HACIA UNA CULTURA DE LA SUSTENTABILIDAD (VALORES, CAMBIO CULTURAL Y ECOSOCIALISMO EN EL SIGLO DE LA GRAN PRUEBA)
SEMINARIO INTERDISCIPLINAR O(S) SENTIDOS(S) DA(S) CULTURA(S) COORDINADO POR RAMÓN MÁIZ
HACIA UNA CULTURA DE LA SUSTENTABILIDAD
(VALORES, CAMBIO CULTURAL Y ECOSOCIALISMO EN EL SIGLO DE LA GRAN PRUEBA)
JORGE RIECHMANN
XOVES, 11 DE ABRIL DE 2013
17:00 HORAS
CONSELLO DA CULTURA GALEGA
JORGE RIECHMANN
Jorge Riechmann (Madrid, 1962) é poeta, tradutor literario, ensaísta e profesor titular de filosofía moral na UAM (Universidad Autónoma de Madrid). A súa actividade académica especializada versa sobre ética e ecoloxía; agroética; ética aplicada ás novas tecnoloxías (biotecnoloxías, nanotecnoloxías…); filosofía política “verde”; condicións sociais para a sustentabilidade ecolóxica; impactos sociais da tecnociencia; socioloxía dos movementos sociais (especialmente o movimento ecoloxista). Nesta liña, é autor de máis de trinta ensaios (en solitario ou en colaboración) sobre cuestión de ética medioambiental, ecoloxía política e pensamento ecolóxico. Así, nos últimos anos, formulou a vertente ética da súa filosofía ecosocialista nunha “pentaloxía da autocontención” que compoñen os volumes Un mundo vulnerable, Biomímesis, Gente que no quiere viajar a Marte, La habitación de Pascal e Todos los animales somos hermanos (todos eles publicados en Libros de la Catarata). Nesa mesma editorial vén de publicar El socialismo puede llegar sólo en bicicleta (2012); y en Proteus, no mesmo ano, Interdependientes y ecodependientes. Como creador poético salientan os volumes Desandar lo andado (Hiperión, Madrid 2001), Poema de uno que pasa (Fundación Jorge Guillén, Valladolid 2003), Un zumbido cercano (Calambur, Madrid 2003), Ahí te quiero ver (Icaria, Barcelona 2005), Poesía desabrigada (Idea, Tenerife 2006), Conversaciones entre alquimistas (Tusquets, Barcelona 2007), Rengo Wrongo (DVD, Barcelona 2008), Pablo Neruda y una familia de lobos (Creática, Santander 2010), Las artes de lo imposible (Azotes Caligráficos, Valencia 2010), El común de los mortales (Tusquets, Barcelona 2011) e Poemas lisiados (La Oveja Roja, Madrid 2011). Reuníu en Futuralgia (Calambur, Madrid 2011) boa parte da súa poesía escrita entre 1979 e 2000. Gañador de diversos premios literarios, entre eles o Hiperión de 1987, a súa obra poética foi traducida ao francés, inglés, italiano, alemán e outras linguas, e incluída en numerosas antoloxías publicadas tanto en España como no estranxeiro. Máis información sobre o autor en www.tratarde.org
Dos o tres cosas que sé sobre ella... (la sustentabilidad) 25 tesis para disipar algunos equívocos sobre capitalismo, desarrollo y sustentabilidad1
Jorge Riechmann
“En las condiciones actuales lo probable es lo catastrófico. No sé bajo qué forma, puede ser una mezcla de guerra y de catástrofe ecológica. (…) Sin embargo también existió lo improbable en la acción humana. (…) Sobre el futuro no hay ninguna certeza. (…) Por supuesto, nos falta la conciencia de humanidad planetaria que se encuentra en germen en las grandes religiones universalistas, y en el humanismo occidental, que todavía no está desarrollada. La humanidad se concretó a través de una misma comunidad de destino y se encuentra, desde ahora en adelante, ante amenazas mortales. La metamorfosis no es probable…” Edgar Morin2 “Pienso luego estorbo” Lema de la Academia de Pensamiento Crítico3
1 El séptimo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio --¿oyeron ustedes hablar de ellos? Ya saben: esos importantes compromisos internacionales que los países ricos firman ceremonialmente con la firme intención de no cumplirlos-- reza así: “Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente”. Ya esta formulación nos remite al notable embrollo, repleto de ambigüedades y equívocos, que rodea la cuestión del desarrollo sostenible : pues no resulta difícil pensar que induce a un doble error. En primer lugar, apunta hacia un “medio ambiente” circundante y distinto de nosotros, y así apuntala una errónea idea de separación entre naturaleza y sociedad. En segundo lugar, por supuesto no es la sostenibilidad de los sistemas naturales lo que hay que garantizar: es la sostenibilidad de los hoy muy insostenibles sistemas humanos. No son los ecosistemas los que están dando problemas, sino las sociedades humanas las que están chocando violentamente contra los límites biofísicos del planeta.
1
Capítulo 3 de El socialismo puede llegar sólo en bicicleta , Los Libros de la Catarata, Madrid 2012.
Este
texto servirá como base da conferencia que impartirá o autor.
2 3
Edgar Morin (junto con Patrick Viveret), Cómo vivir en tiempos de crisis, Icaria, Barcelona 2011, p. 26 y 29. http://academiapensamientocritico.org/
Como se ve, resulta necesario tratar de disipar los numerosos equívocos que penden sobre el concepto de “desarrollo sostenible”, y a ello se dedicará la reflexión que sigue.
2 La crisis ecológica no es un problema ecológico: es un problema humano . Se trata de calentamiento climático antropogénico, de sobreconsumo de recursos por las sociedades humanas, de extinción masiva de especies a causa de la conducta humana... El impacto no procede de –digamos— ningún enorme asteroide que hubiese chocado, por algún mal hado, contra la Tierra (tal y como sospechamos que ocurrió en anteriores crisis biosféricas): el impacto lo causamos nosotros. Por eso deberíamos hablar siempre de crisis socioecológica o ecológico-social. Y tener siempre claro que en lugar de “gestión” de los recursos naturales o “gestión” de las crisis ambientales, para salir del atolladero lo que necesitamos es básicamente autogestión humana. Una manera diferente de conducirnos –tanto individual como, sobre todo, colectivamente. 3 La idea de que podemos vivir haciendo caso omiso de las constricciones ecológicas y termodinámicas es nueva –apenas se ha abierto paso en los últimos doscientos años, el período de la Revolución Industrial--; es insensata; y tendrá una vida breve (en términos históricos). Hemos creado una lamentable economía de la expansión material continua, y una lamentable cultura de la generación constante de apetencias que buscan satisfacción inmediata. Semejantes economía y cultura (capitalismo y consumismo, para abreviar) resultan extraordinariamente disfuncionales para el medio donde de forma irremediable se desenvuelven: la biosfera. El reajuste es inevitable y todo indica que va a resultar terrible. Este Homo sapiens tan escasamente sapiens va a tener que aprender –rápida y brutalmente— a vivir de nuevo bajo constricciones ecológicas: eso o perecer. Ahora bien, los seres humanos somos perfectamente capaces de vivir bajo constricciones ecológicas: de hecho, llevamos muchos miles de años haciéndolo así. Hoy se trata en buena medida de redescubrir esos equilibrios entre naturaleza y sociedad –esas pautas de sostenibilidad, diríamos en lenguaje más contemporáneo— y de aplicarlas creativamente a la crítica situación en que nos encontramos. 4 Ya el deshacernos de algunas creencias falsas sería dar un enorme paso adelante . A menudo la mejor forma de orientar nuestros pasos es desechar los peores caminos equivocados (docta ignorantia). Me refiero a creencias tan básicas para nuestra sociedad productivista/ consumista como: (A) la economía puede crecer indefinidamente dentro de una biosfera finita; (B) los mercados competitivos permiten hacer frente eficientemente a las situaciones de escasez; (C ) nuestra tecnología, a efectos prácticos, nos hace omnipotentes. Si dejásemos de engañarnos respecto a estas cuestiones básicas, estaríamos en mejor situación para avanzar rápidamente hacia la sostenibilidad. Un cartel publicitario en espacios públicos madrileños, en 2010: “En el Año Internacional de la Biodiversidad HABLA DE BIODIVERSIDAD. Porque algo es importante cuando empiezas
a hablar de ello.” (El lema principal era CONSUMIMOS EN OCHO MESES LO QUE LA NATURALEZA TARDA UN AÑO EN PRODUCIR, junto con una foto de una manzana mordida, que figura a la vez el planeta Tierra.) Es cierto… Para los seres hablantes que somos los seres humanos –carne que habla--, es cierto que las valoraciones sobre lo importante y lo insignificante se construyen en las conversaciones, los diálogos, el intercambio de razones. Y un problema sólo llega al espacio público –o se mantiene en el mismo— si hablamos de él… Algo es importante cuando empiezas a hablar de ello. HABLA DE CAPITALISMO... 5 Como planteaba elocuentemente George Monbiot en 2002: “El capitalismo es un culto milenarista, elevado al rango de religión mundial. (...) Igual que los cristianos imaginan que su Dios los salvará de la muerte, los capitalistas creen que los suyos los librarán de la finitud. A los recursos del mundo, aseveran, les ha sido garantizada la vida eterna. Basta una reflexión breve para mostrar que esto no puede ser verdad. Las leyes de la termodinámica imponen límites intrínsecos a la producción biológica. Incluso la devolución de la deuda, el pre-requisito del capitalismo, resulta matemáticamente posible sólo a corto plazo. Heinrich Haussmann ha calculado que un simple pfennig invertido al 5% de interés compuesto en el año cero de nuestra era sumaría hoy un volumen de oro de 134.000 millones de veces el peso del planeta. El capitalismo persigue un valor de producción conmensurable con el reembolso de la deuda…” La producción material no puede crecer al ritmo del interés compuesto con que se acumulan las deudas (o los retornos de las inversiones): pero ese imposible es un supuesto básico del capitalismo. (La organización del crédito, en una economía ecologizada, debe ser radicalmente diferente a la actual. Hay toda clase de buenas razones para socializar la banca –y cuanto antes mejor.) 6 Reducción del uso de energía y materiales necesaria para que las economías de los países ricos sean más o menos sostenibles: 90% (según los cálculos del proyecto Towards Sustainable Europe en 1993-1996). Si esto se quiere lograr con medidas de ecoeficiencia, sería posible –comenta Joachim Spangenberg— en medio siglo, operando con un “factor 10”. Pero si en este tiempo la economía sigue creciendo al 2% necesitaríamos un “factor 27”, y si crece al 3% --¡el umbral de la creación neta de empleo en una economía como la española! — un “factor 45”… El crecimiento exponencial dentro de ambientes finitos plantea problemas que sencillamente no tienen solución. En un planeta finito, con seres finitos como somos los humanos, la sustentabilidad es incompatible con un sistema económico que necesita vender cantidades siempre crecientes de mercancías –sin límite—para subsistir. Puedes tener sustentabilidad, o puedes tener
capitalismo, pero no puedes tener ambos a la vez. 7 Una cabaña, junto a un luminoso mar azul, con bandejas de fruta bajo las palmeras y la compañía de amigos o amigas con quienes perder sabrosamente el tiempo juntos, jugando y conversando... Alucina constatar en la publicidad de los resorts turísiticos más exclusivos cómo el ideal de descanso que ofrece el capitalismo no es otra cosa que la vida sencilla de los pueblos precapitalistas, destruida vesánicamente en el mundo entero sólo para ser ofrecida más tarde –en su forma privatizada y mercantilizada, claro está— a las elites de multimillonarios que pueden permitirse ese lujo supremo. De forma genérica, y pese a los matices que sin duda cabe introducir, la economía capitalista no crea riqueza: crea escasez, una escasez de orden superior. 8 “¿Cuánto es suficiente?” es una pregunta que no tiene sentido dentro del capitalismo (porque el dinamismo ciego de la acumulación de capital no puede detenerse sin el derrumbamiento del sistema). No hay sustentabilidad sin autocontención; y no hay posibilidad de autocontención colectiva dentro del capitalismo . Tal y como señalan Santiago Alba Rico y Carlos Fernández Liria en la interesantísima reflexión antropológica que proponen en El naufragio del hombre: “Una de las necesidades más imperiosas del sistema capitalista es la de reproducirse siempre en escala ampliada. Por eso es por lo que nuestras clases políticas viven siempre obsesionadas con el crecimiento, vigilando si la economía crece o no lo suficiente. A este respecto, Immanuel Wallerstein, tras acabar su inolvidable estudio sobre el capitalismo histórico, acababa diciendo que, visto en su conjunto, se trata de un sistema ‘patentemente absurdo’, pues ‘se produce capital para producir más capital’. Lo de menos es si por el camino se satisfacen necesidades humanas o sociales. El capitalismo necesita producir capital para acumular y producir aún más capital. ‘Los capitalistas’, decía Wallertsein, ‘son como ratones en una rueda, que corren cada vez más deprisa a fin de correr aún más deprisa’.” 4 9 En el nivel de consumo de España, el planeta no podría soportar más que a 2.400 millones de habitantes. Sobrarían, por tanto, más de las dos terceras partes de la humanidad... Aún más: en un mundo que utilizase sus recursos naturales y servicios ambientales al nivel en que lo hacen los EEUU hoy --¡que se proponen como modelo al resto del mundo!--, sólo podrían vivir 1.400 millones de personas. Si continuamos por la senda de este “modelo de desarrollo”, los genocidios están preprogramados. 10
4
Santiago Alba Rico y Carlos Fernández Liria, El naufragio del hombre, Hiru, Hondarribia/ Fuenterrabía 2010, p. 90.
Los “cuatro motores asociados y, al mismo tiempo, descontrolados” que –al decir de Edgar Morin— mueven la Nave Espacial Tierra, a saber: ciencia, técnica, industria y capitalismo, nos han conducido a un violento choque con los límites biofísicos del planeta. Es hora de revisar a fondo esos motores. Es hora de una economía de “equilibrio biofísico y crecimiento moral”, por ejemplo esa economía de estado estacionario (quizá sería mejor traducir steady-state por “homeostática”) reivindicada por Herman E. Daly, quien precisa: “Será muy difícil definir la suficiencia y construir el concepto en el interior de la teoría económica, y de la práctica. Pero creo que todavía sería mucho más difícil seguir actuando como si ‘bastante’ no existiese.” 11 Nuestro problema no debería ser qué hacemos con los residuos, sino cómo organizamos la producción, el trabajo y el consumo. El problema de los residuos (la contaminación, el calentamiento climático, etc) es derivado: las causas están en la organización de la producción, el trabajo y el consumo. Principios de organización social como el de suficiencia (o autocontención), el de biomímesis (o coherencia entre los sistemas humanos y los sistemas naturales) y el de precaución deben figurar en el equipaje que necesitamos para avanzar hacia sociedades sostenibles. 12 La ecoeficiencia es una condición necesaria para la sustentabilidad; por desgracia, no sólo no es una condición suficiente para la misma (como la vulgata empresarial y gubernamental del “desarrollo sostenible” parecen creer), sino que puede convertirse en una trampa que nos aleje de nuestros objetivos. En efecto, bajo el capitalismo las ganancias en la eficiencia con que la economía aprovecha la energía y los materiales se han traducido no en disminuciones de la presión sobre los ecosistemas sino en abaratamiento de los precios y en aumentos del consumo (en un proceso bien caracterizado por los economistas como “efecto rebote”). En el sintagma –ya lexicalizado—“ahorro y eficiencia” (referido por ejemplo a la energía) no somos capaces de ver el potencial de conflicto: a menudo, en la práctica, la eficiencia obra contra el ahorro. 13 Si aspiramos de veras a la sustentabilidad, entonces no estamos hablando de mejoras incrementales, sino de un cambio de modelo. La científica experta en biomasa Mercedes Ballesteros escribe: “Partimos [en el debate sobre los biocombustibles] de una realidad muy concreta. Cientos de millones de coches se mueven en el mundo con derivados del petróleo y, nos guste o no, lo van a seguir haciendo durante los próximos años. Por lo tanto, es imprescindible que el análisis de los aspectos positivos y negativos de los biocombustibles lo hagamos comparando, punto por punto, con los derivados del petróleo”. Estas palabras de la Jefa de la Unidad de Biomasa del CIEMAT delimitan bien los términos del dilema al que nos enfrentamos. Si aceptamos “nos guste o no” que el modelo de transporte actual es inamovible en sus grandes dimensiones, como lo hace Ballesteros, entonces la política ambiental queda reducida a tratar de lograr mejoras marginales a partir de la insostenible situación actual. Pero esas mejoras marginales (de ecoeficiencia en sentido amplio) no nos sacan de la insostenibilidad: si hay que extraer una lección de los fracasos de política ambiental en los últimos tres decenios, sería ésa. Sabemos que, para avanzar de verdad
hacia una sociedad sostenible, lo que hay que poner en marcha es un cambio de modelo: otra forma de producir, consumir, trabajar, desplazarnos... 14 Practicar desplazamientos de impactos, haciéndolos pasar por reducciones de impactos, es el tramposo juego de manos al que por lo general se han consagrado estas políticas ambientales “avanzadas” de las regiones más industrializadas del planeta, en los últimos tres decenios. Así, el leitmotiv o máximo hilo conductor de estas políticas, el objetivo de “desacoplar crecimiento económico e impacto ambiental”, es engañoso: si bien en la UE –por ejemplo— varios estados miembros han logrado en el decenio 1995-2005 un desacoplamiento relativo entre el crecimiento del PIB y el uso de energía, eso no se ha traducido en una reducción de las presiones ambientales en términos absolutos, porque el consumo de recursos en términos absolutos se ha mantenido más o menos constante en los últimos dos decenios. Pero lo que es más importante: el “desacoplamiento” dentro de las fronteras de la UE se debe sobre todo el incremento de las importaciones de recursos naturales, que compensan la reducción de la producción o extracción en Europa. Es “externalización” de impactos, exportación de daños, y no verdadero desacoplamiento 5. 15 La ingenuidad idealista –si no el autoengaño o el cinismo— de afirmar que se pueden “redefinir los objetivos de la empresa” capitalista para que estos, en vez de perseguir el beneficio privado, sirvan al bien común... Pero lo cierto es que, en el plano microeconómico, una empresa capitalista que no persiga el máximo beneficio, operando en mercados competitivos, será borrada del mapa. Y en el plano macroeconómico, la lógica de la acumulación de capital impulsa a la vez el crecimiento económico y la destrucción ecológica... ¿Soberanía del consumidor? ¿Poder de los consumidores? Sólo se podrían poner esperanzas en algo así si la masa de consumidores no fuese ella misma un producto del capitalismo corporativo. Los conglomerados de poder empresarial manufacturan las subjetividades de los compradores de mercancías, igual que manufacturan las mercancías... No podemos confiar en el poder de los consumidores: sólo en el de los ciudadanos y ciudadanas. El poder potencial del consumidor –que es real— no puede actualizarse en tanto él o ella actúan como consumidores: sólo a través de la articulación de los ciudadanos. 16 En sociedades con mercados, la fiscalidad ecológica es probablemente la piedra de toque para calibrar la voluntad de los sectores dirigentes de avanzar hacia una sociedad sostenible. Pero tanto gobiernos del PSOE como del PP, desde hace dos decenios, se han opuesto a
5
El incremento acumulado en emisiones de dióxido de carbono de 1990 a 2010 es del 45%; entre 2000 y 2010, del 30%. Los descensos en los países más ricos se han compensado con creces por los aumentos de los países “en vías de desarrollo”, que no han dejado de aumentar su uso de carbón y petróleo. De hecho, los descensos de esos países ricos se explican en buena parte por el traslado de la producción más intensiva en energía a países como China o la India: véase Rafael Méndez, “Las emisiones no bajan: se mudan”, El País, 8 de octubre de 2011.
una carga fiscal creciente sobre los combustibles fósiles armonizada a escala europea. Y en los últimos años es poquísimo lo que se ha hecho para avanzar en este campo: apenas el retoque a la carga fiscal asociada a la matriculación de automóviles. Por desgracia, tampoco la infausta subasta de rebajas fiscales a la que asistimos en la campaña electoral del 9-M de 2008 permite esperar que ninguno de los dos grandes partidos dé desde el gobierno central, en estos años próximos, los pasos firmes hacia una verdadera reforma fiscal ecológica que necesitamos. Y en 2011-2012, la violenta reacción de casi el mundo entero –incluyendo a EEUU; Rusia, Chila y la India— contra el intento de la UE de gravar con una tímida tasa “verde” a la aviación comercial nos da otra vez la medida del desbocado productivismo que sigue prevaleciendo. 17 El marketing pervierte, y el “marketing verde” pervierte de forma especializada . Los seres humanos somos muy buenos a la hora de autoengañarnos y de disociar nuestras conductas de nuestros valores, pero a lo largo de los últimos ochenta años la mercadotecnia capitalista ha exacerbado y refinado estas disposiciones hasta convertirlas en una tremebunda patología social. Una sociedad donde la mayoría confunde la vida con una cinta de dibujos animados está renunciando a los recursos con que podría evitar la autodestrucción. 18 El desarrollo sostenible era una buena idea; la perspectiva de los servicios ecosistémicos es otra buena idea. Pero en el contexto político-cultural en que nos encontramos, dentro del marco conformado por la ideología neoliberal que prevalece, estas buenas ideas acaban produciendo resultados contrarios a los propósitos de quienes las pusieron en circulación : se convierten en una herramienta adicional para la destrucción de la naturaleza. (Erik Gómez-Baggethun lo ha mostrado bien, en el caso de los ecosystem services, con su tesis doctoral.) 19 Si la economía ya parecía una “ciencia lúgubre” hace más de siglo y medio (a Thomas Carlyle, en su ensayo de 1849 “Ocassional discourse on the Negro question”), ¿qué decir de la economía ecológica, con su insistencia en la naturaleza entrópica de nuestro mundo, en la limitación de los recursos, en la necesidad de austeridad? De ahí que debamos insistir constantemente no sólo en las constricciones materiales que vienen impuestas por la finitud de la biosfera, sino en las enormes posibilidades de libertad humana y buena vida que se abren cuando aceptamos formas de vida más igualitarias, cooperativas y cuidadoras de la naturaleza. Ecologizar la economía y la sociedad no es sólo apretarnos el cinturón: también es vivir mejor. 20 Hablar mucho sobre medio ambiente no significa estar actuando eficazmente contra la crisis ecológico-social. Nos intoxicamos de realidad virtual, mientras la devastación continúa. Y nos adormecemos con los datos demoscópicos que nos hablan de una conciencia ecológica creciente –aunque esté divorciada de la conducta--, y con las medidas gradualistas que prometen una mejora incremental en algún aspecto ambiental –aunque lo que necesitaríamos son momentos de ruptura para producir, trabajar y consumir de otra
manera--. 21 El 4 de abril de 1992, en los prolegómenos de la “Cumbre de Río” sobre medio ambiente y desarrollo (UNCED por sus siglas en inglés), Maurice Strong –secretario general de la misma- declaraba: “Nuestro modelo de desarrollo, que conduce a la destrucción de los recursos naturales, no es viable. Debemos cambiarlo”. La desoladora respuesta llegaba de labios de George Bush (padre), presidente de EE.UU.: “Nuestro modo de vida de no es negociable”. Más de tres lustros después, seguimos ahí. La camarilla nihilista que no acepta la necesidad de transformar nuestra way of life aún sigue al mando, mientras los problemas han empeorado dramáticamente. No era ningún ecologista radical, sino el secretario general de Naciones Unidas, Ban KiMoon, quien ante los más de 1.500 delegados presentes en la reunión de la Organización Mundial de Meteorología, último foro preparatorio de la Cumbre de Copenhague en diciembre de 2009 (a su vez, quizá, la última oportunidad para tratar de evitar la catástrofe climática que estamos urdiendo) afirmaba: “Tenemos el pie atorado en el acelerador y rodamos hacia el abismo”. Esto es sobrio y veraz. El signo de los tiempos –nuestros tiempos terribles--: dos cargueros alemanes llamados Fraternity y Foresight abren por vez primera el “paso del noroeste” en septiembre de 2009, aprovechando que el calentamiento global deshiela ominosamente el Ártico en verano. Se trata de la ruta que une Europa con Asia a través de Siberia, y --con espantoso simbolismo- lo que transportan ambos buques son sendas turbinas de gas para una central eléctrica que Rusia está construyendo en la ciudad siberiana de Surgut. Vale decir, material para incrementar aún más las emisiones de dióxido de carbono y así realimentar el calentamiento global. Más leña, en suma, para la pira donde vamos a arder. Hacia el abismo a toda máquina, con el pie encajado en el pedal acelerador. 22 ¿Insistir en la buena conducta ecológica individual, en ser ciudadanos y ciudadanas “ecológicamente virtuosos”? Claro. Pero no porque –como reza el tópico— “cada granito de arena cuenta”, de forma que los “gestos sencillos” e indoloros puedan irse sumando hasta “salvar la Tierra”; no porque convirtiéndonos uno a uno en “consumidores verdes” vayamos a detener la devastación de la biosfera. Ninguna suma de cambios en los hábitos individuales de consumo puede sustituir a las transformaciones estructurales (en las instituciones políticas, en el sistema de crédito, en la economía productiva) que son urgentemente necesarias. De modo que las razones que podemos invocar en pro de la “virtud ecológica” son otras. En algún lugar las he explorado con cierto detalle. Aquí sólo quiero apuntarlas telegráficamente: Uno, construirnos como sujetos que mantengan su decencia básica : que puedan mirarse al espejo sin sentir vergüenza. Una sociedad que busca mantener sus satisfacciones a costa de
depredar el pasado y el futuro, a costa de arrebatar los recursos que necesitan los pobres y hambrientos de hoy en día, y de ocupar el espacio ambiental que corresponde a las demás especies vivas, no puede estar integrada mayoritariamente por sujetos decentes. Y dos, no olvidar nunca que pequeñas causas –en ciertas condiciones críticas, cuando un sistema complejo no lineal puede bascular de un estado a otro— pueden producir grandes efectos. Ésta es una perspectiva sobre la que Edgar Morin insiste a menudo... 23 Si se acepta lo básico del razonamiento anterior, está claro que una economía que “haga las paces con la naturaleza”, una economía ecologizada, habrá de ser una economía subordinada a la sociedad y a la biosfera: una economía ecosocialista . Pero ¿cómo pensar la transición? En primer lugar, resulta desalentador comprobar cómo las numerosas experiencias cooperativas y comunitarias ensayadas desde hace dos siglos dentro del marco capitalista han acabado, en la gran mayoría de los casos, siendo reabsorbidas por éste. Y en segundo lugar, resulta deprimente constatar que las experiencias de gestión económica no capitalista, con planificación central imperativa, que siguieron a la revolución soviética en 1917 condujeron a la postre a monumentales desastres sociales y ecológicos. No es éste el lugar para desarrollar un análisis crítico de tales fenómenos. Valga simplemente señalar, junto con los marxistas estadounidenses Foster y Magdoff, que la transición hoy necesaria hay que concebirla como un proceso difícil y probablemente muy largo, no como un “asalto al Palacio de Invierno”. Pues “la lucha es en última instancia contra el sistema del capital. Sin embargo, tiene que comenzar oponiéndose a la lógica del capital, esforzándose aquí y ahora por la creación, en los intersticios del sistema, de un nuevo metabolismo social arraigado en el igualitarismo, la comunidad y una relación sustentable con la Tierra. Las bases para la creación de un desarrollo humano sustentable deben surgir desde el interior del sistema dominado por el capital, sin ser parte de él, como la misma burguesía lo hizo desde los ‘poros’ de la sociedad feudal. Al cabo, estas iniciativas pueden volverse lo suficientemente poderosas para constituir las bases revolucionarias de un nuevo movimiento y una nueva sociedad.” Retengamos la última analogía sobre la transición que necesitamos : la comparación correcta no sería con tal o cual comuna autogestionada que en última instancia acaba siendo devorada por la dinámica de mercantilizar todo lo divino y lo humano, sino con el largo proceso de gestación de la sociedad burguesa en los intersticios de la sociedad feudal . 24 El capitalismo global, y sobre todo el capitalismo financiarizado que no ha dejado de crecer desde los años ochenta del siglo XX, es la máquina de la codicia. Es autodestructivo en un grado casi inimaginable –pero autodestruyéndose nos destruye. Las ruedas de esa máquina han de dejar de girar. En la perspectiva de sustentabilidad, el cambio valorativo más importante es pasar de “más es mejor” a lo suficiente basta. y 25 (final con Edgar Morin)
“Cuando un sistema es incapaz de resolver sus problemas vitales por sí mismo, se degrada, se desintegra, a no ser que esté en condiciones de originar un metasistema capaz de hacerlo y, entonces, se metamorfosea. El sistema Tierra es incapaz de organizarse para tratar sus problemas vitales: el peligro nuclear, agravado por la diseminación y, tal vez, privatización del arma atómica; la degradación de la biosfera; una economía mundial carente de verdadera regulación; el retorno de las hambrunas; los conflictos étnicopolítico-religiosos que tienden a degenerar en guerras de civilización... La ampliación y aceleración de todos esos procesos pueden considerarse el desencadenante de un formidable feed-back negativo, capaz de desintegrar irremediablemente un sistema. Lo probable es la desintegración. Lo improbable, aunque posible, la metamorfosis. ¿Qué es una metamorfosis? El reino animal aporta ejemplos. La oruga que se encierra en una crisálida comienza así un proceso de autodestrucción y autorreconstrucción al mismo tiempo, adopta la organización y la forma de la mariposa, distinta a la de la oruga, pero sigue siendo ella misma. El nacimiento de la vida puede concebirse como la metamorfosis de una organización físico-química que, alcanzado un punto de saturación, crea una metaorganización viviente, la cual, aun con los mismos constituyentes físico-químicos, produce cualidades nuevas. La formación de las sociedades históricas, en Oriente Medio, India, China, México o Perú, constituye una metamorfosis a partir de un conglomerado de sociedades arcaicas de cazadores-recolectores que produjo las ciudades, el Estado, las clases sociales, la especialización del trabajo, las religiones, la arquitectura, las artes, la literatura, la filosofía... Y también cosas mucho peores, como la guerra y la esclavitud. A partir del siglo XXI, se plantea el problema de la metamorfosis de las sociedades históricas en una sociedad-mundo de un tipo nuevo, que englobaría a los Estados-nación sin suprimirlos. Pues la continuación de la historia, es decir, de las guerras, por unos Estados con armas de destrucción masiva conduce a la cuasi-destrucción de la humanidad. La idea de metamorfosis, más rica que la de revolución, contiene la radicalidad transformadora de ésta, pero vinculada a la conservación (de la vida o de la herencia de las culturas). (...) Para elaborar las vías que confluirán en la Vía, tenemos que deshacernos de las alternativas reductoras a las que nos obliga el mundo de conocimiento y pensamiento hegemónico. Así es necesario, al mismo tiempo, mundializar y desmundializar, crecer y decrecer, desplegar y replegar. (...) ¿Hay razones para la esperanza? Podemos formular cinco: 1. El surgimiento de lo improbable. La victoriosa resistencia, en dos ocasiones, de la pequeña Atenas frente al poderío persa era altamente improbable, pero permitió el nacimiento de la democracia y la filosofía. También fue inesperada el frenazo de la ofensiva alemana ante Moscú, en el otoño de 1941, e improbable la contraofensiva victoriosa de Zhúkov, iniciada el 5 de diciembre,
que vendría seguida, el 8, por el ataque de Pearl Harbour y la entrada de Estados Unidos en la guerra. 2. Las virtudes generadoras-creadoras inherentes a la humanidad. Al igual que en todo organismo humano adulto existen células madre dotadas de aptitudes polivalentes (totipotentes) propias de las células embrionarias, pero desactivadas, en todo ser humano, y en toda sociedad humana, existen virtudes regeneradoras, generadoras y creadoras durmientes o inhibidas. 3. Las virtudes de la crisis. Al tiempo que las fuerzas regresivas o desintegradoras, las generadoras y creadoras despiertan en la crisis planetaria de la humanidad. 4. Las virtudes del peligro. ‘Allá donde crece el peligro, crece también lo que nos salva’. La dicha suprema es inseparable del riesgo supremo. 5. La aspiración multimilenaria de la humanidad hacia la armonía (paraíso, luego utopías, después ideologías libertaria/socialista/comunista, más tarde aspiraciones y revueltas juveniles de los años sesenta). Esta aspiración renace en el hervidero de iniciativas múltiples y dispersas que podrán alimentar las vías reformadoras destinadas a confluir en la vía nueva...”
Datos
El séptimo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio --¿oyeron ustedes hablar de ellos? Ya saben: esos importantes compromisos internacionales que los países ricos firman ceremonialmente con la firme intención de no cumplirlos-- reza así: “Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente”. Ya esta formulación nos remite al notable embrollo, repleto de ambigüedades y equívocos, que rodea la cuestión del desarrollo sostenible: pues no resulta difícil pensar que induce a un doble error. En primer lugar, apunta hacia un “medio ambiente” circundante y distinto de nosotros, y así apuntala una errónea idea de separación entre naturaleza y sociedad. En segundo lugar, por supuesto no es la sostenibilidad de los sistemas naturales lo que hay que garantizar: es la sostenibilidad de los hoy muy insostenibles sistemas humanos. No son los ecosistemas los que están dando problemas, sino las sociedades humanas las que están chocando violentamente contra los límites biofísicos del planeta.