información y rotulado?
Respecto a violaciones del Código de Defensa del Consumidor:
7.2.31.7. Cantidad de demandas administrativas.
7.2.31.8. Cantidad de demandas judiciales (civiles y criminales) recibidas.
125
7.2.32. INDICADOR 32. Gerenciamiento del Impacto de la Compañía en la
Comunidad de Entorno.
7.2.32.1. ¿Reconoce la comunidad en que está presente como parte interesada
importante en sus procesos decisorios?
7.2.32.2. ¿Adopta políticas de relaciones con la comunidad de entorno contempladas
en su código de conducta y/o en la declaración de valores?
7.2.32.3. ¿Participa activamente en la discusión de problemas comunitarios y del
encaminamiento de soluciones?
7.2.32.4. ¿Contribuye con mejorías en la infraestructura o en el ambiente local que
pueda la comunidad disfrutar (vivienda, carreteras, puentes, escuelas,
hospitales, etc.)?
7.2.32.5. ¿Tiene programa para emplear, en las respectivas actividades y en la medida
practicable, el mayor número de personas del local, dándoles formación, con
el objetivo de aumentar los niveles de cualificación de la comunidad en que
está insertada, en cooperación con sindicatos, ONG´s, representantes de la
comunidad o autoridades públicas competentes?
7.2.32.6. ¿Tiene prácticas de compras y de inversiones para perfeccionar el desarrollo
socioeconómico de la comunidad en que está presente?
7.2.32.7. ¿Conciencia y entrena a sus empleados para respetar los valores y tradiciones
de la comunidad donde actúa?
7.2.32.8. ¿Posee indicadores para monitorear los impactos causados por sus
actividades en la comunidad de entorno?
7.2.32.9. En caso de que actúe en regiones que lindan con comunidades y reservas
indígenas, ¿adopta la compañía políticas, procedimientos y normas formales
para valorar y preservar el patrimonio cultural, humano y conocimientos y
prácticas tradicionales de las poblaciones indígenas?
En los últimos tres años, ha recibido la compañía reclamos o manifestaciones de la
comunidad (petitorios, peticiones con muchas firmas, protestas) por los motivos listados
a continuación:
126
7.2.32.10. ¿Exceso de basura, generación de mal olor, efluentes y otras formas de
contaminación (sonora, visual etc.)?
7.2.32.11. ¿Exceso de tráfico de vehículos, causando ruido y trastornos?
7.2.32.12. ¿Interferencia en sistemas de comunicación?
7.2.32.13. ¿Alteraciones sociales negativas ocasionadas por sus actividades e
instalaciones?
7.2.32.14. ¿Otros motivos?
7.2.33. INDICADOR 33. Relaciones con Organizaciones Locales.
7.2.33.1. ¿Hace un relevamiento de las necesidades locales antes de diseñar sus
proyectos en la comunidad?
7.2.33.2. ¿Realiza en la comunidad, en conjunto con organizaciones locales, campañas
educacionales y/o de interés público?
7.2.34. INDICADOR 34. Financiamiento de la Acción Social.
7.2.34.1. ¿Incluye la acción social y sus responsables en el proceso general de
planificación estratégica?
7.2.34.2. ¿Posee mecanismos para estimular proveedores, accionistas y otras partes
involucradas a hacer donaciones financieras?
7.2.34.3. ¿Utiliza especialistas en el ciclo de planificación, monitoreo y evaluación de
su acción social?
7.2.34.4. ¿Planea su acción social con vistas a maximizar su impacto a largo plazo?
7.2.34.5. ¿Optimiza el impacto de su acción social impulsando recursos de otras
compañías u organizaciones privadas y/o la participación de órganos
públicos?
7.2.34.6. ¿Tiene procedimiento de consulta periódica a los beneficiarios de su acción
social, monitoreándola por medio de indicadores de desempeño?
127
7.2.35. INDICADOR 35. Involucración de la Compañía con la Acción Social.
7.2.35.1. ¿Utiliza los incentivos fiscales de deducción o descuento de donaciones y
patrocinios?
7.2.35.2. ¿Divulga internamente los proyectos que apoya y desarrolla, ofreciendo
oportunidades de trabajo voluntario y estimulando la participación de los
empleados?
7.2.35.3. ¿Autoriza el uso controlado de horas pagadas para el trabajo voluntario?
Respecto a la gobernanza de la acción social, la compañía:
7.2.35.4. ¿Posee un consejo o comité mixto, con miembros de distintas áreas de la
empresa, o del grupo empresarial, incluyendo miembros de la sociedad
acreditados para tratar del área temática en que actúa?
7.2.35.5. Porcentaje de la facturación bruta destinada a la acción social (no incluya
obligaciones legales, tampoco tributos o prestaciones vinculados a la
condición de empleado de la empresa).
7.2.35.6. Porcentaje correspondiente a donaciones en productos y servicios, del total
destinado a la acción social.
7.2.35.7. Porcentaje correspondiente a donaciones en especie, del total destinado a la
acción social.
7.2.35.8. Porcentaje correspondiente a inversiones en proyecto social propio, del total
destinado a la acción social.
7.2.35.9. Porcentaje correspondiente a la publicidad, del total destinado a la acción
social.
7.2.35.10. Porcentaje de empleados que realizan trabajo voluntario en la comunidad
externa a la compañía.
7.2.35.11. Cantidad de promedio de horas mensuales donadas (liberadas del horario
laboral) por la compañía para trabajo voluntario de empleados.
128
7.2.36. INDICADOR 36. Contribuciones para Campañas Políticas.
7.2.36.1. ¿En los últimos cinco años, la compañía fue mencionada negativamente en la
prensa por contribuir financieramente para campaña política?
7.2.36.2. ¿Tiene la compañía norma explícita de no utilización del poder económico
para influenciar contribuciones de otras compañías, proveedores,
distribuidores y otros aliados?
7.2.37. INDICADOR 37. Construcción de la Ciudadanía por las Empresas.
7.2.37.1. ¿Estimula la compañía a sus empleados para que ejerzan evaluación y control
de la actuación de los candidatos electos?
7.2.38. INDICADOR 38. Prácticas Anticorrupción y Coima.
7.2.38.1. ¿Ha tenido su nombre mencionado en la prensa en los últimos cinco años
bajo sospecha de haber participado en incidente de ofrecimiento de coima o
la práctica de corrupción de agentes públicos?
7.2.38.2. ¿Prevé medidas punitivas a los colaboradores y empleados involucrados en
favorecimiento a agentes del poder público?
7.2.38.3. ¿Posee política explícita de no apoyo y participación en procesos que
objetivan la manipulación de edictos de licitación (públicos o privados)?
7.2.39. INDICADOR 39. Liderazgo e Influencia Social.
7.2.39.1. ¿Patrocina o realiza campañas de medios exclusivamente relacionadas a
cuestiones de interés público?
129
7.2.39.2. ¿Interactúa activamente con instituciones de enseñanza de todos los niveles
para la elaboración de propuestas para mejoría de la cualificación de la mano
de obra del sector en que actúa?
7.2.39.3. ¿Estimula y patrocina proyectos de desarrollo de investigación y tecnología,
interactuando activamente con la comunidad académica y científica?
7.2.40. INDICADOR 40. Participación en Proyectos Sociales Gubernamentales.
7.2.40.1. ¿Adopta o desarrolla alianza con organismos públicos con los objetivos de
mejorar la calidad de enseñanza, asistencia social, la salud y/o la
infraestructura, erradicar el trabajo infantil y/o el trabajo forzado, incentivar
la generación de renta y/o desempleo, promover seguridad alimentaria etc.?
7.2.40.2. ¿Patrocina programa público o privado de beca escolar?
7.2.40.3. ¿Articula y coordina asociaciones en los programas en los cuales participa?
Tabla 3. Aplicación Indicadores ETHOS en Prospectiva S.A.S
INDICADOR FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4
AUTORREGULACIÓN DE LA CONDUCTA
· Compromisos Éticos
1
· Arraigo en la Cultura Organizativa
1
· Gobernanza Corporativa
1
RELACIONES TRANSPARENTES CON LA SOCIEDAD
· Relaciones con la Competencia
1 2
· Diálogo con las Partes Involucradas (Stakeholders Balance
Social Público Interno
1 2
DIÁLOGO Y PARTICIPACIÓN
· Relaciones con Sindicatos
1 2
· Gestión Participativa
1
RESPETO AL INDIVIDUO
· Compromiso con el Futuro de los Niños
1 2 3 4
· Compromiso con el Desarrollo Infantil
1 2 3 4
· Valoración de la Diversidad
1 2 3 4
· Compromiso con la Equidad Racial
1 2 3 4
· Compromiso con la Equidad de Género
1 2 3 4
130
· Relaciones con Trabajadores Tercerizados
1 2 3 4
TRABAJO DECENTE
· Política de Remuneración, Prestaciones y Carrera
1 2 3
· Cuidados con Salud, Seguridad y Condiciones Laborales
1 2 3
· Compromiso con el Desarrollo Profesional y la
Empleabilidad 1 2
· Conducta frente a Despidos
1 2
· Preparación para la Jubilación Medio Ambiente
1 2
· RESPONSABILIDAD FRENTE A LAS GENERACIONES
FUTURAS
1 2 3
· Comprometimiento con la Mejoría de la Calidad Ambiental
Educación y Concienciación Ambiental
1 2
GERENCIAMIENTO DEL IMPACTO AMBIENTAL
· Administración del Impacto en el Medio Ambiente y del
Ciclo de Vida de Productos y Servicios
1 2
· Sustentabilidad de la Economía Forestal
1 2
· Minimización de Entradas y Salidas de Materiales
1 2
· Proveedores
1 2
SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y ASOCIACIÓN CON
PROVEEDORES
· Criterios de Selección y Evaluación de Proveedores
1
· Trabajo Infantil en la Cadena Productiva
1
· Trabajo Forzado (o análogo al esclavo) en la Cadena
Productiva 1
· Apoyo al Desarrollo de Proveedores Consumidores y
Clientes 1
DIMENSIÓN SOCIAL DEL CONSUMO
· Política de Comunicación Comercial
1
· Excelencia de la Atención
1
· Conocimiento y Administración de los Daños Potenciales de
los Productos y Servicios
1
· Comunidad
1
RELACIONES CON LA COMUNIDAD LOCAL
· Administración del Impacto de la Compañía en la
Comunidad de Relaciones con Organizaciones Locales
1 2
ACCIÓN SOCIAL
· Financiamiento de la Acción Social
1 2 3
· Involucración de la Compañía con la Acción Social
1 2
· Gobierno y Sociedad
1 2 3
TRANSPARENCIA POLÍTICA
· Contribuciones para Campañas Políticas
1
· Construcción de la Ciudadanía por las Empresas
1
Prácticas contra la Corrupción y la Coima 1
Fuente: Elaboración propia.
131
8. DE LA EVALUACIÓN DEL MODELO ETHOS EN INGENIERÍA
PROSPECTIVA
Las empresas constructoras no deben ser la excepción al implementar la práctica de
Responsabilidad Social, tiene como misión colaborar con el bienestar de los habitantes de
una sociedad a través de la construcción de obras de infraestructura, se espera que realicen
su labor procurando las mejores prácticas de negocios con sus proveedores, clientes y
autoridades, tratando éticamente a sus trabajadores tanto fijos como eventuales y
cooperando con acciones de mejoramiento social, todo en un marco de cuidado al medio
ambiente. Entonces se hablaría de empresas constructoras socialmente responsables,
aunque esto se oye muy bien y así se esperaría que actuaran estas empresas, lo importante
es preguntarse si lo están llevando a cabo o si, al menos, conocen el concepto como punto
de partida para poder llevarlo a la práctica. En este trabajo se abordan los conceptos
generales de la RSE y sus lineamientos, proponiendo acciones a realizar en las empresas
constructoras para crear conciencia de su importancia, lo cual podría motivarlas a
adoptarlos (Barroso F. , 2007).
EVALUACIÓN DE INDICADORES ETHOS
La toma de decisiones de la empresa PROSPETIVA toma en cuenta los principios que
demuestran la cultura de la organización y orienta el cumplimiento de su misión. La
orientación por valores ayuda además a la empresa a relacionarse de forma ética con sus
públicos. Por su parte, informar sobre sus acciones y rendir cuenta a la sociedad de sus
actividades refuerzan los compromisos éticos de la empresa. La transparencia constituye
uno de los pilares de organizaciones que quieren establecer patrones éticos de
relacionamiento.
132
Compromisos Éticos: La empresa preocupada en establecer compromisos éticos se orienta
por valores, cuidan su diseminación, su cumplimiento y su adaptación a los nuevos
tiempos.
Por eso verifica:
Su código de ética y sus principios orgánicos para todos los niveles jerárquicos.
La empresa orienta a los funcionarios y revisa el código de ética, demostrando
preocupación con la actualidad de las reglas.
Sus estados de crecimiento y prevé la participación de funcionarios, socios y
comunidad en todas sus actuaciones éticas.
No obstante, comparte los valores con los colaboradores y hace que ellos sean
asimilados en la organización, es una preocupación de la empresa que busca consolidar la
ética. Para esto, observa si los valores son transmitidos esporádicamente o en momentos
específicos, como contratación de empleados y procesos de auditoría, con foco en el
público interno. Además procura saber si existen procesos sistemáticos de difusión de
valores, tanto para empleados como para socios externos.
Por su lado, confirma si la adopción de valores y principios es convalidada y verificada
periódicamente y finalmente examina si empleados, líderes de la organización y socios son
motivados para acompañar la adopción de valores y principios éticos de la empresa.
Gobierno corporativo: El Gobierno corporativo, entendido como el sistema por el cual las
sociedades son dirigidas y monitoreadas, envolviendo las relaciones entre accionistas,
consejo de administración, dirección y revisoría fiscal. Las buenas prácticas de gobierno
corporativo tienen la finalidad de aumentar el valor de la sociedad, facilitar su acceso al
capital y contribuir a su perennidad.
133
EN PROSPECTIVA:
• La alta dirección tiene compromisos, políticas explícitas y mecanismos formales
para garantizar la integridad de los estados financieros.
• La alta dirección tiene políticas explicitas para promover el tratamiento adecuado al
derecho de voto y tratamiento justo y equitativo para los socios, con resultados
monitoreados y evaluados periódicamente.
• La alta dirección incorpora el criterio de orden social y ambiental en la definición y
gestión del negocio y tiene como norma escuchar, evaluar y considerar las
preocupaciones, críticas y sugestiones de las partes interesadas en los asuntos que
las envuelven.
Diálogo con las partes interesadas (stakeholders): La capacidad de dialogar con las
partes interesadas o stakeholders, usar informaciones recogidas en esa interacción para
mejorar sus procesos internos y construir estrategias es señal de que la empresa se preocupa
en establecer patrones claros de conducta.
Procura saber si:
La empresa incluye demandas de sus públicos en su planeamiento y como las
identifica.
El proceso es hecho y en qué nivel jerárquico.
Funcionarios e interesados directos se integran a las discusiones.
Existen incentivos para la participación de todos los interesados.
Existe transparencia de estrategias y de resultados.
Indicadores de desempeños son construidos con las partes interesadas.
Relación con la competencia.
La relación con las demás constructoras en el municipio de Arauca y zonas
aledañas, afirma que: La empresa discute sus posiciones frente a la competencia leal
con proveedores y clientes.
134
La empresa participa de asociaciones gremiales y cuál es su posición con relación al
combate de monopolios, las practicas desleales de comercio, el fraude y el
revelamiento de prácticas propias de las empresas.
Balance social: Si bien el balance social es un instrumento que busca dar mayor
transparencia a las actividades empresariales e intenta ampliar el dialogo de la organización
con la sociedad. El informe presentado por PROSPECTIVA posee datos cuantitativos y
cualitativos que orientan el planeamiento del año siguiente, además de demostrar la
secuencia de las actividades del año anterior.
En él se asienten:
Si existen solo descripciones de acciones sociales o de otro tipo.
La regularidad de publicación.
Si este integra las dimensiones sociales, ambientales y económicas y si son
incorporadas a los indicadores financieros.
Si la información financiera es fácilmente accesible e incorpora sugerencias de
stakeholders internos y externos y si es utilizado como herramienta de gestión en su
planeamiento estratégico.
La organización preocupada por su público interno, define.
1) Relaciones con representantes laborales
PROSPECTIVA dialoga con los representantes laborales, pues existe libertad para
representación de los trabajadores en el ambiente de trabajo, los supervisores y mandos
medios dialogan con representantes de los trabajadores.
Para ello,
La empresa provee informaciones sobre condiciones de trabajo, datos financieros y
objetivos estratégicos que afecten a los trabajadores en horas de trabajo para que la
representación y los trabajadores se posicionen.
135
Existe acuerdo colectivo con los trabajadores.
Existe una comisión de alcance empresarial garantizada por el acuerdo colectivo.
La empresa que actúa en regiones diferentes y negocia beneficios comunes con
representación de los trabajadores de forma participativa.
A su vez la empresa,
Dispone informaciones, inclusive económico - financieras, y entrena a los
empleados para que puedan entenderla y analizarlas.
Prevé la participación de representantes de los empleados en comités de gestión o
en las decisiones estratégicas y provee información y entrenamiento necesario para
que participen de la formulación de esos procesos.
PROSPECTIVA también se compromete con la sociedad y con el futuro de los niños de
Arauca y de los municipios aledaños, y por ello:
Respeta la legislación nacional que prohíbe el trabajo de menores de edad, excepto
en condición de aprendiz.
Discute internamente la importancia de la educación y las consecuencias del trabajo
infantil.
Tiene proyectos internos de integración que contribuyen para el desarrollo de los
hijos de empleados, estimulando sus competencias técnicas y psicosociales
(ciudadanía, deportes y artes).
Actúa en la comunidad en beneficio de los niños y adolescentes.
Coordina sus proyectos con otros realizados en la comunidad.
Actúa con el poder público en beneficio de los niños y el adolescente.
Valorización de la diversidad: La opción de valorizar la diversidad no debe estar apenas
en el discurso de los elementos de planeación, sino en los prospectivos. La empresa
combate todas las formas de discriminación y valoriza las oportunidades ofrecidas por la
riqueza étnica y cultural de sociedad Araucana.
136
Prohíbe formalmente prácticas de discriminación, inclusive en los procesos de
reclutamiento, selección y promoción. Además comulga con los propósitos de
reinserción de grupos al margen de la ley.
Tiene procesos formales de recepción de denuncias.
Posee normas escritas que prohíben y prevén medidas disciplinarias contra prácticas
discriminatorias.
Ofrece entrenamiento específico sobre el tema y utiliza indicadores para identificar
áreas problemáticas, así como establecer estrategias de reclutamiento y promoción.
Desenvuelve actividades de valorización de grupos poco representados en la política
local.
Política de Remuneración: PROSPECTIVA se preocupa de los beneficios y los planes de
carrera de sus empleados. Los cambios producidos en el ámbito laboral llevan a la empresa
a reforzar las relaciones entre sus colaboradores y a planear con ellos políticas de
remuneración y beneficio. Por esta razón:
Busca superar los pisos salariales firmados con los representantes laborales.
Trata a los funcionarios como un importante recurso y su política de estímulos
incluye buena remuneración e inversión en el desarrollo profesional de acuerdo a un
plan de carrera.
Valoriza competencias y estimula a los funcionarios por medio de la remuneración,
invirtiendo en el desarrollo de su carrera, inclusive de nuevas habilidades.
Trata a los funcionarios como socios y establece mecanismos para que sus
representantes participen de la formulación de políticas de remuneración y
beneficios. Cuidados con la salud, seguridad y condiciones de trabajo.
La empresa asegura buenas condiciones de trabajo, salud y seguridad. Es posible
avanzar algunos pasos en relación a la ley.
137
Por tanto la empresa:
Tiene planes y metas para alcanzar o superar los padrones de excelencia en salud,
seguridad y condiciones de trabajo en su sector.
Desenvuelve campañas regulares de concienciación y ofrece acceso a informaciones
relevantes sobre salud, seguridad y condiciones de trabajo.
Investiga el nivel de satisfacción de los funcionarios en relación al tema,
evidenciando las áreas críticas.
Establece, con los funcionarios, metas e indicadores de condiciones detrabajo, que
son incluidos en la planificación estratégica y divulgados ampliamente.
Compromiso con el desarrollo profesional y la empleabilidad.
La organización se preocupa en ofrecer a los funcionarios oportunidades de adquisición
de conocimientos que les posibiliten crecer profesionalmente y mantener su perspectiva en
el mercado de trabajo. Por eso, observa:
Si desenvuelve políticas de equilibrio entre trabajo y familia, procurando distribuir
la carga de trabajo.
Si existen compensaciones de horas extras para los funcionarios, inclusive gerente y
ejecutivos.
Si ofrece programa específico para la salud de la mujer y/o portadores de HIV.
Si posee política expresa de respeto a la privacidad de sus funcionarios en lo que se
refiere a informaciones obtenidas y mantenidas bajo responsabilidad del área de
recursos humanos.
Si tiene certificaciones sociales y si existen programas de prevención y tratamiento
para dependencia de drogas y alcohol.
Índices de accidentalidad en obras civiles.
Se preocupa de,
Mantener actividades de entrenamiento y capacitación continua, considerando su
aplicación en la función actual del trabajador.
138
Ofrecer a todos oportunidades de estudio en todos los niveles para la adquisición
de conocimientos, independientemente de la aplicación en la función actual del
trabajador.
Conductas relativas a Dimisiones: Los despidos son siempre la última salida para la
reducción de gastos fijos y/o ajustes en la empresa. Procura verificar si antes de tomar esta
medida la empresa acostumbra discutir con funcionarios propuestas para la contención y
reducción de gastos.
Al tomar la decisión de despedir a un personal la empresa:
Adopta criterios socio económicos, como edad, estado civil, dependencias, etc.
Además de discutir alternativas con los empleados, permite el acceso a información
que orienta las decisiones y ofrece programas de renuncia voluntaria incentivada.
Extiende beneficios, ofrece programas de recolocación y recapacitación a los
trabajadores renunciantes en todos los niveles jerárquicos.
Preparación para la Jubilación: Si bien es prematuro, PROSPECTIVA en su desarrollo
socialmente responsable debe orientar a sus colaboradores sobre cómo enfrentar esa fase de
la vida. Se compromete con:
Asesoramiento regular en cuanto a modificaciones de la legislación, alternativas y
procedimientos administrativos para la obtención de la jubilación.
Acompañamiento psicológico y de planeamiento financiero.
Programa de aprovechamiento de la capacidad de trabajo de los jubilados en
proyectos sociales de la empresa Medio Ambiente.
Compromiso de la Empresa con la Mejoría de la Calidad Ambiental: El real
compromiso con las cuestiones ambientales es evaluado tomándose en cuenta aspectos de
la planificación de la empresa.
139
La empresa mantiene programas de mejoramiento ambiental, gestión ambiental y
prevención de accidentes.
La empresa incluye la gestión ambiental dentro de su planificación estratégica.
Existen comités responsables por la administración de las acciones ambientales.
La empresa desenvuelve nuevos negocios o adoptó nuevos modelos para negocios
ya existentes que buscan la sustentabilidad ambiental, educación y concienciación
ambiental.
La creación de hábitos en relación al medio ambiente es uno de los desafíos para la
empresa, que tiene como misión ayudar en la educación ambiental de sus públicos.
Existen actividades de educación ambiental para el público interno y externo, entre
ellas familias de funcionarios y comunidad del entorno de la empresa.
La empresa participa de proyectos educacionales o los apoya en alianza con
organizaciones no gubernamentales y ejerce liderazgo social a favor de esta causa.
Gerenciamiento del Impacto en el MedioAmbiente y del Ciclo de Vida de Productos y
Servicios: La responsabilidad ambiental de la empresa, va desde las más simples prácticas
ambientales hasta el mayor estado de responsabilidad social. Así:
Produce estudios de impacto ambiental según la legislación y enfoca su acción
preventiva a los procesos que ofrecen daño potencial a la salud y seguridad de los
funcionarios.
Desenvuelve acciones para prevenir los principales impactos ambientales causados
por sus procesos, productos o servicios y realiza regularmente actividades de control
y monitoreo.
Posee sistemas de gestión ambiental propios y formalizados.
Produce estudios de impacto en toda la cadena productiva, realiza alianzas con
proveedores buscando la mejoría de sus procesos de gestión ambiental y participa
del destino final de sus obras civiles y los procesos de pos utilización.
140
Criterios de Selección y Evaluación de Proveedores: La relación que PROSPECTIVA
establece con proveedores puede revelar el grado de compromiso con la responsabilidad
social. Ella puede reducir sus prácticas entre los proveedores y generar un círculo virtuoso.
De esa forma, propone:
La elección de proveedores y socios es hecha con base en factores de calidad, precio
y plazo.
Si la empresa incluye exigencias relativas al cumplimiento de la legislación laboral
y fiscal.
Existen criterios como relaciones de trabajo adecuadas, adopción de patrones
ambientales, la prohibición del trabajo infantil y de prácticas de discriminación.
La empresa prevé la reproducción de sus prácticas de responsabilidad social para
sus proveedores y monitorea su cumplimiento periódicamente.
Trabajo Infantil en la Cadena Productiva: Los esfuerzos para la erradicación del trabajo
infantil son fundamentales para garantizar los derechos básicos de la infancia. Las
Empresas socialmente responsables deben combatirlo en su cadena productiva y evitar que
esa forma de explotación siga existiendo.
Por eso,
Posee políticas formales con el objetivo de contribuir para la erradicación del
trabajo infantil, discutiendo la cuestión con proveedores y estimulando a cumplir la
legislación.
Tiene cláusula específica en sus contratos de adquisiciones que prohíben el trabajo
infantil y verifica su cumplimiento.
Participa de programas y actividades que buscan erradicar el trabajo infantil en la
cadena productiva.
141
Trabajo Forzado (análogo a la esclavitud) en la Cadena Productiva: La existencia de
trabajo forzado o análogo al esclavo es incompatible con los derechos humanos y con la
responsabilidad social. Por eso, en la relación de la empresa con sus proveedores y socios,
por la caracterización de sus objetos productivos y la propensión a trabajos duros,
PROPSECTIVA:
Posee políticas formales con el objetivo de contribuir para la erradicación del
trabajo esclavizante, discutiendo la cuestión con proveedores y socios y estimulando
a cumplir con la legislación.
Tiene cláusula específica en sus contratos relativa a la prohibición del trabajo
forzado y verifica su cumplimiento.
Participa de programas que buscan erradicar el trabajo forzado en su cadena
productiva. Relaciones con trabajadores tercerizados.
La búsqueda de eficiencia y bajos costos no debe interferir con los derechos humanos
de los trabajadores. En procesos de tercerización, la empresa garantiza el cumplimiento de
la ley y los beneficios mínimos de los trabajadores tercerizados. Es fundamental, por
consiguiente,
Verificar y monitorear periódicamente el cumplimiento de las obligaciones
laborales y de seguro social.
Negociar con los proveedores para que proporcionen a sus funcionarios niveles
saláriales compatibles con los promedios vigentes en el mercado.
Ofrecer al trabajador tercerizado beneficios básicos que gozan los funcionarios
regulares como transporte, herramientas y elementos de trabajo seguros, primeros
auxilios.
Apoyo al Desarrollo de Proveedores: PROSPECTIVA desarrolla prácticas socialmente
responsables en este sentido y lleva esta experiencia adelante y la extienden a su público de
interés. El camino de negociaciones con los proveedores, es eficiente si realiza
142
verificaciones periódicas sobre su cadena productiva, exigiendo documentación
comprobatoria de no existencia de mano de obra forzada, y trazabilidad de sus insumos.
La integración de los trabajadores tercerizados, operan en la organización mediante
programas de entrenamiento y desarrollo profesional. El porcentaje de trabajadores
tercerizados en relación al total de la fuerza de trabajo es bajo; la política de integración de
estos trabajadores tercerizados parte de la apropiación de su cultura, los valores y los
principios consensuados.
Tiene mecanismos formales que permitan la transferencia de sus valores y
principios a los proveedores, tales como buenas condiciones de trabajo, ausencia de
mano de obra infantil, protección al medio ambiente, equidad de género,
transparencia, participación y provisión de seguro social.
Contribuye para la mejoría del patrón gerencial de sus socios, disponiendo
informaciones y proveyendo actividades conjuntas de entrenamiento.
Mantiene relaciones estables y duraderas con socios y utiliza criterios de
negociación que permitan su crecimiento futuro.
Estimula y facilita el desenvolvimiento de proyectos socio- ambientales.
Incluye entre sus proveedores grupos de la comunidad local, como cooperativas,
asociaciones de barrio y organizaciones con proyectos de generación de renta para
grupos usualmente excluidos.
Política de Comunicación Comercial: El marketing y la comunicación de la empresa no
se pueden disociarse de la preocupación con la responsabilidad social. Busca la coherencia
de esas acciones como señal de que la empresa desea instituir valores y comunicarlos a la
sociedad, creando una imagen de credibilidad y confianza.
Posee política formal de comunicación alineada a sus valores y principios, que
alcanza a todas las instancias de comunicación interna y externa.
143
Estimula la comunicación con clientes / consumidores y presenta aspectos
innovadores de sus productos y servicios, incluyendo los cuidados necesarios para
su uso.
Busca crear cultura de responsabilidad social y transparencia en lacomunicación con
consumidores y clientes.
Excelencia en la Atención: El cuidado en la atención al cliente, la búsqueda de soluciones
a sus problemas y la asimilación de sugerencias componen un cuadro para el
perfeccionamiento de las acciones de responsabilidad social.
Resuelve rápida e individualmente las demandas de sus clientes y utiliza dialogos
para el conocimiento interno.
Atiende las causas de los problemas y utiliza las informaciones para mejorarla
calidad de sus productos y servicios.
Posee atención personalizada enfocada en la información al consumidor/cliente y en
la solución de demandas individuales.
Actúa proactiva y preventivamente en el lanzamiento de productos y servicios; así
como, en la revisión de materiales de comunicación y divulgación.
Proporciona acceso fácil al servicio de interés del consumidor/cliente.
Conocimiento y Gerenciamiento de los Daños Potenciales de los Productos y Servicios:
Conocer los efectos de sus productos y servicios ayuda a la empresa a proveer información
y a atender mejor a sus clientes, además de acompañar el impacto de sus actividades en la
sociedad.
Realiza estudios e investigaciones técnicas sobre riesgos potenciales y divulga
informaciones a los socios comerciales, adoptando medidas preventivas o
correctivas con agilidad.
Dispone informaciones detallas y entrena a funcionarios y socios para adoptar
medidas preventivas en situaciones de crisis.
144
Sustituye tecnologías y procedimientos para disminuir riesgos a la salud y la
seguridad, para evitar daños morales y garantizar la privacidad del consumidor.
Gerenciamiento del Impacto de la Empresa en la Comunidad del Entorno: El primer
punto a ser tratado por la empresa hacia la comunidad es el impacto que ella produce con
sus actividades.
Conoce sus impactos y posee procesos estructurados para registrar quejas y
reclamaciones y promueve reuniones sistemáticas para formar liderazgos locales.
Dispone informaciones sobre impactos actuales y futuros de sus actividades y
envuelve a la comunidad en la resolución de problemas.
Mantiene comités o grupos de trabajo con la participación de liderazgos locales para
el análisis de sus procesos productivos y el monitoreo de impactos.
Participa activamente de la discusión de problemas comunitarios y del
encaminamiento de soluciones.
Contribuye con mejoras en la infraestructura para el ambiente local que puedan ser
usufructuados por la comunidad.
Relaciones con Organizaciones Locales: El diálogo con organizaciones comunitarias
puede abrir nuevos caminos estratégicos para la empresa, además de reducir conflictos
derivados de las actividades de las mismas. Por ello verifica:
Apoya proyectos puntuales de acuerdo únicamente a los pedidos recibidos.
Participa de la vida asociativa local y apoya varias entidades con donaciones,
financiamiento de proyectos, capacitación en liderazgos y difusión de experiencias
exitosas.
Mantiene socios de largo plazo con entidades de la comunidad local y participa en
la elaboración e implementación de proyectos conjuntos.
Busca influenciar en políticas públicas, estableciendo alianzas y participando de
redes para contribuir con el desarrollo local.
145
Financiamiento de la Acción Social: Al apoyar un proyecto social, la empresa revela su
preocupación con cambios para la sociedad. Por tanto, tales medidas precisan tener
consistencia estratégica y objetivos claros para que la acción sea efectiva.
Las decisiones son variables y administradas por consenso, en respuesta a
solicitudes externas.
Las decisiones, definidas en el presupuesto, son conocidas por los empleados y
dirigidas por comités o grupos de trabajo en base a criterios de inversión
previamente establecidos.
El programa o inversión social es estructurado y dirigido por equipos internos, que
tienen presupuesto estable y con metas, estrategias y públicos definidos.
El programa social es estructurado y cuenta con mecanismo propio para la
generación de actividades, estando asegurada su continuidad en el largo plazo, por
medio de fondo patrimonial y/o porcentajes fijos sobre la facturación de la empresa.
Relacionamiento de la Empresa con la Acción Social: El relacionamiento de la empresa
con su acción social puede ser apenas financiero o las puede integrar a sus actividades con
el apoyo de recursos humanos y proveedores.
Hace donaciones de servicios, productos y recursos financieros y/o ejecuta
proyectos sociales propios.
Dispone de espacios, horas de sus funcionarios y equipamientos para el desarrollo
de proyectos y actividades de la comunidad.
Posee proyecto estructurado y utiliza sus competencias técnicas, tecnológicas y
gerenciales para fortalecer su acción social y la de sus beneficiarios.
Envuelve a las organizaciones y liderazgos sociales en el diseño y la
implementación de los proyectos sociales.
Intermedia entre otros organismos, públicos o privados, para la concreción de estos
proyectos.
146
Contribuciones para Campañas Políticas: La transparencia en el destino de los recursos
y campañas políticas es necesaria en sociedades democráticas. Electores y sociedad deben
estar conscientes de intereses y propuestas de la acción política que están en juego.
Financia algunas actividades políticas con base a sus intereses, participándole la
decisión solamente a la alta gerencia.
Financia programas sociales al público interno y se informa sobre las decisiones
tomadas.
Es transparente en la divulgación para el público interno de las reglas y criterios
usados para definir su actuación política y/o donaciones a campañas políticas,
permitiendo a las partes interesadas acceso a las informaciones yd ando a conocer la
respectiva comprobación y registro de la donación en lo posible.
Promueve campañas de concientización política, ciudadanía y la importancia del
voto, envolviendo a todos los funcionarios y demás partes interesadas.
No financia candidatos ni partidos, o financia de manera transparente, sin ejercer
presión psicológica sobre funcionarios de opción política contraria.
Prácticas Anticorrupción y Propina: El relacionamiento con el poder público debe
reflejar los principios éticos que rigen a la organización. Es fundamental atender en la
empresa esta coherencia, principalmente en lo que se refiere a la prohibición de prácticas
corruptas.
Mantiene una postura reconocida por el público interno en cuanto a la prohibición
de realizar favores directos o indirectos a los agentes del poder público.
Posee normas estrictas divulgadas ampliamente al público interno y externo sobre el
tema y mantiene procedimientos formales de control, punición y auditoria.
Además de divulgar sus normas interna y externamente, audita regularmente su
cumplimiento.
Denuncia casos de corrupción a autoridades superiores.
147
Liderazgo e Influencia Social: La actuación política de la empresa puede ocurrir en
defensa de sus intereses, de los intereses del sector o de causas de carácter público. Son
varios niveles de acción que pueden ser analizados.
La empresa participa de comisiones y/o grupos de trabajo relacionados a la defensa
y promoción de los intereses específicos de su ramo o sector de negocio.
Participa de comisiones y/o grupos de trabajo relacionados con cuestiones de interés
público y de responsabilidad social.
Por eso vigila permanentemente,
Si tuvo su nombre mencionado en la prensa bajo sospecha de haber sido envuelta en
el ofrecimiento de propinas y corrupción a funcionarios públicos.
Si posee medidas punitivas para colaboradores y/o funcionarios envueltos en el
ofrecimiento a los agentes del poder público.
Si posee una política explícita de no apoyo ni participación en procesos que apunten
a la manipulación de licitaciones públicas o privadas.
Si la empresa participa activamente, contribuyendo con recursos humanos o
financieros, los procesos de elaboración de propuestas de interés público y de
carácter social.
Líderes de la alta dirección de la empresa participan de la elaboración de propuestas
de carácter social y en dialogo con autoridades públicas.
Participación en Proyectos Sociales Gubernamentales: En relación con actividades,
proyectos y acciones sociales de carácter público demuestra la posibilidad que tiene la
empresa de ser un agente de transformación social. Evalúa permanentemente si:
Contribuye apenas con el pago de sus impuestos.
Contribuye ocasionalmente con el poder público en la realización de eventos y
actividades puntuales y/o apoya financieramente programas y proyectos del poder
público, en respuesta a solicitud de autoridades.
148
Contribuye con recursos humanos, técnicos o financieros para la realización de
proyectos específicos y localizados, ejecutados por entidades gubernamentales.
Participa de la elaboración y ejecución de políticas públicas de interés general.
149
9. CONCLUSIONES
Aunque el resultado global de la evaluación de la empresa la ubica en la etapa de
compromiso, no hay que olvidar que se pueden tener avances en ciertas dimensiones y
retraso en otras como resultado de la complejidad que representa la RSE. La transición a la
siguiente etapa reviste un fuerte interés por parte de todos los involucrados ya que deben
planificar la forma como lograr tener la capacidad suficiente para poder continuar su
desenvolvimiento de responsabilidad social corporativa, es necesario definir los programas
en responsabilidad social que llevarán a cabo a lo largo del presente año, estableciendo
metas y objetivos a fin de poder alcanzarlos.
El factor contingente que explica este avance desigual es el fuerte liderazgo y
compromiso que hasta este momento ha demostrado su director general. Otro aspecto
fundamental ha sido el establecimiento de relaciones de largo plazo con las partes
interesadas, específicamente con colaboradores, clientes y proveedores. Es importante tener
en mente que los productos amigables con el medio ambiente tienen un precio elevado, de
tal forma que es de admirarse que aún en tiempos difíciles económicamente hablando, la
empresa haya decidido utilizarlos.
Como se puede desprender del párrafo anterior la empresa objeto de estudio aún tiene
pendiente considerar a los consumidores y sobre todo a la comunidad local, sin olvidar que
la responsabilidad social necesita ser resultado de su poder social, el cual varía de acuerdo
con el contexto sociopolítico y las expectativas sociales de las empresas, es importante que
la empresa genere utilidades, ya que las finanzas sanas le permitirán llevar a cabo aquellos
proyectos ambientales y sociales que tienen en mente. Sin embargo no deben llegar a la
idea de que dicha generación de utilidades sea la única responsabilidad de las empresas. El
bienestar económico contribuye a las necesidades sociales y satisfacen sus expectativas.
La RSE es una actividad a la medida de la empresa y su contexto de país o región. Así,
factores como pobreza y desigualdad social en la mayoría de los países latinoamericanos,
salud pública, contaminación en las grandes urbes y otros aspectos relacionados con la
discriminación, la explotación laboral, el trabajo de los menores, el poder adquisitivo del
150
salario entre otros, deberán tomarse en cuenta en las políticas de RSE de las diferentes
corporaciones, desarrollando un enfoque glocal (globalización y localización), que les
permita enfocar sus prácticas de gestión socialmente responsable a la contribución de
soluciones a los problemas más apremiantes de su entorno inmediato, en este ambiente
global y mundializado.
Aún cuando existen acuerdos y legislaciones nacionales e internacionales que pretenden
regular algunos de los aspectos que se incluyen en la Responsabilidad Social Empresarial,
se debe ahondar en la discusión sobre la pertinencia de mantener el compromiso humano,
social y medioambiental de la empresa como un asunto voluntario, pues las consecuencias
negativas que la misma sociedad paga por las malas prácticas pueden llegar a dimensiones
incalculables. Por ende, la política de RSE no podrá ser totalmente exitosa y su impacto
puede verse disminuido, sin el contra-peso de un aparato gubernamental sólido, una
sociedad civil organizada y consumidores comprometidos con su entorno.
Si bien es real, que en muchas empresas se observan prácticas exitosas que marcan
avances en materia de implementar una política integral de RSE, y que las presiones
entorno a la responsabilidad social de la empresa, han tenido variaciones pero quizás lo que
marca la diferencia hoy en día es el acceso a la información, que intensifica la discusión
alrededor de su implementación. Una sociedad civil cada vez más informada y organizada
ha ido favoreciendo el surgimiento paulatino de observatorios sobre el comportamiento de
las empresas y con mayor facilidad las denuncias se hacen públicas.
Pues bien, se espera que la RSE alcance mayores niveles de consenso entre las prácticas
empresariales trascendiendo los enfoques tradicionales en el ámbito de la administración,
siguen pendientes interrogantes respecto al desarrollo de una cultura de solidaridad y
sustentabilidad; el enfoque hacia una mayor justicia social; la instalación de prácticas de
consumo responsable, que provoquen la elección de productos no contaminantes,
provenientes de empresas socialmente responsables en todos los ámbitos; la articulación
estratégica de la responsabilidad social en la gestión de la cadena de valor de la empresa y a
lo largo de la cadena productiva en la que participa, en contraposición al fuerte enfoque
hacia la mercadotecnia y la publicidad de las buenas prácticas; las prácticas y acciones
151
emprendidas para abatir los problemas medioambientales; las estrategias para favorecer un
comercio justo; la responsabilidad que deben asumir los grandes empresarios, dada su
capacidad económica y de influencia; el papel que juegan las pequeñas empresas en este
mosaico de necesidades económicas, sociales y medioambientales, y las acciones
emprendidas por los gobiernos y la sociedad en general, ante las malas prácticas
empresariales y en el sector público. En resumidas cuentas, aparece un importante número
de interrogantes en relación a cómo será posible establecer relaciones más equilibradas
entre las empresas y sus grupos de interés o partes interesadas.
Cada vez más, las compañías están entendiendo que va en beneficio de su propio interés
tomar en consideración y actuar con respecto a la ética, la responsabilidad social y
medioambiental. El debate ayuda a las compañías a entender y darse cuenta de lo que
podría convenir puramente a sus intereses comerciales a largo plazo y, también, que esta es
y seguirá siendo la más poderosa fuerza de impulso, pero que no es posible descuidar la
calidad de vida de sus colaboradores y sus familias, no es posible operar bajo condiciones
contaminantes o de falta de moral en las decisiones empresariales.
Como es bien sabido, la mayor obligación para cualquier líder empresarial es la
supervivencia de la compañía a largo plazo. Si no le prestamos la debida atención a estos
problemas estamos arriesgando nuestra compañía.
Cabe resaltar, que las organizaciones colombianas tienen acciones sociales, pero aún
están haciendo filantropía, es decir, no hay una gestión social coherente con el concepto de
responsabilidad social empresarial aquí definido. Cada una de las organizaciones están
trabajando el tema de Responsabilidad Social Empresarial y balance social, de acuerdo con
parámetros propios; esto significa que no hay modelos que sirven como guía para gestionar
lo social como elemento primordial de su quehacer con los entornos en los que actúa.
Se puede inferir a través de las respuestas de los entrevistados, que esta organización
objeto de estudio, está gestando acciones sociales no por imagen corporativa, estrategia de
mercadeo o moda administrativa, más allá de presentar un buen informe de gestión social
con impactos diferenciados en los grupos de interés. La empresa no está cubriendo todos
152
los stakeholders, siendo los de mayor cobertura: comunidad, accionistas, clientes y
colaboradores. Los menos intervenidos son: proveedores y entes gubernamentales.
10. BIBLIOGRAFÍA
ACCA (Association of Chartered Certified Accountants). (2004). “Corporate Social
Responsibility: Is there a Business Case?”. London: Certified Accountants Educational
Trust.
ACCA UK (Association of Chartered Certified Accountants United Kingdom). (2001). “An
Introduction to Environmental Reporting”. . London: Certified Accountants Educational
Trust.
Acción Empresarial de Chile . (2001). Acción RSE. Recuperado el 13 de Septiembre de 2008, de
Indicadores Acción Empresarial de Responsabilidad Social:
www.accionrse.cl/app01/home/pdf/documentos/Indicadores.pdf
Acero, I., & Alcalde, N. (2012). Gobierno Corporativo y rendición de cuentas: ¿Existe algún
efecto sobre la Performance Empresarial? Revista de contabilidad , 15 (1), 143-178.
Adams, C. (2002). “Internal organisational factors influencing corporate social and ethical
reporting. Beyond current theorisisng". Accounting, Auditing & Accountability Journal , 15
(2), 223-250.
Adams, C., & McNicholas, P. (2007). “Making a difference. Sustainability reporting,
accountability and organisational change”. Accounting, Auditing & Accountability Journal ,
20 (3), 382-402.
AECA Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. (2002). Regulación
Contable de la información medioambiental normativa española e internacional. Madrid:
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas.
AECA:Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. (2004). Marco
conceptual de la Responsabilidad Social Corporativa. Comisión de la Responsabilidad
Social Corporativa.
Aguilar, A., & Raufflet, E. (2010). Desviación positiva y responsabilidad social empresarial
(RSE). La experiencia de Ethos en Brasil. Innovar. Revista de Ciencias Administrativas y
Sociales , 20 (37), 21-32.
Aguilera, A., & Puerto, D. P. (2012). Crecimiento empresarial basado en la Responsabilidad
Social. Pensamiento y Gestión (32), 1-26.
Alonso, M. d., Rodríguez, M. d., Cortez, K. A., & Abreu, J. L. (2010). La responsabilidad social
corporativa y el desempeño financiero: Una aplicación empírica en las empressas cotizadas
mexicanas. Contaduría y Administración , 1-26.
Alvarado, A., & Schlesinger, M. W. (2008). Dimensionalidad de la Responsabilidad Social
Empresarial percibida y sus efectos sobre a imagen y la reputación: Una aproximación
desde el modelo de Carroll. Estudios Gerenciales , 24 (108), 37-59.
154
Alvarado, A., Bigné, E., & Currás, P. (2011). PERSPECTIVAS TEÓRICAS USADAS PARA EL
ESTUDIO DE Responsabilidad Social Empresarial: Una clasificación con base en su
racionalidad. Estudios Gerenciales , 27 (118), 115-137.
Alzate, M. L. (2011). Responsabilidad social: hacia un nuevo relacionamiento entre empresas,
Estado y ciudadanos. Revista Virtual Universidad Católica del Norte (33), 213-233.
Areque, R., & Montero, J. (2006). La responsabilida Social de la Empresa a Debate. Barcelona:
Icaria.
Baltera, P., Díaz, E., & Dussert, J. P. (2005). Responsabilidad Social Empresarial alcances y
potencialidades en materia laboral. Cuadernos de Investigación (25), 1-164.
Barkin, D. (10 al 13 de junio de 2007). La experiencia mexicana en Responsabilidad Corporativa
y Social Ambiental: Una visión crítica.
Barroso, F. (2007). Responsabilidad social empresarial: concepto y sugerencias para su aplicación
en empresas constructoras. Artículo de Divulgación - Ingeniería , 11 (3), 65-72.
Barroso, G. (2008). La Responsabilidad Social Empresarial. Un Estudio en Cuarenta Empresas de
la Ciudad de Merida, Yucatan. Contaduria y Administración , 226, 73-91.
BBC Mundo. (13 de Septiembre de 2002). Tyco, otro escándalo corporativo. Recuperado el 30 de
Agosto de 2008, de news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_2254000/2254765.stm
Beardsley, S. C., Bonini, S., Mendonca, L., & Oppenh. (2007). “A new era for business”. Stanford
Social Innovation Review , 57.
Benbeniste, S., Pueyo, R., & Llaría, J. (2004). “Responsabilidad Social Corporativa y Políticas
Públicas. Colección La Empresa de mañana. Fundación, Ecología y Desarrollo para
fundación Avina.
Blank, B. L. (2002). La Administración de Organizaciones: Un Enfoque Estratégico (3° ed). Cali:
Artes Gráficas del Valle.
Boletín ONU . (3 de Junio de 2005). Centro de Informacion de Naciones Unidas. Recuperado el
19 de Febrero de 2012, de Organización de las Naciones Unidas:
www.cinu.org.mx/prensa/comunicados/2005/PR05034PactoMundial.htm
Borjas, C. (2007). Responsabilidad Social Empresarial y Desempeño Financiero: un Enfoque
Estratégico. (U. D. MONTEVIDEO, Ed.) REVISTA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y
ECONOMÍA , 137 - 146.
Boulouta, I., & Pitelis, C. (January de 2013). Who Needs CSR? The Impact of Corporate Social
Responsibility on National Competitiveness. Springer Science+Business Media Dordrecht ,
1-16.
Briseño, A., Lavín, J., & García, F. (2011). Análisis exploratorio de la responsabilidad social
empresarial y su dicotomía en las actividades sociales y ambientales de la empresa.
Contaduría y Administración (233), 73-83.
Brito, M. (2007). Gobernanza empresarial: Ética, Responsabilidad Social y Rentabilidad en la
"Era Pos-Enrom". Revista Venezolana de Gerencia , 12 (38), 183-206.
155
Cajiga Calderón, J. F. (2006). Centro Mexicano para la Filantropía, A.C.
Cajiga, F. (s.f.). CEMEFI. Recuperado el 19 de Febrero de 2012, de Centro Mexicano para la
Filantropia: cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf
Camejo, A., & Cejas, M. (2009). Responsabilidad Social: Factor Clave de la Gestion de los
Recursos Humanos en las Organizaciones del Siglo XXI. Nómadas , 21, 127-142.
Campuzano, L. F. (2010). La responsabilidad social empresarial: ¿verdadero compromiso o
simple moda? (R. d. PUCP, Ed.) Derecho PUCP , 64, 121- 129.
Cardozo, M. (2003). Las empresas y su responsabilidad en el campo social. conomía, Sociedad y
Territorio , 4 (13), 163-187.
Carneiro, M. (2004). La Responsabilidad Social Corporativa Interna: La Nueva Frontera de los
Recursos Humanos. Esic .
Carrillo Armenta, J. (6 de Junio de 2005). A la vista de todos. Mercado negro de medicinas”.
Recuperado el 30 de Diciembre de 2006, de www.comsoc.udg.mx/gaceta/paginas/393/393-
9.pdf
Castaño Vásquez, A., Díaz Pizarro, A., & Scheihing Vergara, K. (2005). "Responsabilidad Social
en la Alimentación Transgénica, Una verdad por descubrir”. Recuperado el 13 de Marzo
de 2009, de Centro de Información del Comportamiento Empresarial (CICE):
www.ciceenlinea.cl/rsc/rsc.php
Castaño, E. J. (2011). Comunicar la responsabilidad social, una opción de éxito empresarial poco
explorada. Revista Lasallista de Investigación , 8 (2), 173-186.
CEDIS y PNUD. (2003). Resposabilidad social empresarial en Panamá. Recuperado el 14 de
Marzo de 2009, de www.integrarse.org.pa/publicaciones/default.asp
Cejas, M., & Camejo, A. (2009). La dimensión estratégica de la gestión de los recursos humanos
en el marco de la responsabilidad social empresarial. Observatorio Laboral Revista
Venezolana , 2 (4), 67-87.
CEMEFI y ALIARSE. (s.f.). Fundamentos de la RSE. Recuperado el 1 de Septiembre de 2008, de
www.cemefi.org/spanish/content/view/632/19/#_ftn3
Chávez, ,. S., & Middleton, J. (1998). “La ecología del paisaje como base para el desarrollo
sustentable en América Latina”. Recuperado el Julio de 2006, de
www.brocku,ca/epi/lebk/lebk.html
Chirinos, M. E., Fernández, L., & Sánchez, G. (2012). Responsabilidad Empresarial o Empresas
Socialmente Responsables. Razón y Palabra (81).
CINU. (2000). Centro de Información Naciones Unidas, México, Cuba y República Dominicana.
Recuperado el 31 de Julio de 2006, de www.cinu.org.mx
Cochran, P. L., & Wood, R. A. (1984). Corporate Social Responsibility and Financial
Performance. The Academy of Management Journal , 27 (1), 42-56.
156
Collins, J. C., & Porras, J. I. (1995). Empresas que Perduran. Principios exitosos de compañías
triunfadoras. Bogotá: Norma.
Comisión de las Comunidades Europeas. (2001). Libro Verde. Fomentar un Marco Europeo para
la Responsabilidad Social de las Empresas. COM(2001) 366 final , 1-35.
Comisión Europea. (24 de Enero de 2005). Dirección General de Empresa. Recuperado el 2 de
Marzo de 2009, de Empresas responsables. Cuestionario de concienciación.:
ec.europa.eu/enterprise/csr/campaign/documentation/download/questionaire_es.pdf
Correa , M. E., Flynn , S., & Amit, A. (2004). Responsabilidad social corporativa en América
Latina: una visión empresarial. CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo (85), 1-79.
Correa, J. G. (2007). Evolución Histórica de los conceptos de Responsabilidad Social Empresarial
y Balance Social. Semestre Económico , 10 (20), 87-102.
Crawford, R. L., & Gram, H. A. (1978). Social Responsibility as Interorganizational Transaction.
The Academy of Management Review , 3 (4), 880-888.
Crespo, F. (2010). Entre el concepto y la práctica: Responsabilidad Social Empresarial. Estudios
Gerenciales , 26 (117), 119-130.
Dario, A. P. (2012). La red Tear. Un estudio de la implementación de la Responsabilidad Social
Empresarial en empresas medianas y pequeñas. Invenio , 15 (29), 125-141.
De la Cuesta, M., & Valor , C. (2003). Responsabilidad social de la empresa Concepto, medición
y desarrollo en España. Boletín Económico de ICE , 7-19.
Del Baldo, M. (2010). Corporate social responsibility and corporate governance in Italian SMEs:
the experience of some „„spirited businesses‟‟. Springer Science+ Business Media , 1-36.
Díaz Oñate, R. (2008). ¿Quiénes somos, qué hacemos y cuál es nuestra aportación a la Sociedad?
UNIAPAC- USEM. Guadalajara: ITESO - Universidad Jesuita de Guadalajara.
Dopico, A., Rodríguez, R., & Gonzáles, E. (2012). La Responsabilidad Social Empresarial y los
Stakeholders: Un análisis Clúster. Revista Galega de Economía , 21 (1), 1-17.
El Mundo. (13 de Diciembre de 2003). “Nike paga 1,5 millones por un caso de trabajo infantil”.
Recuperado el 18 de Septiembre de 2008, de
www.elmundo.es/papel/2003/09/15/economia/1473574.html
El País. (2007). “La crisis de Parmalat”. Recuperado el 16 de Septiembre de 2008, de
www.elpais.com/todo- sobre/tema/crisis/Parmalat/115/
El País. (18 de Septiembre de 2008). “La leche adulterada envenena a miles de niños chinos”.
Recuperado el 19 de Septiembre de 2008, de
www.elpais.com/articulo/portada/leche/adulterada/envenena/miles/ninos/chinos/elpepipor/2
0080918elpepipor_1/Tes/
Elegido, J. M. (1998). Fundamentos de ética de empresa. La perspectiva de un país en desarrollo.
México: IPADE.
157
EMPRESA. (2009). Forum Empresa. Recuperado el 31 de Enero de 2009, de Alianza hemisférica
de organizaciones empresariales que promueven la Responsabilidad Social Empresarial
(RSE) en las Américas: www.empresa.org
Enderle, G. (2004). Global competition and corporate responsibilities of small and medium- sized
Enterprises. Business Ethics: A European Review , 13 (1), 51-63.
Escobar, B., & González, J. (2005). “Responsabilidad Social Corporativa: ¿Compromiso u
oportunismo? Revista de Contabilidad , 8 (16), 67 - 98.
Fernandez, R. (2009). Responsabilidad Social Corporativa. San Vicente Alicante: Club
Universitario.
Fitch, H. G. (1976). Achieving Corporate Social Responsibility. Academy of Management Review
, 1 (1), 38-46.
Frederick, R. (2001). La ética en los negocios. Aplicación a problemas específicos en las
organizaciones de negocio. oxford: Oxford UniversityPress.
Freeman, R. E. (1984). Strategic Management. A stakeholder approach. Mershfield: Pitman
Publishing Inc.
Gallardo, D., & Castilla, F. (2005). “La Actuación empresarial responsable y una nueva propuesta
para su divulgación por las empresas”. Revista de Contabilidad , 8 (16), 41 - 65.
Gallardo, D., & Castilla, F. (2007). Desarrollo sostenible y RSC (demandas sociales y
recomendaciones políticas). Revista de Empresa (19), 66-80.
García, D. (2007). Responsabilidad social de la empresa: una aproximación desde la ética
empresarial. Veritas. Revista de Filosofía y Teología (17), 183-204.
García, M., & Larrinaga, C. (2003). “Environmental disclosure in Spain: Corporate characteristics
and media exposure”. Spanish Journal of Finance and Accounting , 184 - 214.
GLOBAL COMPACT (GC). (2008). Pacto Global o Pacto Mundial. Recuperado el Enero de
2008, de www.unglobalcompact.org/
GLOBAL COMPACT. (2006). PACTO GLOBAL. “La responsabilidad cívica de las empresas en
la economía mundial”. Recuperado el 31 de Julio de 2006, de El Pacto Mundial, Naciones
Unidas: www.unglobalcompact.org/languages/spanish/index.html
Gómez, E. (2005). La responsabilidad Moral de la Empresa Capitalista. Caracas.
Gonzáles, E. (2007). La teoría de los stakeholders. Un puente para el desarrollo práctico de la
ética empresarial y de la responsabilidad social corporativa. Veritas. Revista de Filosofía y
Teología (17), 205-224.
Gray, R. (2006). “Social, environmental and sustainability reporting and organisational value
creation?” Whose value? Whose creation?”. Accounting, Auditing & Accountability Journal
, 793 - 819.
Gray, R., Dey, C., Owen, D., Evans, R., & Zadek, S. (1997). “Struggling with the praxis of.
Accounting, Auditing & Accountability Journal. , 10 (3), 325-364.
158
Gray, R., Owen, D., & Adams, C. (1996). Changes and challenges in corporate social and
environmental reporting. Accounting&Accountability .
GRI. (2002). Global Reporting Initiative. Recuperado el Noviembre de 2005, de Guía para la
Elaboración de Memorias de Sostenibilidad sobre el desempeño económico, ambiental y
social de la empresa: www.globalreporting.org
GRI. (2006). Global Reporting Initiative. Recuperado el Enero de 2007, de Guía para la
Elaboración de Memorias de Sostenibilidad, Amsterdam, Holanda : www.grig3.org
Grueso, M. P. (2009). Responsabilidad social empresarial e igualdad de oportunidades en el
empleo: ¿altruismo o legalidad?. Universidad & Empresa (17), 244-251.
Guerra, A. (2007). De la responsabilidad social empresarial, a la ética en el cambio
organizacional. Compendium , 10 (18), 77-90.
Guidi, M. (2007). Responsabilidad social empresarial. Reflexiones a partir de una experiencia.
Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana , 2 (3), 1-23.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. México:
McGraw Hill.
Herrera , C. M. (2009). El sector empresarial y la contaminación urbana en Colombia. Revista de
Ingeniería (30), 151-160.
Hupperts, P. (2005). Responsabilidad Social Empresaria. Comunicación y cooperación en el área
de la RSE. Buenos Aires : Valletta.
Ibanez, J., & Blanco, F. (2004). Responsabilidad Social de la Empresa. Madrid: Akal, S.A.
Inaga, C., Carrasco, F., Caro, F., Correa, C., & Páex, J. (2001). “The role of environmental
accounting in organizacional change. An exploration of Spanish companies”. Accounting,
Auditing & Accountability Journal , 14 (2), 213-239.
International Baby Food Action Network (IBFAN). (7 de Junio de 2006). Boletín semanal del
Centro de Recursos de la red IBFAN de América Latina y el Caribe. Recuperado el 13 de
Febrero de 2008, de www.ibfan-alc.org/boletines/ibfan-inf/A4N158.htm
Jauregui, R., Martínez Pujalte, V., & Torme, A. (2011). Responsabilidad Social Empresarial,
Ideas y Reflexiones. madrid: ceim.
Jonker, j., & Witte, M. d. (2006). The Challenge of Organizing and Implementing Corporate
Social Responsibility. Great Britain.: Palgrave Macmillan.
Keim, G. D. (1978). Corporate Social Responsibility: An Assessment of the Enlightened Self-
Interest Model. The Academy of Management Review , 3 (1), 32-39.
La Crónica de Hoy. (18 de Septiembre de 2008). “Envenenamiento masivo de niños en China por
leche adultera". Recuperado el 19 de Septiembre de 2008, de
www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=385626
159
Langlois, A. (2010). RSE y políticas públicas. Entre la cooperación y la compensación. Trabajo
presentado en IX Cumbre Iberoamericana de Comunicaciones: Cambios en el escenario
sociocultural del siglo XXI .
Larrinaga, C., & Moneva, J. (2002). “Global ReportingInitiative: Contabilidad y Sostenibilidad”.
Partida Doble , 80 - 87.
Lash, J., & Wellington, F. (2007). Competitive advantage: On a warming planet. Harvard Busines
Review.
León, M. d., Baptista, M. V., & Contreras, H. (2012). La innovación social en el contexto de la
responsabilidad social empresarial. Forum Empresarial , 17 (1), 31-63.
Libro Verde. (18 de Agosto de 2001). Libro Verde. Comisión de las Comunidades Europeas.
Bruselas. Recuperado el 2 de Agosto de 2008, de ec.europa.eu/employment_social/soc-
dial/csr/greenpaper_es.pdf
Lizcano, J. (2006). “Buen gobierno y responsabilidad social corporativa”. Partida doble (182), 20
- 35.
Lizcano, J. L., & Nieto, P. (2006). La responsabilidad en el capitalismo futuro. Competencia,
gasto público y comportamiento social de las empresas. Universia Business Review-
Actualidad Económica , 10-23.
Lozano, J. M. (1999). Etica y empresa. Madrid: Trotta.
Maldonado, E. F. (2010). Los trabajadores, sus organizaciones y la responsabilidad social
empresarial en el Perú: retos y posibilidades. Derecho PUCP (64), 282 - 298.
McGuire, J. B., Sundgren, A., & Schnee, T. (1988). Corporate Social Responsibility and Firm
Financial Performance. The Academy of Management Journal, , 31 (4), 854-872.
McWilliams, A., & Siegel, D. (2001). Corporate Social Responsibility: A Theory of the Firm
Perspective. The Academy of Management Review , 26 (1), 117-127.
Medallo, C. (2005a). El proceso comunicativo al interior de la pequeña empresa industrial:
clima, liderazgo y realidad organizativa. España: Publicaciones Universidad Pontificia de
Salamanca.
Mellado, C. (2009). Responsabilidad Social Empresarial en las Pequeñas y Medianas Empresas
latinoamericanas. Revista de Ciencias Sociales (Ve) , 15 (1), 24-33.
Méndez, M. T. (Junio de 2005). Ética y Responsabilidad Social Corporativa. Cuadernos ICE ,
141-150.
Mercado, P., & Garcia, P. (2007). La Responsabilidad Social en Empresas del Valle de Toluca
(México). Un Estudio Exploratorio. Estudios Gerenciales , 119-135.
Molina, N. F. (2008). La responsabilidad social empresarial plasmada en los programas de
desarrollo y paz: El caso de ISA e ISAGEN y su presencia en la red PRODEPAZ.
Cuadernos de Administración (39), 75-82.
160
Moneva, J. M., & Ortas, E. (2009). Desarrollo sostenible e información corporativa. Evolución y
situación actual. Economía Industrial , 371, 139-154.
Moody, S., & Mark. (2004). The Role of Business in Developing Countries. Business Ethics , 13
(1), 41-49.
Moreno, Z., & Graterol, D. (2011). Prácticas de responsabilidad social empresarial en la Pyme.
Un estudio en el sector metalmecánico de Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.
Contaduría y Administración (235), 175-194.
Murray, K. B., & Montanari, J. R. (1986). Strategic Management of the Socially Responsible
Firm: Integrating Management and Marketing Theory. The Academy of Management
Review , 11 (4), 815-827.
Navarro, F. (2008). Responsabilidad Social Corporativa: Teoria y Practica. Madrid: Esic.
Nieto, M., & Fernández, R. (2004). RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: LA
ÚLTIMA INNOVACIÓN EN MANAGEMENT. Universia Business Review-Actualidad
Económica , 28- 39.
Novethic. Fr. (2001). “Instituciones y Actores”. Recuperado el 24 de Mayo de 2006, de
www.novethic.fr
Oppenheim, J., Bonini, S., Bielak, D., Kehm, T., & Lacy, P. (Juio de 2007). Shaping the New
Rules of Competition: UN Global Compact Participant Mirror.
Pasquero, J. (2000). La responsabilité sociale de l‟entreprise comme objet des sciences de gestion:
un regard historique. (E. M. (editores)., Ed.) Responsabilité sociale et environnementale de
l’entreprise. , 80-111.
Pedroza, Á. R., & Ahuja, L. (2008). “La responsabilidad social empresarial (RSE): del modelo
alemán al contexto mexicano. Una recuperación del debate”. Cátedra Konrad Adenauer .
Perdigueiro, T., & Garcia, A. (2005). Crecimiento, Competitividad y Responsabilidad:
Encrucijada Europea. Barcelona: Ciudad de Valencia.
Perdiguero, T. G. (2003). La Responsabilidad Social de las empresas en un mundo global.
Madrid: Anagrama.
Pérez, G., & Bedoya, D. A. (2005). Las estrategias de responsabilidad social en la expansión
global, nuevo paradigma de la gestión empresarial. Gestión y Ambiente , 8 (2), 173-180.
Philip, L., Cochran, & Robert, A. W. (1984). Corporate Social Responsibility and Financial
Performance. The Academy of Management Journal , 27 (1), 42-56.
Porter, Michael, E., & Kramer, M. R. (2006). Estrategia y sociedad: el vínculo entre ventaja
competitiva y responsabilidad social corporativa , 84 (2), Harvard Business Review.
Porto, N., & Castromán, J. (2006). Responsabilidad Social: Un Análisis de la situación actual de
México y España. Contaduría y Administración , 220, 67-88.
Pradini, J. &. (2007). La responsabilidad social en el Tercer Sector. Salud y drogas, , 7 (1), 137-
151.
161
Prado, A., Ogliastri, E., Flores, j., & Pratt, L. (2005). ¿Cómo desarrollar un modelo de
responsabilidad social empresarial? La experiencia del Octágono en Costa Rica. Revista de
Empresa (12), 82-94.
PRI “ Principles for Responsible Investment”. (2006). UNEP Finance Initiative, The Global
Compact, produced by Rebus. Recuperado el Octubre de 2006, de www.unpri.org
Pulido, A., & Ramiro, P. (2010). La responsabilidad social corporativa de las multinacionales
españolas en Colombia. AGO.USB Medellin-Colombia , 10 (1), 1-276.
Puppim, J. (2006). “Corporate Citizenship in Latin America. New Challenges for Business”.
Brazil: Greenleaf Publishing. Spring.
Ramos, E. (2005). “La Inversión Socialmente Responsable: beneficios y principios en los
mercados financieros”. The Global Compact. Inversiones .
Real, J. (28 de Agosto de 2006). “Salud acusa a farmacéuticas por mercado negro”. Recuperado
el 30 de Diciembre de 2006, de Gaceta Universitaria:
www.comsoc.udg.mx/gaceta/paginas/449/449-10-11.pdf
Reis Cajazeira, J. (Junio de 2006). Oficina Regional de la FAO para America Latina y el Caribe.
Recuperado el 20 de Enero de 2012, de www.rlc.fao.org/iniciativa/pdf/iso26000.pdf
Rendueles, M., & Dreher, M. (2007). La dualidad sujeto-objeto y la responsabilidad social
empresarial. Telos , 9 (1), 115-129.
Responsabilidad Social Corporativa. (2003). El ABC de la Responsabilidad Social Empresarial en
Chile y en el Mundo. Santiago de Chile: Accion Empresarial.
Robert, C. (Julio de 26 de 2004). RSE y la Pequeña Empresa. Recuperado el 31 de Enero de 2008,
de Diario PYME: www.diariopyme.cl/newtenberg/1670/article-63312.html
Rodríguez, A., & Aguilera, J. C. (2005). PERSONA ÉTICA Y ORGANIZACIÓN: Hacia un
nuevo paradigma organizacional. Cuadernos de Difusión , 10, 61-77.
Rodriguez, G. (2010). LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: EL RETO QUE
ENFRENTAN LAS EMPRESAS A NIVEL MUNDIAL Y NACIONAL. Revista
Desarrollo Gerencial (2), 86-117.
Rodríguez, H. (2008). La cultura es también una responsabilidad social empresarial. Revista
Empresa y Humanismo , 6 (2/8), 109-134.
Roman, Y. (2003). Alcances de la Responsabilidad Social. UN ESTUDIO EN LAS
ORGANIZACIONES DE SERVICIOS .
Saavedra, M. L. (2011). La Responsabilidad Social Empresarial y las finanzas. Cuadernos de
Administración , 27 (46), 39-54.
Sabogal, J. (2008). Aproximación y cuestionamientos al concepto responsabilidad social
empresarial. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión , 16 (1),
179-195.
162
Sagarpa (Secretaria de agricultura, ganaderia, desarrollo rural, pesca y alimentación). (2006).
Obtenido de www.qro.sagarpa.gob.mx/comunicacion/notas/nov2006/nov_13.htm
Sánchez, F., Etxebarria, M. B., Cilleruelo, E., & Zamanillo, I. (2004). Incrementando la
competitividad de las pymes españolas mediante la ética en los negocios. Responsabilidad
Social Corporativa , 551 - 557.
Sarache, W. A., & Zapata, A. (2013). Calidad y Responsabilidad Social Empresarial: Un modelo
de causalidad. Dyna , 80 (177), 31-39.
Schmidheiny, S. (2006). “A view of Corporate Citizenchip in Latin America”. Greenleaf
Publishing.
Server, R. J., & Capó, J. (2009). La Responsabilidad Social Empresarial en un contexto de crisis.
Repercusión en las Sociedades Cooperativas. CIRIEC-ESPAÑA Revista de Economía (65),
7 - 31.
Solano, d. (2005). Responsabilidad social corporativa: Qué se hace y que debe hacerse.
Cuadernos de difusión , 10, 163-175.
Solís, J. L. (2008). Responsabilidad social empresarial: un enfoque alternativo. Análisis
Económico , 23 (53), 227-252.
The Washington Post Company. (26 de Junio de 2006). “The Business of Business. Expectations
of the company are changing”. Recuperado el 27 de Agosto de 2008, de
www.washingtonpost.com/wp- dyn/content/article/2006/06/25/AR2006062500687.html
Trujillo, M. A., & Vélez, R. (2006). Responsabilidad ambiental como estrategia para la
perdurabilidad empresarial. Universidad & Empresa , 5 (10), 291-308.
Tuzzolino, F., & Armandi, B. R. (1981). A Need-Hierarchy Framework for Assessing Corporate
Social Responsibility. The Academy of Management Review , 6 (1), 21-28.
UNFCC. (2006). “Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático”.
Recuperado el 31 de Julio de 2006, de
unfccc.int/portal_espanol/essential_background/kyoto_protocol/items/3329.php
United Nations Global Compact. (18 de Diciembre de 2007). United Nations Global Compact.
Recuperado el 19 de Febrero de 2012, de
www.unglobalcompact.org/Languages/spanish/index.html
Vásquez, J. A., & Gonzales, D. P. (2009). Metodología para implementar un modelo de
responsabilidad social empresarial (RSE) en la industria de la curtiembre en Colombia.
Contabilidad y Negocios , 4 (8), 49-56.
Velasco, G., & Gondra, J. (2005). La Responsabilidad Social Corporativa: Aspectos Juridicos -
Economicos. Castello de la Plana: Universitat Jaume.
Velasco, J. (2005). Fundamentos de la Responsabilidad Social Corporativa y su aplicacion
Ambiental. Madrid: Dykinson.
Vélez, A. M. (2011). Un recorrido hacia la Responsabilidad Social Corporativa. Revista Ciencias
Estratégicas , 19 (25), 55-74.
163
Vélez, A. M. (2010). Una respuesta a la acción social, dela rentabilidad a la Responsabilidad
Social Empresarial. Revista Ciencias Estratégicas , 18 (23), 11-25.
Vidal, P. (2005). La responsabilidad social de las organizaciones no lucrativas. Centro de recursos
del Observatorio del Tercer Sector .
Vives, A., & Corral, A. y. (2005). Responsabilidad Social de la Empresa en las PyMEs de
Latinoamérica. Recuperado el 4 de Abril de 2009, de Subdepartamento de Empresa Privada
y Mercados Financieros del Banco Interamericano de Desarrollo:
cendoc.esan.edu.pe/paginas/infoalerta/rse2006/texto%20completo/PyMEs.pdf
WBCSD (World Business Council for Sustainable Development). (2 de Marzo de 2009).
Responsabilidad Social Empresarial Panamá. Recuperado el 2 de Marzo de 2009, de
http://www.integrarse.org.pa/rse/historia.htm
Zadek, S. e. (2002). Corporate responsibility clustering. . The Copenhagen Centre &
Accountability , S1.
Zenisek, T. J. (1979). Corporate Social Responsibility: A Conceptualization Based on
Organizational Literature. The Academy of Management Review , 4 (3), 359-368.
Datos
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y/o Corporativa (RSC), ha tenido gran importancia en las décadas de los 80‟s y 90‟s, sin embargo a partir del año 2000 se ha convertido en un fenómeno global que ha presentado variaciones en su práctica, y ha tomado de manera significativa un lugar en las organizaciones, emergiendo como una preocupación operativa, estratégica y como un movimiento social y corporativo, que forma parte de una compleja reestructuración del papel y la posición de los negocios en la sociedad.
Esto propone a las compañías, ser más reactivas que proactivas en términos de formular e implementar la RSE como respuesta a las fallas emergentes de la economía y la sociedad (Jonker & Witte, 2006); sigue la discusión sobre la consideración de que la principal función de una empresa consista solamente en generar beneficios para sus propietarios y accionistas y, paralelamente a la preocupación del sector empresarial por mejorar su estrategia de mercado y su capacidad innovadora para posicionarse en los exigentes mercados globales, cada vez más se reconoce que la reputación y el prestigio de una empresa son asuntos cruciales para asegurar el éxito.
Este contexto tiene por objeto revisar los conceptos centrales de lo que se entiende como RSE en contraste con las experiencias reales que se han observado, con acento en el sector de la construcción. Si bien la metodología es recurrente al estudio de caso, se basó en la contrastación de los hechos con el análisis crítico de la bibliografía referente, identificando las principales discusiones alrededor de su implementación.
En ello, se integran fundamentalmente tres aspectos, la formación en valores y la incorporación de la ética en la toma de decisiones, la conciencia por un desarrollo sustentable y el papel de las pequeñas y medianas empresas constructoras.